Por Ili.
Se denomina conjuntivitis a la inflamación de la conjuntiva del ojo, una membrana ocular mucosa que reviste la parte blanca de éste, los párpados por dentro y la esclera. Es casi transparente y funciona como barrera protectora contra agentes externos.
Dicha inflamación puede ser producto de una infección bacteriana, viral o alérgica. Otras posibles causas son atribuidas al uso de lentes de contacto, sustancias químicas, humo, polvo y cosméticos.
Cuando su origen es debido a microorganismos, puede ser altamente contagiosa y molesta, sin embargo, rara vez afecta la vista.
Los síntomas más comunes incluyen el enrojecimiento de la conjuntiva, dando aspecto del enrojecimiento de la parte blanca de todo el ojo. Es por ello por lo que en inglés comúnmente se le conoce como “pink eye” u ojo rosa. Lagrimeo, picazón, ardor, sensación de tener algo irritante, mucosidad, pus, incomodidad al colocar lentes de contacto y costras gruesas y abundantes en los párpados y pestañas, sobre todo al despertar.
La conjuntivitis de origen viral o bacteriano se puede propagar por contacto cercano, tal como darle la mano a alguien que la padezca y que previamente se ha restregado los ojos; y la cual posteriormente no se lavó las manos. Incluso por tocar objetos contaminados y luego tocarse los ojos.
Por lo tanto, para evitar su contagio, hay que lavarse las manos con frecuencia, especialmente si es usted o alguien cercano quien la padece y sobre todo evite tocarse o frotarse los ojos. Evite compartir cosméticos o probarse los que están abiertos como muestra en las tiendas.
No comparta artículos de cama con la persona que tiene conjuntivitis; ni mucho menos comparta lentes de contacto, ya sea porque los necesite para leer o porque acudirá a alguna fiesta de disfraces. Limpie sus lentes con regularidad ya sean para leer o para el sol.
Deseche maquillaje caducado y aunque aún no sea la fecha de expiración, el delineador para ojos, las sombras, y la máscara para las pestañas (rímel) si tiene conjuntivitis. Una vez superada la inflamación ocular, adquiéralos nuevos.
El tratamiento para la conjuntivitis se enfoca en el alivio de los síntomas, para los cuales su médico le puede recomendar aplicar compresas tibias o frías varias veces al día. Utilizar un paño húmedo para remover las costras o lagañas, sobre todo al despertar; puesto que lo ideal es no arrancarlas, ya que puede desprender las pestañas.
En ocasiones es probable que sea necesario abstenerse de usar lentes de contacto por dos días o incluso hasta más. Puede adicionalmente sugerirle que adquiera gotas para los ojos y que contengan antihistamínicos, los cuales son medicamentos para ayudar a aliviar la conjuntivitis alérgica.
La inflamación de la conjuntiva o conjuntivitis, usualmente se resuelve de entre siete a diez días; pero si desarrolla o siente dolor en los ojos, tiene mucha secreción purulenta, visión borrosa y en lugar de mejorar no hay cambios o los síntomas oculares van empeorando, regrese con su médico.
Basurero de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Por José Antonio Flores Plascencia:
El cabildo de Jocotepec en días pasados declararon que finalmente cerrarán el basurero municipal, pero no es asunto que debe tomarse a la ligera por las implicaciones ambientales, dicho tiradero se encuentra al borde del acuífero Chapala que tiene una característica muy importante: su volumen de agua por arriba de los cinco mil millones de metros cúbicos, es casi igual al que se puede ver superficialmente en todo el Lago de Chapala.
Los basureros de la Ribera del lago son focos altamente contaminantes, ya sea en operación o abandonados en los municipios. La descomposición de la basura genera un “caldo” llamado lixiviado que concentra una gran cantidad de materia orgánica, que es hasta 60 veces más contaminante que un agua residual normal.
En lo que respecta al tiradero municipal de Jocotepec, los lixiviados equivalen a 17 veces el influente (entrada) de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la misma población. La mayoría de los lixiviados se infiltra en el subsuelo y equivale a una pipa con capacidad de 10 mil litros diarios. Lo que no se infiltra, escurre al arroyo que para por el Ánima Sola, la unidad deportiva sur, hasta llegar a Roca Azul y finalmente al lago.
Hace 10 años María Aparicio, Sergio Ortega y un servidor hicimos un estudio sobre la problemática que generaba el basurero de la población y fue tomado para la realización de un acuerdo legislativo en noviembre de 2013, por los diputados de la LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Jalisco, donde giraban “un respetuoso y atento exhorto al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Jocotepec, Jalisco; al Delegado de la Comisión Nacional del Agua en Jalisco (CONAGUA); a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; y al Titular de la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinen y avoquen a la remediación de la contaminación generada a suelo, subsuelo, y al cuerpo de aguas federales conocida como ‘Lago Chapala’, generada por la falta de atención y medidas técnicas tendientes al acondicionamiento del cierre del relleno sanitario de la localidad; concretando, como mínimo la instalación de una geomembrana y la construcción de un pozo de captación de lixiviados que cumpla con todas las normas vigentes y específicamente de tipo B”. Señalamos que podía ser una fuente de contaminación para mantos freáticos y ya se reportó un pozo de abastecimiento de agua para riego contaminado con lixiviados.
Para la clausura del lugar, el ayuntamiento deberá cumplir de acuerdo a la Norma oficial mexicana 083 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que marca lo siguiente:
1) “La cobertura debe aislar los residuos, minimizar la infiltración de líquidos en las celdas, controlar el flujo del biogás generado, minimizar la erosión y brindar un drenaje adecuado. Las áreas que alcancen su altura final y tengan una extensión de dos hectáreas, deben ser cubiertas conforme al avance de los trabajos y el diseño específico del sitio”.
2) “La conformación final que se debe dar al sitio de disposición final debe contemplar las restricciones relacionadas con el uso del sitio, estabilidad de taludes, límites del predio, características de la cobertura final de clausura, drenajes superficiales y la infraestructura para control del lixiviado y biogás”. Este punto es un verdadero problema, porque no se cuentan con ductos de biogás.
3) “Se debe elaborar y operar un programa de mantenimiento de posclausura para todas las instalaciones del sitio de disposición final, por un periodo de al menos 20 años. Este periodo puede ser reducido cuando se demuestre que ya no existe riesgo para la salud y el ambiente. El programa debe incluir el mantenimiento de la cobertura final de clausura, para reparar grietas y hundimientos provocados por la degradación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como los daños ocasionados por erosión (escurrimientos pluviales y viento)”. Debe tenerse un monitoreo.
4) “Se debe elaborar y operar un programa de monitoreo para detectar condiciones inaceptables de riesgo al ambiente por la emisión de biogás y generación de lixiviado, el cual debe mantenerse vigente por el mismo periodo que el punto 9.3”. Ese es el programa que deberá detallar la autoridad municipal.
Lo mismo deberá hacerse con los basureros de Chapala y de Ixtlahuacán que se han abandonado por las autoridades municipales, el primero vierte sus lixiviados al arroyo San Marcos y el otro al arroyo Santa Cruz que es afluente de la Presa San Nicolás. Aquí es importante señalar que el Ayuntamiento de Chapala debe estar al pendiente del monitoreo del actual relleno sanitario de Ixtlahuacán para prevenir futuros incidentes.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se encuentran en la recta final los trabajos de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, recinto histórico ubicado en el centro de Ajijic. Además de detalles de pintura y en el altar, la organización civil «Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario», lanzó una convocatoria para «Adoptar una Banca».
La tesorera del grupo, Mónica Gutiérrez, comentó que la restauración estructural ya terminó, sin embargo, siguen trabajando en la pintura del altar, murales lineales en la nave y detalles que han ido saliendo.
Banca de la capillita tras ser rehabilitada y pintada. Foto: Facebook.
Entre los últimos detalles para concluir con la restauración, se encuentra la reparación y pintado de las bancas. Por esto, Sumando Voluntades creó una iniciativa llamada «Adopta una Banca», para que las personas o grupos puedan «apadrinar» el mobiliario. El costo de adoptar una banca, es de 900 pesos por cada una.
Según se compartió, en total son 24 bancas, de las cuales, algunas ya fueron adoptadas, pero aún quedan disponibles para quien se quiera sumar a apoyar. En la página de Facebook «Capilla de Rosario de Ajijic» se publicaron agradecimientos por al menos diez bancas adoptadas.
Si desean colaborar con la iniciativa de las bancas, o con cualquier otro gasto que pueda surgir en los últimos toques de la rehabilitación, pueden acudir al domicilio Parroquia #14 en Pollería Gutiérrez, o solicitar informes además de estar pendientes de sus redes sociales.
La asociación Sumando Voluntades ha trabajado desde el año 2018 y fue fundada con el propósito de restaurar el recinto, que tiene registros históricos desde el siglo XVII.
Representantes de las asociaciones civiles Smile, Fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, así como los DIF de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, se reunieron en conferencia de prensa el 17 de enero, para anunciar la campaña médica. Foto: J. Stengel.
J. Stengel.- Los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos tendrán cirugías de labio leporino completamente gratuitas; la primera sesión se espera realizar a mediados de mayo, con posibilidad de extenderse a más fechas en caso de ser necesario.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Ayuntamiento de Chapala el 17 de enero, las asociaciones civiles Smile, Fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit A.C., junto al hospital Ribera Clinical Center, anunciaron operaciones gratuitas de labio leporino para infantes y adultos de los municipios ribereños, así como de sus alrededores.
Al cierre de esta edición, ya se encontraban 22 personas registradas de los 25 lugares que se habían propuesto para la primera campaña, por lo que esta se abrirá a más fechas a lo largo del año. En el municipio de Chapala se inscribieron 14 pacientes, en Ixtlahuacan de los Membrillos siete, mientras que Jocotepec lleva tres.
Además de algunos niños provenientes de Cancún, Querétaro y Chiapas pendientes de campañas pasadas.
El 11 de mayo los interesados deberán asistir a una serie de siete pruebas para obtener la valoración de su caso. Las primeras 30 hasta 50 operaciones se realizarán posteriormente entre el 13 y 18 del mismo mes, en las instalaciones de Ribera Clinical Center.
En caso de que las cifras de los pacientes superen el límite de 50 operaciones que se pueden realizar dentro del mismo quirófano, las asociaciones civiles optan por prolongar la campaña a más fechas de cirugía, a lo largo del año. Se espera que para la siguiente fecha aún no establecida, exista la disponibilidad de utilizar dos quirófanos.
Los puntos de registro para la población interesada son directamente en el Ribera Clinical Center, ya sea de manera presencial o mediante el teléfono 376 265 8200, donde también se le proporcionarán los requisitos necesarios. Además, el DIF de cada municipio funge como un enlace entre la población y el hospital sede de las operaciones.
Si algún ciudadano está dispuesto a apoyar la causa, ya sea de manera económica, mano de obra o en material, se puede comunicar al teléfono 612 377 1800 o mediante un correo electrónico a la dirección info@smilenetwork.org, así como en las redes sociales de la fundación o mediante los DIF municipales.
Daniel Camarena, recibió el reconocimiento de la DRSE región Sureste. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con un certificado y una medalla, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Región Sureste (DRSE), reconoció al alumno Daniel Camarena Zenteno, de segundo de secundaria, del Colegio Antonia Palomares de Jocotepec, por ganar el tercer lugar categoría B1 a nivel Jalisco, del torneo Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) 2023, realizado el 7 de julio.
La entrega del reconocimiento se realizó en el patio del Colegio Antonia Palomares, de mano de la delegada de la DRSE sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia, quien externó: “es un orgullo que Jocotepec tenga este reconocimiento de parte de la SEJ”, y en nombre del secretario, Juan Carlos Flores Miramontes, invitó a los alumnos a seguirse superando.
De izq. a dcha. el director de secundaria del colegio, Adolfo Morán; la delegada de la DRSE sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia; la entrenadora del Club de Matemáticas, Mirta Palomar García; Daniel Camarena Zenteno y su mamá, Martha Zenteno Padilla. Foto: D. Arturo Ortega.
Entre aplausos de sus profesores y compañeros, Daniel Camarena recibió la medalla y el reconocimiento. En una entrevista, el alumno de 13 años de edad dijo: “es un gran logro, me agrada poder haber hecho eso, gracias a Dios y quisiera seguir participando”.
Quien es hijo de Martha Zenteno Padilla y Fernando Camarena Díaz, mencionó que se le hace fácil resolver problemas matemáticos y que desde niño buscaba figuras geométricas en distintos espacios. “Es como jugar… si piensas que puedes lograrlo lo puedes hacer”.
La entrenadora del Club de Matemáticas, Mirtha Palomar García, informó que el esfuerzo de su alumno fue lo que lo llevó a obtener este reconocimiento a nivel Jalisco y detalló que los entrenamientos de matemáticas en el Colegio Antonia Palomares se realizan los días miércoles, con alumnos que les gustan las matemáticas, para resolver problemas que se verían en olimpiadas de esta materia.
“Es un entrenamiento como se entrena el fútbol o como se entrena el voleibol. Necesitamos ejercitar para tener mayor facilidad para resolver los problemas”, mencionó Mirtha Palomar.
El director de secundaria del Colegio, Adolfo Morán, agregó que no solo se trata de un logro para el colegio, sino para toda la comunidad, que los motiva a alcanzar más logros e incrementar el nivel académico del alumnado.
El Colegio Antonia Palomares se ha distinguido por ganar varios reconocimientos en matemáticas y otras materias, para lo cual el director reveló la fórmula para obtener tantos reconocimientos: “despertar el gusto por las matemáticas, es la clave en este caso, según le he escuchado a Mirtha”.
Trabajos en la calle Morelos, donde ya se arroja el concreto en la vialidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya se coloca el concreto hidráulico sobre la calle Morelos, contando con un avance del 65 por ciento, según información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), dependencia encargada de ejecutar los trabajos.
Durante un recorrido por la obra, se pudo observar a un camión revolvedor dejando el concreto sobre la calle, mientras que trabajadores marcaban los detalles, dejando liso el cemento y marcando líneas de los bloques y esperando el fraguado.
La obra comenzó a inicios de septiembre y se espera que en un lapso no mayor a mes y medio puedan concluir con la remodelación, que incluye la renovación de banquetas y luminarias de alumbrado público, todo con un costo de ocho millones 621 mil 794 pesos, para intervenir la vialidad desde la calle Matamoros hasta Nicolás Bravo.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
“Declive” es una palabra poco utilizada pero muy precisa para describir cuando algo está perdiendo fuerza, potencia o brío. Hace aproximadamente 14 años mi papá (ahora de 84 años), estaba desesperado porque tenía síntomas de enfermedad en su cuerpo y los médicos no sabían decirle que es lo que pasaba, hasta que un día uno de esos especialistas le dijo: “don Ismael, usted no tiene ninguna enfermedad, simplemente está envejeciendo”.
Envejecer no es una palabra con buena fama ya que lo relacionamos con la destrucción de la juventud, con el deterioro, con la enfermedad, con el dolor y otras muchas cosas que no nos gustan, y creo que debemos, por salud emocional, empezar a cambiar esos conceptos que vemos de forma tan negativa. Declive es una buena forma de ver este proceso natural de la vida y todos vamos a pasar por ello (siempre y cuando no haya un accidente que nos quite la vida antes de llegar a la vejez).
El problema en realidad es el mal estado de salud en el que llegamos a esta etapa de la vida y a la poca información que tenemos al llegar a ella. En ciertos libros que leí hace más de 20 años explicaban que la vejez se debe preparar con 30 años de anticipación, es decir, si tienes 60 y apenas te empieza a interesar el tema ya vas tarde… es broma, creo firmemente que podemos empezar a mejorar nuestra salud y buscar información sobre cómo llevar a mejor término nuestro declive.
En cuanto a especialistas, apenas se están formando los ejércitos de geriatras que podrán atender la demanda que se está gestando, es una carrera “nueva” en México tomando en cuenta que el primer Curso de Especialización se impartió en 1986, 20 años es relativamente poco para generar suficiente evidencia científica sobre lo que sí funciona o no funciona para tener mejor calidad de vida en la vejez.
El algólogo o médico paliativista es quien trata el dolor de los enfermos terminales, también es una especialidad relativamente nueva que desgraciadamente no va creciendo al mismo ritmo que están creciendo las personas que viven con dolor sus últimos momentos de vida. La UNAM estima que en 2006 había solo 300 algólogos en México y en 2013, 800 especialistas en medicina del dolor en todo México. Es un tema que también deberíamos aprender la población en general, ya que incluye el trato digno, derechos humanos y compasión hacia el paciente.
La gerontología estudia cómo envejece la gente desde un visión integral ayudando al adulto mayor a envejecer de forma activa para mantener su salud emocional estable, podríamos decir que es el coach que nos da herramientas (no medicina, eso lo hace el geriatra) para evitar el deterioro temprano de nuestra movilidad, ejercicios de motivación, juegos, rutinas activas y lúdicas para el día a día de las personas de la tercera edad.
Como un ejercicio de conciencia piensa: si tu declive va a durar 20 años ¿cómo quieres que este sea? ¿estás aprendiendo lo necesario para entender este proceso? No se trata de organizar tu funeral, o preparar tu testamento, aunque claro que debes hacerlo, sino de enriquecer tu experiencia de vida y formar la sabiduría necesaria para declinar la vida con añoranza y agradecimiento por todos los regalos disfrutados durante tu estancia en la tierra.
El presidente municipal de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel fue el primero en obtener su Constancia de Antecedentes No Penales tras la reinauguración. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Tras una remodelación, reanudaron labores en el Módulo de Constancias de No Antecedentes Penales de Chapala desde el miércoles 17 de enero.
La oficina ubicada a un costado del mercado municipal mantuvo sus puertas cerradas durante algunos meses para realizar una remodelación completa tanto del inmueble como en su mobiliario, según informó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en entrevista luego de la inauguración.
El trabajo de pintura, así como el escritorio, sillas, equipo de cómputo, cámara web, lector de huellas digitales e impresora, tuvieron un costo de 120 mil pesos aproximadamente, según datos del primer edil.
Las oficinas a la que también pueden acudir ciudadanos de otros municipios, expide únicamente la Constancia de No Antecedentes Paneles con un costo de 87 pesos, que se podrá pagar dentro de las mismas instalaciones.
El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
Calle Colón a partir de su cruce con la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con megáfonos a todo volumen, fue como trabajadores del Ayuntamiento de Chapala avisaron a vecinos y locatarios de la calle Colón, ubicada en la zona centro de Ajijic, que será remodelada y aunque se anunció que esta semana arrancarían los trabajos, parece que será al concluir la temporada vacacional cuando inicien con la obra.
El departamento de Comunicación Social del Gobierno de Chapala compartió que la obra consiste en el cambio en la red hidrosanitaria y, posteriormente, colocar concreto adoquinado, incluyendo banquetas nuevas e inclusivas. Esta es una obra municipal de la que no se ha dado a conocer el monto de inversión.
Aunque se había confirmado que el inicio de los trabajos serían este lunes 22, y que el tiempo estimado de la intervención sería de dos meses, la obra se pospuso, posiblemente para dar inicio pasadas las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
El anuncio de la remodelación había caído como balde de agua fría a los locatarios, quienes no se dijeron en contra, externando que en mayo, por ser el mes más tranquilo en ventas, sería el momento ideal para comenzar con los trabajos.
Fue al siguiente día del aviso cuando los locatarios se reunieron para la redacción de una petición para que los trabajos se cambien de fecha, pues la temporada alta en Ajijic empieza en octubre y termina después de Semana Santa.
“Si pensaban hacer la obra en este tiempo, nos hubieran avisado para no comprar insumos de más, porque ya estamos preparados para la temporada alta y si cierran la calle van a bajar nuestras ventas. Venimos saliendo de la pandemia, y si inician estas obras, nos van a afectar. No estamos en contra, no queremos crear grilla, pero queremos que se respete la temporada y las obras se hagan respetando la imagen tradicional”, fueron parte de las opiniones recolectadas en la reunión de al menos una decena de comerciantes.
La mañana del 17 de enero, varias personas del gobierno recorrieron la calle Colón, desde Hidalgo hasta 16 de Septiembre, para avisar que las obras iniciarían el jueves 18 de enero, por lo que necesitaban que retiraran los automóviles estacionados.
Fueron varias horas después, que tanto el ex encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, como el ex encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic), Timoteo Aldana, así como Comunicación Social, confirmaron que los trabajos iniciarán el lunes 22 de enero, para no cruzar los trabajos con la carga turística que se espera con el Festival del Café, Vino y Chocolate de Ajijic, aunque la fecha nuevamente se actualizó y todo parece indicar que será hasta después de la temporada vacacional cuando se de el arranque.
La céntrica calle Colón es la principal zona turística y una de las calles que más albergan galerías, restaurantes y demás negocios. Los cierres irán desde el cruce de calle Parroquia, a 16 de Septiembre.
Toro de Once del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos rumbo al carnaval en Ajijic iniciarán a finales de enero con las Sayacas, el Toro de Once y los Recibimientos, organizados por la Asociación de Charros de Ajijic. Estas tradiciones iniciarán el domingo 28 de enero.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala