Imagen: idermumbert.com
Por Ili.
El intestino delgado es un órgano que forma parte del sistema digestivo y está recubierto en su interior por una sustancia mucosa, la cual alberga la microbiota e inmunoglobulinas del tipo A y estas forman parte de la flora intestinal normal.
En la hiperpermeablidad intestinal o en el síndrome del intestino irritable, existen alteraciones en la pared del intestino delgado, en la que existe una interrupción de la barrera mucosa, los enterocitos que son células tienen una unión defectuosa y también se presenta un infiltrado inflamatorio.
Todo esto permite que microrganismos y sustancias que viajan por el intestino atraviesen la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo, en lugar de que continúen el curso normal de la digestión.
Provocándose cómo consecuencia un desequilibrio en la microflora y denominándose apropiadamente: disbiosis.
Los estragos que se manifiestan en el cuerpo al padecer esto son inflamación, alergias e intolerancias a alimentos que anteriormente no le causaban problemas y deficiencias nutricionales. De igual manera puede causar dolor de cabeza, diarrea, cansancio, dolor articular, dificultad para bajar de peso y la sensación de llenura o sentirse inflado.
Existen varios factores que aumentan la permeabilidad intestinal como el estrés, tener las defensas bajas, tomar antibióticos prolongadamente, dormir mal y seguir una dieta de alimentos altamente procesados.
El diagnóstico del síndrome del intestino hiperpermeable es difícil ya que los signos y síntomas previamente mencionados son comunes a otros problemas intestinales como la gastritis, las úlceras estomacales, la diabetes, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn, por mencionar solo unos cuantos ejemplos.
Y también puede asociarse a otros padecimientos como la diabetes, la artritis reumatoide, la intolerancia al gluten e incluso al asma.
Como medidas de prevención se recomienda tratar de reducir el estrés con actividades recreativas como hacer ejercicio, meditar y dibujar; dormir lo suficiente y bien; tomar agua en lugar de bebidas azucaradas y carbonatadas.
Idealmente, también debe de seguir una dieta nutritiva y balanceada; se deben cocinar bien los alimentos, consumir más verduras y vegetales bien lavados y desinfectados pero crudos; así como cereales integrales, granos y tomar lactobacilos para que ayuden a la microflora intestinal.
Es recomendable también evitar el café, el alcohol, medicamentos como el paracetamol y la aspirina.
Si nota algunos de los síntomas anteriormente comentados, no dude en visitar a su doctor, este puede referirlo con algún gastroenterólogo y un nutriólogo, de ahí juntos pueden trabajar para mejorar tanto su estilo de vida como sus síntomas.
Vandalización por la calle Revolución. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Tras la aparición de un mensaje dirigido al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, el grupo aclaró qué fue lo que desató esta situación y las medidas que se tomarán en el Campo No. 1 «El empastado».
El mensaje apareció el pasado domingo 10 de noviembre en la pared exterior del «Campo Empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al poniente de Ajijic. En este mensaje se puede leer «Muerto de hambre Lic», dirigido al presidente del patronato, Sergio Guzmán «El Lic». Debido a esto, Sergio explicó las razones por la que presuntamente se dio esta situación.
http://semanariolaguna.com/wp-content/uploads/2024/11/camp-aj-2.jpg
Compartió que hubo un conflicto con el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, debido a que se estaba cobrando la entrada al Campo Empastado por la entrada de la Unidad Deportiva, ubicada sobre la calle Camino Real, además de que se vendía cerveza, aún pese a que el ingreso de alcohol está prohibido en la unidad deportiva.
«El señor no quiere ceder, él dice que ocupa vender porque no le dan apoyo del ayuntamiento, tienen su escuela de box, compró material, ocupa dinero para reponer materiales, no llegamos a un acuerdo. Quise llegar a acuerdo con él, decirle que cobrara entrada y nos la repartiéramos, que vendiera sus aguas, refrescos, pero la cerveza es negocio de allá, el señor no quiso, que él necesitaba sacar dinero y así quedó», comentó Sergio respecto a la situación y cómo intentaron negociar un acuerdo, aunque él personalmente no ha hablado con el encargado de COMUDE. Al no llegar a un acuerdo, se colocó plástico el sábado y el domingo apareció el mensaje.
Al no llegar a un acuerdo, el sábado se colocó plástico negro en la zona oriente de la cancha, para bloquear la vista desde la Unidad Deportiva. «Por el tema de las finales, por no pagar, hay gente que se mete por aquella zona con cerveza y eso. Este señor también se molestaba porque creía que era basura de nosotros. Esto de los plásticos, se quitarán al terminar la temporada, pero tras la sugerencia de algunos comerciantes, se piensa poner publicidad de negocios, que harían una aportación al patronato. Aún no es seguro, pero se trabajaría para el próximo año».
Por su parte, el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González comentó que aún no ha entablado una conversación con el presidente del patronato en persona, pero está abierto a tenerla y aclarar los asuntos que surgieron. Por otro lado, aseguró que no tiene nada que ver con la situación de la vandalización y que está de acuerdo con que se investigue hasta las últimas consecuencias para dar con el responsable.
Finalmente, Sergio recordó que la recaudación que se hace con el cobro de entradas, venta de cerveza y de refresco, es para el mantenimiento de las canchas, así como las premiaciones, ya que el patronato aporta una cantidad para las diferentes premiaciones en efectivo que se realizan a los equipos.
Imagen: solunion.es
Por Lic. Diana Ortega
Los datos personales que compartimos con diversas empresas necesitan estar protegidos y parte de ello es que las empresas a quienes se los damos tengan su aviso de privacidad en donde nos informen qué datos personales de nosotros van a recabar y para qué los van a usar. Los mecanismos que tienen para cuidar de ellos, así como si los van a compartir o inclusive a vender a otras empresas.
Aquí es donde todo comienza a tomar relevancia, imaginate que tu le entregas tus datos personas a una tienda online para comprar ropa y esta tienda no tiene ni siquiera el aviso de privacidad, pero a ti te gustaron unos pantalones, dejas tu correo, tu nombre completo, tu tarjeta de crédito y todo bien hasta el momento, a los días recibes los pantalones en tu casa. Pero luego resulta que como no tenían cuidados su base de datos, en donde está tu nombre, un empleado de ellos se la lleva y comienza a sacar préstamos y créditos a tu nombre.
De pronto, te percatas de ello porque ya están llegando cobradores a tu casa y te exigen pagos que se encuentran a tu nombre, les explicas que no has sacado nada ahí y decides denunciar en fiscalía esto, pero que crees, todo esto deviene de la falta de atención y de protección de los datos personales y hay una autoridad que puede multar a estas personas y empresas que lo hacen de forma no legal, se llama INAI, en Jalisco se llama también ITEI, pero muchos no quieren que los conozcas.
Así que ya lo sabes, siempre que realices compras en línea, asegúrate de leer antes su aviso de privacidad y en su defecto que aunque sea lo tengan, para evitar futuros dolores de cabeza. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
María Eugenia Ochoa Real de 29 años de edad se había dedicado a la docencia hasta aceptar el puesto de regidora. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- María Eugenia Ochoa Real es una de las mujeres regidoras de la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala. Su principal objetivo es ayudar a la gente en todo lo que se pueda “se ve la necesidad y tantos problemas”, ya que para ella es importante dejar algo bueno, compartió en entrevista.
“Quiero ser de esos regidores que sí ayudan a la gente”, compartió a Semanario Laguna en la que agregó; “durante campaña uno ve tanta necesidad y tantos problemas que te impresionas y te das cuenta de la realidad y pensé que, si hay manera de solucionar algunos problemas, que mejor, aunque sea aportar un granito de arena”.
Algo que la motivó a entrar en la política fue la influencia de sus padres, sobre todo su mamá María Eugenia, quien fue regidora durante la primera gestión del actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y dice tener buenos recuerdos de cómo su mamá ayudó y apoyó a mucha gente.
María Eugenia tiene 29 años de edad y es la tercera de cuatro hermanas, ella estudió su educación básica en el Colegio Chapala y en la Secundaria Foránea 1, después se graduó de la Preparatoria Regional de Chapala para después estudiar en la Escuela Normal Para Educadoras de Guadalajara y cuenta con una especialidad en gestión educativa y maestría en dirección de centros educativos.
Como titular de las Comisiones de Educación y Desarrollo Social mencionó tener varios proyectos en mente, uno de ellos es visitar a las escuelas y ver las necesidades para ver la manera de bajar los recursos y poder atenderlas. También tiene en mente ver lo de comedores asistenciales para adultos mayores, niños y personas en situación de calle.
Para ella, ser mujer en este tipo de puestos es importante, ya que dice que las mujeres pueden lograr cosas grandes: “Las mujeres ahora tenemos más representación y fuerza política, desempeñando un papel en el que la mujer muestra ese lado humano y sobre todo que uno, como mujer tiene que demostrar tener la capacidad de lograr grandes cambios”.
Además de contar con la titularidad de las comisiones de Educación y Desarrollo Social, es vocal de las comisiones de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, Reglamentos y puntos constitucionales, Promoción Cultural y Turismo, Promoción y Desarrollo Económico del Empleo, Juventud y Deportes y Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Tomás Ramos Romero, 5 de marzo de 1961 a 27 de octubre de 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El señor Tomás Ramos Romero, de Ajijic, también conocido como “Donas” o «El Gringo», desde que volvió del extranjero se enfocó en destacar su barrio de San Miguel y apoyar en las costumbres del pueblo.
Ramos Romero, hijo de Felipe Ramos Torres y Emilia Romero Becerra, nació un 5 de marzo de 1961 en el poblado de Ajijic. Tanto él como su familia, son originarios del Barrio San Miguel Arcángel, ubicado al noroeste del poblado. Fue el cuarto de nueve hermanos.
Según compartieron sus hermanos, de niño era juguetón y travieso. Le gustaba andar por todo el pueblo y por todo el barrio cuando la zona eran únicamente corrales, sin descuidar la escuela.
Organizadores del festejo de San Miguel Arcángel. En el fondo de blanco, Tomás «El donas». Foto: Sofía Medeles.
Fue a sus 15 años cuando él se fue a Estados Unidos a trabajar en la construcción, pasando allá la mayor parte de su vida, aunque conservando su amor por Ajijic. Según cuenta su hermano Abel, antes de fallecer, él ya tenía siete años viviendo en Ajijic permanentemente. Tuvo una hija, llamada Fe.
«Regreso bien, a disfrutar Ajijic. En cuanto llegó, empezó a integrarse en las tradiciones, primero con el gremio de albañiles. Ahí andaba en las fiestas, acompañándolos a su recorrido, repartiendo canela. Luego ya se sumó en San Miguel a hacer el festejo. Él invirtió en trabajo de albañilería y dinero, fue de los fundadores. También ayudaba a personas como a comprar sus medicamentos y a todo aportaba», compartieron sus hermanos Abel y Claudia.
El festejo de San Miguel, según compartieron con anterioridad los señores José Márquez y Victoriano Pastor, inició hace aproximadamente entre 8 a 10 años. Tomás compartió a Semanario Laguna en años anteriores durante el festejo, que le gustaba participar porque era el barrio en el que creció.
No solo en las tradiciones cercanas a su barrio, si no en las costumbres de Ajijic en general. Disfrutaba de sumarse a la Regata de Globos, e incluso se le veía en el campo de fútbol, a apoyar a «Los Pañales», a los jóvenes del barrio, que le llamaban «El Gringo». Por otro lado, también era un hombre que disfrutaba de participar en la realización de la Pasión de Cristo, tanto en la logística como en la Verbena Jamaica del Pasado, donde muchas veces se encargó del ponche. Representaba también al barrio de San Miguel en el Convite de Flores.
Altar a Tomás con la figura de San Miguel Arcángel. Foto: Sofía Medeles.
Enfermó hace cinco meses y dejó de salir, ya que su condición lo hizo perder la fuerza. Para el festejo de San Miguel, aunque sí tenía ganas de ir, no pudo debido a que ya se le dificulta moverse por sí mismo.
«Cuando se llenó el arroyo del Tempisque, me dijo, “Claudia, ¿Me llevas?” y lo llevé. De la casa al arroyo hicimos dos horas, y dos horas de vuelta», compartió su hermana sobre la condición de Tomas. Aun así, compartieron sus voluntades, es decir, darle un cigarro, llevarlo al arroyo, llevarlo a confesarse, e incluso después de su fallecimiento, un cajón de madera pura, la bandera de los Estados Unidos y Rosas. Tomás falleció el 27 de octubre de 2024, a los 63 años.
Finalmente, agradecieron a quienes apoyaron a la familia Ramos Romero en todos los sentidos, tanto económicamente, como con apoyo, rezando, quienes estuvieron presentes y quienes acompañaron a llevar la cruz. «El nos dejó como herencia una gran alegría, y aunque sentimos mucho su muerte, él ya tenía que retirarse, y entendemos que así es la vida», concluyó Abel.
Calle Colón cerrada por los juegos mecánicos durante la temporada de Fiestas Patronales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acercan los festejos de San Andrés y con ello los cierres viales en varias calles de la zona centro de Ajijic. Estos cierres iniciarán la semana entrante, entre dos a tres días antes de las Fiestas Patronales, y se quedarán hasta la primera semana del mes de diciembre.
Según compartió el encargado de despacho del Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el cierre se hará la semana entrante, entre uno y dos días antes de que inicien las Fiestas Patronales. «Para los juegos en la calle Colón, es dos días antes, y para los puestos, se cierra todo ya un día antes», mencionó.
Este cierre incluirá las calles Marcos Castellanos hasta Constitución, Guadalupe Victoria hasta su cruce con Hermenegildo Galeana, Zaragoza entre Galeana y Colón, Colón desde Zaragoza hasta Ocampo, y toda la calle Parroquia. Estas se encontrarán cerradas, desde aproximadamente el 19 de noviembre, hasta el 3 o 4 de diciembre.
Por otro lado, respecto a las festividades de esos días, compartió que el desfile de Revolución, se realizará este próximo miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana y pasará por las calles de costumbre, es decir Constitución y Ocampo Hasta Álvaro Obregón, regresando por Hidalgo, y finalizando en la plaza principal, por lo que se pide de antemano se retiren los automóviles de esta zona para el desfile, aunque se notificará un día antes.
Sobre el programa de las Fiestas Patronales, por el momento, solo se ha compartido por parte de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol que las procesiones de los gremios iniciarán en Rio Zula cruzando con Ocampo a las seis de las tardes, para terminar en la mismas del gremio, que serán a las siete de la tarde. Aún no están disponibles las décimas, pero se pretende que a partir del lunes puedan ser adquiridas.
La diabetes ocurre cuando el nivel de glucosa (nivel de azúcar) en la sangre es demasiado alto provocando diversos problemas de salud, incluso hasta la muerte. Foto: Internet.
Estefania Romero López.- La diabetes es un grave problema de salud pública en el estado de Jalisco así como en todo el país y en Chapala el panorama no es nada alentador. Una encuesta reveló que el 96 por ciento de la población tiene un familiar o amigo con diabetes y el 60 por ciento más de dos, según una encuesta realizada a 50 personas.
Tan sólo el año pasado se notificaron 37 mil nuevos casos de diabetes en el estado, lo que ubica a Jalisco en el cuarto lugar a nivel nacional con esta enfermedad. Según el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, más de medio millón de personas en Jalisco padecen de diabetes.
Siendo la tercera causa de muerte, en el 2020 el número de defunciones por diabetes alcanzó su nivel más alto en los últimos 24 años.
El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Francisco Muñoz Valle, advirtió que la clave para ayudar a los pacientes es acompañarlos para que se convenzan de adoptar medidas saludables.
Se pretende promover que las personas tengan una dieta adecuada, no consumir calorías en exceso sobre todo en las bebidas azucaradas y que los alimentos no cuenten con exceso de calorías.
México ocupa el séptimo lugar del mundo en diabetes, es decir dentro del top 10 de 195 países. En nuestro país, la diabetes es la segunda causa de muerte. En 2019, México se encontraba entre los países con las tasas de mortalidad prematura por diabetes más altas.
Existen tres tipos de diabetes, tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. De los tres el más común es el tipo 2 representando entre el 85 % y el 90 % de los casos, es en el que el páncreas no produce insulina en cantidad suficiente o no actúa de forma correcta. Es más frecuente en personas mayores de 40 años, pero cada vez se dan más casos en niños y adolescentes.
Entre los problemas graves que son causados por esta enfermedad está: enfermedad cardíaca, derrame cerebral, ceguera, daño nervioso y amputaciones de extremidades así como enfermedad renal.
En México, la enfermedad se trata en todos esquemas de salud, sin embargo es muy común en las instituciones de salud la falta de medicamentos para el tratamiento adecuado de la enfermedad, en tal caso, son los pacientes quienes tienen que buscar los medicamentos en farmacias particulares.
Un plan de alimentación, actividad física y un adecuado tratamiento médico son fundamentales para sobrellevar esta enfermedad que no tiene cura. El objetivo es mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de lo normal para reducir el riesgo de complicaciones.
Fachada de la Delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de haber iniciado la actual administración 2024-2027, encabezada por el presidente reelecto, Alejandro Aguirre Curiel la mayoría de las dependencias siguen igual, sin cambios en encargados de despachos.
Aunque varias dependencias ya fueron presentadas oficialmente a finales de octubre, la situación en las delegaciones continúa igual con sus respectivos funcionarios. En Ajijic es el caso, manteniendo una gran mayoría de los trabajadores de la administración 2021-2024.
Tanto el encargado de despacho, que desde finales de la administración pasada y hasta ahora sigue siendo Timoteo Aldana Pérez, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic que es Rafael Escamilla, el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic Alejandro Gonzáles Gonzáles y la oficial de Registro Civil, que sigue bajo el cargo de Estefani Pérez Vargas.
Uno de los puestos que cambió de titular, fue el de director del Centro Cultural Ajijic, que anteriormente estaba ocupado por Efrén Gonzales, no obstante, él puesto ya no es ocupado por el artista, y aún no se comparte de manera oficial quién será el nuevo encargado.
Pese a que se ha preguntado a Comunicación Social, hasta el momento de redacción de esta nota, no hay fecha para la presentación oficial de los encargados de despacho.
Imagen: derechomexicano.com.mx
Por: Lic. Diana Ortega.
Cuando se contrata a una persona para que desempeñe diferentes actividades para un patrón, es importante firmar un contrato individual de trabajo y es esencial dejar a uno o varios beneficiarios por si algo le pasa al trabajador.
¿Pero quién o qué es un beneficiario? Es la persona que el empleado designa para que pueda recoger el dinero que ha generado en la empresa para la cual trabajaba, en caso de que llegase a fallecer o, en su defecto, le ocurra algo que le imposibilite recoger personalmente este dinero.
Cualquier persona puede ser designado como beneficiario, pero cuando se trata de menores de edad, es importante establecer quién lo puede recoger a nombre de éste.
Porque imagínate que como empresa contratas a un empleado y éste fallece de causas naturales, y no dejó a nadie como beneficiario y se presenta una mujer que dice ser la esposa del ahora fallecido, presenta un acta de matrimonio y le entregas el dinero y a los días se presenta otra señora con niños pequeños y te dice que es la esposa, te presenta otra acta de matrimonio… ¿Qué complicada situación, no te parece?
Pues por eso es muy importante que el trabajador que contrates, él decida a quien desea que le entregues lo conducente, independientemente sea su esposa o no, pueden dejar a un vecino, a un desconocido, prácticamente a quien deseen y tú obligación cómo patrón será cumplir ese derecho.
Con la finalidad de evitar futuros conflictos, efectivamente te recomiendo que solicites que te dejen por escrito a sus beneficiarios y cómo se van a identificar los mismos.
Thrill The World Ajijic 2024 se realizó en las canchas de basquetbol del malecón de Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega.- La edición 2024 del Thrill The World Ajijic contó con la participación de más de 20 personas de la comunidad extranjera quienes se unieron a esta coreografía que se realiza en diferentes partes del mundo.
Thrill The World Ajijic 2024 contó con la participación de alrededor de 20 zombis para su coreografía. Foto: D. Aturo Ortega.
El evento programado a las tres de la tarde del 26 de octubre se realizó en la cancha de basquetbol, al oeste del malecón de Ajijic, donde se vendieron las entradas, además de comida y bebidas para los alrededor de 100 espectadores que se dieron cita para presenciar el espectáculo.
Ataviadas con coloridos disfraces, fue el grupo “Las Brujas de Ajijic” quienes arrancaron el evento con una coreografía que duró alrededor de cinco minutos para dar paso a un intermedio de más de media hora, en el que algunos de los espectadores aprovecharon la música para bailar.
La apertura del evento de este año corrió a cargo de las Brujas de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
El 14 aniversario del Thrill the World Ajijic organizado por Donald Stordahl para el Club Rotario Ajijic contó con maquillistas quienes dejaron muestra de su trabajo profesional en los alrededor de 20 zombis que se sumaron a la coreografía de este año.
El clásico tema musical del Rey del Pop, Michael Jackson, inició cuando marcaban las cuatro de la tarde y con él los zombis tomaron la cancha de basquetbol donde desarrollaron su coreografía finalizando entre aplausos y ovaciones de los espectadores.
Los alumnos de segundo año de primaria del Instituto Terranova cerraron el Thrill The World Ajijic 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Una vez finalizado el acto, se dio pie a la participación de los alumnos del segundo de primaria del Instituto Terranova de Ajijic, quienes hicieron una representación de la coreografía que no estuvo apegada a la original, pero que aun así despertó sonrisas en los espectadores.
Aunque aun no se ha contado lo recaudado de la edición de este año, los organizadores estiman que fueron alrededor de 80 mil pesos con lo cual se beneficiará a personas que necesiten comida a través del programa Operation Feed.
El productor del evento, Donald Stordahl, en entrevista para Semanario Laguna aseguró que “este fue el más grande y mejor espectáculo que jamás haya producido. Me dejó atónito”, a la vez que agradeció a Rhonda Morely, quien trabajó de maquillista en Hollywood y se encargó del diseño de los disfraces y a Julie Durham quien se hizo cargo del maquillaje de los zombis.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala