Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población, para la divulgación del patrimonio.
Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías, surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022, del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural, de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas, mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas, en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Trabajadores de la SIOP durante la intervención. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- La ciclovía, en el tramo entre los límites de Jocotepec con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ha recibido mantenimiento.
Los trabajos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, barriendo y recogiendo la tierra y removiendo la maleza crecida alrededor del paso ciclista.
Los trabajadores se pudieron ver en la zona durante la segunda semana de junio, como parte del compromiso del Gobierno de Jalisco para ayudar con la limpieza del paso ciclista.
Síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, junto a la familia Ramírez Medina. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec e integrantes de la familia Ramírez Medina, de la delegación de San Pedro Tesistán, firmaron un comodato para que el ayuntamiento pueda acceder a un predio en el que se pretende perforar un pozo de agua.
El anuncio fue dado por el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien mediante un video publicado en Facebook, agradeció a la familia y a personas involucradas para posibilitar la perforación del pozo de agua.
“Estamos aquí firmando el comodato para que podamos tener acceso al predio denominado La Ermita y podamos perforar un pozo nuevo en San Pedro Tesistán, que tanta falta les hace, y que gracias al apoyo y que esta familia se suma para que toda la localidad pueda tener ese vital líquido, hoy les estamos informando que muy pronto vamos a estar haciendo esta obra aquí en San Pedro”, informó el síndico junto al señor Abel Ramírez y la señora Luz Medina.
En el acontecimiento se colocaron ofrendas florales. Foto: Cortesía.
Redacción.- Estadounidenses y canadienses asentados en el municipio, además de autoridades de Chapala, realizaron un homenaje en conmemoración del «Memorial Day» o Día de los Caídos el 29 de mayo, en el panteón municipal de Chapala.
Durante el acto, se recordó el valor y la valentía de los caídos, así como su dedicación y servicio a sus respectivos países.
El evento contó con la presencia de veteranos estadounidenses y canadienses, así como con la participación de la Legión Americana. Además, la Cónsul de Canadá, y representantes del gobierno municipal de Chapala.
El alcalde Alejandro Aguirre reconoció el gran esfuerzo de esta comunidad para fortalecer la economía del municipio. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, llevó a cabo una gira de trabajo en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, donde se reunió con la comunidad de Hijos Ausentes del municipio ribereño.
En su segunda gira por los Estados Unidos, la cual duró tres días, del viernes 26 de mayo al domingo 28 de mayo, y se hizo acompañar por su esposa y presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, el síndico Gamaliel Soto, la secretaría general, Lilia Alvarado Macías, el coordinador de Gabinete, Alan López Castillo y los regidores Iván Gutiérrez y Juan Manuel Durán Pantoja.
Durante el encuentro, Aguirre Curiel escuchó sus inquietudes, compartió los avances de su administración, informó sobre los apoyos del DIF y exploró proyectos de colaboración en beneficio del municipio.
El alcalde Aguirre fue invitado de honor, junto con el senador Clemente Castañeda, a los eventos de «México en el Corazón». Foto: Cortesía.
Adelantó la posibilidad de establecer un hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera en un futuro cercano, tras un acercamiento con su alcalde Erik Lutz, a quien Aguirre le entregó una medalla como símbolo del acercamiento entre ambas ciudades.
Además de su reunión con la comunidad de Hijos Ausentes, el alcalde Aguirre fue invitado de honor, junto con el Senador Clemente Castañeda, a los eventos de «México en el Corazón» organizados por la Asociación de Jaliscienses en Acción. Esta asociación también es responsable de la organización de las Fiestas de Octubre en Los Ángeles.
Durante su estancia en California, también se celebró el Día de las Madres en el Barnes Park de la ciudad de Monterrey, además, se organizó en evento para disfrutar de la final del Torneo Clausura 2023 entre Chivas y Tigres.
A principios de mes, el presidente Alejandro Aguirre, también participó en la Primera Cumbre de Ciudades de las Américas en Denver, Colorado, donde se reunió con otros líderes y compartió experiencias en busca de mejores prácticas y soluciones para los desafíos comunes que enfrentan las ciudades de América.
La comunidad de Hijos Ausentes de Chapala desempeña un papel fundamental en las festividades religiosas y el tradicional Carnaval de la región, además de contribuir en programas sociales relevantes para la comunidad local.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es el municipio con las multas más bajas en contra de quienes cometen acoso callejero, de los 38 que sancionan esta falta en el estado de Jalisco, según un listado de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).
Las multas para quienes cometan esta falta administrativa en el municipio de Chapala, van de los 518 a los mil 37 pesos, según la gravedad del caso mientras que en municipios como Puerto Vallarta, el acoso se castiga con sanciones de hasta 10 mil 374 pesos, o en Zacoalco de Torres, donde se pagan hasta los 25 mil 935 pesos por la infracción.
La iniciativa formulada en el 2021, a través del programa Barrios de Paz del eje Nos Movemos Seguras, no prosperó hasta al año siguiente, cuando fue aprobada por los regidores al cambio de la administración municipal 2021 – 2024 y fue incluida en el Reglamento de Justicia Cívica.
Dicho reglamento considera faltas a las libertades, al orden y a la paz pública: acosar, hostigar, emitir burlas, ofensas, palabras y/o piropos obscenos o de índole sexual, así como realizar actos de exhibicionismo que afecten a la dignidad u ofendan a las personas.
Las denuncias se podrán hacer en la Comisaría de Chapala y el Instituto Municipal de la Mujer dará seguimiento de cada caso, hasta que los infractores sean sancionados por un juez municipal.
Con información de Gilberto Padilla.
Calle Zaragoza tras la remodelación. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Durante el Miércoles Contigo, los funcionarios públicos inauguraron la calle Zaragoza de la cabecera municipal de Chapala, tras su remodelación del tramo entre la Avenida Pepe Guízar y la calle Venustiano Carranza, al norte de la cabecera municipal.
La obra, que costó cerca de 4.3 millones de pesos, fue financiada mediante el programa federal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) e incluyó el cambio de los conductos hidrosanitarios y empedrado ahogado en cemento.
El proyecto comenzó su construcción el 11 de octubre y concluyó en el mes de febrero, tres meses después de lo planeado. Otros tres meses más tarde, el 24 de mayo fue inaugurada.
La línea de agua potable fue sustituida por una de tres pulgadas más grande, lo que generó un gasto superior al medio millón de pesos, mientras que la tubería de drenaje ahora es de 12 pulgadas tras la remodelación, esto costó casi nueve millones de pesos.
Tomas domiciliarias, cajas de válvulas y piezas especiales también fueron reemplazados, según el informe entregado a los medios de comunicación. Los otros 2.8 millones de pesos fueron destinados a los dos mil 500 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, guarniciones, banquetas, rampas y señalamientos.
Originalmente, al proyecto que abarcó de la avenida Pepe Guízar, al cruce con la calle Venustiano Carranza, se le destinó la cantidad de tres millones 775 mil 712 pesos, y costó cuatro millones 302 mil 186 pesos, poco más de medio millón más de lo planeado. No obstante, el capital federal alcanzó para evitar utilizar dinero municipal en la obra.
Comisaría municipal, ubicada al sur de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Durante los primeros tres meses del año 2023, en Jocotepec se registraron seis homicidios dolosos, de acuerdo a las cifras oficiales del Gobierno Federal; en el mismo periodo se cometieron 11 lesiones dolosas y ocho delitos relacionados al abuso sexual.
Según la estadística de incidencia delictiva, durante enero se cometió un homicidio doloso con arma de fuego, mientras que en febrero se registraron tres con el uso de otro elemento (no especificado); los dos restantes estuvieron relacionados a accidentes de tráfico, uno en enero y otro en marzo.
En cuanto al acumulado de 11 lesiones dolosas en el trimestre, una se realizó con arma de fuego en el mes de marzo y 10 más con un elemento no especificado: cuatro en enero, tres en febrero y tres más en marzo.
Los ocho delitos sexuales se dividieron en dos categorías: violación simple, con tres casos, uno en cada mes del trimestre y abuso sexual con cinco reportes, dos registrados en febrero y tres en marzo.
La violencia familiar y las amenazas, fueron los delitos más recurrentes en Jocotepec en los primeros tres meses del 2023.
En cuanto a violencia familiar, durante enero en el municipio, se presentaron cinco casos, en febrero cuatro y en marzo seis; mientras que las amenazas también fueron de los delitos más recurrentes, con tres casos en enero, ocho durante febrero y tres más en marzo.
En lo que corresponde al robo a casa habitación se presentaron dos casos en febrero y dos más en marzo. En febrero se presentó un robo con violencia de un vehículo, mientras que en marzo otras dos unidades fueron robadas, pero sin el uso de violencia.
En el primer mes del año, tres motocicletas fueron robadas, mientras que en marzo se presentó una denuncia por el robo de autopartes.
Respecto a los transeúntes, se presentaron dos robos con violencia durante enero, uno en febrero y otro en marzo, mientras que en enero se marca un robo a transporte individual.
En enero se registra un negocio que fue robado con el uso de violencia y un caso de robo de herramienta industrial o agrícola con violencia. Marcados como “otros robos” sin el uso de violencia, se presentaron dos en enero, dos en febrero y cuatro en marzo.
Entrada del Ajijic Museo del Arte, ubicado en Privada Flores Magón #3. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Ajijic Museo de Arte (AMA) festejará el primer año de la apertura de sus puertas, con música, comida y bebida, además de exposiciones de arte “especiales”.
Este primer aniversario se festejará el próximo jueves 1 de junio, a partir de las 16:00 horas, con actividades gratuitas para los asistentes. El museo está ubicado en la Privada Flores Magón #3, al poniente del Pueblo Mágico.
Su fundador, Efrén González comentó que además de música, comida y bebida, se contará con una exhibición “especial” de la obra de Vicky Corona y, por otro lado, también habrá una exposición de la obra de la familia de Efrén, que por primera vez exhiben juntos.
“Se expondrá el trabajo de Vicky Corona, así como el de cada integrante de mi familia: Reyna, quien es la primera vez que expondrá sus acuarelas, y mis hijos Zyanya, Paula y Leonardo, además de la mía”, anunció el artista.
González comentó que la invitación está abierta para todo el poblado de Ajijic y que su familia, y los vecinos de la zona, se encuentran entusiasmados y contentos por esta próxima celebración.
“La invitación es general, me interesa que asistan todos. Quiero disculparme por no haber hecho publicidad desde antes, pero espero que todos se acerquen con confianza. Esto, y todo lo referente al AMA, es un esfuerzo familiar, y todos están felices y contentos”, agregó.
La inauguración del Ajijic Museo del Arte se realizó el 1 de junio de 2022 y contó con tres días de festejos. El primer día hubo un corte de listón inaugural, mientras que en los siguientes días, se continuaron con las actividades, entre las que hubo inauguración de murales cercanos al museo, y un desfile desde la plaza principal, hasta el museo.
Presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y personal de su gabinete, atendiendo los reportes ciudadanos durante el último Miércoles Contigo. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Bacheo, luminarias, topes y el arreglo del drenaje fueron las principales peticiones de los vecinos, hacia el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante el último Miércoles Contigo, en el Barrio Nuevo y Barrio de Guadalupe, de la cabecera municipal, el 24 de mayo.
Las 23 personas que registraron sus peticiones se enfocaron principalmente en la luminaria de la zona, en las calles aledañas al supermercado Soriana o al templo de Guadalupe. En esta última se encuentran un par de topes destruidos que los vecinos pidieron reconstruir.
La petición de implementar topes también se vio reflejada en los que viven dentro de las privadas de la zona y a la redonda de la secundaria foránea número uno, José Vasconcelos, informó la encargada de llevar el registro y directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot.
A pesar de haberse remodelado la calle Zaragoza, entre Venustiano Carranza y la Avenida Pepe Guízar, los vecinos de otras calles como Canoas, Los maestros, María Dolores Vázquez y María de Jesús Hernández, por mencionar algunas, aún requieren bacheo. En Puerta de Hierro no hay calle, por lo que la petición derivó en la colocación de balastras.
El arreglo del drenaje en la zona para evitar el desborde de las aguas que desecha el rastro municipal a la calle, mismo que ya fue arreglado por personal del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), según reportó su director, Fernando Antonio Monreal Mendoza, a Atención Ciudadana.
El resto de peticiones abarcan medicamentos, estudios de sangre, apoyo alimenticio y material de construcción como láminas, los cuales fueron derivados a las dependencias correspondientes, para que el recurso sea gestionado de manera individual.
El objetivo es “acercarnos más a la gente”, explicó Watterlot, quien también atiende este tipo de reportes en su oficina, de lunes a viernes de las 09:00 a las 15:00 horas, en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. “Hasta no ser solucionado, los reportes siguen en rojo”, aseguró la funcionaria pública.
Durante el Miércoles Contigo también se entregó una serie de despensas a algunos vecinos más, la cantidad de enseres repartidos no fue revelada.
Miércoles Contigo es un programa municipal en el que el alcalde de Chapala busca acercarse a la gente de los diferentes barrios y sus poblaciones, para escuchar las necesidades más sentidas de los habitantes, para gestionar sus soluciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala