La simbólica Cruz cayó tras una fuerte tormenta, ahora solo se puede observar la base. Foto: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel.- Una fuerte tormenta que cayó el 9 de junio tumbó la legendaria Cruz del cerro de San Miguel en Chapala, y según cuenta la leyenda, una vez que sucediera esto, ya no habría protección que mantenga dormida a la bestia.
Dado que desde cientos de años atrás los locales han considerado al cerro de San Miguel, ubicado al poniente de la plaza principal de la cabecera municipal de Chapala, un lugar donde el mal se esconde, es por eso que no hay vestigios de civilización antigua en esas áreas, sino hasta las faldas del mismo cerro, explicó Rubén Pulido Hernández, autor del libro «Chapala entre las Fábulas y Leyendas».
De acuerdo con Rubén, los antiguos nativos y los primeros misioneros franciscanos que arribaron a la zona de Chapala, alrededor de 1524, en ocasiones veían llamaradas en el cerro lo que despertó numerosas leyendas del porqué la presencia del fuego en dicho lugar.
La razón la encontró un geólogo cientos de años después, según el entrevistado, al descubrir minerales y gases que son inflamables al entrar en contacto con el oxígeno, lo que provoca los fuegos que se ven de noche. Según la leyenda, el fraile más grande de la orden tomó la decisión de subir y combatir a ese demonio que expulsaba fuego.
Al llegar a la punta del cerro, el cual no es muy alto, el misionero comenzó a construir una ermita justo sobre de los lugares donde salían gases o minerales, y logró de alguna manera evitar que éste “apareciera” de la nada. Para honrar a ese padre que “venció al demonio” y vivió para contarlo, se colocó la primera Cruz en el cerro de San Miguel, probablemente de madera.
Hasta el momento no se ha precisado la fecha de su construcción. Los habitantes locales calculan que fue entre 1920 y 1930, a base de piedra y cemento. Cayó antes de cumplir cien años.
Esa creencia trascendió en el tiempo hasta convertirse en la leyenda del dragón dormido. Además, también se creé que el cerro es hueco y pasa un río de agua termal en el fondo de sus entrañas, otros piensan que es un volcán que nunca hizo erupción. Pero lo que todos comparten, es que la Cruz simbolizaba protección.
La forma del Dragón
Los navegantes del Lago de Chapala fueron quienes utilizaban los cerros como una referencia y empezaron a decir que tiene forma de dragón. La punta del cerro de San Miguel es la cabeza y le continúa el cuerpo entre lo que ahora es la agencia municipal de Riberas del Pilar y el Libramiento Ajijic. La Cruz simbolizaba una espada clavada en la cabeza de la bestia, que la mantenía quieta para que no pudiese hacer daño al pueblo. Lo interesante es saber ¿qué va a pasar ahora?, se preguntó Rubén Pulido.
El músico colombiano, Andrés Malagón, en el escenario tocando el arpa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Con buena asistencia de público y participación musical internacional, se realizó el Encuentro de Arpas, Salterios y más, con sede en Jocotepec.
A decir de miembros de Cultura Independiente, colectivo organizador cuyo fin es promover la cultura y las artes en espacios donde generalmente no llega, informaron que este año el país invitado fue Colombia.
El evento se realizó en beneficio del jardín de niños “Xilotepec”, comenzó desde aproximadamente las 7:00 de la tarde del pasado viernes 10 de junio, a las afueras de las instalaciones del kínder, sobre la calle Hidalgo Sur.
Niños del Kínder “Xilotepec”, interpretando la tradicional danza de los viejitos. Foto: Cortesía.
Así, para esta vigésima edición del Encuentros de Arpas y Salterios, participaron artistas colombianos como William Castro Rueda, Eduardo José Rodríguez Pinzón “El Rey del Arpa”, Orquídea Dueto y Andrés Malagón.
No obstante, para acompañar la velada, también se presentó desde el estado de Guerrero, el Mariachi tradicional “Los Nopilches de Guerrero”, quienes amenizaron con su música y fueron acompañados por los mismos niños del kínder.
“Salió todo muy bien y los artistas quedaron encantados con el trato y la atención que se les dio”, comentaron autoridades educativas del kínder.
Además del evento musical, entre el personal de la escuela y los padres de familia, instalaron una kermés para apoyar también a la recaudación de fondos para el jardín de niños, quienes recaudaron tres mil 900 pesos, los cuales serán utilizados para la compra de un proyector.
Eric Lea, 21 años, habitante de Ajijic. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Eric Leal, joven habitante de Ajijic de 21 años, apareció recientemente en un comercial de distribución internacional para la marca de equipos electrónicos, software y servicios en línea Apple, empresa cuyo producto más famoso, es el teléfono celular IPhone.
Eric en un comercial para el servicio de internet y telefonía estadounidense Frontier. Foto: Instagram.
En exclusiva, Eric compartió a Semanario Laguna que se interesó en el casting debido a la remuneración económica que ofrecían, sin saber que era para Apple. Precisamente, se enteró tras su prueba de vestuario. La grabación duró aproximadamente 15 minutos y se realizó en la Ciudad de México; la calificó como una experiencia breve y emocionante.
Formó parte de una producción de Apple, donde aparece simulando una videollamada. Foto: Instagram.
“El día de la grabación me citaron entre 9:00 y 10:00 de la mañana. Me pasaron a vestuario y luego a maquillaje y, después de aproximadamente una hora, me pasaron al set. Todo esto se grabó con un IPhone, y duró más o menos 15 minutos, fue muy profesional, porque hasta en los rincones donde sabías que no llegaría la cámara, había decoración”, compartió el ajijiteco.
Aunque Eric Leal actualmente suele hacer modelaje comercial, comentó que le gustaría no solo modelar en producciones o en el mundo de la moda, sino también explorar la actuación, esperando a corto plazo iniciar a realizar casting para series de Netflix junto a su agencia MMRunaway con personajes breves, o extras, además de poder abrir su propia agencia a futuro. Hasta el momento ha participado en cinco comerciales, entre ellos, algunos de alcance internacional.
Vecinos del barrio Santa María presentando sus quejas y peticiones al presidente municipal de Chapala.
Jazmín Stengel.- La falta de mantenimiento en calles que se inundan con las lluvias, espacios públicos y servicios médicos, fueron algunas de las quejas y recomendaciones que los vecinos del barrio Santa María, en la cabecera municipal, presentaron el pasado 8 de junio durante el “Miércoles Contigo”.
Las fuertes inundaciones que se llegan a dar sobre la calle Santa María acarrean lodo, piedras, materiales y hasta «animales muertos», según los testimonios de gente que asistió al recorrido de supervisión, tras la queja de más de ocho vecinos. A lo que, autoridades municipales se comprometieron a atender el asunto.
Otra de las peticiones que la comunidad hizo al presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue la instalación de lugares públicos recreativos para jóvenes y adultos, ya que en el área se encuentran pocos.
Al igual, solicitaron facilitar los servicios médicos del municipio, ya que el barrio se encuentra retirado de los Centros de Salud comunitarios.
Tramo de la ciclovía Jocotepec – Chapala, el cual lleva ya un tiempo con el servicio irregular de la luz. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El cabildo de Jocotepec aprobó el pago de una deuda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de 114 mil pesos, aunque buscarán que les regresen el recurso, argumentando que el saldo se dio debido a detalles técnicos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) en la instalación de luminarias en la ciclovía.
El pago por uso de energía eléctrica fue aprobado de manera unánime, con lo que se realizará el pago en diez mensualidades de 11 mil 401.20 pesos, no obstante, desde la sindicatura buscarán la manera legal de apelar dicho cobro y buscar la devolución del pago.
Durante la décimo cuarta sesión de cabildo del Gobierno de Jocotepec, se informó que el municipio tiene un adeudo de 114 mil 012 pesos, generado durante el periodo del 21 de enero al 21 de noviembre del 2021.
El síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, aseguró que el adeudo se generó debido a irregularidades e inconsistencias durante las obras de la ciclovía por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
Según el síndico, el monto fue el resultado del estudio de gasto de toda la zona en kilowatts, lo que arrojó dos mil 600, durante dicho periodo, lo que representó una cuota al municipio del .05 bajo concepto de servicios del alumbrado público.
El irregular gasto mensual aproximado a diez mil pesos se debió a que el personal de la SIOP, durante sus labores de la ciclovía, dejaron en conexión a las luminarias el servicio mientras se instalaban los llamados grillos y demás operaciones técnicas necesarias.
“Fueron trabajos irregulares que ahora nos tocó resolver a nosotros, pero buscaremos la manera de pedir jurídicamente la devolución del pago indebido”, aseguró el síndico municipal Zúñiga Chacón durante la sesión.
Foto: Archivo.
Redacción.- Ante la revisión del convenio de Coordinación Fiscal para Jalisco enviado por el ejecutivo jalisciense y aprobado por el Congreso del Estado, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo apoyar la decisión, reclamando que el municipio aporta mucho más de lo que recibe.
El mandatario municipal aseguró que de los recursos que Jocotepec aporta en impuestos a la federación, sólo se regresan 15 millones de pesos al año para el presupuesto público, siendo de 195 millones el gasto por año.
También, señaló que Jocotepec es uno de los municipios más afectados del actual pacto fiscal, pues con más de 200 mil hectáreas productoras de berries, entre otras más actividades económicas que “generan una extraordinaria cantidad de recursos”, es irregular lo que regresa al municipio.
Asimismo, Gómez López aseguró que al “negarse a la firma” del convenio del Pacto Fiscal, el peor de los escenarios sería un recorte presupuestal, mencionando que “aun así nos iría mejor”.
Jalisco no busca salirse del Pacto Fiscal, pero sí tener un nuevo esquema de reparto de los impuestos generados en las entidades, con base en la dimensión real de las aportaciones de recursos que aporta cada entidad a la economía nacional conforme a su fortaleza económica, necesidades y retos actuales, con una visión renovada y equilibrada de lo que se debe de retribuir de manera justa a cada Estado, según lo informado por el Gobierno de Jalisco.
A finales del año pasado, en el estado se realizó una consulta para aprobar o no una revisión al Pacto Fiscal, pero no tuvo el resultado de participación esperado. En la región sureste, solo alcanzó el 25.40 por ciento de participación ciudadana, de la cual se necesitaba al menos el 33 por ciento. Al final, la consulta no fue vinculante.
(De Izq. a Der.) Araceli Kopiloff, Katja Kohl, creadoras de Negocios Mágicos Ajijic, y Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho. Foto: Max Macías Arceo.
Sofía Medeles.– Dos diseñadoras y habitantes de Ajijic, decidieron iniciar un proyecto para apoyar a los pequeños negocios de Ajijic a mejorar su imagen, para estar a acorde con el nombramiento de Pueblo Mágico.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que las creadoras de la iniciativa “Negocios Mágicos Ajijic”, Araceli Kopiloff y Katja Kohl se acercaron a hablar con él, para mostrarle el proyecto, el cual aceptó gustoso, ya que es un apoyo para los pequeños negocios del poblado.
Este proyecto consiste en hacer una renovación de la imagen de los negocios, dando una aspecto más colorido y llamativo, y ofrecieron este servicio por el mínimo costo posible; siendo el primero beneficiado la taquería “El Paisa”, ubicados sobre la carretera al poniente de Ajijic. La remodelación iniciará el 1 de junio y se prevé la reapertura para el día 3 de junio por la noche.
Katja Kohl aseguró que, buscan que los locales tengan la idea de que el diseño está al alcance de todos, y uno de sus objetivos principales es que la delegación, por medio de sus negocios, cuente con características visuales llamativas.
Por su parte, Araceli aseveró que su meta sería mejorar al menos diez negocios por año, y agradeció el apoyo de Max; además, espera que la iniciativa llegue al presidente de Chapala, para que el Gobierno Municipal la respalde.
Ambas, comentaron que pronto abrirán otra convocatoria para que los negocios puedan aspirar a este tipo de apoyo. Las actualizaciones se podrán consultar por medio de la página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Autoridades médicas del municipio de Jocotepec, reportaron un panorama favorable respecto a los contagios de dengue para este año.
De acuerdo con Miguel Ibarra Garabito, coordinador de Salud en el municipio de Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), este año se han reportado muy pocos contagios.
Hasta el corte del 6 de mayo, en las cifras preliminares solo se reportó un caso sospechoso de dengue en el municipio, el cual fue negativo.
Miguel Ibarra Garabito, coordinador de Salud en el municipio de Jocotepec, por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Foto: Héctor Ruiz.
La incidencia de casos de este año contrasta radicalmente con la de años pasados, incluyendo al 2020, donde el municipio de Jocotepec fue el más alto de casos de dengue a nivel estatal con 393.
Y pese a que este año debería ser de altos contagios, el panorama es favorable, pues a decir del médico, la enfermedad del dengue es bianual, esto representa que un año tiene mayor incidencia y al siguiente una menor; y este 2022 era de contagios.
El éxito del bajo índice de contagios hasta el momento, se debió a las intensas campañas de “descacharrización”, que se han hecho en todo el municipio, como la que arrancó del 1 de marzo hasta el 29 de abril pasado.
En la cual, se realizaron alrededor de 27 viajes en todo el municipio y se sustrajeron alrededor de 359 toneladas de chatarra y material que pudiera servir de incubación para los mosquitos, así como un total de mil 559 llantas; material que se encontraba en casas y lotes baldíos.
No obstante, frente al positivo escenario de contagios, Ibarra Garabito exhortó a la comunidad a prestar atención a los síntomas, como cefalea, dolor de cuerpo, de ojos, debilidad, fiebre, entre otros y no automedicarse, asistir en cuanto antes con un doctor.
Ya que, existen variantes del dengue que con la combinación de medicamentos mal administrados pueden desencadenar hemorragias, pues el dengue, al ser una enfermedad provocada por un virus, en la mayoría de los casos el único tratamiento es el paracetamol.
El dengue es una enfermedad que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos Aedes Aegypti infectados, del cual existen cuatro serotipos, que van desde un cuadro leve de infección, síntomas fuertes de gripe, hasta cuadro grave de hemorragia.
Martha Alcaraz en el momento en que recibió el reconocimiento “Manuel Altamirano”, por parte de la Secretaría de Educación Pública. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Una maestra de Jocotepec recibió un reconocimiento estatal por su trayectoria de más de 40 años de servicio en la educación.
Se trata de Martha Yolanda Alcaraz Ramírez, coordinadora del área de educación preescolar del municipio de Jocotepec, por parte del Sistema de Educación Federal, recibió el pasado domingo 15 de mayo durante la conmemoración del Día del Maestro, el reconocimiento conocido como “Ignacio Manuel Altamirano”.
Dicho distintivo le fue entregado de manos del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), junto con otros mil 340 docentes a nivel estatal, por sus más de 40 años de servicio.
Alcaraz Ramírez, quien asumió el cargo de coordinadora desde el año 1989, aseguró estar contenta con el trabajo que se ha hecho en el municipio a nivel preescolar, así como el que se reconozca su larga trayectoria como educadora, al igual que a todos los docentes del Estado.
“Quiero decir, que les extiendo un gran reconocimiento a todas las educadoras que hacen un esfuerzo por salir adelante de todas las problemáticas que han surgido, sobre todo, en estos tiempos de pandemia”, comentó.
Por último, la maestra aseguró que a sus 59 años de edad, aún le queda mucha energía para continuar con tan importante labor y pese a que podría ya jubilarse, aseguró que “mientras el cuerpo lo permita”, seguirá ejerciendo en las aulas.
El reconocimiento “Ignacio Manuel Altamirano”, entregado a los docentes con más de 40 años de servicio, consiste en la entrega de una medalla de oro, una remuneración económica y un reconocimiento firmado por el Presidente de la República.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala se colocó en la lista de los 20 municipios con mayor pérdida de empleo formal en Jalisco durante el mes de marzo de 2022.
De acuerdo con información de la base de datos del IMSS, difundida por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), el municipio ribereño se colocó en la posición 11 con 96 trabajadores despedidos; 56 de ellos eventuales y 40 permanentes.
La lista de los municipios con mayor pérdida de empleo durante ese mes fue encabezada por Tlaquepaque con 238 trabajadores menos, seguido de Tapalpa con 210 y el tercer municipio con mayores pérdidas fue San Gabriel con 192 trabajos formales. De los 125 municipios, en 57 de ellos que representan el 45.6 por ciento se registraron bajas, sumando un total de 2,569 despedidos.
En contraste, los tres municipios del estado que más oportunidades laborales registraron fueron Zapopan con cuatro mil 841, Guadalajara con mil 979 y Tlajomulco de Zúñiga con mil 190 nuevos empleados asegurados en el IMSS.
En general, Jalisco lideró la lista nacional de generación de empleo con 12 mil 154 nuevas plazas formales, ubicándose en el primer lugar al contribuir con el 18.8 por ciento del total de empleos nuevos del país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala