Avenida Hidalgo, donde tentativamente se colocará el arco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Comenzaron con la recepción de propuestas para la creación y construcción de un arco monumental de acceso en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Según la regidora María de la O. Cuellar, la estructura mostrará la identidad del poblado.
«Uno de los varios proyectos de identidad para nuestro pueblo, que está presente y queda en espera de que se logre», compartió la regidora María de la O en Facebook, respecto a este proyecto. Se trata de un arco que reciba a los visitantes de San Antonio Tlayacapan, que se busca, se ubique sobre la avenida Hidalgo. «Tiene como finalidad algo que los habitantes de San Antonio han pedido por años y es darle identidad a nuestro pueblo», compartió la regidora con Semanario Laguna.
Propuesta para este motivo de entrada. Foto: Cortesía.
Según lo que se publicó en redes sociales, hasta ahora los elementos aprobados del arco son una base de ladrillos que representa la historia de la comunidad que en algún momento fue ladrillera, herrería representando a los herreros y representaciones de hilos de agua sobre plantas, representando el malecón y los humedales, incluyendo garzas y el significado del nombre de la localidad.
De la O. Cuellar, compartió que se encuentran abiertos a la participación de los habitantes de San Antonio, presentando bocetos o ideas para poder modificar y agregar al proyecto. «Pueden dejar su dibujo o bosquejo. Las ideas sugeridas tienen que contar con las características y elementos que son parte de la historia y características del pueblo».
La recepción de propuestas se realiza en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la plaza principal del poblado en un horario de 9:00 a las 15:00 horas, en la secretaria de regidores ubicada en la Presidencia Municipal en Chapala, dirigidos al nombre de la regidora, Maria de la O. Cuellar, o con el arquitecto Lorenzo Antonio Santoyo García, quien está apoyando a formalizar el proyecto.
La regidora señaló que se buscará dividir los trabajos en etapa, así como incluir profundamente a la comunidad en cada etapa. «De antemano, habrá un comité de obra. Se presentarán las sugerencias, se comunicará al pueblo para exponer costos y se abrirán actividades para recibir donaciones y financiar los costos».
La información de las actividades referentes a este proyecto, se estarán publicando en medios locales, así como en la página de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan».
Juan de Dios García (derecha) acompañado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Debido a que fue una «elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas», Juan de Dios “Bebo” García Velasco, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó un medio de impugnación en contra de los resultados de varias actas de cómputo ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, luego de la elección del 2 de junio en la que se postuló para la alcaldía de Chapala.
Bebo, quien obtuvo 8 mil 143 votos, contra los 10 mil 694 de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer su recurso de impugnación a través de un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook el 17 de junio.
En dicho comunicado, agradeció a todos los ciudadanos de Chapala y sus delegaciones el apoyo incondicional brindado en el proceso electoral por la presidencia municipal de Chapala y de la misma manera justificó.
“Les informo que el día martes 11 de junio de 2024, al haberse detectado diversas anomalías que hacen presumir que estamos frente a una elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas, se ha presentado el correspondiente medio de impugnación (juicio de inconformidad) en contra de resultados consignados en algunas de las actas de cómputo de distintas casillas electorales de nuestro municipio, por lo que dicha impugnación está en manos de magistradas y magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, quien es la autoridad competente para resolver la impugnación planteada”, se leé en el comunicado.
Sin embargo, no se especificaron las anomalías a las que hacen referencia, como tampoco se aclara cuántas de las actas de cómputo fueron objeto del referido recurso de impugnación.
Semanario Laguna buscó una entrevista con Juan de Dios García para aclarar las anomalías de las que hace referencia, así como para saber el número de actas impugnadas. Se le buscó en el domicilio de su negocio ubicado en la calle Venustiano Carranza de la cabecera municipal, así como por vía telefónica y mensajería, sin obtener respuesta a las interrogantes.
Bebo agregó en el comunicado que será a través de su cuenta de Facebook en la que presente avances del caso en cuestión “de forma posterior, a través de este medio (mi cuenta oficial), Se informarán los avances de dicho proceso”, mientras que su equipo de campaña informó vía mensajería “Ya una vez aceptadas por el tribunal electoral, les haremos llegar la información de cuáles son las anomalías y por qué se presentó el recurso de impugnación”.
En representación del candidato de la coalición del PAN, PRI y PRD, Rubén Salcedo Díaz y Alan Christian López Castillo asistieron el 14 de junio a un evento realizado por la dirigencia estatal de Acción Nacional, donde recibieron la constancia de mayoría que acredita a Alejandro Aguirre como presidente municipal electo de Chapala para el periodo 2024-2027.
Bebo y su equipo de campaña esperan una respuesta del recurso de impugnación por parte del tribunal electoral para el 20 de junio, sin embargo, al cierre de la presente edición acontecida el mismo día a las 12:00 horas no había información al respecto.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Domingo Márquez.- El reconocido empresario y licenciado en Contaduría Pública, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se ha convertido en el primer presidente municipal en lograr la reelección consecutiva en la historia de Chapala y el primero en gobernar el municipio por tres ocasiones.
Este triunfo de Alejandro se consolidó con la coalición de los partidos “Fuerza y Corazón por Jalisco” PRI, PAN y PRD, por lo que el municipio también tendrá, por primera vez en su historia, un gobierno de coalición, es decir, formado por diferentes partidos políticos.
Aunque el partido Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afines al presidente Andreś Manuel López Obrador, arrasaron en las votaciones a nivel nacional, el panorama no fue de victoria en Chapala para el partido oficialista de México, luego de haber quedado en un segundo lugar. Alejandro obtuvo 2 mil 551 votos de diferencia sobre su más cercano contendiente de Morena en Chapala, Juan de Dios García Velasco.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante su cierre de campaña. Foto: Cortesía.
La reelección de Alejandro será del 2024-2027 y se ha reelegido con 9 mil 402 votos a favor de su partido, el conservador Partido Acción Nacional (PAN), más 698 votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que por décadas fue el partido en el poder a nivel nacional, así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un partido de izquierda que está a punto de perder el registro a nivel nacional al no alcanzar el 3% de la votación total del padrón electoral. Este último partido de izquierda, PRD, le aportó a Alejandro, 187 votos.
La coalición de los partidos en la boleta electoral del PAN, PRI y PRD lograron 407 votos, para llegar a un total de 10 mil 694 sufragios, convirtiéndose en la candidatura más votada de la historia del municipio.
En la elección del 2021, Alejandro Aguirre y su partido el PAN lograron 8 mil 733 votos; es decir, que en esta elección por sí solo sin la coalición, superó los votos de su elección pasada, con un total de 669 votos más ya que el PAN obtuvo este 2024 nueve mil, 402 sufragios.
El partido Movimiento Ciudadano (MC), que en el 2018 al 2021 con su candidato, el ex presidente de Chapala, Moisés Anaya le ganó la presidencia a Alejandro Aguirre, se ha quedado con menos de la mitad de su voto duro, ya que esté 2024 sólo obtuvo 4 mil 891 votos. En la elección del 2021 Moisés Anaya Aguilar, del partido MC, que buscaba la reelección en Chapala, obtuvo ocho mil para quedarse en segundo lugar en aquel año. Es decir, este año el partido naranja perdió gran parte de su fuerza en Chapala.
En lo que respecta a los primeros resultados, el cabildo de Chapala 2024-2027 estará conformado por siete regidores de la alianza (PAN, PRI y PRD), tres de MORENA, uno de MC y uno de FUTURO.
El Consejo Municipal del IEPC de Chapala publicó al filo de la medianoche del seis de junio los resultados del cómputo final de la votación para alcalde, tras un recuento de votos en 19 casillas, con lo que se ratifica el triunfo de Alejandro Aguirre como presidente electo:
PAN (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 9 mil 402 votos.
PRI (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 698 votos.
PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 187 votos.
VERDE (Lupita Cevallos ) 708 votos.
MOVIMIENTO CIUDADANO (Isaac Trejo ) 4 mil 891.
MORENA (Juan de Dios García Velasco ) 8 mil 143.
HAGAMOS (Angeles Zavala ) 316.
FUTURO (Dr. Julián Ortíz) 2 mil 154.
PAN PRI PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 292.
PAN PRI (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 97.
PAN PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 14.
PRI PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 4.
Votos Válidos 27,262
Votos Nulos 758
VOTOS DE ELECCIÓN 2021 CHAPALA
PAN (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 8 mil 733.
MC (Moisés Anaya Aguilar) 7,764
HAGAMOS (Juan de Dios García Velasco “Bebo”) 3 mil 311
PRI (Javier Degollado) 1,544
MORENA (Gerardo Degollado) 1,372
ENCUENTRO SOCIAL 1,016
Tope en dirección a Chapala sobre la salida de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos los topes instalados en el acceso a Jocotepec por la carretera a Chapala, esto luego de peticiones ciudadanas que buscan el disminuir el número de accidentes y la peligrosidad del cruce.
Vehículo sobre el tope instalado en dirección a la cabecera. Foto: Armando Esquivel.
Los topes fueron colocados durante la penúltima semana del mes, situándose uno en dirección a Jocotepec, justo antes del ingreso al libramiento de ese municipio, mientras que el otro se localiza rumbo a Chapala, cercano a la zona de la salida del tramo vial que rodea a la cabecera.
Señalética que se encuentra tirada a un costado del camino. Foto: Armando Esquivel.
Aunque sí fue colocada pintura para prevenir a los conductores, algunos fueron tomados por sorpresa, teniendo que hacer un frenado instantáneo, mientras que algunos se dieron cuenta hasta estar sobre ellos y dar un estrepitoso salto con el vehículo.
Los topes en este punto ya habían sido solicitados por algunos de los vecinos que acudieron a una sesión edilicia del Ayuntamiento de Jocotepec para exponer sus motivos, basados en la seguridad vial. La respuesta fue positiva, acordando realizar la petición de topes a la autoridad correspondiente, en este caso el Gobierno de Jalisco, por lo que por medio de la Dirección General de Infraestructura Carretera se realizó la instalación.
Lo que se les olvidó fue el cubrir un bache en forma lineal que tiene meses sobre el acceso al libramiento, mientras que un poste de señalética se mantiene tirado en la zona luego de haber sido derribado.
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace unos días me llegó una persona que tenía aproximadamente un año sin pagar su plan de celular y estaba consciente que la compañía podía quitarle el número del celular, pues eso se encuentra en sus términos y condiciones, sin embargo, lo que no hizo fue cuidar la protección de los datos personales de esta persona y vendió el número a un tercero.
Esto es un error garrafal a tal grado que está incurriendo en delitos de Protección de datos personales, pues bajo el ánimo de lucrar, vulnera la base de datos personales que se encontraban contenidos en el chip, formando parte de una transferencia de datos personales al momento de vender nuevamente la línea del teléfono sin tener la pericia de una eliminación segura, como lo debe de tener en diversas políticas de ciberseguridad, como el borrado seguro.
Con esto, se desencadena una serie de delitos federales, como la violación de correspondencia, al momento de que el tercero que adquiere esta nueva línea, puede llegar a tener acceso a conversaciones contenidas en el mismo, del anterior dueño de la línea.
La solución más inmediata para proteger a la persona que ha sido vulnerada es levantar ante el INAI la denuncia correspondiente, por el mal manejo del tratamiento de datos personales y además una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para denunciar estos hechos.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Leticia Trejo.
No sé hasta cuando seguirá existiendo un estigma sobre las terapias psicológicas para la salud mental, alguna vez un amigo me dijo que la gente no va al nutriólogo, ni contrata un entrenador personal y tampoco un psicólogo porque ellos no se dan cuenta que lo necesitan, nos acostumbramos tanto a estar a medias y tanto a los conflictos que lo convertimos en nuestra forma de vida.
El término salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social. También influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
La Organización Mundial de la Salud la define como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y aportar algo a su comunidad.
Si visitar a un psicólogo o terapeuta tiene todos esos beneficios entonces aprendamos un poco acerca de las diferentes corrientes que nos ayudarán a desarrollar esta salud mental.
Según la clínica Mayo la Terapia cognitivo conductual es un tipo habitual de psicoterapia (terapia de conversación). Trabajas con un asesor de salud mental (psicoterapeuta o terapeuta) de forma estructurada y asistes a una cierta cantidad de sesiones, en las cuales se te ayuda a tomar consciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más eficaz.
Junto con otras terapias o sola, es muy útil para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático o incluso desórdenes alimenticios. Pero no solo las personas que ya presentan un diagnóstico de enfermedad mental se benefician, también es un instrumento para ayudar a cualquier persona a aprender a regular sus emociones.
Los riesgos que pudiera presentar son pocos, pero es lógico que cuando estás explorando sentimientos que te ha sido difícil manejar te sientas incómodo, todos tenemos situaciones de emociones y experiencias dolorosas que quizás nos hagan sentirnos expuestos y vulnerables. Además es posible que llores, sientas angustia o te enojes durante la terapia, pero si tu terapeuta cuenta con las capacidades necesarias esto no será un obstáculo para que tú recibas los beneficios de la terapia.
Para que tu experiencia de esta terapia sea provechosa prepárate previamente: analiza tus preocupaciones, piensa qué problemas te gustaría abordar, aclara un poco tu panorama para que tu terapeuta pueda brindarte la asistencia adecuada.
En tu primera sesión también puedes entrevistar a tu terapeuta y preguntarle cómo será su enfoque, los objetivos de tu tratamiento, la duración de cada sesión y un estimado de cuántas sesiones necesitas para resolver parte por parte eso que tanto te preocupa.
Si ya reconociste que necesitas ayuda, o que quieres mejorar algunos aspectos de tu personalidad no lo pienses más y busca un Terapeuta.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Sin que se diera cuenta, grabaron al presidente de Jocotepec. “Sí llega a ganar Hugo se van a dar de golpes los que odian a José Miguel” es parte de lo que se escucha decir al alcalde de Jocotepec, en un audio grabado durante un festejo cumpleañero y en el que también se escucha a Salvador Serrano Corro, integrante de Morena en ese municipio.
El audio, que ha sido difundido vía whatsapp, se grabó durante el primero de mayo en un establecimiento de alitas en Jocotepec, ahí estaban reunidos el alcalde emanado de Movimiento Ciudadano (MC), José Miguel Gómez López, el morenista Salvador Serrano Corro y otras personas que celebraban el cumpleaños de Juan José Ramírez Campos, también funcionario público emanado del partido naranja.
Con voz arrastrada y al calor de las copas, el alcalde menciona que si el candidato, Hugo David García Vargas, del proyecto contrario a su simpatía partidista llega a ganar, las personas opositoras al presidente se llevarían una sorpresa.
“Sí llega a ganar Hugo se van a dar de golpes los que odian a José Miguel, todo el que me odie, que es gran parte de ellos, de mi te acuerdas que si llegara a ganar él, se van a dar de golpes con la sorpresa que les espera”, se escucha decir al alcalde en medio de las charlas a lo lejos de otros comensales y la música regional de las bocinas del establecimiento, en un audio con duración de un minuto.
El alcalde insistió y hasta apostó a que “se van a sacar una sorpresota”, mientras que Salvador Serrano Corro pregunta a qué se refiere con la sorpresa. Se buscó al presidente para que fuera él quien aclarara lo escuchado en el audio, pero el munícipe dijo no tener comentarios.
Respecto a la persona que grabó al alcalde, se desconoce. Se intentó contactar al actual Secretario del Gobierno de Jocotepec, Juan Rámirez, para conocer su opinión respecto a lo hablado en la grabación al ser uno de los presentes, pero no se obtuvo respuesta.
El que sí habló sobre el tema fue el morenista Salvador Serrano, quien de inicio aclaró que se encontraban ahí ante la amistad que existe desde la infancia con el festejado, pero que de ninguna manera se trataba de una reunión formal, habiendo también otras personas que no están involucradas en la política.
Serrano Corro aseguró que él no fue quien grabó al presidente y que desconoce quién lo haya hecho, añadiendo que el texto que acompaña el audio, en el que se cuestiona un presunto acuerdo negociado durante ese primero de mayo, es falso, pues asegura era sólo una charla informal y cada quien daba su punto de vista respecto a la vida política del país.
XOGOSE, escultura del reconocido artista Álvaro Cuevas, director del museo MUFE. Para algunos paseantes la escultura les recuerda a una figura de Origami. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Jardín Internacional, ubicado en el malecón de Ajijic, recibió una nueva escultura. Se trata de XOGOSE, del artista Álvaro Cuevas, quien es además, director del Museo de la Filosofía Esencial (MUFE), ubicado en Guadalajara.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Padre Sergio Ramos Márquez junto a la imagen de su ordenación sacerdotal con el fallecido Papa Juan Pablo II. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La gente de Ajijic se reunió para festejar con un gran y variado festín el 25 aniversario de la ordenación sacerdotal del padre Sergio Ramos Márquez, originario del poblado, en la plaza principal el pasado sábado 4 de mayo.
Misa de festejo por el 25 aniversario de ordenación sacerdotal en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Facebook.
La plaza se adornó de globos y distintos puestos con todo tipo de comida que se regaló por el aniversario. No solo se ofreció comida para los asistentes, sino también música en vivo. En el festejo hubo familiares y amigos del padre Sergio, así como gente del poblado en general que se sumó a ayudar y a disfrutar de lo que se ofreció.
Mesa donde se encontraba el padre Sergio junto a los padres de Ajijic, durante la celebración en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
El padre Sergio compartió a Semanario Laguna que su recorrido por la vocación sacerdotal ha sido largo, pero bellísimo y que se siente alegre de volver a Ajijic. «Se siente bellísimo volver a Ajijic, eso mencioné en la misa, es volver a la raíz, donde uno nació y creció y el cimiento de lo que venga, donde esté uno es secundario, en el sentido de que uno siempre lleva y vuelve a las raíces».
Fila para recibir comida, como parte de la celebración del 25 aniversario de ordenamiento sacerdotal. Foto: Sofía Medeles.
«Estoy agradecido con el pueblo, de cómo no olvidan a sus hijos ausentes y siempre los reciben con amor y cariño. He vuelto a experimentar el amor y el cariño único. Dios los bendiga a todos los que hicieron esto posible y me quedo sorprendido de cómo la gente demostró su amor y su cariño», agregó el sacerdote.
Sergio Ramos Márquez nació un 8 de octubre de 1966, es decir, tiene 57 años. Sus padres fueron José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez, siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Sus primeros estudios los realizó en Ajijic en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, continuó con la telesecundaria en Morelos y concluyendo en Santa Ana California. En 1991 ingresó al Seminario en los Estados Unidos de América, donde después lo invitaron a Roma, donde completó sus estudios, siendo ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II. Ha desempeñado sus labores de sacerdote en los Estados Unidos.
Uno de los árboles que se talarán cuando Pasta Trenta se vea obligada a trasladarse.
Por Patrick O’Heffernan
Hoy he visitado la nueva ubicación de Donas Donuts. También he hablado con los clientes de la tienda y con las mujeres que me atendían detrás del mostrador. Todos parecían contentos con la nueva ubicación. Algunos dijeron que echaban de menos la terraza porque fomentaba más la conversación que las mesas separadas, pero el interior alegre y luminoso era bienvenido.
A principios de esta semana entrevisté a Bárbara Romo, propietaria de Pasta Trenta, que está en el mismo edificio que Donas Donuts y que también tiene que desalojar, aunque no empezará a mudarse a su nueva ubicación junto al Mercado de los Martes hasta agosto. Dijo que ambos negocios fueron avisados con sólo dos meses de antelación por el propietario del lote en el que se encuentran, que es esencialmente toda la cuadra.
El propietario, según Romo, quiere talar los árboles y construir hasta veinte apartamentos y un pequeño centro comercial con una tienda de comestibles (Semanario Laguna aún no ha hablado con el propietario en Guadalajara para obtener más detalles). Romo mencionó que el propietario le dijo que ya tenía los permisos.
Esto plantea varias cuestiones. Por lo general, los propietarios deben poder utilizar su propiedad como deseen, de acuerdo con la zonificación y las normas de diseño locales. El crecimiento no es malo per se y, de hecho, puede ser muy bueno. Pero el gobierno de las personas que viven aquí debe diseñar y aplicar normativas que protejan los valores de las personas que viven aquí, financieros, culturales y medioambientales. Y lo que es más importante, los residentes deberían poder ver los planes en un foro público antes de que se concedan los permisos. Tienen derecho a saber.
Esto no se ha hecho. La administración actual tiene la costumbre de imponer las cosas a los residentes sin previo aviso. El proceso mexicano de «socialización» -audiencias públicas- parece que sólo tiene lugar cuando hay protestas después de que aparezcan las excavadoras.
Sé que los gobiernos y los promotores odian las audiencias públicas. La socialización ralentiza las cosas, saca a la luz planes y diseños estúpidos, pone en evidencia la intención de los promotores de cargar sus costes a los ciudadanos, reduce las posibilidades de soborno, obliga a hacer cambios que cuestan dinero y en general, no está pensada para aumentar los beneficios de los promotores, que es la razón de ser de un proyecto.
Pero a medida que Ajijic y la Ribera crecen, las cuestiones planteadas en las audiencias públicas son fundamentales: en este caso, ¿de dónde saldrá el agua para 20 o más apartamentos y nuevas tiendas? ¿Podrá la intersección soportar el aumento de tráfico? ¿Qué impacto económico tendrá el centro comercial en los negocios existentes que llevan años aquí? ¿Realmente tienen que talar los magníficos árboles? ¿Existe algún diseño que los incorpore?
Como expatriado que ha contribuido al crecimiento de Ajijic, no puedo decir que se levante el puente levadizo y se detenga cualquier cambio. No funcionaría de todos modos. No debemos detener el crecimiento, sino guiarlo.
Entregar permisos a cualquier propietario que quiera obtener beneficios puede destruir lo que amamos ahora y causar grandes problemas en el futuro. El nuevo desarrollo impone costes a los residentes; los promotores deberían tener que pagar esos costes mediante tasas de impacto y cambios en el diseño. Y eso empieza con una audiencia pública, en la que los residentes puedan señalar los costes y sugerir los cambios. Que un proyecto de esta envergadura se nos eche encima sin previo aviso es mala planificación, mala democracia y mal crecimiento.
Los candidatos a la presidencia de Chapala tienen que responder por qué no hubo socialización y cómo van a proteger el derecho del público a saber si son elegidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala