Por Eduardo Campos Flores
La pandemia exhibió las desigualdades en nuestro país. Investigadores internacionales y nacionales señalan: la tasa de mortalidad de los pacientes hospitalizados con Covid-19 en el IMSS fue de alrededor del 55% y en los hospitales privados más o menos el 20%. La diferencia en los fallecimientos de pacientes se explica por factores como infraestructuras viejas, altos volúmenes de pacientes, falta de personal, insuficiente número de camas o ventiladores, escasez de medicamentos, capacidad inadecuada y criterios restrictivos de hospitalización. Los trabajadores de la salud de la primera línea se enfrentan a una crisis sanitaria extrema en condiciones muy desfavorables.
De igual forma la crisis sanitaria ha dejado al descubierto quienes están detrás de la estrategia del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador de ocultar a rajatabla la verdad de que vamos muy bien en el manejo de la pandemia y la economía, que no es una equivocación o un síntoma de desequilibrio mental, sino una muy bien calculada política, cuyo costo ha dejado casi 2.3 millones de casos de Coronavirus y más de 210,000 muertes en México, la tercera cifra más alta del mundo.
El ejemplo más visible es el magnate Ricardo Salinas Pliego, el tercer mexicano más rico, quien rechaza que la desigualdad sea el principal problema de la sociedad y defendió su visión de “no tener miedo” ante la pandemia de la Covid-19. Estas declaraciones las dio, luego de revelarse la lista de Forbes que lo sitúa como el tercero más rico de México con una fortuna estimada de 12,520 millones de dólares en 2021, solo por detrás de Carlos Slim, de América Móvil, y Germán Larrea, del Grupo México.
Mientras la riqueza de Salinas Pliego creció 7% en 2020, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social calculó un aumento de hasta 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos para un total de 70.9 millones, el 56.7% de la población. El fundador del Grupo Salinas y Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que la desigualdad “es una condición natural de la vida y del ser humano”.
Pero no nos engañemos, la concentración brutal de la riqueza como su agudización a los niveles realmente alarmantes de la pobreza que vemos hoy, son ambas, hijas naturales del neoliberalismo, solo empujadas un poco por el SARS-Cov-2. Los defensores de la teoría neoliberal formularon su principio básico: la única obligación de la empresa privada, su único deber con la sociedad, es enriquecerse tanto como pueda y a la mayor velocidad posible. La riqueza así acumulada permitirá mayores inversiones, más empleos, mejores salarios y el bienestar generalizado de la población, pero a estas alturas sabemos que la empresa privada, ayudada por los Gobiernos, ha cumplido con creces la primera parte de la sentencia, pues se ha enriquecido sin freno y sin medida; pero de la segunda parte, no quiere ni siquiera oír hablar. He aquí la verdadera causa de la actual concentración de la riqueza en manos de unos cuantos y el incontenible crecimiento de la desigualdad y la pobreza.
Es cierto que la pandemia ahondó la desigualdad e incrementó la pobreza un tanto, pero no las generó. Ya existían antes. Agravó el problema al grado de que, según muchos analistas, estamos retrocediendo varios años en materia de desarrollo humano y social, pero esto es cierto solo para los pobres y débiles de siempre; los verdaderamente ricos, los dueños de fortunas inmensas no perdieron ni perderán nada; incrementaron su riqueza que es hoy mayor que al inicio de la peste. Este es el fruto del neoliberalismo en acción. El caso de México es particularmente instructivo, porque el presidente López Obrador ya abolió por decreto el neoliberalismo, y cada vez que puede asegura que en su gobierno se acabaron los privilegios económicos para los ricos.
En días recientes, por diversos medios nos hemos dado cuenta de que hay una campaña mediática para convencer a la opinión pública, sobre todo a los trabajadores y a las clases medias, de que es urgente e indispensable una reforma fiscal de gran calado que refuerce las finanzas del Gobierno para atender las necesidades sociales. Sin embargo, el gobierno federal no deja claro a quién se propone afectar y a quién beneficiará la reforma fiscal que se proyecta. La duda es: ¿Se atreverá la Cuarta Transformación a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales?
Sobran opiniones y comentarios que sugieren que se trata de gravar con IVA a medicinas y alimentos y cargar el presupuesto de los ayuntamientos municipales sobre la espalda de quienes pagan impuesto predial y las tarifas de los servicios públicos. ¿A caso pensarán los de Morena que todos los ciudadanos son latifundistas urbanos o dueños de palacios que abusan del agua y la luz pública? ¿Busca el Gobierno “salvar” a los pobres exprimiéndolos con una mano para devolverles con la otra solo una pequeña porción de lo previamente exprimido? Los mexicanos ya conocemos este tipo de “ayuda” y no considero que nadie esté dispuesto a aceptar tal reforma fiscal.
Tampoco podemos esperar nada nuevo de AMLO y su autoproclamada Cuarta Transformación. Es indudable que los morenistas y sus aliados no van a afectar a los grupos de mayores ingresos para mejorar el reparto de la renta nacional y disminuir la desigualdad y la pobreza. De tal manera que un estallido social es casi seguro e inevitable. Por lo que solo la fuerza organizada, crítica y demandante del pueblo puede forzar una reforma de esta naturaleza; solo ella puede obligar al Gobierno a procurar una mayor equidad social. No hay otro camino.
Después de los discursos frente al edificio de la presidencia, el candidato albiazul de Chapala y su planilla de regidores se unieron a la avanzada que cubrió de banderas azules la avenida principal de la cabecera municipal.
Redacción.- El candidato del partido albiazul en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel arrancó su campaña rumbo a la presidencia del municipio ribereño, con la presencia del Presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza.
En su mensaje frente al edificio de la presidencia en Chapala, Marko Cortés señaló que “hay que decirle a todos los chapalenses que Movimiento Ciudadano ya se va, porque no pudo; no la hizo porque incumplió. Que se alegren porque viene el que ha sido el mejor presidente municipal de Chapala”.
El presidente nacional del partido albiazul añadió que, en la elección pasada, se quedaron a cuarenta votos del triunfo, pero esta vez van a ganar “copeteados, van a sobrar los votos”, ya que “la gente se da cuenta que era contigo como Chapala iba despertar su potencial turístico, comercial, para que este lugar tan bello tenga un lugar importante en Jalisco y, por supuesto, en todo el país”, le dijo al candidato Alejandro Aguirre, quien también se hizo acompañar por su planilla de candidatos a regidores y la candidata a diputada por el distrito 17, María Felilcitas Aguilar, y su suplente Verónica González, quien es habitante de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El candidato a la presidencia de Chapala, Alejandro Aguirre se hizo acompañar del Presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, su planilla de candidatos a regidores y la candidata a diputada por el distrito 17, María Felilcitas Aguilar.
Marko Cortés, también dio el visto bueno a la “excelente planilla” que acompañará a Alejandro rumbo a la presidencia de Chapala y dijo que no solamente van a ganar “por ser un verdadero gobierno cerca de la gente”, sino porque es un equipo que atenderá y ayudará a los chapalenses y no sólo eso, pues también “dejará huella”, como lo hizo cuando Alejandro fue presidente municipal de Chapala -en el periodo 2001-2003-.
“Se dice que las palabras convencen, pero los hechos arrasan y aquí tenemos a Alejandro que ha demostrado -cuando fue presidente municipal- con hechos, con acciones, que él sí puede que él sí sabe y por eso va volver a hacer presidente municipal”, expresó el dirigente nacional, quien fue respondido con aplausos por parte de los presentes.
Por su parte, la presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional, puntualizó la urgencia de un cambio en Chapala y un mejor gobierno. “Urge que los chapalenses tengamos el gobierno que merecemos”, indicó.
En su discurso, el candidato a la presidencia de Chapala agradeció el apoyo a Marko Cortés y el interés que siente por el municipio ribereño, al hacerse presente en su inicio de campaña, como también lo hizo semanas atrás la presidenta del PAN Jalisco, Pilar Pérez Chavira, quien lo destapó como candidato y presentó la planilla de regidores titulares y suplentes que lo acompañarán a la presidencia municipal y que de acuerdo al discurso -la mañana del cuatro de abril durante el arranque de campaña- de la candidata diputada por el Distrito 17, “será próximamente azul”.
“Quiero informarle a la población que los próximos días estaremos visitando sus colonias y calles, esperando nos reciban para que escuchen las propuestas de Acción Nacional. Recibiremos también sus opiniones, sus observaciones, para que, de esa manera, sean importantes para un desarrollo del municipio, para tener un gobierno que sea garantía de buen gobierno. (…)En el proceso anterior también lo ganamos y lo vamos a volver a ganar”, puntualizó Alejandro Aguirre.
La presencia de Marko Cortés en el arranque de la campaña y la de Pilar Pérez Chavira en la presentación de la planilla de Alejandro Aguirre, dejaron en claro la estatura política del candidato albiazul a Chapala y la apuesta de la clase política al proyecto que encabeza Aguirre Curiel.
La presentación de la planilla de Hagamos se realizó en un restaurante de la cabecera municipal.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El partido Hagamos presentó la planilla que encabezará Juan de Dios “Bebo” García Velasco, en la que participarán 10 mujeres y ocho hombres entre profesores, médicos, deportistas, abogados, jóvenes, activistas y civiles que nunca habían participado de manera activa en un partido político.
Durante la presentación que se realizó en un restaurante de Chapala, durante la mañana del miércoles, 31 de marzo, García Velasco destacó que “la gente hoy en día está deseosa de que haya gente nueva que nunca ha estado participando y que no sean siempre los mismo que se ven”.
Además de que el equipo que lo acompañará rumbo a la elección por la municipalidad de Chapala se trata de una planilla incluyente, en la que hay más mujeres que hombres, convencidos de que se puede hacer algo diferente por su comunidad, con valores, principios y objetivos claros.
Bebo reconoció que tuvo dificultades para integrar a los participantes de su planilla que en su mayoría son de la cabecera municipal, además de las delegaciones de Atotonilquillo, San Antonio y Ajijic. “Es difícil que participe la gente buena que quiera hacer las cosas, pero los logré convencer por un objetivo claro, que es servir a nuestro municipio”, dijo.
Durante la presentación estuvieron presentes el presidente del partido Hagamos en Chapala, Luis Gerardo Plascencia González, además del dirigente Estatal, Ernesto Gurtiérrez.
Los candidatos se presentaron en un restaurante del malecón de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato por la alcaldía de Chapala, y expresidente municipal (2007-2009) Gerardo Degollado González presentó a los candidatos que contenderán por la diputación local y federal por el partido Fuerza por México en el distrito 17, durante una conferencia que se efectuó en el Beer Garden.
Se trata de los chapalenses, Darío de Jesús Torres Herrera quien buscará la diputación local y su suplente, Alma Rosa Montaño, además de Ema Sandoval López de la delegación de Santa Cruz de la Soledad quien buscará la diputación federal con su suplente, Abril Paola Castillo Padilla de la delegación de Ajijic
Los candidatos aseguraron que la forma de campaña será visitando de puerta en puerta los domicilios de los habitantes del distrito 17 además de la utilización de los medios digitales a través de diferentes plataformas sociales.
En sus redes sociales el candidato a presidente de Chapala por Movimiento Ciudadano, presentó a su planilla que lo acompañará en el próximo proceso electoral. Foto: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde con licencia, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, será quien encabece la planilla que contenderá para buscar la reelección en las próximas elecciones del 6 de junio, por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
La planilla -que está integrada por 10 mujeres y 8 hombres que representan a todas las delegaciones del municipio de Chapala- fue presentada en un restaurante de la delegación de San Antonio Tlayacapan, el 29 de marzo.
En su discurso, Moy Anaya manifestó que, además de la representación de todas las delegaciones, su planilla traerá beneficios a través de la gestoría y su enorme compromiso con su gente para que le siga yendo bien a Chapala.
“Nosotros tenemos la firme convicción de que a Chapala le está yendo bien, pero queremos seguir con esa continuidad. Es muy alta la vara que dejamos porque MC ha demostrado que sabe gobernar”.
El alcalde con licencia también puntualizó que: “Hemos entendido que la única manera y forma de seguir continuando con ese enorme esfuerzo y seguir trabajando para traer beneficios, es a través de la gente, de la cercanía, de las candidatas y candidatos que hoy nos van a acompañar”.
El coordinador de MC en Chapala, Rafael Durán Pantoja, detalló que MC ha venido trabajando en los últimos meses a la par de quién será su candidato, coadyuvando en los diferentes momentos para buscar la continuidad como gobierno.
“Lo que hemos venido haciendo en los últimos meses ha sido reforzar nuestra estructura. (…) Estoy seguro que esa estructura base que tiene nuestro instituto nos llevará a refrendar el compromiso con el pueblo de chapala, a refrendar el buen gobierno que tuvo a bien realizar Moy Anaya en estos dos años y medio”.
El secretario técnico de MC en el Distrito 17, Ricardo Ramírez, dijo que en MC están preparados para el siguiente proceso electoral, a la vez que ofreció su apoyo asegurando que no los dejarían solos en Chapala.
Durante la presentación se hicieron presentes el candidato por la diputación federal, Juan Martín Espinoza Cárdenas de la Manzanilla de la Paz -quien también buscará la relección- y la candidata por la diputación local por el distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara -de Jocotepec-, quienes refrendaron su apoyo a la candidatura de Moy y a Chapala.
Fueron alrededor de un centenar de simpatizantes los que se dieron cita en la cabecera municipal.Foto: cortesía.
Redacción. – Alrededor de un centenar de personas simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) se reunieron en Chapala para capacitarse rumbo a la contienda electoral del seis de junio.
La cita se dio en el salón de eventos El Colibrí el lunes 22 de marzo por la mañana, en donde se les expusieron los estatutos y los documentos básicos del partido albiazul, además de una inducción a su historia y sus principios, así como la importancia del respeto a los derechos humanos y el trabajo colaborativo.
La reunión tuvo una duración de aproximadamente dos horas; estuvieron presentes simpatizantes y militantes del partido del municipio ribereño y el regidor con licencia Alejandro Aguirre Curiel (quien encabezará la planilla en la próxima elección), además de su esposa Erika torres.
Por su parte, los presentes reconocieron la importancia de la capacitación en la prevención de los delitos electorales, la búsqueda del bien común y los valores dentro de una sociedad para fortalecer los lazos familiares y ayudar a los que menos tienen.
Los militantes y simpatizantes de Acción Nacional en Chapala, hablaron de hacer posibles los nuevos liderazgos que miren el ejercicio de gobierno para todos los sectores sociales y así garantizar la paz social en todos los niveles.
La reunión finalizó con el compromiso de los presentes para capacitarse y trabajar en todo momento por el bien común.
Planilla de Gerardo Degollado. Foto. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una vez más, el regidor con licencia y expresidente de Chapala (2007-2009), Gerardo Degollado González, jugará por ser alcalde, durante el 30 de marzo, presentó la planilla que le acompañará, representando al partido Fuerza por México.
Aunque en un inicio al expresidente priista se le veía la intención de ser el candidato por MORENA (otra vez), las cosas no le salieron, pues la candidatura fue para Elizabeth Gutierrez, por lo que Degollado tuvo que conformarse con el partido -afín a MORENA- “Fuerza México”.
La planilla que fue dada a conocer en un restaurante de la zona restaurantera de Acapulquito; está integrada por 10 mujeres y ocho hombres, de los cuales, seis representan la delegación de Atotonilquillo, uno a Ajijic y 10 a la cabecera municipal.
Aspiración | Propietario | Localidad |
Presidente | Gerardo Degollado González | Sahuayo – Chapala |
Regidor | Yolanda Verenice Padilla Plascencia | Atotonilquillo – Chapala |
Regidor | Ricardo Fernández Ramos | Ajijic – Chapala |
Regidor | Estela Lizzete Abreco Mata | Chapala – Atotonilquillo |
Regidor | Edgar Vázquez Ibarra | Atotonilquillo – Atotonilquillo |
Regidor | María de Jesús Oliveros López | Chapala – Chapala |
Regidor | Basilio Hernández Alarcón | Atotonilquillo – Atotonilquillo |
Regidor | Mayra Alejandra Ibarra Beltrán | Chapala – Chapala |
Regidor | Fernando López Hernández | Chapala – Chapala |
Por: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
El tráfico ilegal de especies aumentó durante la pandemia de Covid-19. Urge que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) resuelva miles de casos que con descaro se ven en las redes sociales, donde ofertan animales en peligro de extinción o cazadores furtivos reciben “me gusta” a sus transmisiones acorralando presas mientras está prohibido.
En los últimos años, el número de especies aseguradas por la (Profepa) aumentó 660 por ciento, de acuerdo con Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM). En 2019 decomisaron alrededor de 5 mil especies. En un solo evento, en 2020, decomisaron 33 mil animales.
Debido a la baja productividad por la pandemia, muchas familias recurrieron a la venta de especies para subsistir. Por otra parte, uno de los grandes problemas a nivel mundial, que promueve esta práctica, es la venta de productos derivados de estas especies, que prometen la cura a diversas enfermedades. En China y Laos se comercian fórmulas derivadas de los cuernos de rinoceronte como la cura para el SARS-CoV-2.
Por lo que sabemos, una de las posibles causas del Covid-19 es el tráfico de animales. Pero los mexicanos siguen promoviendo esta práctica, pese a los riesgos de que surjan más enfermedades como la que hoy tiene paralizado al mundo. El ataque contra la biodiversidad del país nos expone a enfermedades derivadas de animales silvestres. La mayoría de las veces los mantienen hacinados, conviviendo con cadáveres y en general en pésimas condiciones.
El Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre y los bosques 2020, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) destaca justamente lo mencionado. Estas enfermedades representan hasta el 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes e incluyen el SARS-CoV-2 que causó la pandemia de covid-19. Los productos que se ofrecen de las especies traficadas para el consumo humano por definición escapan todo control sanitario o higiénico; como tal, plantean riesgos aún mayores de enfermedades infecciosas”.
Según declaraciones de Ernesto Zazueta, las ganancias obtenidas gracias al tráfico de especies podrían superar al de personas. Diversos estudios indican que a escala mundial se genera una ganancia anual de hasta 100 mil millones de dólares anuales, así lo informó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los más perseguidos son los tucanes, pericos, guacamayas, monos, iguanas y felinos. Y no importa la prohibición que tiene México en cuanto a la comercialización, vigilada por la Semarnat y la Profepa, la web está llena de ofertas de aves, reptiles, primates, felinos.
La gente que compra estos animales terminan abandonandolos. Sabemos de casos en la CDMX, en que leones enjaulados están en los huesos y si corren con suerte luego de ser rescatados son llevados a un zoológico, ya que en la vida silvestre es difícil que se adapten.
De acuerdo con Ernesto Zazueta, el hecho de que los animales silvestres sean sustraídos de su hábitat natural, maltratados y comercializados ilegalmente, representa ya la segunda causa más importante de extinción de especies en el mundo.
La labor de nuestro gobierno no se ve clara en este asunto. A nivel global, todos los territorios deberían tener reglas más estrictas y no hacerse de la vista gorda ante el problema que solo en el último año se disparó estratosféricamente. El investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rodrigo Medellín Legorreta, destacó recientemente que China es el mayor importador y el principal mercado de especies en peligro de extinción.
Por otra parte, la destrucción de hábitats es la principal amenaza para el 85 por ciento de todas las especies en riesgo y en peligro de extinción. El problema comenzó a crecer durante el sexenio de Felipe Calderón. Desde hace siete años el presupuesto destinado al medio ambiente en México ha disminuido de manera constante. En 2020 el presupuesto fue de 29 mil 869 millones de pesos. Para este año, el sector recibirá 28 mil 929 millones, segmentando en Conagua 24 mil 521 millones; Profepa 742 millones; Conanp 866 millones; Asea 306 millones; Conafor 2 mil 362 millones e INECC, 167 millones, entre otros.
Si de por sí es insuficiente para resolver diversos problemas de cada sector, para la protección de especies silvestres es casi inadvertido.
DESDE EL CENTRO
Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y actos de tortura y uso excesivo de la fuerza, fueron las violaciones constantes a los Derechos Humanos en México durante 2020, destaca el Informe de Amnistía Internacional de este año. El año pasado se documentaron 6 mil 957 casos de personas desaparecidas, para un acumulado histórico de 82 mil 647 desde 1964, de las cuales casi 64 mil ocurrieron en la última década. Destaca que “continuaron las amenazas y el hostigamiento” contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, como lo demuestra el hecho de que en 2020 fueron asesinados 24 activistas civiles y al menos 19 comunicadores… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), convocó al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2021, al que se pueden postular todos los profesionales fitosanitarios de nacionalidad mexicana. La convocatoria se puede consultar en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5615231&fecha=06/04/2021.
En el mundo son constantes los registros de policías que tras el uso de la fuerza excesiva matan a ciudadanos ya sometidos o que no oponen resistencia. Foto: cortesía.
Abigail A. Correa Cisneros
Los policías que estuvieron implicados en la muerte de la salvadoreña Victoria Salazar ya fueron detenidos. El uso excesivo de la fuerza debe condenarse, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que Salazar fue «brutalmente tratada y asesinada» por agentes de la ciudad de Tulum, Quintana Roo. Pero estas situaciones podrían prevenirse si quienes están a cargo de la ley tuvieran la capacitación requerida.
En el mundo son constantes los registros de policías que tras el uso de la fuerza excesiva matan a ciudadanos ya sometidos o que no oponen resistencia. Los hechos recientes en México demuestran que nuestras autoridades no están haciendo bien su trabajo. Es reprobable que una mujer, que llegó a nuestro país huyendo de calamidades y pobreza de su lugar de origen, muriera a manos de quienes deben vigilar por el orden y la justicia.
La capacitación constante debería ser el recurso para un mejor desempeño en las actividades que realizan los cuerpos de seguridad. Se deben emplear técnicas especializadas y planificadas, como sugieren expertos, para evitar muertes sin fundamento y para esto se requiere invertir más y mejor en los encargados del orden.
Resulta insuficiente hacer pruebas y exámenes de confianza si los policías actúan de manera irresponsable sólo por el hecho de portar un uniforme y el permiso de utilizar armas. La capacitación debe ser constante, no solamente al ingreso. Muchos opinan que quienes deseen formar parte de la seguridad del país, a nivel estatal o municipal, deban contar con una preparación académica mínimo de preparatoria, pero ¿será suficiente?
Desde el punto de vista personal no lo es. El que se cuente con un grado académico no garantiza que un policía se detenga a pensar si está ejerciendo bien su trabajo. Por esto se insiste en que los elementos de seguridad deben contar con capacitación constante ya que se vuelve una herramienta en las tareas de prevención e investigación con una adecuada técnica-científica para combatir la delincuencia de una manera mucho más eficiente.
En años recientes se han documentado varios casos de detenciones en las que los infractores aparecen muertos. En el caso de los policías de Tulum no hubo que poner en tela de juicio el actuar de los agentes, porque debido a los malos procedimientos frente a decenas de testigos se pudo afirmar que mataron a la mujer sin justificación alguna y ahora tendrán que cumplir una condena por feminicidio.
Es indignante que luego de dejarla inconsciente ni siquiera llamaran a una ambulancia y simplemente la subieran a un vehículo de seguridad, esto demuestra que tienen nulo conocimiento de la tarea que les fue asignada, si así actuaron cuatro policías de esta región, ¿qué se espera de los demás?
En México, la desconfianza de la ciudadanía a los elementos de seguridad es alto. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 del INEGI, el 73 por ciento de las personas no se sienten satisfechas con el servicio que brinda la policía en su ciudad y sólo el 33.5 por ciento tienen confianza en ellos. Es decir, tememos a quienes deberían protegernos y esto es en gran medida por el abuso de autoridad.
Retomando información de los últimos años, sabemos por la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENCAP) 2017 del INEGI, que 8 de cada 10 policías a nivel nacional dijeron haber tenido que adquirir por su propia cuentan algún material o accesorio para su protección y el 34 por ciento han tenido que comprar con sus propios recursos su uniforme o alguna prenda de éste. Situación que está relacionada con los pocos recursos que se le invierten a la seguridad en nuestro país, ya que mientras en promedio los países de la OCDE le destinan el 1.7 por ciento de su PIB a la seguridad, en México el gasto en este rubro apenas era de 0.9 por ciento del PIB.
Agregamos a esto los salarios raquíticos. En promedio, los policías municipales obtienen poco más de 10 mil pesos mensuales.
Los excesos de los policías son constantes. El año pasado la muerte de Giovanni López, en Jalisco, tras la golpiza que le dieron los agentes quedó captado en video. Hace dos días, la muerte de un indigente que padecía de sus facultades mentales fue también asesinado por un policía en Veracruz.
En Oaxaca, el año pasado, el asesinato de un menor de 16 años porque los policías determinaron que era un delincuente. Sin embargo, el joven solo iba a comprar unos refrescos.
En las manifestaciones también es común ver el abuso de autoridad. El año pasado policías patearon en la cabeza a una menor de 16 años que estaba tirada en el piso. Las justificaciones son irrisorias, en su mayoría el argumento de que otras vidas corrían peligro. En todos los casos se documentó que los detenidos ya estaban sometidos, esposados o en una celda.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe poner el ejemplo de progreso y mejorar las condiciones de la policía en todos los niveles. Debe empezar por sensibilizar a los elementos de seguridad y brindarles constante capacitación.
DESDE EL CENTRO
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la reforma de Ley de la Industria Eléctrica. En los primeros cien días de su tercer año de gobierno, el punto que más destacó fue la defensa de la producción energética del país. Pemex y CFE, ambas en picada por la mala administración de las gestiones anteriores, cuando se benefició a empresas particulares, nacionales y extranjeras por medio de subsidios y las plantas de la CFE quedaron prácticamente abandonadas. Recientemente conmemoramos el aniversario de la Expropiación Petrolera, y nuestro primer mandatario sostuvo que no se entregarán nuevas concesiones para la explotación del crudo, y el objetivo es dejar de importar combustibles, a la vez que toda la materia prima será procesada en el país. Esta nueva ley podría impulsar el uso de energía renovable en lugar de seguir utilizando fósiles. Pero nuestro gobierno sigue empeñado en los hidrocarburos cuando en otros lugares se impulsa la energía renovable… En el mensaje reciente por sus primeros cien días del tercer año de gobierno, el presidente López Obrador destacó la labor de las fuerzas federales no sólo en materia de seguridad, sino en la atención a la pandemia de coronavirus y el desarrollo de diferentes obras que se han realizado durante su administración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala