Manuel Jacobo / Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Juan Rafael Durán Pantoja, ex presidente y ex consejero político de Acción Nacional (AN), ha tomado protesta como el nuevo dirigente de la Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, en un concurrido evento realizado el tres de diciembre, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia municipal.
Además del “Chapo” -como es conocido localmente el nuevo coordinador emecista y quien ha relevado en el cargo, a Gustavo Reyes Carretón-, también rindieron protesta 21 integrantes conocidos en el municipio por sus ex afiliaciones panistas y priistas. Las propuestas de nuevas generaciones políticas, brillaron por su ausencia, en un evento donde reconocidos ex integrantes de partidos conservadores ondeaban con júbilo la bandera naranja.
Sin embargo, para el nuevo coordinador, haber participado en alguna otra agrupación política no es impedimento para sumarse a Movimiento Ciudadano (un partido de centro izquierda), pues durante su primer discurso como coordinador del partido naranja (donde no despegaba la mirada de una hoja de papel que le servía de apuntador) dijo que era un “movimiento plural y abierto”.
“Aquí es donde caben todas las agrupaciones, las ideas, los géneros, la pluralidad, en este movimiento ciudadano todos tenemos cabida; cabes tú, cabe ella, caben ellos, cabemos todos en este movimiento ciudadano”, expresó con fuerza -desde arriba de un escenario- a los más de 600 congregados, quienes además de tamales y atole, disfrutaron de presentaciones musicales al finalizar el acontecimiento.
Fue el Coordinador Estatal, Enrique Israel Medina Torres, quien tomó protesta a los integrantes de la coordinadora municipal, mismos que se comprometieron a cumplir la declaración de principios, el programa de acción, así como los estatutos del partido naranja.
Tomaron protesta como coordinador Juan Rafael Durán Pantoja; Secretaria de Actas y Acuerdos, Laura A. Almada Castañeda ( perticiciente a una familia de tradición priista); Coordinadora de Mujeres: la ex priista Alejandra de Anda “La China”; Coordinación de Afiliación Ángel Gálvez; coordinación de gestión social: Anin Saavedra; Coordinador de integración e inclusión Social: Belén López Padilla (miembro de la familia López Padilla, hermana de la ex regidora panista Sagrario); México con valores, Diego Arraiga; Fundación Lázaro Cárdenas, Emmanuel Torres Sandoval; Coordinación Jurídica: Hilda Vaca (Partició como suplente de la candidata, ahora regidora, Otilia Díaz, en Ixtlahuacán de los Membrillos); Coordinador de Educación: Juan Arreola; en la Coordinación de trabajadores y productores, hermana del diputado Jesús Cabrera por el distrito 17, Martha Cabrera; coordinación de sectoriales, el ex priista José Mendoza “More”; Coordinación de fomento deportivo, Juan Carlos Castro; Finanzas, Lesly González y en la Coordinación de Movimientos Sociales: Luis Alberto Ríos.
Será dicha variedad de ideologías políticas las que darán forma a la estructura de Movimiento Ciudadano y sentarán las bases sobre las que se definirá el futuro proyecto rumbo a las elecciones del 2021.
Juan Rafael Durán Pantoja, es el nuevo coordinador de MC Chapala.
Juan Rafael también enfatizó que inyectará frescura a Movimiento ciudadano, reflejado en la toma de protestas de Comunicación social, Brandon Rafael Fonseca; Coordinación de Jóvenes, la hija de la ex regidora panista Sagrario López, Natalia Gutiérrez; Coordinación Electoral, Ricardo Martínez; Coordinación de Jóvenes: Rodrigo Ramírez; Coordinación jurídica: Uriel González, entre otros nombramientos.
Pese a que su equipo del “Chapo” está conformado por pocas caras nuevas en la política, en su discurso enfatizó que inyectará frescura a Movimiento Ciudadano, ya que considera que tiene otra visión por no ser funcionario público, además de que busca “el poder para servir y no el poder por el poder”. A parte de mostrarse abierto a las críticas con sentido constructivo y no destructivo.
El ex presidente de MC Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en un discurso leído y acartonado, subrayó que el trabajo y dedicación de todo su equipo llevó a Movimiento Ciudadano a consolidarse y sobre todo a obtener la presidencia municipal de Chapala.
Finalmente, el Presidente Municipal y líder moral del partido político, Moisés Anaya Aguilar, con un discurso claro y espontáneo, pidió a los nuevos coordinadores seguir el camino recto para tener respuestas ante la sociedad.
Por su parte, el Coordinador Estatal, Enrique Israel Medina Torres, hizo énfasis en el empoderamiento de la mujer y de los jóvenes (un gran porcentaje de los cargos de la nueva coordinadora son liderados por mujeres); sin embargo, -en entrevista con este medio- lamentó el uso de edecanes en el acto y aceptó como autocrítica que en la región hay pocas mujeres en puestos gubernamentales de primer nivel.
“Hay que ser autocríticos también, entiendo que este municipio, platicando ahorita con los diputados y los presidentes, no tenemos presencia de mujeres, ni en presidencias municipales ni en las diputaciones. Tenemos que trabajar en ello(…) y entender que la mujer tiene que aparecer más en los cargos públicos”, señaló en entrevista con medios de comunicación.
De igual forma, Medina Torres dijo que, tanto la coordinadora estatal como la municipal, estarán en contacto para trabajar en conjunto; sin embargo, en la toma de protesta no se pudieron poner de acuerdo sobre quién de los dos pagó por el evento donde se entregaron banderas y camisetas naranjas a los asistentes, además de que se rentaron toldos, equipo de sonido y mobiliario como sillas y un modesto escenario decorado con tres arreglos florales y banners del partido.
Por su parte, el Coordinador Estatal explicó que ellos corrieron con los gastos teniendo como mínimo de 20 mil pesos aprobados por asamblea. No obstante, que el nuevo Coordinador Municipal, Juan Rafael Durán Pantoja, declaró que fueron aproximadamente unos 14 mil pesos los que se gastaron coordinadores y simpatizantes del partido en la toma de protesta que, por primera vez, se hizo de manera pública, aunque el Presidente Municipal Moisés Anaya “tiene otros datos”, pues dijo que fueron los tres los que pagaron el acontecimiento: la coordinadora municipal, estatal y los simpatizantes.
Miguel Cerna.- El primer intento por conformar una Asamblea en el distrito para la creación del nuevo partido político nacional, impulsado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, no prosperó, pues tan solo se afiliaron 60 de los 300 miembros obligados.
El pasado 23 de noviembre, se convocó a la primera reunión del proyecto para partido en el Distrito 17 que, por ser cabecera distrital, se realizó en un salón de eventos de Jocotepec. Aunque la Asamblea estaba convocada para las 16:00 horas, la llegada de personas afines fue lenta, tanto que para la hora solo se contaba con nueve personas afiliadas.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo convocantes tenían un máximo de 2 horas para reunir a 300 afiliados, de lo contrario, se cancelaría la asamblea.
Maclovia Ibáñez de Cárdenas y Lázaro Cárdenas Guzmán, vecinos del municipio de Chapala, asistieron puntuales al llamado, pues vieron en la creación de un nuevo partido la oportunidad para manifestar su inconformidad con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual Presidente de México.
“Para mí, un Presidente que no apuesta a la educación y la salud, pues no nos está dejando nada y hasta ahorita no se está viendo claro lo que está haciendo con la educación y la salud. Y no es claro, no define hacia dónde vamos, porque él puede decir muchas cosas, pero no se ve claro, no definen”, comentó Maclovia.
Por su parte, Cárdenas Guzmán consideró que para gobernar al país se requiere alguien con “mano dura”, por lo que evocó la figura del dictador Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder por 30 años (1876-1911).
“Un Porfirio Díaz en sus primeros días, mano dura y con buen camino hacia dónde ir. Lo malo es que se quedó mucho tiempo, pero los primeros años fueron buenos para México, pacificó el país y estaba peor que ahorita”, apuntó.
En el mismo tenor, se manifestó el matrimonio de Adriana Díaz y Alejandro Casillas, quienes esperan darles a Felipe Calderón y Margarita Zavala la oportunidad de “limpiar a México”, pues criticaron el discurso de López Obrador, por considerar que divide a la sociedad.
“Como Presidente (AMLO) debería de entender que es Presidente de todos, no nomás de los que votaron por él y no vernos como opositores y juzgarnos como fifís o conservadores y no sé qué. Como que eso no lo debe de hacer un Presidente”, dijo Adriana.
Aunque a menos de una hora de cumplirse el tiempo de margen llegaron tres camiones, no se pudo completar el mínimo para la realización de la asamblea, debido a que la mayoría no contaba con su credencial de elector.
Dos de esos camiones provenían de la delegación de Zapotitán de Hidalgo, quienes fueron invitados “a una reunión”, pero no se les avisó que deberían llevar su identificación, menos que sería una para la conformación de un nuevo partido, según comentó una de las asistentes.
Por su parte, José Manuel Sánchez del Real, responsable de México Libre en el Estado de Jalisco, informó que se les complicó la logística por ser un distrito tan amplio, pues se integra por 15 municipios y se extiende hasta Cocula, por lo que anunció, harán otro intento por conformar la Asamblea del Distrito 17.
“(México Libre) es un partido humanista, es un partido de centro-derecha, es un partido que defiende la vida, es un partido que defiende a las instituciones, al estado de derecho, a la economía de mercado y la sustentabilidad. Ese es el partido que estamos queriendo formar, es una herramienta que queremos poner a disposición de la sociedad para el año 2021”, concluyó.
YO NO FUI, FUE TETE. PÉGALE, PÉGALE QUÉ ELLA FUE….
Pos’ como ya vio su mersé, después de la borrachera del santo patrono. Y ya, volviendo a la realidad, Moy y su «dream team» les entró la fiebre de: repartición de culpas, la verdad sea dicha, si es verdad que las bancadas de la oposición no han hecho en tiempo y forma su tarea, la cual se puede calificar de regular a deficiente. Particularmente con la dupla Degollado -la cual es de diferentes «colores», que al final es lo mismo- que no se ve trabajo en sus comisiones. De la propuesta que presentó JaviDe para turismo, no paso de ser un proyecto. Que no se aterrizó, ni en la normatividad ni en lo práctico. Porque en la dirección de turismo no saben, si van o vienen. Y nadie les ha avisado que ya se terminó la campaña. Total, que la probable calificación reprobatoria sobre transparencia, que en breve sabremos; no hay otro culpable qué Juan Pueblo. Porque los regidores sí están haciendo su trabajo (¿?). Además, como lo dijo Gerardo Degollado: «ni es tanto» lo que se les paga.
A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL…
…todos cargan su caja deja de miel. A lo maduro, a lo maduro, qué se voltee … pos’, la bancada albiazul dice que nanay. Que no se van a voltear de » nada», que los burros son otros. Las huestes de María, fijaron su posición en una rueda de prensa, en la que Aguirre Curiel dijo que su fracción está entregando las cuentas claras en las comisiones que presiden. No aclaró nada sobre sus ausencias a las sesiones de Cabildo.
SÍ TRABAJA.
La panista Ana Lilia Alvarado, es única regidora del actual ayuntamiento, a la que habría que ponerle su estrellita de «sí trabaja». Ella que desde las primeras sesiones demostró, que si leía los documentos que les hacían llegar para su aprobación como quedó demostrado, cuando señaló los errores, hasta de domicilio, cuando el síndico, Isaac Trejo, presentó «su proyecto» de reglamento, de evidente «copy and paste». Además, Alvarado Macías, mostró el documento de recibido, de las propuestas de reglamentos de ecología y protección animal, éste último que yo creo, habrá puesto muy contentos a muchos funcionarios (no solo del área).
¡¡TÓMALA CACHETÓN!!
Derecha la flecha al pecho. Sin salivita y sin compasión (que no merecen), Issac Trejo Gracián sacó al balcón a toda la bola de «huérfanos» (ninis de las administraciones de los Degollado -ni tienen vergüenza, ni tienen mentora-). Con un listado, que entregó a los medios de comunicación, de 196 demandas laborales activas. Con las qué, la mayoría de los funcionarios públicos, que conformaron el equipo de JaviDe, y uno que otro que desde el periodo de Gera, andan buscando «el dos por uno». Así, como quien no quiere la cosa, todos estos ex funcionarios, andan queriendo sacar el tuétano «del hueso». Sin ningún miramiento, toda ésta runfla de vividores, de manera muy legal, pero totalmente inmoral, están buscando, a través de los juzgados, que se les haga justicia por su sacrificado esfuerzo; cuando como trabajadores de la administración de Degollado González, lo «dieron todo, sin reservas, ni mezquindad» por Chapala y su pueblo (¡ajá, sí como no¡) Total que hoy, hay que agregarle otra raya al tigre político, está vez al PRI, que ya andaba como zombi. Que alguien le avise, que ya se murió, probablemente el epitafio del tricolor dirá: «se murieron por glotones, no tenían llenadera».
EL SON DE MORENA.
Pos’ yo pienso que al regidor de MORENA en el ayuntamiento de Chapala, le hace falta un traductor, porque no parece haberle quedado en claro, lo dicho por Hugo Rodríguez, el pasado domingo durante la reunión informativa. En la que el líder morenista, reclamó a la dirigencia nacional, que el estatuto limitará la participación de los funcionarios públicos de MORENA. Por lo pronto, hoy sábado 12 de octubre en Jocotepec, como cabecera distrital, se efectuará la elección de consejeros distritales que habrán de tener voz y voto en el próximo congreso estatal. En el pre registro que concluyó el pasado jueves, quedaron inscritas la formulas. Así las cosas, MORENA ya dejó listo el carro estatal.
¿YAA ESTAA EEL PAAN?
¡No, están haciendo la más! A más de dos meses de la elección y un poco menos, de su toma de protesta (11 y 25 de agosto respectivamente). La presidenta de los blanquiazules, dijo que: de los 16 cargos de que se compone el Comité Directivo Municipal (CDM), los únicos qué ya están designado son quienes por votación directa fueron designados. Que es la propia Maru y su copiloto, el secretario general, Alejandro Aguirre. De tal manera que los pitufos arrancan como PAN de la bimbo, en puras rebanadas.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El Ing. Francisco Mayorga Castañeda en representación del Consejo Consultivo del Agua (CCA) destaca las “maravillas” de la presa el Zapotillo y en una entrevista informa que el mensaje que el CCA trata de difundir es “que a veces hablamos del Zapotillo y del río Verde, los jaliscienses o los tapatíos, hablamos como si el agua nos perteneciera o como si ese proyecto fuera nada más para nosotros. Pero el agua del río Verde ya está asignada para la ZMG” a lo que le informamos al Ingeniero que, en la cláusula octava del acuerdo que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores NO viene una sola gota a Guadalajara; Paco acierta cuando dice que es “fundamentalmente para la ciudad de León y Los Altos de Jalisco”.
También dice que las opiniones en contra del Zapotillo son de la U de G, ITESO, UNIVA y del Observatorio del Agua y que perdemos la visión de los productores a lo que, estimado Paco te informo que el Observatorio del Agua se ha decidido en los últimos 4 años por defender el agua de los productores de Los Altos.
En cuanto a la referencia que hace de que los técnicos trabajaron durante 25 años para abastecer del Zapotillo a Guadalajara, simplemente comentarte que los políticos en 10 min. sacaron a Guadalajara del acuerdo y que Guadalajara aprovechó el programa “Todos con Agua” para que la CONAGUA le concesionara 37 pozos hace 8 años, por cierto, no existe ese millón de ciudadanos sin agua a que ha hecho referencia el CCA, quienes están insistiendo ante los gobernadores de Jalisco y Guanajuato y en la misma presidencia para que se eleve la cortina a 105 mts. como lo expresa su representante.
También dijo “El Zapotillo va a ser como un aljibe muy grande y de aquí se va a tomar un acueducto que va a ir a León y en el camino se van abasteciendo 14 Municipios”, afirma que: como Guadalajara está más abajo se ocupa una obra que se llama El Purgatorio que va a “chupar” agua del río Verde, aquí le informamos que técnicamente jamás hemos visto el plano del acueducto que chupe agua del Zapotillo para el Purgatorio porque solamente conocemos las “maravillas” del acueducto Zapotillo-León.
El Zapotillo se planeó y se empezó a construir por capricho de Fox ya que Ramírez Acuña en mayo del 2005 le dijo a la CONAGUA que le proponía un sitio en donde no se inundara ninguna comunidad y tampoco tierra fértil y ahora el CCA de manera anti-social, propone que se inunden las comunidades y se envíe el agua del río Verde a León, a lo que le comentamos a nuestro amigo de muchos años Paco Mayorga que, la construcción de este acueducto está jurídicamente frenada por los amparos de los ganaderos y agricultores de ejido Agua de Obispo, que el proyecto de la cortina a 105 mts. la SCJN se lo canceló a Emilio, que el estudio de la UNOPS que pagó Aristóteles con 90 mdp fue un soberano fracaso y que el acuerdo que firmó Enrique Alfaro en Guanajuato ya es otro fracaso en virtud de que no lo puede cumplir por la cantidad de trabas jurídicas que tiene y, por la información que recibimos directamente del presidente que consiste en que en el 2020 no hay presupuesto para el Zapotillo, por lo que, el gobernador de Jalisco si sigue insistiendo en el Zapotillo se le pueden ir los 6 años sin resolver el problema.
Por otra parte le comentamos que, siguiendo las indicaciones de AMLO en que se le entreguen nuevos proyectos, SEMARNAT y CONAGUA nos han invitado y les entregamos 3: 1) Que el Zapotillo opere a 55 mts y esa agua quede para la agricultura y para consumo humano. 2) Que se construya una presa en Támara almacenando 530 Mm3 en virtud de que estamos insistiendo en no enviar agua del río Verde a León como lo propone el CCA. Támara está a 40 kms. de Guadalajara y se usaría la Presa de Calderón para pasar el agua a Guadalajara. 3) Que León tome el agua del río Lerma, proyecto que les gustó porque toda la infraestructura ya está como la Presa Solís, la Laguna de Yuriria y el río Lerma y todo queda en Guanajuato, por cierto, vemos al CCA muy convencido de apoyar más a Guanajuato que a Jalisco. Paco reconoce que se han invertido más de 4 mil mdp en el Zapotillo, nosotros opinamos que el Zapotillo es un monumento a la corrupción que se debe de auditar.
Redacción. – La profesora María Eugenia Real Serrano, rindió protesta como Presidenta del Comité Municipal del PAN Chapala, para el período 2019 – 2022, en una ceremonia donde 88 militantes de Comités Municipales de diferentes regiones del estado tomaron protesta frente a la militancia del partido blanquiazul.
El Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, dirigió el acto este domingo 25 de agosto, donde los nuevos presidentes de comités municipales y consejeros prometieron seguir y hacer cumplir los estatutos del partido.
En su intervención, el dirigente nacional Marko Cortés advirtió que su partido buscará por sí mismo una mayoría en la próxima Cámara de Diputados en el 2021, replicando este triunfo en los municipios y distritos de Jalisco.
Por su parte, María del Pilar Pérez Chavira del Comité Directivo Estatal del PAN en Jalisco, pidió a los nuevos presidentes de comités municipales cerrar filas y acelerar el paso para representar la voz de los jaliscienses.
Después de la toma, militantes, consejeros, presidentes de los comités y la comisión permanente entonaron el himno blanquiazul.
Foto: Cortesía
Por Santiago Baeza.
Andrés Manuel López Obrador asestó el domingo 1 de julio de 2018, día en que se llevaron a cabo las pasadas elecciones federales, un durísimo golpe al sistema tradicional de partidos. Y de entre las opciones políticas convencionales, sin duda la más perjudicada fue el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues pasó de los cincuenta y cuatro legisladores que obtuvo en la elección de 2015, a tan solo veintidós el año pasado.
La saña de AMLO con el PRD no tuvo límites. Después de haberlo presidido y de haber sido su candidato en dos ocasiones consecutivas, al darse cuenta de que ya en su interior sonaban voces que rechazaban apoyarlo una tercera vez, optó por crearse un partido propio y a la medida de sus ambiciones: MORENA.
Desde su nueva trinchera le dio por señalar al partido que lo cobijó por décadas (aquel que incluso dejó endeudado debido a su permanente campaña de promoción personal), al grado de acusar a sus propios ex compañeros, sí aquellos que lo apoyaron en dos ocasiones, de ser parte de la “mafia del poder”.
La mezquindad de López Obrador rindió frutos. De entrada, se llevó consigo a su séquito de fanáticos inmediatos, aquellos deslumbrados que siempre le han visto y le verán como un redentor. Y ya con el tiempo (y las encuestas en la mano) les siguieron los oportunistas, esos que al principio le criticaron, pero después recularon y al final obtuvieron su premio. El más destacado, Miguel Barbosa, actual gobernador de Puebla.
Al verse dividida la izquierda en dos opciones, una con candidato propio y la otra en alianza con el PAN, y tras la holgada victoria del tabasqueño, el PRD quedó en la lona, con una votación raquítica y un padrón que parece pueblo fantasma. Sin embargo, esta división de partidos dejó en claro también que no hay una sola visión de la izquierda, sino que hay muchas, pero que pueden dividirse casi en dos opciones que confluyen en esos partidos políticos.
La izquierda de MORENA De entrada, es muy conservadora, porque sus postulados son dogma de fe y la evangelización ideológica es su método; es autoritaria, pues otorga al presidente una jerarquía sin límites y una infalibilidad sobrehumana; es radical, ya que califica de enemigo a quien disiente y recrea la lucha de clases; es antidemocrática, porque favorece el clientelismo y el corporativismo.
La otra parte, la que se quedó en el PRD y la que anda suelta, muchos moderados que incluso le dieron su voto a Andrés Manuel pero que hoy están arrepentidos, conforman una izquierda distinta. Es la de los liberales, aquellos que siguen creyendo en la democracia, en la libertad de expresión, en las libertades individuales, en la rendición de cuentas, en la medición de resultados, en los contrapesos, en el estado de derecho.
Esa es la izquierda a la que el PRD y varias asociaciones civiles están convocando a través de Futuro 21. Los líderes de las corrientes más importantes de ese partido entendieron rápidamente, quizá antes que los líderes de los otros partidos de oposición, que ese tremendo descalabro no podía quedarse así y que algo había que hacer en menos de tres años, cuando se celebren las elecciones intermedias. Entonces convocaron a una alianza de izquierda progresista y moderada y encontraron eco entre importantes figuras de los ámbitos político, académico, social y profesional.
Pero esta importante apuesta deberá tener eco no solo en el ámbito nacional, sino en los distintos frentes regionales y locales del país. En el caso concreto de Jalisco, el PRD solo tiene presencia significativa en algunos municipios del sur de jalisco y de la región de Tequila. Además, el grupo dominante en su padrón es el que proviene de la Universidad de Guadalajara y eso reduce tanto los espacios de participación, como la posibilidad real de acceder a un puesto de elección popular. a través de sus siglas. Igual en Chapala, municipio en el que el sol azteca siempre obtiene un resultado electoral marginal.
La apuesta es grande y el reto es jugoso. el PRD tiene en Futuro 21 la posibilidad de transformarse en una opción viable si es que logra cuajar su convocatoria. Este es el momento que las dirigencias estatales y municipales secunden ese llamado y promuevan el diálogo y el intercambio de ideas con intelectuales, académicos y representantes de la sociedad civil en cada estado, en toda ciudad, en los pueblos. México merece una mejor izquierda que la que gobierna.
Por ABIGAIL CORREA CISNEROS.
· Ismael Hernández Deras traiciona hasta al nuevo liderazgo del PRI
· Gobernadores priistas le cierran las puertas a su Congreso Extraordinario
· Negocio con Movimiento Ciudadano para realizar la asamblea cenecista en el estado de Jalisco
La Confederación Nacional Campesina llega casi extinta a su Congreso Extraordinario debido a la ilegalidad con la que se mantiene el diputado Ismael Hernández Deras en la presidencia de esa central, luego de que los propios gobernadores de su partido le cerraron las puertas para recibirlo en sus entidades y se confrontó con el nuevo presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas (Alito) al apoyar a Ivonne Ortega.
Este 28 de agosto se realizará el Congreso Extraordinario anual de la CNC en Jalisco, estado gobernado por el partido Movimiento Ciudadano, caso inédito, pues ningún gobernador priista quiso participar en la simulación y traición que intenta realizar Ismael Hernández Deras para seguir al frente del organismo campesino considerado alguna vez el más importante de América Latina.
La CNC fue creada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1938, bajo los ideales revolucionarios de Emiliano Zapata, donde los campesinos ejidales y comunales encontraron un eco a su demanda de justicia e igualdad ante los distintos gobiernos: municipales, estatales y federal.
Luego de una larga relación con el partido que más duró en el poder gracias a que la propia CNC fue su pilar más numeroso, el exgobernador de Durango llegó para hundir a La Campesina al grado de que la ha desmantelado, provocando la desbandada de militantes que hace un año optaron –millones de productores rurales cenecistas—por votar a favor de Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de la República. De esta forma, la ausencia de un liderazgo real y fuerte acabaron también por destruir el PRI.
Hoy la CNC luce abandonada, los pasillos se observan vacíos y las oficinas desiertas. Desde el año pasado Ismael Hernández comenzó a darle el adiós a la mayoría de los trabajadores y dirigentes de ramas productivas e integrantes de la cúpula cenecista, a los que optó por correr, pedirles la renuncia, recortarle el sueldo a la mitad o de plano dejó de pagar. Todo esto derivó en la pérdida del apoyo de las Ramas de Producción, de las Ligas Agrarias estatales, del PRI y de sus propios afiliados. De una cifra mayor a los 80 diputados federales antes del 2018, actualmente la CNC cuenta con solo uno y ese es el propio Ismael Hernández Deras, de ese tamaño es la debacle en La Campesina.
Ahora, en la convocatoria para el congreso de este año se establece que se redefinirá la actuación de la CNC, a fin de que realice sus propias transformaciones en el marco de sus documentos básicos. Pero la transformación que se planea es la inoperancia y la desaparición de esa central, la cual va a ser utilizada como moneda de cambio para negociar con el gobierno actual.
Ismael Hernández y su grupo de incondicionales colocaron el nombre de Emiliano Zapata en la convocatoria para avalarla. Sin embargo, ellos mismos son los principales traidores a los ideales del zapatismo al reducir el liderazgo de la Central a una mera mesa de negociación donde se venden los principios en los que fue fundada.
Recordemos que Hernández Deras fue quien sucedió al nayarita Manuel Cota Jiménez y que su designación como presidente de la CNC provocó la división de Dirigentes y legisladores encabezados por Francisco Javier Santillán Oceguera, Raúl Meneses Rodríguez, Rafael García del Horno, Israel León Maldonado y David Mercado Ruíz, entre otros, denunciaron que la convocatoria de entonces estaba plagada de inconsistencias porque no había sido enviada a todos los consejeros y se violaron los estatutos ya que no se trataba de una elección sino más bien de una reelección.
Lo anterior provocó que crecieran las diferencias entre dos grupos, el que quería conservar el poder a pesar de las ilegalidades y el otro que estaba en defensa de los estatutos y el ideario político cenecista. Lo grave es que la prepotente Beatriz Paredes Rangel tomó partido por Ismael Hernández Deras quien fue electo dirigente, cometiéndose una clara reelección prohibida históricamente en la CNC.
La permanencia de Ismael Hernández es irregular de origen, porque en el 2015 Manuel Cota Jiménez, pidió permiso para abandonar la dirigencia y competir por la gubernatura de Nayarit, dejando en primera instancia a Rubén Escajeda; sin embargo, al perder la elección Manuel Cota nombró a otro encargado de despacho, esta vez a Ismael Hernández Deras, lo que no era procedente y sí ilegal.
Pero hay nombramientos. El 25 de octubre de 2017, el líder del PRI Enrique Ochoa Reza nombró presidente de la CNC a Hernández Deras y, por si fuera poco, él firmaba documentos con esa calidad.
De esta forma y gracias a la complicidad silenciosa del PRI, cuando Claudia Ruiz Massieu era su presidenta, el caciquismo y la corrupción siguen dominando desde entonces a la CNC.
Cabe resaltar que en las alecciones federales y locales de julio del año pasado, el voto verde de la CNC abandonó a los candidatos del PRI. Miles de campesinos se cambiaron de fila votaron por Andrés Manuel López Obrador y por el partido de Morena. La corrupción, desencanto, abandono y sentimiento de traición que existe en la CNC de Ismael Hernández cobró factura.
De esta forma, el aun líder cenecista llega muy cuestionado y debilitado al Congreso Extraordinario, un congreso que se espera sólo sea una reunión de amigos –léase cómplices—porque la presencia de la verdadera militancia será casi nula, insignificante, por diversos factores, entre ellos, el hecho de que se realizará en Jalisco, estado que fue arrebatado al PRI en las pasadas elecciones.
El liderazgo del actual líder de la Central campesina no está en duda, es repudiado por el grueso de los líderes de las ramas de producción y organizaciones filiales, así como de las ligas agrarias, pero, sobre todo, de los propios campesinos, de las verdaderas bases del cenecismo que se apegó a los principios agraristas en defensa de los trabajadores del campo.
Todas las irregularidades en la dirigencia de Ismael Hernández siguen su proceso legal y el pasado jueves 16 de agosto se llevó acabo la audiencia derivada de la Impugnación del proceso en donde fueron violados los estatutos de esta organización para imponer a Hernández Deras.
Al término de esta audiencia los abogados de la actual dirigencia se mostraron derrotados ante el desarrollo del juicio y ahora temen el fallo del juez de la causa, quien a más tardar en dos meses dará su veredicto final en el que muy probablemente se determine la ilegalidad de la actual dirigencia.
La CNC será la primera gran prueba del hoy Presidente del PRI Alejandro Moreno (Alito), pues deberá apostar por reestablecer la legalidad en la CNC y determinar la ruta por la que debe caminar ese instituto político para recuperar la confianza de sus agremiados y desandar el camino de la desaparición.
DESDE EL CENTRO
De acuerdo con investigaciones de mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a los nayaritas se les apareció “El Diablo” y por años vivieron el infierno; sí, se trata del Fiscal Edgar Veytia, de aquella entidad, donde bajo el mando del entonces gobernador Roberto Sandoval (2011-2017) no sólo protegió al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que en sus mismas oficinas se torturaba a secuestrados para despojarlos de sus propiedades. “…durante el Gobierno del priista Roberto Sandoval los policías encapuchados dirigidos por Veytia extorsionaron a cientos de personas para despojarlas de casas, ranchos, negocios, bodegas, terrenos y dinero”. Los capos eligieron para vivir localidades nayaritas como Tepic, Bucerías, San Blas, Bahía de Banderas y Nuevo Vallarta. Una vez preso Veytia en Estados Unidos, los afectados, aún temerosos porque el crimen organizado sigue enquistado en esa entidad, han comenzado a denunciar todos esos atropellos.
A ver hasta dónde llega la justicia…Y las mujeres llegaron al hartazgo: ya no fue suficiente el “ni una más”, esta vez salieron cientos de mujeres a protestar por las recientes agresiones sexuales denunciadas en la Ciudad de México. El viernes pasado llenaron calles céntricas de la capital y ciudades varias, donde hicieron pintas de “no más feminicidios”, o “ciudad de México feminicida”, con el fin de exigir justicia y un alto a la violencia de género…Estos son los datos que aterran: Nueve mujeres son asesinadas cada día en México, de acuerdo con la ONU. De 2015 a la fecha, suman 3,200 feminicidios a nivel nacional. Solo de enero a junio de 2019 se registraron 470 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La Ciudad de México acumula 206 feminicidios en los últimos cinco años; 18 de ellos fueron cometidos en los primeros seis meses de 2019. Veracruz es el estado más peligroso para las mujeres en la actualidad, al registrar 104 víctimas de feminicidio de enero a junio de este año. Le sigue del Estado de México con 42 casos en el mismo periodo, de acuerdo con el SESNSP. Y así podemos continuar con los datos, de un problema, que según, el politólogo Lorenzo Meyer, es cultural, y que no se va a resolver tan fácilmente con programas sexenales, sino con el esfuerzo de toda la sociedad…Finalmente se llegó a un acuerdo para quitar el impuesto a las exportaciones de jitomate, Eduardo Orihuela, Presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales mencionó que algunos puntos señalados en el referido acuerdo sobre el jitomate, se refieren a la inspección en frontera del 92 por ciento de los camiones de transporte para revisar la calidad del producto…El pasado fin de semana, los medios de comunicación dieron cuenta de la detención del empresario Carlos Ahumada en Argentina; pero al día siguiente el juez de la causa lo dejó en libertad, -con la advertencia de no salir de su lugar de residencia-, por considerar que la petición de presunta defraudación fiscal, no ameritaba prisión preventiva. En tanto en México, Rosario Robles continúa su proceso.
Por: B. Manuel Villagómez R.
En 1942 se firmó un contrato de mano de obra entre México y E.U antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial y, como hijo de bracero, recuerdo que E.U pedía al gobierno de México, un número determinado de personas para trabajar en el campo para lo que el gobierno mexicano estableció campos de contratación en varias partes de la república, recuerdo el de la Ciudadela y el de Irapuato a donde asistían las personas que deseaban ser contratadas; ahí tenía el gobierno un sistema que consistía en una tómbola de donde salía una bola blanca o negra, el que sacaba bola blanca era elegido y de inmediato pasaba a examen médico y el gobierno americano recibía al bracero sano y lo tenía que regresar igual, cuando el patrón gringo le prolongaba el contrato al trabajador, tenía qué avisar a su gobierno y este le informaba al gobierno mexicano, fue un excelentísimo convenio pero lo canceló Díaz Ordaz como secretario de Gobernación de López Mateos.
Me buscaron dos personas para seguir su trámite, hablé con el Lic. Ceniceros, secretario particular de Díaz Ordaz y cuando llegamos nos anunció, le respondió diciéndole con el vozarrón que tenía ¡ya te dije que a los braceros no quiero ni olerlos! Así terminó un convenio humanitario que protegió a los braceros durante 20 años. Cambió la circunstancia, vino el coyotaje, nació el negocio de pasar a la gente para el otro lado pero ya sin la seguridad oficial del empleo, de su salud y de su vida; llegaron los polleros que fueron rebasados y miles de personas se fueron por su cuenta, surgió el Ku Klux Klan que tenían como deporte matar a los inmigrantes, muchos murieron ahogados, en el distrito de Arizona hubo casos de antropofagia, fueron años de más de 500 muertes porque los dos gobiernos le dieron criminalmente la espalda al problema que representa el sueño americano y que se les salió de control.
Firmamos el TLC con puntos específicos para crear empleos y frenar la inmigración, un sueño, hoy el problema es mayúsculo por ser el país de paso de inmigrantes de Centro América y ahora hasta de África y Asia. Hay que reconocer el esfuerzo que está haciendo el gobierno federal para convencer al gobierno americano de atacar las causas en su origen y no solo de amenazar con imponer cuotas arancelarias a los productos mexicanos que agravaría más el problema económico.
El trabajo que está realizando el Canciller Ebrard es muy meritorio en virtud de la desafiante actitud poco humanitaria del presidente Trump que se dedica a amenazarnos un día sí y al otro también, amenazas que han encontrado la congruencia del presidente mexicano López Obrador quien nos expresa que no nos vamos a pelear con Trump; aquí aplica el estribillo de Plaza que dice: “a la guerra Andrés no vayas y sin luchar vencerás, porque un brindis vale más, que el humo de cien balas”.
La SRE tiene la información de los mexicanos que están legalmente en E.U y los indocumentados es un reto pues es un fenómeno del día con día; qué bueno fuera pensar nuevamente en revivir el convenio humanitario que se canceló hace 59 años, hoy tenemos tecnología para detectar la necesidad que existe en E.U de mano de obra y en qué sector se requiere, con esa información intentar, como medida adicional a todo lo que se está haciendo, darle orden a este problema que tiene 59 años, ya se hizo un documental de un día sin braceros en E.U, se han dado intentos de suspender las labores de los “chicanos” y se han escrito miles de artículos, libros, reportajes y novelas con este tema, el debate es permanente entre republicanos y demócratas con la ley anti migratoria, tema de campaña en todas sus elecciones y hoy anticipada por Trump para repetir en la presidencia. El tema es sugerente el espacio corto.
Por Abigail A. Correa Cisneros
La hoy conocida como #LeyGarrote, impulsada por el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, condena a cualquiera que se quiera manifestar bloqueando avenidas o impidiendo obras que “beneficien a la comunidad”.
Es decir que tanto el Tren Maya como La Refinería van a como dé lugar, sin importar que uno que otro se oponga a su construcción por no ver con los mismos ojos que el gobierno los beneficios que prometen para las comunidades más pobres del estado.
El gobernador de Tabasco propone la inclusión de un nuevo tipo penal, denominado “Impedimento de ejecución de trabajos u obras”. El artículo 196 Bis que se propone al respecto dice que impida o trate de impedir por cualquier medio, la ejecución de trabajos u obras privadas, se le impondrá una pena de prisión de entre seis y 13 años de cárcel.
“Las mismas penas se aplicarán a quien obstruya el acceso de personal o de maquinaria al lugar destinado para la ejecución de trabajos u obras de las que hace mención el párrafo anterior”, complementa el artículo, además de referir que serán agravantes cometer la falta mencionada con violencia, y entre dos o más personas.
La ley supuestamente incentiva el desarrollo económico y contra la pobreza, “debido a que se busca asegurar la inversión privada en el Estado, fortaleciendo el arraigo de la industria nacional y extranjera, como un mecanismo que permitirá recuperar el buen vivir de las personas, mediante el acrecentamiento de mayores y mejores oportunidades de empleo”.
También refiere que “favorecerá la presencia de la entidad como atractivo turístico a nivel nacional e internacional”, ya que contribuirá a “la modernización de infraestructura y la realización de obras ya sean de carácter público o privado”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien varios todavía guardan resentimiento por el cierre de Reforma, cuando no estuvo conforme con los resultados electorales de 2006, dijo que tal ley no es más que para evitar sobornos, ¿exactamente a qué se refiere?, dijo en su conferencia este lunes que para evitar “el moche en el Gobierno”.
«Se está buscando corregir un vicio de que se sobornaba a autoridades y en particular a Pemex para poder llevar a cabo un trabajo de Pemex o una compañía que trabajaba para Pemex. Se les extorsionaba, se les cobraba para dejar pasar, 500 mil pesos a la semana (…). Ojalá y el gobernador de Tabasco lo aclare, no es para reprimir libertades, es para que no haya sobornos, que no se instaure el moche como forma de gobierno.»
La conocida en redes como #LeyGarrote sí va a reprimir libertades, es una versión que secunda las leyes impuestas por los gobiernos prianistas que siempre desatendieron a los más necesitados legislando a modo y en este gobierno todavía se percibe este abandono, si no, ¿entonces cuál es la necesidad de amenazar con hasta 20 años de cárcel a quien no le guste cualquier iniciativa del gobierno morenista? El presidente asegura que la gente está contenta con la Refinería de Dos Bocas ya que llevará empleos, y que el Tren Maya sacará de la pobreza a las comunidades por donde pase, a pesar del riesgo de contaminación que implican ambos proyectos y de que muchos no están de acuerdo en que se lleven a cabo.
Sin embargo, este lunes fue aprobada dicha ley por el Congreso de Tabasco sin importar las protestas que se dieron dentro del salón de plenos del edificio legislativo, donde calificaron como “traidores” y “vendidos” a los legisladores, morenistas en su mayoría. Aunque dicen que habrá cambios, esta ley modifica los artículos 299, 306, 307 y 308; y la adhesión de los artículos 196 Bis y 308 Bis al Código Penal de Tabasco.
Fue la diputada del PRI, Ingrid Rosas Pantoja, quien criticó la iniciativa, y mucha experiencia tenemos con los representantes de este partido político que estuvo en el poder por más de siete décadas, y sus gobiernos reprimieron al pueblo con sangre. Ahora intentan hacer lo mismo en Tabasco y se abren las puertas para que otras entidades copien el modelo, que no es más que “inhibir el derecho de los ciudadanos de ejercer cualquier tipo de manifestación en contra del Gobierno federal, estatal, municipal o de cualquier otro ente público”, como lo dijo la diputada.
Los que critican la nueva ley dicen que el Presidente Andrés Manuel López Obrador seguramente se pronunciará en contra porque “él siempre reclamó el derecho a manifestarse”, ¿será?
DESDE EL CENTRO
Alonso Ancira, Emilio Lozoya, Manuel Collado, Carlos Romero Deschamps, y ahora Rosario Robles, están en la picota por presunta corrupción, entre otros delitos. El primero, empresario que sirvió a los fines de la política neoliberal aplicada en las últimas cuatro décadas, que dejó al país hecho un desastre: el crimen organizado, la violencia, la corrupción y los asesinatos contra periodistas y líderes ambientalistas creció como nunca. Pero ahora resulta que todos se dicen perseguidos del actual gobierno en el poder.
Todos se dicen honestos íntegros, y esto me lleva a recordar aquella frase que dice: “los acusan de saqueadores, ladrones y corruptos no de p…” Durante un seminario, representantes de la Unión Europea (UE) y México coincidieron en la necesidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones, ya que, afirmaron, sus mercados son estratégicos y complementarios en una gran variedad de productos. Destacaron que en Europa existe una gran demanda de frutas tropicales, además de café y cacao, productos que en México son cultivados de manera abundante.
Asimismo, comentaron que el bloque europeo es líder en la generación de alimentos de gran calidad, como vinos, quesos y aceites…A propósito de las consultas que se han puesto de moda, aunque México adoptó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el tratado internacional que reconoció el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, en 1990, en realidad ha consultado muy poco a los pueblos indígenas sobre las medidas que les afecten.
Es verdad que en la última década lo ha hecho más, aunque no necesariamente bien, es decir, respetando los estándares internacionales sobre el tema. En realidad, de acuerdo con nuestras constituciones local y federal y con el derecho internacional, la conciencia de la identidad indígena deberá ser el criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas, como el derecho a la consulta previa.
abicorrea79@hotmail.com
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cumpliendo con el requisito de la paridad de género, María Eugenia Real Serrano se registró con un equipo de cuatro mujeres y cuatro hombres para contender por la presidencia del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) de Chapala, el domingo 21 de julio.
Real Serrano quien ya había buscado encabezar el partido blanquiazul en el 2010, solo dio a conocer algunos nombres de quienes la acompañarán en la fórmula, como es el caso del actual regidor, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Estela Sánchez Antolín, de Ajijic; Mario Ruiz, de Atotonilquillo y Pedro Barragán, de Chapala.
La profesora jubilada, con más de 20 años de servicio en la educación, aseguró que utilizará los 20 espacios que la convocatoria permite para completar su planilla, tomando en consideración la paridad de género, más el resto de los militantes que le hacen falta para completar su fórmula, los integrará conforme vaya avanzando la campaña.
Maru, como es conocida por la mayoría en Chapala, reconoció el trabajo de sus antecesores dentro del partido, más aseguró que de llegar a encabezar el CDM daría prioridad a la comunicación: “la visión que tengo es darle preponderancia a la comunicación interna con nuestros militantes, que debe de ser constante y continua y de ahí partir para tener comunicación con la comunidad”.
Quien es militante del PAN desde 1996, enfatizó que estar enterado, el saber lo que tu comité está realizando, el sentirte partícipe, aunque no estés físicamente, pero que sabes que eres tomado en cuenta, aunque sea por un comunicado sencillo; es primordial para los militantes.
“Mi principal reto es tener esa comunicación con los militantes y realizar trabajos efectivos, aunque sean cosas pequeñas, pero que marquen una diferencia”, agregó quien fue entrevistada ante varios medios de comunicación locales.
Respecto a la posibilidad de que el PAN sea una de las opciones preferenciales durante el siguiente proceso electoral, Maru opinó: “sabemos que el PAN es un partido que tiene una historia importante, que tiene una presencia en el municipio y que está en un muy buen momento”.
En este sentido agregó que es importante no dejar caer esa imagen de trabajo, esa trayectoria que ha costado mucho esfuerzo, considerando que es el momento oportuno para llevar un trabajo constante, con unidad en el propósito y constancia en la participación, en la presencia dentro de la comunidad.
En cuanto a los militantes que apoyaron a otros partidos durante la pasada elección Maru expresó que ser un militante no es nomas aparecer en un listado y sé que los militantes que apoyaron a otros partidos pueden votar en todos los procesos debido a que el proceso de expulsión se pospuso por decisión del comité estatal y después no hubo seguimiento.
En este sentido, la aspirante por la presidencia del partido agregó que de ser presidente de este entablará diálogo con los militantes que apoyaron otros partidos para escucharlos, más les pedirá que se den de baja si piensan apoyar otra fracción política y como candidata, dará prioridad a visitar a los militantes que han sido leales al partido.
El periodo de registro de aspirantes para encabezar el PAN concluyó el lunes 22 de julio, con el registro de Mario Gutiérrez Alfaro quien dirigió el partido en el periodo del 2013 al 2016 y quien buscará por segunda ocasión presidir el comité de su partido.
Será el 11 de agosto cuando los 138 militantes del PAN elijan a sus representantes del CDM, así como de sus consejeros estatales y nacionales a través de una asamblea para la votación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala