El diputado local del PAN, César Octavio Madrigal, ha presentado una iniciativa para la creación del IJALTEI. Foto: Cortesia
Redacción.- Luego de la reforma que eliminó organismos autónomos a nivel nacional, el Congreso de Jalisco ha comenzado a proponer iniciativas para sustituir las funciones del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
El diputado local del PAN, César Octavio Madrigal, ha presentado una iniciativa para la creación del Instituto Jalisciense de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (IJALTEI).
Este nuevo organismo, propuesto como un organismo constitucional autónomo del Estado de Jalisco, tendría el objetivo de asumir las funciones que desempeñaba el ITEI, cuya desaparición está programada para el 21 de junio.
Funciones del IJALTEI: El diputado Madrigal explicó las funciones del IJALTEI de la siguiente manera:
Para que este nuevo organismo sea aprobado, se requieren 26 votos a favor de los 38 legisladores en Jalisco. El IJALTEI entraría en funciones una vez que se concrete la desaparición del ITEI y siempre que la propuesta sea avalada por el Congreso local.
La Presidenta de la República acompañada de funcionarios de alto nivel y empresarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el 13 de enero el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
“México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien informó que ya se tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil mdd en 2 mil proyectos.
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.
Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.
En el evento al que asistió el sector privado nacional, la Presidenta precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.
“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, destacó.
Las metas del Plan México son:
El presidente estatal, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Coordinador de Alcaldes del PAN Jalisco en la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE) . Foto: Cortesía
Estefania Romero López.- La tarde del cuatro de diciembre, durante la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE), el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, como el Coordinador de Alcaldes en el estado.
“Agradezco al comité estatal del PAN y a nuestro presidente, por el nombramiento que me otorgaron hoy como coordinador de alcaldes del PAN Jalisco, estoy seguro que lograremos trabajar en unidad, con base en el diálogo y con la visión necesaria para llevar alternativas de desarrollo y bienestar a los ciudadanos que nos dieron su confianza en el pasado proceso electoral. Seguimos trabajando unidos para hacer que las cosas sucedan”, declaró Aguirre Curiel tras su nombramiento.
“Vamos a formar parte de las decisiones, aportar sobre todo a nuestro partido tanto en la Comisión Permanente, como en el Comité, como el Consejo Estatal y para mí creo que es muy importante escuchar y formar parte de las decisiones de nuestro partido”, agregó el munícipe durante una entrevista.
El PAN en Jalisco ganó 16 de los 125 municipios con los que cuenta el estado en la última elección del 2 de junio.
En esa sesión, fueron nombrados los titulares de las secretarías del PAN Jalisco para este periodo 2024-2027, cargos que serán ratificados en la próxima sesión de la Comisión Permanente Estatal del partido.
Entre las designaciones también destacó el nombramiento de Claudia Murguía Torres como Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Congreso Local y a Annia Alicia García como Secretaria de Promoción Política de la Mujer.
otros nombramientos fueron el de Gustavo Macías Zambrano como coordinador general del Sistema PAN Jalisco; la de Abel Hernández Márquez en la Secretaría de Acción de Gobierno, y la de Mirelle Alejandra Montes Agredano como secretaria de Atención a la Militancia y Promoción al Voluntariado.
Donald Trump celebra con una bandera de los Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La victoria de Donald Trump el martes por la noche tanto en el Colegio Electoral como en el voto popular de Estados Unidos (EE.UU), seguida de la reconquista del Senado y posiblemente de la Cámara de Representantes por parte del Partido Republicano, ha supuesto un importante reto para la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aunque no inesperado.
Trump se alzó con la victoria con 277 votos electorales frente a los 224 de Harris a las 5:45 de la mañana del miércoles (los resultados finales pueden ser ligeramente diferentes), y en la mañana del miércoles estaba por delante de Harris en el voto popular. El Partido Republicano se hizo del Senado y el miércoles por la mañana aventajaba a los demócratas en la Cámara de Representantes en 20 escaños, aunque esto puede cambiar.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en la conferencia de prensa mañanera que espera tener buenas relaciones con la administración entrante de Trump, pero que esperará para ofrecer felicitaciones hasta que se anuncien los resultados oficiales de las elecciones estadounidenses. Para cumplir su promesa de relaciones amistosas, los expertos dicen que debe ser flexible y maniobrar con cuidado, pero tiene opciones. Según fuentes internas, su oficina lleva tiempo explorando esas opciones.
Sheinbaum dijo a los periodistas en su habitual rueda de prensa matutina que “habrá buenas relaciones con Estados Unidos. Estoy convencida de ello”. Trató de tranquilizar a los líderes empresariales mexicanos, diciendo que “no hay razón para preocuparse. Para nuestros compatriotas, para los empresarios mexicanos, no hay razón para preocuparse. México siempre sale adelante”.
Sin embargo, el regreso al poder en Estados Unidos del expresidente Trump y el Partido Republicano tendrá un impacto significativo en la economía, la política y la sociedad mexicanas. Los puntos inmediatos de discordia serán los aranceles y la revisión del acuerdo comercial del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en 2026, la migración y China. Las amenazas de Trump de imponer aranceles podrían afectar negativamente a la economía de México, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
Las amenazas de Trump, que incluyen aranceles de hasta 200 % a los autos provenientes de México, deportaciones masivas y acciones militares de Estados Unidos contra los cárteles de la droga, si se intentan, provocarán un deterioro en la relación entre ambos países, un menor crecimiento económico para México y una caída del peso, que ya se ha dado, cayendo a 20.81 por dólar en los mercados matutinos de Londres.
Pero, debido a la naturaleza transaccional de las relaciones bilaterales de Trump en el pasado y las que se esperan en el futuro, Sheinbaum puede utilizar la inmigración para obtener concesiones o mitigar las amenazas en materia de seguridad, continuando con la postura de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien encontró maneras de trabajar con Trump al aumentar la aplicación de la ley de inmigración y retrasar las peleas sobre los aranceles. Aunque Sheinbaum tenga que enfrentarse pronto a las cuestiones arancelarias, México puede tratar de ampliar sus mercados de exportación al tiempo que desalienta cualquier intento chino de exportar vehículos VEM a EE.UU, una de las principales promesas de campaña de Trump. México está tratando de crear su propia industria de vehículos eléctricos, lo que le da más opciones.
El escollo de las relaciones financieras de México con China, sin embargo, puede prometer ser más difícil de maniobrar que simplemente centrarse en los coches eléctricos. México ha animado a las empresas chinas a expandirse en el país y está sopesando incentivos para traer más empresas, incluidas las de China, como parte de su política de nearshoring, La amenaza de Trump de aranceles del 60 % al 200 % sobre los productos chinos y al menos un gravamen del 10 % sobre todas las importaciones hacen de México un área de crecimiento mucho menos atractiva para las empresas globales interesadas en el mercado estadounidense.
Los cárteles, las drogas y la seguridad también prometen ser áreas polémicas en la relación entre EE.UU. y México. Será necesario frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, sin iniciar una guerra con los cárteles. Aunque la mayoría de los expertos consideran que una intervención militar de EE.UU en México es un paso muy radical, detener los barcos en aguas internacionales que se dirigen a México es una posibilidad.
La administración de Sheinbaum es plenamente consciente de que frenar el flujo de fentanilo ocupará un lugar prioritario en la agenda entre ambos países. Sheinbaum tendrá que poner sobre la mesa propuestas de cooperación, sin perder capital político ni aumentar la violencia en México. Cualquier indicio de una incursión militar estadounidense en México podría ser desastroso para las relaciones y para el millón de estadounidenses que viven en México.
La promesa de deportación de Trump parece mucho más seria. Si los intentos de Trump de deportar a “millones de ilegales” a México, como ha prometido, y los desafíos legales no lo detienen, México tendrá que encontrar maneras de acomodar las llegadas y compensar la reducción de las remesas, ambos problemas de los que la administración Sheinbaum es consciente.
Los resultados definitivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pueden tardar semanas en anunciarse. Si el Partido Republicano retiene la Cámara, Trump puede tratar de promulgar sus políticas sin impedimentos por un Congreso reacio o la restricción presupuestaria. El control demócrata de la Cámara frenará, si no bloqueará, algunas de sus actividades, y dará a los mexicanos más respiro y opciones.
Sesión de la SCJN en la que se desecharon las modificaciones a la reforma. Foto: Cortesía.
Redacción.- La reforma va. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aceptaron la reforma al Poder Judicial tras desechar las modificaciones propuestas por el ministro, Juan Luis González Carrancá que buscaba invalidad el voto popular para jueces y magistrados.
La votación se realizó el 5 de noviembre durante la sesión del pleno de la SCJN, por lo que será un hecho que el país podrá elegir a sus juzgadores mediante el voto popular desde el próximo año.
Fue el voto del ministro, Alberto Pérez Dayan el que definió el dictamen, marcando el rechazo a las modificaciones solicitadas por el Poder Judicial para eliminar el voto popular para la elección de jueces y magistrados.
Pese a que la presidenta de SCJN, Norma Lucía Piña Hernández pretendía frenar la reforma argumentando que con el voto en contra de seis de los 11 ministros, era mayoría, en las reglas se estableció que la mayoría calificada la otorgaban ocho.
“Les quiero hacer una pregunta a los ministros que votaron contra de procedencia, porque escuché que lo dijeron, eh, porque de esto dependerá el estudio, ¿ustedes van por el sobreseimiento y ya serían los cuatro votos que no nos darían lugar a declarar la invalidez o reconocer la validez de la reforma, pero sería el sobreseimiento? Según su criterio, ¿procede el sobreseimiento de la acción?”, expresó Piña.
Con el rechazo a las enmiendas de la SCJN se confirmó que la Suprema Corte no tiene la facultad para interferir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este 6 de noviembre la decisión de la SCJN.
“Estoy muy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad. La elección de jueces, ministras, ministros, magistrados, magistradas va el 1 de junio de 2025, la transformación del país es profunda, para bien de todas y todos los mexicanos. Fue un buen día”.
Donald Trump durante un acto de campaña. Foto: Cortesía.
Redacción.- El republicano, Donald Trump, regresará a la Casa Blanca de Estados Unidos tras ganas las elecciones del 5 de noviembre contra la actual vicepresidenta Kamala Harris.
Fue en la madrugada de este miércoles 6 de noviembre cuando Trump obtuvo los 277 votos electorales necesarios para convertirse de nueva cuenta en Presidente; mientras que la candidata demócrata solo consiguió 224 votos electorales, según un recuento del New York Times.
De los siete estados “bisagra” o definitorios, Donald Trump ganó cuatro: Carolina del Norte, Wisconsin, Georgia y Pennsylvania: adempas de Texas y Florida, donde reside su voto duro.
Aunado al triunfo del republicano, su partido también consiguió la mayoría en el Senado y en la Cámara Baja. El triunfo en las urnas fue celebrado por Donald Trump desde el Centro de Convenciones de Palm Beach en Florida.
La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un hecho inédito, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia este 30 de octubre tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Mediante una carta, Piña Hernández explicó los motivos que la orillaron a tomar esa decisión por “dignidad, honestidad y congruencia”.
“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, se lee en el documento.
“El 2 de enero de 2023, día que rendí protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, asumí con el más alto compromiso, con honor y convicción, la responsabilidad de representar al Poder Judicial de la Federación, del cual orgullosamente he formado parte los últimos 36 años de mi vida”, agregó.
La carta fue presentada ante el Senado de la República como una renuncia anticipada de conformidad con el texto constitucional vigente, en términos del artículo séptimo transitorio, segundo párrafo, del Decreto, presenta su renuncia anticipada, con efectos al 31 de agosto de 2025.
Aunado a la presidenta, este miércoles 30 de octubre otros siete ministros presentaron su renuncia. Se trata de Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcantara, Javier Laynez y Luis María Aguilar.
Carta de renuncia presentada por Norma Piña al Senado de la República. Foto: Cortesía.
Panorámica del Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- La situación del Río Santiago es crítica, confirmó el Diagnóstico de la Calidad del Agua 2012-2022, presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cuerpo de agua fue catalogado como uno de los más contaminados en cuanto a su calidad de agua. Según el estudio, de los 34 sitios monitoreados, cuatro cumplieron con todos los indicadores de calidad del agua; tres presentaron contaminación por Escherichia coli y/o coliformes fecales y los 27 restantes presentaron problemas con uno o más de los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y toxicidad.
La descontaminación del Río Santiago es un tema que preocupa a nivel estatal y federal, muestra de ello es la propuesta de la suscripción de un convenio entre ocho municipios de Jalisco, junto con la Secretarías de Medio Ambiente, de Salud, la Profepa, Conagua y Cofepris, para la restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación y con ello cumplir con la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El presente convenio marco tiene por objeto establecer entre las partes, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, las bases para la coordinación interinstitucional y cooperación técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación del río Santiago, desde un enfoque integral y de garantía de los derechos humanos, en atención a la recomendación, a través de la elaboración e implementación de un Programa de Acciones de Saneamiento del río Santiago, en el Estado de Jalisco, en adelante el país. Dicho Programa, una vez firmado por las partes forma parte integral del presente instrumento jurídico”, establece el documento.
Serán los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco El Alto, Ocotlán y Tototlán los que firmarán el convenio.
Imagen promocional para la convocatoria a delegados y agentes municipales. Foto: Ayuntamiento de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Ya está abierta la convocatoria para las personas interesadas en administrar delegaciones o agencias de Jocotepec, siendo el 24 de octubre la fecha límite de recepción de solicitudes de quienes buscan participar en la elección del domingo tres de noviembre.
Desde el 17 de octubre, el Ayuntamiento de Jocotepec comenzó a recibir documentación de quienes buscan estar a cargo de las delegaciones de Huejotitán, Potrerillos, San Cristóbal Zapotitlán, San Juan Cosalá, San Pedro Tesistán y Zapotitán de Hidalgo; al igual que para las agencias municipales de El Chante, El Molino, El Sauz, La Loma, Las Trojes, Nextipac y San Luciano.
Como requisitos está comprobar honorabilidad y un modo honesto de vivir, no haber ocupado el puesto en los últimos cinco años y la presentación de un plan de trabajo a 100 días, ser originario de la localidad en la que se participará; no haber tenido una condena penal superior a dos años de prisión; contar con disponibilidad de horario y ser de nacionalidad mexicana con más de 18 años.
Dentro de la documentación a entregar esta una solicitud de registro con atención al alcalde, incluyendo a una persona suplente y expresando los motivos de la participación en la convocatoria. También es necesario presentar acta de nacimiento original, una copia de credencial de elector actualizada y comprobante de domicilio con coincidencia en algún apellido, o en caso especial, una constancia de residencia. Otro de los documentos solicitados es la carta de no antecedentes penales, así como una cédula de inscripción que es emitida por la Secretaría General del Ayuntamiento de Jocotepec. La fecha límite para las personas interesadas es hasta el jueves 24 de octubre. Los requisitos se deben llevar a la Secretaria General en el Ayuntamiento de Jocotepec.
Quienes cumplan con los requisitos y documentación, podrán realizar campaña para promocionar su intención al cargo, esto del 29 de octubre al primero de noviembre, posteriormente, los ciudadanos elijarán a los funcionarios mediante el voto, siendo la fecha de la elección el domingo tres de noviembre de 10 de la mañana a seis de la tarde en las plazas o en su caso afuera de oficinas administrativas de la delegación o agencia municipal.
El lunes cuatro de noviembre se darán a conocer los resultados oficiales de la contienda, siendo el día cinco de noviembre cuando se tome protesta a los seleccionados mediante el ejercicio democrático.
Nancy Angelica Pérez Lupercio en sesión de cabildo. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Salió en defensa. La regidora de Jocotepec, Nancy Angélica Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano, causó debate dentro del Cabildo de Jocotepec luego de salir a defender a la pasada administración, ante la queja de la actual por haberlos dejado con las arcas limitadas.
Al final de la tercera sesión de cabildo, realizada el 15 de octubre de 2024, la regidora Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano y que formó parte de la administración a cargo de José Miguel Gómez López, reclamó los dichos de los funcionarios actuales que manifestaron preocupación por el poco recurso que les fue dejado, algo que no le gustó a la regidora.
“Me movió mucho el tema que tu dijiste que te habías quedado sin recurso”, dijo Nancy Angélica a la hora de tocar los temas generales, asegurando que se quedaron más de dos millones de pesos, aunque ya etiquetados para obras de calle Matamoros, el rastro, el pozo de la colonia magisterial y pago de luz de ciclovía, quedando más de 400 mil pesos para operar, según ella. “Sí dejó el recurso para finiquitar las obras”.
También señaló que los vehículos que de último momento adquirió la pasada administración, sí están asegurados.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, respondió a la regidora que le hubiera avisado del tema para prepararse con la documentación respecto a lo señalado, que aún están en los 30 días de proceso de revisión e invitó a la edil a que visite la tesorería para conocer el verdadero estado en que se entregaron las finanzas. “Los casi 600 mil que quedaron en fondo es para pagar deudas”, respondió el alcalde.
La regidora también mencionó que hay pendientes de depósito por rentas caídas ante el pago para de una antena, siendo alrededor de 700 mil pesos, pero Ricardo Ponce Orozco, síndico municipal, le aclaró que no se han podido cobrar, pues de una forma irregular, fueron endosados a nombre del Síndico anterior, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
A la regidora le pidieron “no mal informar” mientras que ella aclaró que sólo busca el bien municipal y que hay disposición para trabajar por Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala