De acuerdo con los estudiosos como Eduardo Margáin, quien en su libro “El Tratado de Libre Comercio y la Crisis del Neoliberalismo Mexicano”, en donde, con argumentos económicos irrebatibles, nos demuestra que el gobierno mexicano aceptó las condiciones y políticas de salarios bajos como carta de negociación, y José Luis Calva, destacado economista quien advirtió en su libro “México más allá del neoliberalismo” lo que pasaría con el campo de acuerdo al TLC. Estos libros deberían ser tomos de cabecera de los Senadores.
Me regreso a Salinas porque en 1923 Richard Lansing le dijo a Woodrow Wilson “Sr. Presidente, nos estamos viendo muy mal invadiendo a México a cada rato. Ya los invadimos por Veracruz en 1914 buscando armas alemanas que no existieron y por Chihuahua buscando a Villa que nunca agarramos. México tiene el apoyo de América Latina y se le reconoce como el hermano mayor gracias a su política inteligente de la “Libre Autodeterminación de los Pueblos”. Por ello le sugiero que cambiemos de táctica, invitemos a jóvenes ambiciosos, eduquémoslos en nuestros valores. Eventualmente pueden llegar al poder y México es un país muy fácil de conquistar. Cuando lleguen al poder, harán lo que les pidamos y así nos quedamos con México sin disparar un solo tiro.”
Sesenta años después dan con de la Madrid, siguió Salinas y su equipo Pedro Aspe, Serra Puche, Córdoba Montoya y el francés, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Colosio la gran excepción.
Esta tecnocracia está desapareciendo. El Estado Nacional Mexicano con leyes estructurales secundarias, firmó el “pacto” para reformar la Constitución y entregar energéticos, telecomunicaciones y recursos naturales. Hoy, el representante comercial de E.U., Robert Lighthizer, pone sobre la mesa el debate para que las leyes laborales mexicanas se analicen en la renegociación del TLC y pactar estándares alcanzables de salarios. Esta idea se planteó hace 24 años y para llevarla a cabo, había que establecer los fondos compensatorios para que México quedara con ese fondo en igualdad de productividad y consumos, tal y como después se hizo con el Tratado de Maastricht con España. Ya Sander Levin, demócrata de Michigan, le informa a Videgaray que el obrero mexicano gana sólo el 19% de lo que gana el americano, pero a Videgaray lo asesora Pedro Aspe, el ITAM y la COPARMEX; por lo que la cúpula empresarial ya salió con su batea pidiendo 92 pesos de salario mínimo. Como empresario, he dicho que el salario es como la siembra: si los empresarios sembramos miseria, la cosecha será eso.
Esta propuesta de Trump es para que la industria automotriz regrese a contratar mano de obra americana. El imperio yanqui ya está en un foro de consulta de 90 días con industriales, legisladores y público, y aquí nos preguntamos: ¿En dónde están los senadores y diputados, sobre todo de izquierda? Cómo no recordar las palabras de aliento que recibí de Rincón Gallardo y Muñoz Ledo hace 24 años, que me tocó representar al PRI en los foros de consulta, además E.U. planea comenzar las renegociaciones el 16 de agosto porque desean terminarlas antes que finalice el año y que no interfieran las con nuestras elecciones 2018 y las de noviembre de ellos.
Todo esto nos recuerda a cómo Salinas se pasó, por salva sea la parte, todas las opiniones, cómo compró opiniones, cabildos y votos pagándolos con relojes Rolex y carros Mercedes Benz a diputados y senadores para cumplirle al imperio yanqui, lo conveniente para México es firmar esta renegociación hasta después de las elecciones porque no es lo mismo revisar leyes estructurales secundarias y la Constitución, a revisar un TLC.
mvrfundacion@gpovillamex.com
fundacion_clcs@gpovillamex.com
La semana pasada, para el partido MORENA que preside Andrés Manuel López Obrador, fue de éxito, pues en Guadalajara tuvo tres actos significativos políticamente
El día 14, el empresario Enrique Michel convocó a una rueda de prensa en donde reiteró su deseo de ser candidato de MORENA a la gubernatura del Jalisco. En el acto estuvieron presentes Yeidckol Polevnsky, Secretaria General del Partido, el empresario y también diputado Carlos Lomelí, otros empresarios, líderes sociales y ONG’S. Las declaraciones de la Secretaria de MORENA relacionadas con la actividad empresarial, fueron muy contundentes con la defensa que MORENA está haciendo a favor de la actividad empresarial en general. Yeidckol fue presidente de la CANACINTRA y perteneció a la CONCAMIN, COPARMEX y al CCE, por lo que conoce la política empresarial desde la cúpula. Fue muy aplaudida su declaración así como la aclaración relacionada con el rumor absurdo de que AMLO está en contra de los empresarios. Mientras esto pasaba, Fox declaraba que “Él solito se iba a encargar de que AMLO no llegue a la presidencia”, a lo que Yeidckol le reviró expresando que su declaración era tan grande como su ignorancia, y nosotros expresamos que Fox sigue siendo el alto vacío de la política porque en su momento traicionó a Vázquez Mota declarando a favor de Peña Nieto.
El día 16, Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, presentó su libro “Dos Revolucionarios a la sombra de Madero”, en el que hace un reconocimiento al apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, por su actividad con el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, y deja claro que las condiciones económicas y políticas son similares a las de la dictadura porfirista que duró 30 años, terminando con una revolución armada. Ahora, MORENA va por el cambio pero por la vía pacífica.
El 17, se celebró un mitin en la Plaza de la República que estuvo repleta. Se inició con la firma del ACUERDO POLÍTICO DE UNIDAD POR LA PROSPERIDAD DEL PUEBLO Y EL RENACIMIENTO DE MÉXICO, que firmamos empresarios, líderes sociales, sindicatos, ecologistas, defensores de Temacapulín y el lago de Chapala, artistas, deportistas, intelectuales como el escritor Paco Ignacio Taibo, además de AMLO, la presidente del Consejo Nacional, Bertha Luján, y la secretaria Yeidckol Polevnsky. En este acto, el entusiasmo de los participantes fue excelente, recibieron a AMLO con las canciones de MORENA, porras y coros de vivas a Andrés Manuel, y todo esto mientras el líder de MORENA avanzaba por un largo pasillo saludando, tomándose fotos y dedicando libros. Este ambiente de alegría, influyó para que el líder llegara a la tribuna con una actitud de satisfacción ante su gente. AMLO inició su discurso con un resumen de los movimientos más importantes de nuestra historia como fue el cambio de la Colonia, el nacimiento de la República con la Constitución de 1824 y el movimiento de los liberales que encabezó Juárez con la Constitución de 1857, legado que dejó y que los liberales como Morelos, Melchor Ocampo y más recientemente Francisco J. Mújica y Lázaro Cárdenas adoptaron, a lo que comentó que no requiere de tomar ejemplos extranjeros, porque aquí hay suficientes que le sirven de base al movimiento. Los liberales sostuvieron su lucha hasta llegar a la Constitución de 1917 que en sus 100 años ha ido perdiendo su espíritu y ahí el llamado a todos los ciudadanos, simpatizantes y militantes de cualquier partido para cambiar la dictadura económica del gobierno actual y recuperar la soberanía nacional, frenando la inequitativa concentración de la riqueza. También declaró tajante que vamos a ganar la gubernatura de Jalisco.
Instalación del acueducto. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El dirigente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C., Manuel Villagómez Rodríguez, aseguró que no habrá nuevo acueducto en Chapala. Eso se dio en torno a las declaraciones que emitió el presidente de la Cámara de la Construcción en Jalisco, Luis Rafael Méndez Jaled, a quien acusó de “andar detrás de la obra”.
Para hacer está aclaración, el activista y defensor del lago de Chapala, Manuel Villagómez recordó que se cuenta con más de 60 mil firmas de ciudadanos, las cuales se encuentran en la página web de la fundación. “Ahí hay un sello en contra del acueducto”, señaló el dirigente.
Para asegurarse de que no habrá nuevo acueducto, habló con el Consejero Ejecutivo, el Ing. Enrique Dau Flores, a quien, según Manuel Villagómez, le dijo “Olvídate de ese acueducto” y que además le aseguró “en este sexenio nadie va a hablar de ese acueducto”, aseguró Manuel quien también señaló que “lo han cumplido”.
Además, recordó que el acueducto lo que buscaba era la privatización del agua. “En aquella época, Enrique Dau estaba presumiendo que había conseguido 2 mil millones de pesos para eso, y también presumió que ese acueducto iba a ser concesionado a una empresa particular, y la empresa privada que iba a quedarse con eso era Aguas de Barcelona, quien después vendería el agua del Lago de Chapala”, aseveró Manuel Villagómez, quien también señaló que en ese entonces se había brindado una nueva ley federal del agua que quedó suspendida y enterrada.
También, señaló que la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C. está trabajando para que le saquen menos agua al lago. “Ahorita, ahí de Chapala es probable que se baje la toma del agua a 120 millones de metros cúbicos, y se tome el agua del Río Verde. Nosotros estamos hablando directamente con el gobernador de Guanajuato”, acotó el dirigente.
Finalmente, señaló que “el próximo domingo vamos a regalar mil libros”. Los libros se estarán regalando a las afueras de la iglesia de Chapala. El libro se estará regalando con la finalidad de que la gente conozca la larga lucha de defensa del Lago de Chapala durante los últimos 23 años.
El lago de Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – En su visita a Chapala, el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez recalcó la importancia que representa el municipio para el gobierno de Jalisco, al posicionarse como el destino más seguro para retirados extranjeros, quienes pueden venir a vacacionar o a residir con la total certeza de que están en un lugar resguardado y tranquilo.
El discurso de Almaguer se dio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, el cinco de junio en un acontecimiento donde la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson (quien se pronunció en el mismo sentido) y autoridades del Instituto Nacional de Migración hicieron entrega de tarjetas de residentes temporales y permanentes a 40 extranjeros en el municipio.
En el acontecimiento también se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».
Tanya C. Anderson también destacó la seguridad en el municipio y los aspectos de la calidad de vida, la infraestructura de los servicios médicos en el municipio ribereño.
Por su parte, el presidente municipal Javier Degollado, presente en la entrega, aplaudió la decisión de los extranjeros de elegir a Chapala como su hogar, agradeciendo también el respaldo de la Fiscalía General del Estado de Jalisco por mantener la tranquilidad de los habitantes nacionales y extranjeros de Chapala.
El licenciado Antonio Bernabé Manzano Uribe. Foto: archivo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El funcionario Antonio Bernabé Manzano Uribe, quien se desempeñaba como secretario particular del alcalde Javier Degollado, fue designado el 12 de junio como nuevo director de Registro Civil de Chapala, ya que desde hace algunos meses dicha dependencia trabajaba con un encargado de despacho.
Bernabé Manzano también trabajó por alrededor de un año, al principio de la administración, en la dirección de Comunicación Social, luego fue cambiado a la secretaria particular, puesto en el que se desempeñó desde octubre del 2016.
A partir del 12 de junio de este 2017, el funcionario originario de Guadalajara tendrá a su cargo el área cuyo objetivo es hacer constar los hechos y actos del estado civil de los habitantes en el municipio de Chapala.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 274.
Redacción. -En su visita al municipio, el fiscal del estado resaltó a Chapala como el destino más seguro para extranjeros retirados.
En esta semana también entérate de que Chapala presenta varias problemáticas en cuestión ambiental. Desde contaminación de aguas hasta incendios y miles de hectáreas quemadas aquejan a la zona ribereña.
Figura Presa Corona para la construcción de Filtros Verdes. La propuesta fue presentada en la sesión de cabildo realizada el miércoles 31 de mayo en el ayuntamiento de Chapala.
Hay en sello totalmente en contra del acueducto: Manuel Villagómez Rodríguez. El activista también recordó que lo que se pretendía con el acueducto era la privatización del agua.
Amagan a 19 personas en robo en Atotonilquillo. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, de la Fuerza Única y del Ejército Mexicano; aún no hay detenidos.
Chocan de frente camión de pasajeros y una camioneta, hay un muerto y varios lesionados. El conductor de la Pick-Up invadió el carril donde venía el camión de pasajeros de Autotransportes Guadalajara-Chapala.
Instalan cocina en preescolar número 96 “Niños Héroes” de Chapala. En el Estado reciben desayunos escolares 203 mil 148 niñas y niños.
En otras notas, Nombra Jocotepec a su segunda directora de Turismo. La nueva directora de Turismo cuenta con una licenciatura en Relaciones Públicas y una maestría en Estudios Internacionales.
Controlan incendios en Cerro de García y las Vigas en Jocotepec. Hasta 480 hectáreas han sido consumidas en seis días de incendios.
Participará estudiante de prepa de Jocotepec en ferias de ciencia en Colombia y Perú. El proyecto desarrollado por Oliva Delgado pretende facilitar el entendimiento de materias como Física y Química.
Regularización de Predios Rústicos de la Pequeña Propiedad. Se está llevando a cabo el proceso de regularización de 36 predios en la Agencia del Sauz y 4 en la Localidad de San Pedro Tesistán
En San Juan Cosalá, se realiza reunión para acordar medidas de seguridad para Fiestas Patronales. Las Fiestas Patronales de San Juan Bautista se realizarán del 15 al 24 de junio; las reuniones buscan que no se repita lo ocurrido las fiestas de la Virgen de Fátima.
Conoce el programa de las Fiestas Patronales de San Juan Cosalá. Se realizó campaña “Limpiando San Juan Cosalá”. Esta campaña fue convocada en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Reconocen a Charales de Chapala por la campaña realizada en la jornada 2016-2017. El Director Técnico de Charales continuará con el equipo por tiempo indefinido.
Chapala celebró con éxito el AeroFest 2017. El clima sin lluvia y el poco viento favoreció el espectáculo; el espacio estuvo restringido al vuelo tanto de drones como de tráfico aéreo hasta las tres de la tarde.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 274. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado10 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción.- En México debe profesionalizarse la industria del cannabis y alinearla a la legislación que fue modificada hace unas semanas en el Congreso de la Unión. Debe abrirse la producción y originarse una investigación profesional, señaló el señor Raúl Elizalde, padre de la niña Grace, quien fue la primera paciente en nuestro país autorizada legalmente para el consumo de este producto en la ciudad de Monterrey. Destacó que si bien hay una ley que se modificó recientemente, lo más difícil es que se produzcan esas medicinas en nuestro país y que se abra la inversión.
Al iniciar este viernes, en los trabajos del Primer Simposio Latinoamericano de Cannabis Medicinal para Profesionales de la Salud, recordó que su hija registraba hasta 410 convulsiones por día, y luego, después de un año y medio de consumir el cannabis, estas crisis se redujeron de 30 a 40 diarias.
Graciela Elizalde padece el Síndrome de Lennox-Gastaut y abrió el debate en México sobre el uso terapéutico de la mariguana, cuando un juez autorizó a los padres de la menor la importación y el uso de un aceite de cannabis (cannabidiol) para reducir los fuertes episodios de epilepsia que la niña padece.
Raúl Elizalde, quien originó una fundación para ayudar a personas que enfrentan situaciones similares a las de él y su esposa, afirmó que en Guadalajara son más de 10 casos que se tienen registrados. “No sacaron sus permisos por lo arcaico de las leyes en esta ciudad y se fueron a la Ciudad de México, pero hay más de 40 pacientes que utilizan de manera artesanal y sin permiso este tipo de medicina, debido sobre todo a la falta de reglamentación para su consumo”.
Precisó que a nivel nacional conoce de más de 500 casos de situaciones similares que hasta el momento no tienen posibilidad alguna de solución, debido sobre todo a la estigmatización por el uso del cannabis.
En su momento, el exlegislador local, Enrique Velázquez González, recordó que los jaliscienses aprobaron el uso de la mariguana y lamentó que a nivel nacional más de 146 mil personas hayan sido criminalizadas por la portación de pequeñas dosis de esta hierba. “El problema en este país no es la mariguana, es el narcotráfico y la violencia”.
“La clase política no ha entendido que se deben quitar los intereses electorales, pues es un tema de libertad y alivio para miles de personas en el país”, añadió.
Por su parte, el Vicepresidente de la Asociación Médica de Jalisco, Luis Manuel Espinosa Castillo, recalcó que los planes de estudio en los Centros Universitarios de las áreas de la salud y en preparatorias deben incluir el tema de “el sistema endocannabinoide, sus receptores, fitocannabinoides y su función reguladora de homeostasis en el ser humano”.
Durante el acto inaugural, el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada, se pronunció a favor de la despenalización del uso de la mariguana y dijo que a causa de las drogas el país está atravesando una crisis que lleva a una guerra absurda. Habló de la necesidad de dar pie a una industria legal.
Por su parte, Lorena Beltrán, de la empresa Concentrate Co. y Pasos Adelante Multisensorial, y promotora principal del evento, precisó que al recetar algún producto elaborado con cannabis, se hace necesario garantizar la mejora del paciente para que tenga un mejor nivel de vida cuando padece enfermedades crónicas, inflamatorias y neurológicas, situación que deviene en la responsabilidad de médicos certificados en el uso medicinal de la planta.
“El médico determinará si el paciente está preparado para fumar mariguana, la dosis necesaria y los lugares donde puedan comprarla”, precisó la promotora del evento.
En este sentido, Lorena Beltrán apuntó que en México existe la posibilidad de modificar el estigma sobre el uso medicinal de la mariguana a nivel de las naciones latinoamericanas, debido a su cercanía con los Estados Unidos.
CannabiSalud es un evento respaldado por la Asociación Médica de Jalisco (AMJ), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), así como diversos organismos dedicados al estudio de esta planta a nivel local. En el plano internacional la empresa Concentrate Co. Y Pasos Adelante Multisensorial con sede en Colorado, Estados Unidos, es la principal promotora del simposio.
NOTA: Cualquier duda o aclaración sobre el evento, favor de visitar el sitio web:
Cabildo de Chapala. Foto: Domingo Marquez.
Redacción. – Después de que los regidores le pidieran al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, que despidiera empleados del Ayuntamiento porque el gasto administrativo de la nómina era excesivo, ahora que anunció que se descansarán al menos dos centenares de empleados gubernamentales, los ediles le pidieron que por favor reconsidere el cese de empleados, pues muchos de éstos tienen necesidades.
En la sesión de cabildo del 31 de mayo, el regidor Moisés Anaya cuestionó al alcalde sobre los criterios que se han estado utilizando para el cese de empleados, ya que dijo tener una lista de 27 empleados que fueron cesados. “Muchos de ellos tenían más de una década laborando en el Ayuntamiento”, argumentó el regidor.
Degollado González explicó que los descansos se deben a que se lo pidieron los regidores y a que los programas gubernamentales en estos meses no están activos, por lo que no se necesita tanto personal.
Añadió que la mayoría de los aproximadamente 200 empleados cesados son eventuales, y los empleados de base que no cumplían con sus funciones dentro del trabajo fueron despedidos.
Aunque no están de acuerdo en que se descansen empleados, a pesar de haberlo pedido anteriormente, los regidores panistas señalaron ahora que, si es necesario que se realicen despidos, pero que sean a personas de esta administración.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro y los estudiantes que participaron en la convocatoria de Presidente por un Día. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
Redacción. – La falta de alumbrado público en el municipio, inseguridad, contaminación del aire, el fomento al estudio, embarazo precoz y el cuidado al medio ambiente, fueron algunos de los temas tratados por niños de Jocotepec en la primera sesión del programa “Presidente Por Un Día” a nivel primaria.
En el acontecimiento realizado el siete de junio y que tiene como objetivo principal que los niños conozcan el funcionamiento de una administración pública, también tomó protesta una mujer como presidente municipal, Andrea Cecilia Pirul Salcedo, el Síndico Municipal y diez regidores.
Los alumnos, después de conocer y recorrer las instalaciones del ayuntamiento e interactuar con el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, concluyeron en debatir y tomar decisiones para dar respuesta al tema principal: “Contaminación del Lago de Chapala”.
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, y la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. lo celebra así: los libros “SÍ, AL LAGO DE CHAPALA” que contiene un relato que abarca del 13 de abril de 1989 a septiembre de 2016 y el de “FALACIAS DEL PROYECTO DE ABASTO DE AGUA, PARA GUADALAJARA”, que es una crónica que comprende de 1990 a febrero de 2017.
Los hemos entregado a Universidades, Consejo Consultivo del Agua, Medios y periodistas de Guadalajara y de la ciudad de México, COPARMEX, CCIJ, CESJAL, Diputados federales y locales, Senadores, gabinete estatal, Jueces, Notarios, Sacerdotes, Partidos Políticos, SEMARNAT, CONAGUA, BANOBRAS FONADIN, CMIC, CIAJ, CNIT, CICEJ, Observatorio del Agua, Regidores de Guadalajara, Congreso y gobierno de Guanajuato.
Son libros que denuncian actividades de personas e instituciones que han estado en contra del Lago de Chapala y del abasto de agua a Guadalajara, mismos que están a su disposición si nos llama o escribe a los datos que están al final.
Hoy nos llama la atención la actitud anti ecologista del impero yanqui por decidir abandonar los convenios del Tratado de París, porque a finales del siglo XIX, diversos grupos presentaron al presidente Rooselvett iniciativas privadas y públicas para conservar las especies en peligro de extinción. Así nació la Asociación del Bisonte Norteamericano en 1905, misma que impulsó la creación del sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos.
En 1948 se realizó en Francia el 1er Congreso Mundial por la Naturaleza, en 1963 nació la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, en 1969 nace también en E.U. la Asociación Amigos de la Tierra y la lista es interminable pues en 1971 nace Greenpeace con activistas anti nucleares de Canadá. La ONU elabora su primer documento a favor del medio ambiente a principios de los cincuentas, y de esta forma, el tema llega a las Universidades y a todas las escuelas del mundo.
Viene el Tratado de Kioto, que el imperio yanqui nunca firmó. Nos tocó participar en la Cumbre Mundial del Medio Ambiente en 2002 en Johannesburgo y Bush no se apareció. De esta manera, se demuestra que el imperio yanqui está más comprometido con las empresas que contaminan el medio ambiente, matando a la naturaleza que es la flora, fauna, agua, aire y, por supuesto, al ser humano, como ha pasado con la industria petrolera, empresas que ya convirtieron el Golfo de México en el Golfo de una derrama de petróleo y que todo lo arreglaron.
¿Cuánta tecnología se ha puesto en contra de la naturaleza? ¿Cuál es el saldo ecológico de la segunda revolución industrial de 1950 a la fecha? Porque el Protocolo de Montreal no está funcionando, en parte como el de Kioto que suscribe 10 años después Tenemos qué pensar que el imperio yanqui está más comprometido a favor de las industrias que contaminan que con la vida de su gente, y ahora atisbar que en esta lucha más pronto que tarde se va a quedar solo, porque lo que hizo y sigue haciendo Al Gore a sus 68 años de edad es histórico, ya que en 2006 nos dio a conocer el documento An inconvenient truth (Una Verdad Incómoda), filme de gran éxito por su actividad a favor de la ecología y que recibió el premio Príncipe de Asturias de Conservación Internacional en 2007.
El tren de la revolución ecológica está en marcha y es de todo el mundo y, si un solo país del mundo, por muy poderoso que sea se baja del tren, se quedará solo y es muy ingrato que países tercermundistas hagamos un esfuerzo a favor de la naturaleza y el imperio yanqui se burle de nosotros. La naturaleza es la vida y la ecología.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala