Ejemplo de una carta de antecedentes penales. Imagen: Cortesía Internet.
Para prevenir la discriminación y el señalamiento de una persona que ya cumplió su sanción por un delito cometido, el Pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el dictamen que anula la emisión de la carta de antecedentes penales para aquellas personas que ya lograron su libertad.
Sin embargo, la legislación también contemplará casos de excepción, tales como de sentencias derivadas de la comisión de delitos como secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.
La propuesta se deriva de una reforma en el ámbito federal y se enriqueció también de la iniciativa que presentó en mayo de 2016 la Diputada Martha Villanueva Núñez, con el fin de reformar el Artículo 7 de la Ley para Promover la Igualdad, Prevenir y Eliminar la Discriminación, sin embargo, en el proceso legislativo se determinó que era más pertinente modificar el Artículo 30 del Código Penal del Estado.
La ley enuncia que “inmediatamente después de dictar auto de libertad, el juez informará del hecho a los titulares de la Fiscalía General, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y demás autoridades que corresponda, con la finalidad de restituir los derechos suspendidos en los términos del párrafo anterior y cancelar el registro para efectos de la emisión de la constancia de antecedentes penales”.
Para llevar a cabo el Reglamento se necesita de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales. Foto:cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio, presentado por el regidor Alberto Alcántar Medeles, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.

Una activista en la sesión de cabildo por la muerte de perros envenenados en la población de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Además, solicitaron que antes de ser publicado el reglamento sea dado a conocer a la gente con la intención de que los chapalenses conozcan las multas y reglas a las que estarán sujetos al ser publicado.
El alcalde de Chapala Javier Degollado, señaló la importancia de la publicación del reglamento, pero recalcó que para llevarlo a cabo va necesitar también de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales.
“De que nos sirve publicar un reglamento, si no vamos a tener un plan de trabajo para tener recursos e invertirle en que se aplique”, refirió el presidente municipal, Javier Degollado.
En la sesión de cabildo llevada a cabo el 27 de marzo, se hicieron presentes activistas, líderes de asociaciones, albergues animales y rescatistas del municipio con la intención de exigir la modificación del reglamento y pedir que se integren “profesionistas, ambientalistas, rescatistas y amantes de los animales para su realización”, expresaron.
La licenciada Mayra Ortiz, de la Asociación Civil, Salud y Derecho Ambiental, tomó la palabra ante el pleno del Ayuntamiento y solicitó que el reglamento no se promueva con fines electorales, además de que se realice un diagnóstico real de la problemática de los animales domésticos del municipio, donde son las áreas que requieren atención por parte del Ayuntamiento.
Pidió que se proponga un plan integral, ya que la simple publicación no garantiza la solución de un problema. Criticó que en el nuevo reglamento se prevé dormir a los animales callejeros, sin darles una oportunidad de vida; por el contrario, sugirió un lugar para que puedan ser adoptados y esterilizaciones en masa mensualmente, “para terminar con el problema de raíz”, dijo. Por lo pronto el Reglamento Municipal para la protección animal tendrá que esperar.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 264. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
El Ing. Enrique Dau Flores, presidente de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua (CEA), guardó silencio el 22 de marzo, Día Mundial del Agua siendo el principal protagonista desde el 23 de febrero de 1990 del proyecto de abasto de agua para Guadalajara, su ausencia fue aún más notoria por las noticias tan importantes que leímos, vimos y escuchamos en los medios como fueron: el desplegado de la U de G en donde pide al gobierno del estado y al federal que abandonen la soberbia y ya convoquen a una reunión para que participen los sectores que tienen responsabilidad social y quieren aportar soluciones a este problema. También estaba el llamado del titular de Gobernación Miguel Angel Osorio Chon que expreso que, en cuanto al agua del río Verde, primero estaba Jalisco y después otras entidades, además salió otro desplegado del Observatorio Ciudadano del Agua, solicitando a las autoridades su apoyo al no trasvase de agua del río verde a León, sonaron fuerte también las declaraciones de los presidentes municipales de MC en donde en voz de Enrique Alfaro, exigen al ejecutivo del estado que se les entregue ya el agua del río verde y que no se inunden las comunidades. Ante todo esto, la nota principal la dio el Sr. Gobernador, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval quien desde Chapala declaró que sostenía su compromiso para salvar a Temacapulín, revisar el no al trasvase y que sería cauteloso con la recomendación que le entregue la UNOPS de la ONU, con estas noticias, atisbamos lo siguiente: si vamos a justificar no enviar agua a León, tenemos qué proponer que se le den 120 Mm3 del Río Lerma y que esta agua se nos descuente de los 240 a que tenemos derecho por decreto de este río vía Chapala y que León nos dé los 120 a que tiene derecho del río verde por los decretos, esto significa negociar un cambio a tres decretos federales: el de abril de 1995, noviembre de 1997 y abril de 2014; esta es la única manera que tiene Jalisco para no enviar agua a León y salvar las comunidades. La otra es almacenar solo 205 Mm3 en el Zapotillo, enviarle a León los 120 usando solo 60 mts. de la cortina, salvando a las comunidades y darle el agua a Los Altos de la Presa del Salto y a Guadalajara de Loma Larga II. Vemos claro que con esta declaración del Sr. gobernador saca la empresa Abengoa, S.A. de C.V. del negocio del agua y se derrumba todo el proyecto del Ing. Dau quien ha caído en las siguientes equivocaciones: suspender Loma Larga II, iniciar Arcediano, el acuerdo de San Nicolás, el Oficio CJ/13/2005, el acuerdo del Zapotillo, el contrato de la UNOPS de la ONU y el proyecto Purgatorio-Arcediano que actualmente está en marcha y del que él mismo es secretario de seguimiento. A fines de la semana pasada, el gobernador hace un llamado para que haya una reunión en donde participen la CEA, presidentes municipales, la CONAGUA, la U de G y el Observatorio Ciudadano del Agua, por lo antes expuesto, afirmamos que faltó la opinión del Tlatoani del agua, el Ing. Dau. El llamado es oportuno y muy congruente, es urgente que con este proyecto ya se pongan los intereses colectivos por encima del particular, como lo han estado manejando servidores públicos que no deben de participar en un nuevo acuerdo, en el cual deben salir las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. que están interponiendo sus intereses particulares al vender el agua del río verde a León y a Los Altos de Jalisco por 25 años.
Mtro. Moiss Alejandro Anaya Aguilar. Foto: Cortesía Página del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres los oficios que ha mandado el regidor al Secretario General, en el que solicita se dé cumplimiento a los acuerdos aprobados en cabildo y del que asegura no se ha tenido ninguna respuesta.
Para el regidor de Movimiento Ciudadano, “la poca voluntad política, la poca intención de cumplir los acuerdos en cabildo es notoria y es totalmente evidente”, por tal motivo lo hizo indiscutible en la pasada sesión de cabildo del 22 de marzo, en la que el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson, se encontraba ausente.
Una de las doce iniciativas que presentó el regidor fue la de integrar a personas con discapacidad a laborar en la plantilla de servidores públicos, por lo que “el caso del poder emplear al [4%] del personal de la plantilla, […] creo que es un reflejo de la poca disposición o poca voluntad que tiene el presidente de poder implementar este tipo de acciones”, señaló Anaya.
Además señaló, que ha incumplido con la colocación de rampas en el palacio municipal, “pues el fin era que cuando vinieran a pagar sus impuestos las personas de la tercera edad o personas con alguna discapacidad, tuvieran la mayor de las facilidades para poder acceder al palacio municipal, ya bajó la recaudación, ya no hay filas y nunca se pusieron las rampas”, señaló.
Entre las doce iniciativas se encuentra una que pretende que todas las calles del municipio tengan banquetas. Eso lo propuso debido a la necesidad que se tiene en distintas colonias en las que señala que “no se puede caminar ni 100 metros” porque ya no hay banquetas para seguir.
En la presidencia también propuso se pusieran botiquines médicos y extintores. “No pasó a nada, y al mes siguiente se incendió el Registro Civil. Entonces si hubiera existido algún extintor hubiera sido menor el daño, pero ni así con esa advertencia para que puedan implementar los acuerdo”, dijo.
Entre sus iniciativas se encuentran unas en materia de reglamentos, protección a los monumentos, protección a las mujeres, protección a los animales, patrimonio municipal, de los vehículos —que no cualquiera puede tener los vehículos a su disposición— y el reglamento de participación ciudadana.
“Presentamos una iniciativa muy interesante, la cual era otorgar en tiempos muertos, es decir en tiempos donde el ayuntamiento no tuviera obra que pudiéramos ayudar con la mano de obra, y ellos, los propietarios, pusieran el material. ¿Eso para qué? Eso para dar un servicio gratuito que pudiera decir, obviamente con sus ciertas especificaciones, un estudio socioeconómico que dijera que realmente necesitara, y ahí está, muerto, congelado el tema por lo cual estamos desaprovechando la mano de obra del municipio para poder apoyar a la gente”, señaló.
También presentó una iniciativa con relación al trasporte público y consiste en “las paradas de camiones libres para que pudieran llegar y no se estacionaran en doble fila y estuvieran cargando en media carretera”.
También promovió la creación de paradas de autobuses ecológicas, “porque muchas gentes (sic) en muchas situaciones están en el sol, están a la intemperie. No hay bancas, están parados, entonces también lo propusimos y también nada”.
Aunque asegura que para dicha iniciativa se acercó a la empresa que brinda servicios de transporte, ésta no accedió y como es responsabilidad del municipio, él consiguió una empresa que iba a poner las paradas de autobuses totalmente gratis.
Presumió de que se trataba de un proyecto muy bonito y que son paradas ecológicas y que en lugar de pintura son forradas en pasto o flores o situaciones muy ecológicas y que encajan en el contexto turístico que tiene el municipio. La empresa trabajaría con convenios de publicidad y que no afectará la imagen turística de Chapala.
Frente a este panorama en el que se han visto truncadas las iniciativas, el regidor señaló que, “Si esto continúa así, nos vamos a ir a instancias legales y jurídicas para poder implementar y hacer valer nuestro derecho y hacer valer la voluntad de los regidores”.
Uno de los motivos para que no se puedan implementar las iniciativas es debido a que el municipio no ha realizado la gaceta municipal. “Es un punto delicado porque la ley también te dice que la gaceta debe publicarse cada dos meses, entonces no se ha publicado ninguna vez de lo que va de la administración. No se han publicitado los reglamentos por lo cual están atorados, no se pueden ejecutar porque la ley te dice que una vez aprobados se tiene que dar la publicación para que entren en vigor”, refirió.
Aunque en la sesión de cabildo se habló de que se está trabajando en la maquetación de la gaceta, el regidor ha mostrado su preocupación ya que de ello dependen la vigencia de diversos temas necesarios para Chapala.
Miembros del Comité Directivo Municcipal del PAN Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- La campaña de actualización del padrón de militantes del Partido Acción Nacional en Chapala, la cual inició el 27 de febrero, se extenderá hasta el domingo dos de abril, dio a conocer el tesorero del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel.
Durante estas primeras semanas de campaña de re-afiliación en el interior del partido, el PAN Chapala reinscribió al 35 por ciento de su padrón, integrado por un total de 222 militantes en el municipio, dio a conocer la presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Chapala, Claudia Guadalupe Pulido.
En conferencia de prensa, Aguirre Curiel indicó que la actualización del padrón, la cual se realiza en todos los Comités Directivos del país (en el estado inició hace dos meses), se hace con la intención de saber cuáles son los militantes del PAN que harán equipo y “se sumarán tanto en las elecciones, promociones o trabajos de partido”.
Sobre los militantes que han participado en otros partidos políticos en pasadas elecciones y que tienen abierto un proceso de expulsión por parte del Partido Acción Nacional (PAN), no podrán ser reafiliados hasta que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) determine su situación.
La presidente del Comité Directivo Municipal (PAN), Claudia Guadalupe Pulido, indicó que durante su periodo sólo se ha dado una renuncia. Respecto a la afiliación, la entrevistada manifestó que esperan que en esta campaña lleguen a afiliar unos 150 militantes del padrón, integrado por 222, ya que el mismo tiene inscritos a militantes que se mudaron de lugar de residencia, otros fallecieron, renuncias, etc.
Sobre los rumores acerca de la posible alianza del PAN Chapala con Movimiento Ciudadano (MC), el tesorero del CDE del PAN en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, indicó que su partido, el blanquiazul, no va en alianza con el partido naranja.
“Somos un partido fuerte, unido, comprometido. Los mejores gobiernos son los de Acción Nacional. Los resultados son una gran diferencia”, expresó con entusiasmo Aguirre Curiel, quien también es exalcalde de Chapala.
El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, explicó que la fuerza del PAN está en sus simpatizantes y gente afín a los trabajos que realiza el partido. “Verdaderos ciudadanos que simpatizan con Acción Nacional que creen y que coinciden con los principios de doctrina”.
En Chapala, la reafiliación se lleva a cabo de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y continúa de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Sábados y domingos, la reafiliación es de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en la calle Ramón Corona #9 en la cabecera municipal.
Reafiliación en Jocotepec
Por otra parte, la campaña de actualización del padrón de militantes del Partido Acción Nacional en Jocotepec, el cual está integrado por 191 militantes, iniciará el tres de abril y concluirá el 30 del mismo mes. La actualización se realizará en calle Matamoros 291, lado sur, en la cabecera municipal de Jocotepec. Los horarios de afiliación en el mencionado municipio, aún no se han dado a conocer.
La votación se realiza por medio de un sistema satelital. Los militantes se identificarán con su huella digital, la cual será enviada al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), al recibir la confirmación, en ese momento quedan registrados. Los horarios de afiliación son manejados por el CEN. En el estado de Jalisco se instalarán un total de 60 módulos.
Las comisiones legislativas de Gobernación y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado de Jalisco, son encabezadas por los diputados Jorge Arana Arana y Gabriela Medina Ortiz. Foto: Twitter.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Los dejó plantados. Por contar con un nuevo amparo y por no haber sido notificado de manera oficial, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, no se presentó el 23 de marzo al desahogo de pruebas en relación a la solicitud de suspensión del cargo por 15 días sin goce de sueldo, en su contra, derivado del laudo laboral que tiene el ayuntamiento con el ex director de catastro de la administración (2007-2009), Ignacio Valdovinos, y que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón le ha ordenado pagar desde hace varias semanas.

El director jurídico del ayuntamiento de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo. Foto: Domingo Márquez.
En entrevista con Laguna, el director jurídico del ayuntamiento de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo indicó que, gracias a un nuevo amparo promovido, «nos concedieron la suspensión provisional del proceso para que las cosas quedaran paralizadas en el estado en que se encontraban; es decir, no se celebrará la famosa audiencia de pruebas y alegatos.”
Añadió que otro motivo por el que Degollado no asistió a la audiencia de alegatos y pruebas, fue que el jurídico de Chapala se enteró por medios de comunicación y por la página del Congreso del Estado sobre la audiencia, mas nunca recibieron una invitación formal. “No nos notificaron del baile de la manera formal, por eso no asistimos”, manifestó el entrevistado.
El entrevistado ahondó explicando, que nuevamente, el acalde Javier Degollado consiguió un amparo que suspende el procedimiento—como hiciera hace casi dos meses— para evitar el pago demandado por el tribunal de uno de los dos laudos que debe a Ignacio Valdovinos, según lo manifestado por el jurídico del Ayuntamiento, quien añadió que en las comisiones legislativas no hubo quórum. En la comisión de Gobernación asistieron tres y en la de Desarrollo Municipal sólo llegó una legisladora.
Según dio a conocer el director jurídico, el laudo por el que esta ocasión el Tribunal de Arbitraje y Escalafón pretende suspender al alcalde, es por no pagar un laudo del juicio laboral número 1235/2010-F1, de acuerdo con la resolución del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa por 800 mil pesos a Ignacio Valdovinos, exdirector de Catastro, quien tiene otra demanda laboral ganada (laudo) contra el ayuntamiento de Chapala por más de un millón 200 mil pesos. En suma, el ayuntamiento de Chapala le adeudaría más de dos millones de pesos al mencionado exfuncionario público.
Busca la nota completa en la edición impresa de Laguna 263. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El desacato del municipio al amparo indirecto interpuesto por los ciudadanos que se oponen a la construcción del hotel-boutique en el Fraccionamiento La Floresta y que fue avalado mediante el Juzgado Sexto en Materia Administrativa y de Trabajo el día 13 de marzo, se dio debido a un lío legal.
El expediente 711/2017 señala la “suspensión provisional en amparo indirecto. La autoridad responsable, al tener conocimiento del momento exacto en que aquella fue concedida, debe ajustarse a dicha procedencia cautelar…”. La suspensión se realizó porque presuntamente se violan los planes de desarrollo.
El abogado de los vecinos del fraccionamiento La Floresta, José Pablo Ramos, ha señalado que la construcción llevada a cabo en dicho fraccionamiento tiene siete niveles, aunque el reglamento del fraccionamiento sólo permite construcciones de máximo dos niveles y que por tal motivo el juez ordenó suspender cualquier permiso de construcción al Club Náutico.
Para el director de Planeación Urbana, Pepe Barajas, en la zona existe una disputa legal entre particulares. “No me queda claro en La Floresta cuál es la restricción de altura. Ahí traen otro conflicto de que si el club Náutico es parte de La Floresta o no es parte de La Floresta”, señaló el funcionario, quien dice estar a la espera de la resolución sobre este conflicto.
Por otra parte, los planes parciales y de centros de población del municipio no contemplan estos planes parciales de construcción en cuestión de altura. “Tradicionalmente se han respetado, se han tenido acuerdos verbales pero no está dentro de los planes parciales… Hay una restricción de densidad, que es un uso de suelo y una clasificación del uso del suelo, por eso se restringen las alturas”, señaló Barajas.
El lío en el que se ha visto la construcción se debe a que existe otra resolución que permite continuar los trabajos de construcción. “Tenemos otra resolución de otro juzgado que dice completamente lo contrario y que contestamos a ambas —resoluciones— que se pongan de acuerdo y nos digan exactamente”, señaló el director de Planeación Urbana.
Cabe señalar que la resolución que fue realizada por los vecinos del fraccionamiento no fue entregada mediante la institución y que se les hizo llegar mediante el bufete jurídico, a diferencia de la otra que sí llegó mediante la instancia.
Por esta razón, el ayuntamiento ha permitido que los trabajos sigan hasta donde se contempla el sexto piso y que el choque entre entes judiciales deba tener un acuerdo para que el ayuntamiento pueda acatar el definitivo, ya sea la suspensión o la realización de la obra.
Por el momento, el conflicto legal lo está resolviendo el jurídico municipal y éste fue respondido en tiempo y forma para no ser acreedores a la multa de 50 días de salario mínimo.
El único conflicto que ha mirado el ayuntamiento con la construcción es la realización del séptimo nivel, ya que en desde el otorgamiento de la licencia en 2012 y la modificación del proyecto en 2014 no se contempla el 7mo piso y por dicha razón el ayuntamiento ha expedido una clausura temporal en diciembre del 2016.
En su defensa, los constructores han señalado al ayuntamiento tener contemplado el séptimo nivel, por tal motivo se ha pedido que lo comprueben ya que tienen una que es clara y señala los límites.
Entonces, los trabajos van a continuar bajo esa premisa. Como se cuenta con una licencia que les permite trabajar hasta un sexto nivel, ellos trabajarán desde esa altura hasta ras de suelo.
Sin embargo, no es el único conflicto existente. En la edición 261 de Semanario Laguna, se señaló la presunta invasión de predio federal, en la que se está haciendo remoción de tierra. Sobre este hecho, el director Barajas señaló haber notificado a las autoridades competentes para ver la situación.
Aunque no es la autoridad competente para resolver y dictar en predios federales, se les ha notificado por parte de los constructores que se cuenta con una concesión para realizar los trabajos, y que ellos están en tiempo y forma de presentarlos para justificar sus actividades.
A su vez, éstos deberán comprobar otro de los señalamientos que se realizó en la edición 253 de Semanario Laguna, en la que se señala una posible irregularidad en las tierras que se ostentan como propiedad privada, sin dejar a un lado que una parte de la estructura metálica se encuentra en parte de la zona conocida como federal.
Así, entre irregularidades y resoluciones contradictorias, la obra sigue su curso mientras todo parece reducirse a un conflicto legal entre particulares.
Por su parte, la Dirección de Ecología dice no tener conocimiento sobre la existencia de algún dictamen de impacto ambiental y considera que no debe haber mucho impacto ya que no es una zona con mucha biodiversidad, mientras que el director de Planeación Urbana señala que ya hay instancias federales trabajando en el tema del impacto ambiental.
El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades durante el evento cívico de la plaza de la Hermandad en la cabecera municipal de Chapala, el 21 de marzo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – Con discursos que incluyeron pasajes sobre la vida del Benemérito de la Américas, colocación de arreglos florales y dos actos cívicos en el municipio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, conmemoró el 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de Ajijic.
En los dos lugares, Degollado González estuvo acompañado de la logia masónica Valentín Gómez Farías Núm.32, que también colocó arreglos florales, exaltó la vida de Juárez, expresidente de México y promotor incansable de las Leyes de Reforma, que por fin pusieron fin a la unión entre la Iglesia y el Estado.
En Chapala, el acto cívico en la Plaza de la Hermandad estuvo presidido por el alcalde Javier Degollado, regidores del ayuntamiento y alumnos de primaria y secundarias de la cabecera municipal; mientras que en la plaza de Ajijic, el acontecimiento estuvo presidido por el alcalde municipal, el delegado Jesús “Chuni” Medeles y miembros de la logia masónica, así como alumnos de la escuela Marcos Castellanos turno matutino, encargados de los honores a la bandera.
El alcalde Javier Degollado escuchó en Chapala con atención los poemas presentados por los niños de las escuelas y expresó su admiración y respeto a Benito Juárez, que marcó la historia de México, recordando que «entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Las ofrendas florales colocadas en la cabecera municipal en la plaza de la Hermandad, donde se ubica el busto del Benemérito de la Américas, fueron colocadas por regidoras del cabildo de Chapala.
Aunque en Ajijic los alumnos no tenían preparado alguna declamación, el profesor Óscar Ruíz, maestro de ceremonias, aprovechó la ocasión para recalcar que “la honradez de Juárez y su fidelidad al deber merece perpetua memoria para gloria de su nombre y para ejemplo de buenos mexicanos”.
También en Ajijic, el licenciado Emeka John Eni, masón y estadounidense de nacimiento, habló de la política de transición que actualmente se vive en el país, recordando la conocida frase de Benito Juárez, para concluir explicando a los presentes que “los derechos —de las personas— terminan cuando impiden los derechos de los demás”, es decir “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Para saber:
La frase célebre “El respeto al derecho ajeno es la paz” no faltó en los dos eventos cívicos registrados en el municipio de Chapala, donde el año pasado las autoridades municipales se metieron en un lío, ya que, al director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, se le ocurrió tapar el busto de Juárez ubicado en la plaza de la Hermandad, frente a Presidencia, para darle paso al nacimiento decembrino, acción que creó polémica, la cual alcanzó a los medios nacionales.
Imagen cortesía de Posta.com.mx
Redacción.- Perú será el invitado de honor durante la 8va Feria de las Flores edición Primavera 2017, a llevarse a cabo en Paseo Chapultepec, entre las calles La Paz y Avenida México, del 31 de marzo al 2 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La feria espera la visita de más de 350 mil personas a lo largo de los dos días y medio de esta exposición y será gratuita tanto para expositores como para visitantes.
La feria reunirá 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica y artículos de piel, entre otros.
Esta exposición permitirá apreciar el gradual y creciente avance que se tiene en la floricultura jalisciense, particularmente en flores de corte y en follajes ornamentales que se exportan a países como Estados Unidos, Holanda, Japón y Alemania.
Esta exposición tendrá consigo el certamen de la Reina de la Flores, cuya ganadora se conocerá justo el día del inicio de la muestra floral.
EL DATO:
Jalisco cuenta con 64 agronegocios florícolas y de follajes ornamentales que conforman 355 hectáreas de plantaciones y que generan 4 mil 675 empleos directos.
El alcalde Javier Degollado y las autoridades dando los resultados ganadores. Foto: Manual Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez.- Los ciudadanos de 10 municipios de la región sureste decidieron en qué obras se invertirán los 80 millones destinados al programa Presupuesto Participativo de la SEDIS. En Chapala, con urnas electrónicas del IPEC colocadas en diferentes puntos del municipio, los chapalenses pudieron elegir entre tres proyectos regionales y seis municipales, que van desde instalación de alumbrado público, hasta construcción de red de agua potable.
La consulta abierta realizada este domingo 12 de marzo en Chapala y otros municipios mediante el programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), arrojó como ganadoras cuatro obras en el municipio de Chapala con una inversión de 3 millones 600 mil pesos. Tres para la cabecera municipal y una para San Antonio Tlayacapan.
Un total de 9 mil 33 chapalenses decidieron por banquetas incluyentes para San Antonio Tlayacapan, colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala, y rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
El presupuesto destinado para la realización de las obras en el municipio es de 4 millones de pesos; sin embargo, el costo total de las 4 obras elegidas es de 3 millones 600 mil pesos, teniendo un sobrante de 400 mil pesos que se destinarán en otro proyecto para la comunidad, señaló el titular de desarrollo social de Chapala, Diego Beltrán González.
Para la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan se destinarán 2 millones de pesos. Obtuvo un total de mil 338 votos.
Para el suministro y colocación de alumbrado público en ingreso a Chapala se destinarán 100 mil pesos. Obtuvo un total de mil 896 votos.
Para la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal se destinarán un millón y medio de pesos. Tuvo un total de 2 mil 668 votos por parte de los pobladores.
En estas votaciones realizadas en la región 5 sureste, el municipio de Chapala destacó en participación obteniendo 9 mil 33 votantes, seguida por Jocotepec con 5 mil 396 votantes. En toda la región hubo una participación de 31 mil 857 personas que ejercieron su voto.
Los 9 proyectos a los que los pobladores de Jocotepec tuvieron derecho a votar surgieron de los talleres comunitarios, en los que el municipio fue sede del último taller en los que participaron pobladores de distintas comunidades de los 10 municipios que integran la región sureste.

Javier Degollado durante la votación en una escuela.
En los proyectos regionales resultó ganador la construcción del proyecto de agua potable y/o drenaje en los diez municipios con 11 mil 944 votos y tendrá un costo de 40 millones de pesos.
Las urnas electrónicas recibieron la votación de los habitantes mayores de 12 años, de 10 municipios que comprenden la región sureste, para decidir sobre proyectos prioritarios que se realizarán con una inversión de 80 millones de pesos del recurso de Presupuesto Participativo.
El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, señaló que si bien la participación del Instituto Electoral en este ejercicio que organiza el Gobierno del Estado se realiza de manera cordial, enfatizó que la decisión ciudadana tiene que ser, necesariamente, garantizada por el IEPC.
La mayor participación fue de jóvenes, con un 43.8 por ciento. Los días 9 y 10 de marzo se desarrolló una jornada escolar en 104 centros educativos y el 12 de marzo una consulta pública con 70 urnas electrónicas en toda la región sureste.
En este ejercicio, se desplazaron 78 funcionarios del IEPC para apoyar en el proceso de votación en Chapala, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupán, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez; municipios que integran la región sureste del estado.
En la región sureste participaron 31 mil 857 habitantes que decidieron la construcción de proyectos de agua potable y/o drenaje en los 10 municipios, además de proyectos particulares para cada municipio.
Hubo mayor participación femenina (16 mil 378) que masculina (15 mil 479) en la región
Los adolescentes fueron los que más interés mostraron al participar en este ejercicio realizado mediante las urnas que proporcionó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En total fueron 13 mil 984 adolescentes de 12 a 17 años de edad los votantes. Seguidos por los jóvenes —de 18 a 35 años— con 7 mil 667 participantes, además de los 6 mil 946 adultos —de 36 a 60 años— votantes y los 3 mil 257 mayores de 60 años. Votantes de toda la región.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala