El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades municipales durante el arranque simbólico de la rehabilitación total de la plaza de San Antonio Tlayacapan. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Más de 60 obras realizadas en Chapala y sus delegaciones son las obras que presentará el alcalde Javier Degollado González en su Primer Informe de Gobierno el nueve de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
Algunas de las obras realizadas durante este primer año de gobierno en las delegaciones son la rehabilitación total de la plaza de San Nicolás, el arranque de la rehabilitación de la plaza de San Antonio y el primer cuadro de la zona centro, el inició de la Unidad Deportiva de Ajijic, la iluminación del ingreso a Santa Cruz de la Soledad, la cancha de fút-bol en la agencia municipal Presa Corona, la pinta y rehabilitación de las 14 privadas en Ajijic, la rehabilitación varias calles en Atotonilquillo, además de la unidad de Atención en la misma población, el bacheo en todas las delegaciones, el puente en calle Francisco Villa en Ajijic, la rehabilitación del Libramiento Ajijic, entre un sin fin de obras que han sido gestionadas ante instancias federales y estatales en al menos 20 y 25 programas gubernamentales.
Además en Ajijic, se recuperó el inmueble que albergaba al escuela de artesanías a un costado del Auditorio de la Ribera, para hacer una preparatoria.
En la cabecera municipal se realizó la plazoleta de la Hermandad frente a presidencia, la rehabilitación de las calles Mr. Crown , el nuevo mercado de artesanías y el estacionamiento, la rehabilitación del pozo 4, el arranque de la perforación del pozo nueve, que beneficiará al menos seis barrios de la cabecera municipal que recibian agua «amarillenta» y con olor desagradable, la rehabilitación del Parque de la Cristiania, las escalintas del Barrio San Miguel, rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, el jardín botánico, entre muchas más, lo que lo colocá entre los presidentes con mayor gestión de obra pública en su municipio.
Al igual, durante estos meses el gobierno de Chapala ha realizado numeros acontecimientos culturales, apoyado económicamente a grupos de ciudadados que cada año realizan actividades para seguir conservando tradicciones.
A días del informe, Javier Degollado constató el avance de los trabajos de varias obras en proceso.
La primera obra visitada durante sus dos días de gira, el 5 de septiembre fue la reubicación del Monumento a los Niños Héroes, pieza en bronce que fue realizada por el escultor Miguel Miramontes Carmona y que, a inicios de la administración de Degollado, fue removida de su lugar sobre la Avenida Francisco I. Madero, en la esquina de la calle Niños Héroes, para dar paso a la obra de la plazoleta.
La pieza que muestra a los seis cadetes del Colegio Militar fue repintada en dorado y reubicada sobre un muro negro de 1.70 metros en el perímetro de la Fuente de los Pescadores hace dos semanas.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, aseguró que el monumento incrementará su altura un metro más para que pueda ser apreciado sobre las estatuas que conforman la Fuente de los Pescadores.
La obra, en la que se invertirán 10 mil pesos por el Ayuntamiento, contará con la inscripción de los nombres de cada uno de los cadetes, tendrá iluminación y estará concluida antes del 13 de septiembre para conmemorar la gesta heroica del Castillo de Chapultepec.
La segunda obra visitada fue el Andador de Jesús Pescador. El director de Obras Públicas informó que la obra cuenta con un 40 por ciento de avance y se concluirá en siete semanas más, por lo que los trabajos se realizan en jornadas de 12 horas de lunes a sábado.
La obra contempla una isla artificial de forma circular, con base de piedra que servirá de foro, entre la playa y la escultura de Jesús Pescador, además de un puente que unirá estos puntos desde el malecón hasta la escultura en bronce.
La construcción de este puente también contempla el dragado del lecho del lago con la intensión de que todo el año el puente y la escultura estén rodeados de agua.
El andador contará con una línea de iluminación, y la obra completa costará 8 millones 500 mil pesos, que se obtendrán a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y recursos municipales.
En el estacionamiento de la zona restaurantera de la rampa, el alcalde Javier Degollado se entrevistó con los mariachis del lugar para dar a conocer el proyecto de la construcción de la Plaza de los Mariachis.
El alcalde informó a los medios presentes que aunque aún no se tiene un presupuesto para esta obra, existe la intensión de que la plaza cuente con la escultura de Pepe Guízar, de Miguel Miramontes, que en la actualidad se ubica en el ingreso a Chapala sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Los integrantes del Mariachi Centenario coincidieron con el alcalde al mencionar que la estatua luciría más en la plaza de los mariachis que se construirá sobre el estacionamiento de la zona restaurantera que en el lugar en el que actualmente se encuentra.
La tercera obra visitada por el alcalde fueron las instalaciones de la obra de los nuevos locales comerciales de la zona restaurantera de Acapulquito.
La obra que contará con siete locales comerciales, módulo de baños y estacionamiento para 600 automóviles, lleva un avance del 85 por ciento, faltando la construcción de la banqueta, la instalación de piso tipo frisen, pintura, instalación de módulos de baños y la demarcación de los cajones de estacionamiento.
La obra, que incluyó la demolición del antiguo mercado de artesanías, se inaugurará antes del 15 de septiembre y cuenta con una inversión de 2 millones 980 mil pesos a través del PEF.
Pasando por Cruz Roja, el alcalde mencionó que el Ayuntamiento ha apoyado a la institución con la pintura de su fachada y el recubrimiento de impermeabilizante y desde hace mes y medio se apoya a la institución médica con 10 mil pesos semanales para gasolina.
Degollado González aseguró que el apoyo de 40 mil pesos al mes a Cruz Roja se incluirá en el presupuesto de egresos del 2017, y trabajará la Clínica Municipal y la Institución Internacional de manera coordinada para atender las necesidades de los ribereños.
De manera recíproca, Cruz Roja dará facilidades a las personas de escasos recursos que necesiten algunos estudios y traslados.
Sobre la Avenida González Gallo, el alcalde informó a los medios de comunicación que existe la gestión de 25 millones de pesos para continuar el andador peatonal que se inició en la administración de Joaquín Huerta Barrios.
El proyecto incluye la conclusión del andador del Paseo Ramón Corona hasta la Avenida Pepe Guízar además de la instalación de redes hidrosanitarias para solucionar los problemas de inundación que sufre la González Gallo en su intersección con Miguel Martínez.
La cuarta obra visitada fue la de la plaza de la delegación de San Nicolás de Ibarra donde existe un avance del 75 por ciento.
La obra contempla el recubrimiento de 2 mil 200 metros cuadrados de piso frisen en color rosa; las cinco jardineras perdieron su forma triangular y ahora lucen con un diseño ondulatorio.
El kiosco cuenta con un diseño de pétalos en el suelo que asemejan un girasol desde las alturas. El nuevo kiosco tendrá un techo con una cúpula metálica soportada sobre bases de metal que serán recubiertas de cantera.
La obra también contempla el pintado de las fachadas de las viviendas que circundan el perímetro de la plaza, luminarias, bancas, botes de basura, y un asta bandera.
La obra, que cuenta con una inversión de 3 millones de pesos del PEF, se inaugurará el 15 de septiembre por la mañana.
La quinta obra visitada fue la de la calle Venustiano Carranza entre las Avenidas Francisco I. Madero y Pepe Guízar.
La calle, que permanece cerrada desde hace una semana, cuenta con un 25 por ciento de avance, por lo que ya se ha realizado el cambio de las redes hidrosanitarias y a finales de la semana se instalará la base hidráulica previa a la instalación de 3 mil metros cuadrados de cemento ahogado en cemento.
El horario de trabajo es de 12 horas diarias incluyendo fines de semana y se piensa concluir en un par de semanas más y contará con una inversión de 2 millones, 100 mil pesos a través del Fondo de infraestructura Social Municipal.
La sexta obra visitada fue el Panteón Municipal, cuya fachada ha sido pintada de rojo y blanco en su parte este, sur y norte. Hasta el momento el Ayuntamiento ha invertido 40 mil pesos en pintura y se estima que los trabajos de mantenimiento estén concluidos antes del 2 de noviembre.
El Centro Cultural Ajijic se construyó con el objetivo de incentivar el arte, la cultura y la tradición de Ajijic, esto con el entusiasmo de artistas, artesanos, profesionistas y pueblo en general. Todos interesados en exponer con orgullo el talento de los artistas locales, extranjeros y visitantes. Y con esto, tener una retroalimentación de la diversidad de los exponentes, no sólo de plástica, sino de todas las expresiones artísticas. Un objetivo específico fue el de realizar intercambios con otros municipios estados o países.
Hoy hago un recuento de la actuación de este Centro Cultural, que con el tiempo se convirtió en presa de los políticos, donde la dirigencia de este centro lo otorgan a alguien por un compromiso, y sin requerir de alguna preparación para estar al cargo. Esto nos ha llevado a no avanzar en estos últimos años, ya que si nos damos una vuelta al Centro Cultural. Nos encontramos con un lugar lleno de decoración en el exterior como interior. Las salas de exposiciones con las paredes parchadas de los hoyos donde colocan clavos al por mayor. Hoy una sala ahora es bodega. Al ingreso letreros recargados del restaurant. Ahí los puedes encontrar por varios días. Los cuadros colgados sin algún cuidado, las exposiciones sin cuidar el contenido y la estética de sus marcos, los exponentes algunas veces sin una trayectoria, y sin llevar a cabo alguna curaduría y mucho menos museografía.
Las necesidades de siempre y más importantes parecen que no importan, siempre están ahí. La acústica, mobiliario para el auditorio, y el presupuesto para pago de maestros en diversas disciplinas, el mantenimiento y estética del edificio… Al parecer el CCA no es prioridad del director de Cultura del Municipio, y autoridades municipales.
Este mes pasado cumplió once años el Centro Cultural, y los objetivos para lo que nos esforzamos no se ven llegar. Necesitamos en este espacio a alguien que ame la cultura y, lo más importante, es su deber de dar seguimiento e impulsar el talento de niños y jóvenes de nuestro pueblo, con cursos, talleres, exhibiciones de calidad y no sólo estemos ahí, para promovernos para algún otro cargo. Actuemos con conciencia, responsabilidad y visión, para que haya nuevos valores que amen e impulsen nuestro pueblo, ya que la generación que promovió este centro se está extinguiendo.
La extitular del DIF de San Antonio Tlayacapan, Ángeles Pérez. Foto: Domingo Márquez
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Destituyeron a María de los Ángeles Pérez del DIF de San Antonio Tlayacapan desde el pasado 17 de agosto. Según declaraciones, será removida a otra área del Ayuntamiento.
La decisión se la notificó la directora del DIF Chapala, argumentando que dentro de la Institución se realizarían cambios por lo que sería removida como promotora del DIF ubicado en la colonia Plaza de Toros, dentro de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal. Tal decisión no fue aceptada y solicitó su asignación a otra área; sin embargo, dicho cambio al cierre de esta decisión no ha sido otorgado.
Después de su destitución, el DIF San Antonio estuvo cerrado y fue nuevamente abierto al público el pasado primero de septiembre. Datos extraoficiales dicen que la promotora es quien estaba a cargo del DIF de la Plaza de Toros.
La gestión de María de los Ángeles García comprendió desde el primero de octubre de 2015 al 17 de agosto de 2016, promoviendo talleres del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), del Servicio Nacional de Empleo; además del Centro de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
El alcalde Javier Degollado participó como invitado especial en la apertura del taller denominado “Crédito agropecuario y esquemas de negocio proveeduría con la agroindustria”, que se realizó el 5 de septiembre, en el Salón “Eucaliptos”, del Hotel Real de Chapala.
El taller que se inauguró tuvo como objetivo lograr que los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) de ahorro y crédito participantes puedan conocer el esquema de negocio donde se vincule la agroindustria, proveeduría de insumos, seguro agrícola, asistencia técnica y financiamiento con una administración integral de riesgo y una compra-venta asegurada para la producción agrícola de los socios (as).
Lo anterior como parte de las acciones de fomento a la economía social, en particular, las orientadas al fortalecimiento y consolidación de los OSSE de ahorro y crédito que integran la Banca Social.
El taller es promovido por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a través de la Coordinación General de Finanzas Populares, en coordinación con el Banco de México en su carácter de Fiduciario en los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA).
Estuvieron presentes en el suceso la ditectora general, Narcedalia Ramírez Pineda; Juan Carlos Arroyo García, Coordinador General de Operación; Julián Orozco González, Delegado del INAES en el Estado de Jalisco; Alicia Pano Jiménez, Directora de Fortalecimiento Institucional y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Domingo Márquez (editor).- Chapala deja de ser Villa para ser Ciudad. Sí, desde hace 46 años, y fue hasta ahora cuando se develó una placa para conmemorar el acontecimiento. Al igual, ese mismo día, se dio a conocer que Chapala está a unos meses de ser Zona Metropolitana.
Aunque morirse en Chapala de forma humilde puede parecer que cuesta poco, el proceso funerario puede dejar grandes deudas a las familias para lograr pagar los casi 50 mil pesos que esto requiere. Nosotros te compartimos la nota: “Morirse en Chapala sale caro”. Entérate de todo acerca del negocio de la muerte.
También en esta semana, “Autoriza Cabildo de Chapala aumento de impuestos al predial”. Aunque la propuesta inicial ostentaba un aumento del diez por ciento, sólo fue autorizado el aumento del cinco por ciento.
Por otra parte, en Ajijic, “Se impone nueva “multa” por ensuciar cementerio”. Esta nueva disposición representa para el Ayuntamiento de Chapala la garantía de que el ciudadano se responsabilizará de los escombros o desechos generados durante los trabajos en lugar de dejarlos dentro del cementerio.
En esta edición también te presentamos la nota: “Se retira María Pérez de la organización de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo”, sí, el suceso que ha dirigido con mucho éxito, y su retiro no fue por salud como se dijo en un principio, nos dio una entrevista y nos confesó que su retiró este año se debe a la alta de apoyo económico.
“Destituyen a promotora del DIF San Antonio Tlayacapan”, es otra de nuestras noticias en la edición impresa. Ángeles Pérez sería removida como promotora del DIF ubicado en la colonia Plaza de Toros, dentro de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal, pero no aceptó, nosotros te contamos la historia.
Al igual, en esta edición, Luis Francisco Villa, Ciclista de San Juan Cosalá no logra medalla en Trinidad y Tobago. Sólo tres mexicanos se trajeron medallas en el panamericano de ciclismo realizado en la isla caribeña.
La Virgen de Talpa volvió a mover corazones con su visita a San Juan Cosalá. Nadie quería que se fuera, las personas la despedían con tristeza, pero seguramente «en el interior estaban felices porque la fe y el amor a María se respiraban en el aire», expresó un sacerdote. Te contamos los pormenores.
También en San Juan Cosalá, “Realizan candidatas a Señorita Cosalá 2016 presentación en traje típico”, tenemos las imágenes en exclusiva, claro en nuestra edición impresa de esta semana. También esta semana te presentamos, “La Flor más Bella del Ejido 2016”. Tenemos las fotografías y entrevista en exclusiva.
¿Quiéres saber cómo se vivió el baile del rebozo en Jocotepec? Nosotros te lo contamos en la nota “Lucen candidatas arte jocotepense en Baile del Rebozo”.
También en esta edición conoce todos los pormenores de los festejos patrios de Ajijic y Jocotepec, nosotros te compartimos la agenda, para que no te pierdas los acontecimientos que las delegaciones y los municipios tiene para ofrecer en este mes patrio.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 235. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 02 de septiembre. Sólo 10 pesos. Corre porque se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El alcalde de Jocotepec Manuel Haro y la presidenta del DIF con las candidatas de Fiestas Patrias Jocotepec 2016 en el baile del rebozo.
Redacción (Jocotepec).- Del tres al 17 de septiembre Jocotepec celebrará sus Fiestas Patrias. Serán más de 20 actividades programadas en distintos puntos del municipio ribereño. Te compartimos el programa general de actividades. ¡No Faltes!
3 Septiembre
10:00 am Torneo de Frontenis
Unidad deportiva Sur Categorías: Libre, varonil, femenil y veteranos premios 1° y 2° Lugar
Inscripción gratuita en COMUDE
4 Septiembre
10:00 am Torneo de Futbol
Cuadrangular, campo empastado, premiación 1° y 2° Lugar
1:00 pm Tradicional Corrida de la Polla Jocotepec 2016
Recepción en la “campana”, en el “Carril” (playa) desde las 5:00 pm
8:00 pm “Los Huaraches”
Trio musical tradicional cómico participantes del FESTA 2016
8 Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico Jocotepec
Danza Folklórica Mexicana
9:00 pm Lola y sus Nahuales
Música vernácula mexicana
9 Septiembre
9:00 pm Exposición Fotográfica “Dispersa Artesanía de mi Pueblo”
Exposición a cargo del Consejo Ciudadano de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico.
10:00 pm Serenata Ranchera
Con la participación del Charro Francés y la Rondalla “Santa Cecilia” de Casa de Cultura
10 Septiembre
7:00 pm Exposición Artística Jocotepec en Casa de Cultura Jocotepec
8:00 pm Ballet Folklórico del Instituto Cultural Cabañas
9:00 pm Baile de Gala
Auditorio Municipal “Marcos Castellanos”
11 Septiembre
8:00 am Carrera Tricolor “Colores de mi patria”
Arranque plaza principal de Jocotepec, meta Malecón de Jocotepec, Inscripción y venta de paquetes en COMUDE
12:00 pm Festejo del Día del Charro
Recepción en “La Campana” y posteriormente en el lienzo charro para la corrida de toros, caballos bailadores, escaramuzas y más.
7:45 pm Concurso del Sarape
8:00 pm Presentación de la Orquesta Típica de Chapala
12 Septiembre
7:00 pm Muestra Artística de los Talleres de Casa de Cultura Jocotepec
Danza Clásica, folklórica y contemporánea, violín, dibujo artístico y más.
13 de Septiembre
8:30 am Acto cívico en honor a los Niños Héroes en la plaza principal
5:00 pm Exhibición de Yoga Adultos Mayores y Aero Kids
Plaza principal Jocotepec
7:00 pm Presentación de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Rivera de Chapala (OFIRC)
14 de Septiembre
8:00 pm Presentación especial de los “Danzoneros de Guadalajara” acompañados de la Banda Sinfónica Tonantzin de Tonalá.
15 de Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico “Son de México”
9:00 pm Coronación de la Señorita Jocotepec 2016
9:30 pm Ceremonia del Fuego Patrio
Ceremonia del Grito de Independencia
C. Héctor Manuel Haro Pérez
Presidente Municipal de Jocotepec
Paseo de las antorchas CETAC
16 de Septiembre
9:00 am Acto cívico en la plaza municipal.
12:00 pm Bierkultur Jocotepec
Primer Festival de la Cerveza Artesanal Ambulante
Malecón Jocotepec.
4:00 pm Juegos de Cucaña
Malecón
Palo encebado
Puerco encebado y borrega encebada
Encostalados
Plaza Municipal
Manzanas
Juegos de harina
Refrescos Calientes
Gallinas Locas
Inscripciones: COMUDE (inscripción gratis)
4:00 pm Torneo de Ajedrez modalidad Blitz
Inscripción gratuita en Casa de Cultura y Club de Ajedrez G8
9:00 pm Concierto de Gala
Pianista Saúl Ulises Ibarra Ramos
Iglesia del Sr. Del Monte, entrada solo con boleto (boleto gratuito, búscalo en Casa de Cultura y DIF Municipal)
17 de Septiembre
12:00 pm Tradicional ida al Arrollo
La estancia – Carretera San Luciano.
8:00 pm Concierto de Gala
Tenor Ezequiel Larios
Iglesia del Sr. Del Huaje, entrada libre.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec. Foto: cortesía.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 24/08/16). El titular de la dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, dio a conocer que de los nueve programas que oferta la Secretaría de Cultura de Jalisco como apoyo a los municipios, Jocotepec ha participado en siete de ellos.
El programa Ecos y Fondo de infraestructura no llegaron al municipio ribereño, debido a la falta de presupuesto de la Secretaría. Según los datos proporcionados por el entrevistado, la dirección de Cultura municipal ha gestionado en estos 10 meses de gobierno un total de 345 mil pesos de inversión directa para la manutención y subsidios de talleres y la gestión de un paralibros colocado en la plaza principal con valor de 250 mil pesos.
Cuevas explicó que lo gestionado fue parte para el programa del Consejo de Cultura Municipal, donde Jocotepec es uno de los 19 municipios en todo el estado que fueron beneficiados con 93 mil pesos.
Al igual, explicó que captaron 171 mil pesos en subsidio a talleres de danza clásica, contemporánea y folclórica, violín, dibujo e introducción a las artes plásticas y otro de música para la delegación El Sauz. Además, gestionaron del programa Fondo Jalisco, 81 mil pesos para dar vida a los talleres de cultura.
Otras de las gestiones con el Gobierno del Estado por la dirección municipal son las capacitaciones culturales entre ellas Pacmyc y CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes) que consiste en cursos sobre creación de proyectos artísticos, participaron en seis y los resultados se darán a conocer en el mes de septiembre.
La Animación Cultural consiste en la realización de eventos por parte del Gobierno del Estado, y el municipio apoya con el transporte a los artistas. Hasta el momento, se han llevado a cabo cinco sucesos en los cuales participaron las orquestas filarmónica de Tonalá y la típica de Chapala, además de un concierto de flautas barrocas y uno más en el atrio de la iglesia del Señor del Monte a cargo de la Banda Tonatzín.
Al finalizar la entrevista, el titular de cultura recordó que como parte de la gestión de la dirección, Lola “La Tequilera” y sus Nahuales” participaron en el festival estatal de arte «Festa» en el teatro Alarife de Guadalajara.
No hace mucho tiempo, escuché a un político local afirmar que la opinión pública no era de su interés, que aquello que se dijera acerca de él le resultaba indiferente. Inmediatamente, concluí que se refería a toda aquella opinión que dañara su imagen o que menospreciara su trabajo, pues sabemos que para la mayoría de los políticos las felicitaciones y los halagos no pasan inadvertidos y hasta pueden llegar a ser premiados, demostrando que las opiniones importan más de lo que muchos quisieran aceptar.
Innumerables personajes se han expuesto al ojo crítico de la sociedad (ya sea mediante la ocupación de un importante cargo, el reconocimiento del producto de un arduo trabajo en las artes o en las ciencias, o por ser los protagonistas de algún hecho relevante para una mayoría) y han sido elogiados o atacados por sus acciones y las causas que los llevaron a adquirir popularidad. Enfocándonos en el ámbito político, quienes se desenvuelven en altos mandos se convierten en figuras públicas, por lo que no sólo deben cuidar su imagen, sino también procurar que sus acciones y palabras sean congruentes con la misma para no fallar al sector poblacional que con su voto honesto los llevo a ganar dicho cargo.
Pensar que exista un político para quien la voz del pueblo le sea indiferente es difícil de creer, pues hasta el gobierno nacional se ha esforzado por mantener contentas o calladas muchas bocas, regalando unos cuantos entretenedores o recurriendo a algunas amenazas. No se puede ignorar a quienes se hacen escuchar por todos los medios posibles cuando tienen algo que decir, hecho que ya se ha confirmado con el poder que ahora tienen las redes sociales.
Todo político que se atreva a asegurar que la opinión social no le interesa, está acabado, especialmente si la comunidad se compone de gente que opina fuertemente, con o sin fundamento, de todo aquello que aparentemente le concierne, como en el caso de Jocotepec.
No se puede actuar en el ámbito político sin ignorar la crítica, que será la señal de un trabajo bien o mal realizado, pues la sociedad que la emite será quien dicte el veredicto final. Estratégicamente hablando, el pueblo es un aliado para el político que piense ejercer durante largo tiempo su profesión, pues no se llega muy lejos actuando en contra de él y en cambio, se trasciende con éxito cuando se trabaja por él, en conjunto.
Las opiniones variadas enriquecen el trabajo, y el poder aceptarlas y emplearlas a favor de un pueblo es la labor de un político, quien se vuelve humilde al saber escuchar y no se engrandece al pretender que no le interesan.
(Redacción).— La II Cumbre de Cambio Climático de las Américas se efectuará en la capital del estado, Guadalajara, los días 31 de agosto y primero de septiembre. A la cumbre inaugurada por Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador del Estado de Jalisco, asistió también el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, con la intención de buscar alternativas para el cuidado del lago más grande de México.
En el evento se reunieron 23 países invitados y más de 350 participantes en 12 sesiones temáticas con líderes estatales del país sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones, además de tres conferencias magistrales, informó el departamento de Comunicación Social de Gobierno del Jalisco.
Se espera de este encuentro la firma del “Llamado a la acción de Jalisco”, el cual compromete a gobiernos estatales y municipales a una o más metas propuestas como la de alcanzar hasta el 100 por ciento de la energía renovable para las operaciones gubernamentales en el año 2050.
Sí al Lago de Chapala.
En 1990, don Guillermo Cosío firmó el convenio con Guanajuato y el gobierno federal para hacer los estudios de las aguas del Río Verde y traerle agua a Guadalajara. Éstos se concluyeron en 1994. Se hizo otro acuerdo en donde se reservan 504 millones de metros cúbicos, siendo 384 para Jalisco y 120 para León, aunque don Guillermo nunca estuvo de acuerdo en darle agua a Guanajuato. Por corrupción, el gobierno de Jalisco pidió que sólo quedaran 372 millones de metros cúbicos, siendo 300 para Guadalajara y 72 para uso del campo y servicio público urbano, cifras que Zedillo publicó en el Decreto 17-XI-1997. En el 2000 llega Ramírez Acuña al poder, y nombra a Enrique Dau como Director de la CEAS, iniciándose ahí la corrupción, porque le cancela al SIAPA el proyecto de Loma Larga II. Hecho esto, en una acción de falsedad, se crea un Grupo Interdisciplinario convocando a presentar propuestas para el abasto de agua para el AMG pero, por corrupción, se privilegia la Presa de Arcediano en el río más contaminado que es el Santiago, desacatando los decretos que nos dan agua del Río Verde.
Parte de las acciones de corrupción por las que el gobierno federal cancela Arcediano y el gobierno local sólo lo declara como suspendido pueden ser: los aproximadamente mil millones de pesos mal gastados, haber enviado una MIA a SEMARNAT con datos falsos, evidentes mentiras y elaborada sin rigor científico, calificativos de la misma autoridad que lo desechó. Otra acción de corrupción fue la forma denigrante en la que desaparecieron la comunidad de Arcediano. Fueron humillados, vejados, chantajeados, extorsionados y burlados para quitarles sus tierras.
Otra enorme acción de corrupción inaudita es el proyecto “Zapotillo-Arcediano” de septiembre de 2005, acuerdo foxiano que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, en el que le dan agua a León y le quitan a Guadalajara los 300 millones de metros cúbicos, acuerdo que no pasaron por el Congreso —aquí le hablan a Enrique Alfaro e Ismael del Toro— Ramírez Acuña y Dau Flores originan una corrupción elevada a la milésima potencia, porque los funcionarios foxianos del PAN le concesionan a la empresa española Abengoa, la construcción de la presa, la del acueducto Zapotillo-León, el agua del Río Verde para que la vendan a León y le prestaron 605 millones de pesos de los trabajadores para que se lleven el agua de Los Altos.
En mayo de 2014, el gobernador crea el Observatorio Ciudadano del Agua, con recomendaciones vinculantes y que ha enviando 58, pero por la corrupción que se da al interior de su gabinete no se hace nada. El gobierno contrata a México Sustentable, pagándole 20 millones de pesos aproximadamente, para que los ayude a destruir las comunidades y a la UNOPS de la ONU para que le elabore un dictamen que le sirva de soporte técnico para construir la cortina de 105 metros y desaparecer las comunidades, todo en una acción más de corrupción, ¡claro!
Presentamos una denuncia de hechos en la Contraloría del Estado que la remitió a la SEPAF y ésta la archivó. Ante esta corrupción nos amparamos, Exp. 1908/2016 SEPAF, fue aceptado y ya está en las oficinas de la UNOPS de Copenhague. El viernes, Agustín del Castillo de Milenio —Agustín para este columnista es toda una institución en ecología en Jalisco y a nivel nacional— nos entrega un excelente reportaje “Megacontrato de la CONAGUA a INAP para revisar presas”, quienes conocemos al INAP como una A.C. del PRI para vender ideología, nos sorprende que ahora reciba 150 millones de pesos para supervisar el Zapotillo, y por último, los 66 millones de pesos para Sistemas Avanzados de Ingeniería Civil, más pruebas de esta macro corrupción del proyecto de abasto de agua a Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala