Las candidatas Jocelyn, Atzhiry y Jessica posando para la foto.
Redacción.- El 30 de Julio, San Juan Cosalá presentó en la plaza principal a sus tres candidatas a Reina de Fiestas Patrias 2016.
Las tres candidatas a Reina son: Atzhiry Lizette Moya Real de 18 años de edad, Jessica Carolina Serrano Rameño de 16 años, y Jocelyn Denis Macias Calvario de 16 años.
Este año a diferencia de otros, la elección de la candidata a Reina se realizará mediante la compra de votos y no por certamen, como se hacía en otros años, ya que este año las fiestas patrias tienen como tema “Rescatando Tradiciones”.
Las candidatas fueron presentadas en la plaza principal pasadas las 10:00 de la noche, al ritmo musical de de los Átomos
Busca las entrevistas en la edición impresa de esta semana. Laguna 230. Ya está a la venta en tiendas y supemercados de la ribera.
La Reina de los Charros, la candidata de San Antonio Tlayacapan, la candidata de Riberas del Pilar y la Reina de la Tercera Edad.
Redacción.- San Antonio Tlayacapan presentó en la plaza principal a sus dos candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2016, y se aprovechó la ocasión para presentar a la Reina de la tercera edad y a la Reina de los Charros.
Las candidata de Riberas del Pilar es Yumara Yazmín Farkas Contreras, de 20 años y la de San Antonio Tlayacapan es Paulina Dariana Cárdenas Corona, de 17 años.
Durante la presentación se dio a conocer a la Reina de la Tercera Edad, Perla Flores Ibarra de 74 años, y la Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra de 17 años.
Busca la nota completa y las entrevistas en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
El alcalde de Jamay, el secretario de Salud, el alcalde de Jocotepec y el alcalde de Tototlán. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chantepec, Jal).- Los municipios de Jocotepec, Jamay y Tototlán fueron los primeros en la ribera de Chapala en firmar el acuerdo de la estrategia “Jalisco Unido Contra el Dengue” en el marco de la tercera reunión de trabajo de la Red Regional de Municipios por la Salud, ya que de los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria 4, sólo llegaron tres presidentes a la reunión.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, el de Jamay, Juan Luis Aguilar García, y el de Tototlán, Juan Guadalupe Aceves Delgado, firmaron el acuerdo en la delegación de Chantepec la tarde del 27 de julio.
Los alcaldes de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, La Barca, Ocotlán, Degollado, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Zapotlán del Rey no se presentaron a la reunión, por lo que el acuerdo se llevará a cada municipio que integra la ribera para que sea firmada por los respectivos alcaldes.
El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada, firmó como testigo de este acuerdo que compromete a los municipios de la ribera a “impulsar una gran movilización social para realizar acciones efectivas y anticipatorias de promoción de la salud, para la prevención y control del dengue en la Región Sanitaria 4, con énfasis en la participación social”.
En este sentido, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro informó que el Ayuntamiento ha recolectado más de 120 toneladas de cacharros de los hogares del municipio como parte de las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito trasmisor Aedes Aegypti en el municipio.
Durante la reunión regional se destacó la renuencia de algunos ciudadanos quienes no permiten ingresar a sus domicilios al personal de Secretaría de Salud para llevar a cabo las acciones preventivas de descacharrización y abatizamiento.
No hay brotes de zika o chicungunya en la región del Lago de Chapala: Secretario de Salud

El secretario de Salud de Jalisco Antonio Cruces Mada, en entrevista para Semanario Laguna, descartó que existan brotes de zika o chicungunya en la región del Lago de Chapala.
Al igual, informó que hasta la semana epidemiológica número 26, que realizó su corte el 16 de julio, Jalisco cuenta con 409 casos de dengue en general.
También dio a conocer que la Secretaria de Salud (SSJ), tiene un registro de sólo cuatro casos positivos de dengue clásico en el municipio de Jocotepec, mientras que el municipio de Chapala tiene un registro de 10 casos positivos del tipo clásico y tres del tipo hemorrágico.
No obstante, con optimismo, Cruces Mada señaló que en el estado hay una disminución del 13.5 por ciento, en comparación con la misma semana epidemiológica del 2014, que es el año comparable por la bianualidad y la resistencia al virus de la población.
Inauguración del festival a por el presidente municipal Javier Degollado y el Pintor Carlos Cepeda. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuando inició el Primer Festival de Arte Contemporáneo “Respirando Luz” en Chapala, fue imposible no pensar en Juan José Arreola, así como el gran movimiento artístico que se desenvuelve en la región: “Cada vez que digo ‘pintura de Jalisco’, en vez de repasar una lista de nombres, cuadros y fechas, veo una enorme, ancha y larga pincelada de cielo a cielo sobre los innumerables azules, que van siguiendo una gama del celeste a la grisalla y a los tonos profundos, duros nubarrones que de pronto se encienden relampagueantes”.
La inauguración estuvo a cargo del presidente municipal, Javier Degollado, y diversos servidores públicos, así como el mismo artista proveniente de Bogotá, Carlos Cepeda, quien en su presentación mencionó que “El arte salva de su desarrollo espiritual a los pueblos, el arte conmueve nuestro espíritu, es la única área que nos educa en el conocimiento en sí”.
La exposición individual “Retrospectivas” es una galería que comprende 40 obras plásticas, la narrativa que se muestra en sus obras comprende a las culturas precolombinas, las pinceladas que generan un arte cinético son definidas por Carlos Cepeda como “la capilla donde el espíritu del hombre ora”.
Entre los asistentes se encontraban gestores culturales, artistas, fotógrafos y personas de la población chapalense en general. La incertidumbre por conocer las obras llevó a los visitantes a dispersarse en el Centro Cultural González Gallo, mezclando entre obras y luces que acompañaban la galería y que concluyó con la presentación de una danza contemporánea.
“Mitos y Leyendas”

Una de las muestras artísticas que permitió que jóvenes talentos cautiven con sus obras colectivas, haciendo un recorrido histórico por la memoria y tradición oral del pueblo chapalense, los jóvenes de entre 14 y 24 años, con emoción y nerviosismo, mostraron sus obras pintadas sobre los muros de la sala de exhibición en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el sábado 23 de julio.

Las obras fueron realizadas con una semana de anticipación. Los artistas acudían de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y serán retiradas en un mes. Las obras que se exhiben en Centro Cultural Antigua Presidencia, dejaron a los jóvenes diversos aprendizajes, el más grande fue el lograr trabajar en equipo.

“Encuentro de Coros”
En el marco del Festival de Arte Contemporáneo Sincrónico se realizó un encuentro de coros en el Centro Cultural Antigua Presidencia del 23 de julio.

Lupita Chavira fue la encargada de abrir el encuentro. Coro Voces de Analco demostró que no se necesita tener conocimientos musicales para participar; en su caso, demostró que la disciplina y perseverancia son los motores que permiten que las personas se desenvuelvan en cualquier puesta musical.

Ensamble Vocal Contrapunto: También es liderado por Lupita Chavira, y que con esta puesta logró robar la ovación del público con su interpretación Chon Qui Fu. Demostró porque han recorrido diversas partes del estado, del país y del mundo.
Coro Libartatem: Fue recibido con gran ovación, y como respuesta demostraron por qué los compositores del estado de Jalisco son talentosos, pues la música coral que ellos ofrecen es fruto de obras de compositores del estado, interpretado por jóvenes estudiantes de música de la zona metropolitana de Guadalajara.
Vocal Axolote: Deleitó con música mexicana y latinoamericana. Los oriundos de Cuernavaca, Morelos, dirigidos por Paulino Monroy, con maestría deleitaron a los chapalenses que atentos disfrutaron la mezcla de voces.
El evento finalizó con una muestra de solidaridad y hermandad, los cuatro coros unieron sus voces para despedirse del público cautivado en El Centro Cultural Antigua Presidencia.
Literatura Infantil
El taller llevado a cabo hace unos días, estaba integrado por dos instructores que pertenecen al Laboratorio de Narración Emocional, Yademira Elizabeth López Barragán y Gabriel Guzmán. Al taller asistieron 14 niños, los cuales se entregaron por completo a las historias. “No sabían qué esperar de un taller que se nombra como literatura, que realmente es un taller de juego y autoconocimiento. Y también a escribir, que finalmente eso es hacer literatura”.
El acierto del taller se demostró cuando los niños comentaron “Mañana también va a haber”. Los niños que asistieron comprenden entre las edades de cinco años a doce.

La instructora Yademira Elizabeth López.

Niños en el taller de literatura infantil, acompañados por la instructora Yademira Elizabeth López.
Las actividades para esta semana son:
Martes 2 de agosto, 19:30 horas – Coro del Estado de Jalisco. Centro Cultural Antigua Presidencia.
Sábado 6 de agosto, 12:00 horas – Taller infantil-juvenil de Cine. Centro Cultural González Gallo.
Sábado 6 de agosto, 16:00 horas – Taller literario infantil. Centro Comunitario San Antonio Tlayacapan (Calle Jesús García No. 4). Sábado 6 de agosto, 19:00 horas – Tertulia literaria, Centro Cultural Antigua Presidencia.
Los acontecimientos son con entrada libre.
La instalación de Isidro Xilonzochitl, una carretera con carros de barro pintado. Foto: Domingo Márquez.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El Centro Cultural Ajijic (CCA) inauguró este sábado la exposición “DUDA”, en la cual participan seis artistas locales y foráneos con 24 piezas expuestas en la planta alta y baja del recinto cultural.
Dos piezas en papel maché, hechas por Daniel Palma, y una instalación del artista de San Juan Cosalá Isidro Xilonzochitl, además de los cuadros del ajijiteco Antonio López Vega, o las gráficas de Luis Pinedo, creador ribereño, y la pintura e instalación del cubano Mariano Espinal, son algunas de las piezas que se exhiben en el CCA.
Además, en la exhibición también se contó con esculturas en fierro, hechas por el actual titular del CCA, Alberto Muñoz “Betorock”. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto.
Aunque las piezas en gráfica, escultura, pintura e instalación, en la inauguración no contaban con su ficha técnica, la creatividad de los creadores se hizo presente.
El CCA se encuentra ubicado en la plaza principal, y se encuentra abierto de lunes a viernes de 9:00am a 8:00pm y sábados y domingos de 9:00am a 5pm.
Te presentamos un Foto Galería del acontecimiento. Fotos: Domingo Márquez.
La obra de Luis Pinedo dedicada a la Virgen, al Maíz y a la Tortilla.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, hubo esfuerzos oficiales por arreglar el camino a Chapala a fin de facilitar el tránsito de las diligencias. Hay en Archivo Histórico de Jalisco un documento que habla de la iniciación de un servicio ordinario de diligencias a partir del día 8 de noviembre de 1866.
El día cinco, el Ayuntamiento de Tlajomulco comunica al Secretario de la Prefectura Política del Departamento de Guadalajara que recibió del Ayuntamiento de Chapala una iniciativa a los propietarios y municipales para que secunden su proyecto de arreglar el camino que va de Guadalajara a esa villa, disponiéndose por acuerdo del cabildo “ordénales a los señores administradores de las haciendas y comisarios de la compresión que compongan los puntos descompuestos, a fin de que puedan transitar los carruajes y principalmente el camino que los conduce de Guadalajara a esta villa”.
Asimismo, se acordó que pusiera en conocimiento a esa subjefatura para que se ordene a las municipalidades de la misma compresión la compostura del camino en la línea de Guadalajara, en virtud de estarse arreglando el tránsito de carruajes, como es el diligencia que el día 8 va a comenzar a operar”.
En 1879, el Gobernador Jesús Leandro Camarena informa que se gastaron 40 pesos en la compostura del camino a Chapala.
A fines del siglo pasado aumentó la fama de los baños termales, y en busca de salud llegó a Chapala otro don Ignacio Arzapalo, quien construyó un hotel al que puso su nombre e inauguró en 1898. También decidió arreglar una diligencia que lo conectara con Guadalajara para facilitar el transporte de los viajeros. El Hotel Arzapalo tuvo dos diligencias diariamente, que salían de Chapala a las cuatro de la mañana rumbo a Atequiza, volviendo como a la una de la tarde.
Las diligencias del Hotel Arzapalo fueron conducidas todo el tiempo por los populares don Nicho y don Pancho Alcántar, quienes fueron famosos por haber llegado a no tener accidentes de consideración durante sus diarios recorridos hasta Atequiza.
En la época de la Revolución, por los años 1915 y 1916, en que los revolucionarios se posesionaron de los trenes y no había servicio para los particulares, los viajes de diligencias se estuvieron haciendo directos entre Chapala y Guadalajara, con una duración mínima de doce horas, incluyendo el tiempo empleado en Santa Rosa para cambiar tiro de mulas y que comiera el pasaje.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como resultado de las buenas relaciones institucionales entre municipios, Tonalá dio en comodato una camioneta Ford pick up, blanca a la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala, el 29 de julio por la mañana.
Al recibir las llaves del vehículo, el alcalde Javier Degollado González agradeció al alcalde de Tonalá Sergio Chávez Dávalos por el comodato del vehículo que se utilizará para agilizar los servicios de emergencia.
El director de Protección Civil y Bomberos de Tonalá, Héctor Gerardo Topete Tovar en representación del alcalde tonalteca consideró que el comodato es resultado de la buena relación institucional entre ambos municipios y adelantó que no sería el único apoyo para Chapala.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda dijo que la camioneta ya rotulada con el escudo de Protección Civil se utilizaría para asuntos administrativos sin descartar sus funciones de prevención y rescate.
Después de las críticas que hace Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado, sobre el método de medición de la pobreza que utilizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde en años anteriores Jalisco era de los estados con menos pobres en México, y ahora en la última medición aparece en último lugar.
No solamente ha sido el gobernador de Jalisco quien critica los resultados de medición de la pobreza, sino el mismo Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), quien hizo saber el cambio de metodología. Contrario a ello, el último resultado sobre la pobreza que dio a conocer el INEGI fue que los más pobres tuvieron un incremento del 33.6% promedio entre el 2014 y 2015.
Intentar maquillar la realidad de México fue uno de los propósitos del flamante secretario de hacienda, Luis Videgaray. El 15 de diciembre del año pasado, el Senado de la República aprobó la propuesta de Peña Nieto para que el nuevo presidente de la Junta de Gobierno del INEGI fuera Julio Alfonso Santaella Castell, personaje que tenía la misión de poder inferir en el asunto de la pobreza que es uno de los temas que pega a la actual administración priista.
El INEGI se había caracterizado por mantener una autonomía ante el gobierno, así se demostró en mientras estuvo a cargo Eduardo Sojo. Los dos temas que ha confrontado al gobierno ha sido precisamente la medición de la pobreza y el Producto Interno Bruto. Santaella ha cumplido muy bien su función de cosmetólogo, aunque haya protestas por todos lados por cambiar el método de manera unilateral sin el aval o por lo menos dar a conocer al CONEVAL.
La pobreza se define, de acuerdo a una de las dimensiones del CONEVAL, como “una condición de vida que vulnera la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social”.
Para la medición de la pobreza se deben considerar por lo menos estos indicadores: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social.
Maquillar la pobreza por parte del gobierno federal nos lleva a una simulación como todo lo que pasa en este país. Disfrazar la realidad en un país donde la semana pasada asesinaron a dos presidentes municipales, pero de acuerdo a Aristegui Noticias, a mediados del año pasado, iban 45 mil ejecuciones en el gobierno actual. Mueren de manera violenta dos personas por hora.
El país no está para maquillar cifras, ni para hacer políticas públicas basadas en mentiras apoyadas por los principales medios masivos de comunicación. Se aprovechan de ello, porque el 80% de los mexicanos se informa ahí, además que ya nos dan digeridas las noticias, las consumimos y eso es lo que orienta nuestro punto de vista.
El grupo en el poder se ha caracterizado por solapar la corrupción, y en este sexenio se ha acentuado más. Ahora también modifican la metodología de ciertos indicadores para que la gente tenga la percepción de avance aunque la realidad está maquillada.
Santaella llegó para ser trabajo de maquillaje y resultó ser un buen maquillador. Después de que termine el sexenio, la gente cercana a Peña Nieto tiene un campo muy amplio en el mundo de la estética, como cultores de belleza gubernamental o magos.
Delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: archvio.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- San Antonio Tlayacapan está listo para presentar a sus dos candidatas. Por primera vez, la agencia municipal Riberas del Pilar postula una candidata a reina de las Fiestas Patrias 2016 en San Antonio Tlayacapan, la otra es habitante de la delegación.
Aunque no se revelaron los nombres de las candidatas, sus edades se encuentran entre los 16 y los 20 años y serán presentadas el sábado 30 de julio en la plaza principal, según integrantes del Comité de Apoyo a la Delegación.
Los nombres de las jóvenes candidatas se darán a conocer a la población partir de las 21:00 horas en la plaza, junto con las personalidades que representarán a la Reina de los Charros y de la Tercera Edad.
Tal acontecimiento dará inicio con una verbena popular a partir de las 18:00 horas. A las 20:00 horas se llevará a cabo un espectáculo cultural y la presentación se cerrará con grupo versátil.
Por otra parte, el alcalde municipal, Javier Degollado, declaró que calcula aportar alrededor 15 mil pesos para la festividad del Día del Grito, además de apoyo en los eventos que realizará el comité de Fiestas Patrias para la recolección de fondos.
El Comité decidió que la elección de las candidatas fuera a través de la compra de votos, y las mismas contarán con dos semanas para trabajar en la venta de votos a su favor. La candidata que cuente con más votos será la ganadora de la corona. En tanto, el comité organizará rifas y demás actividades para la recaudación de fondos para la celebración, además de las gestiones que el propio delegado señaló hará con el Edil de Chapala.
Este evento tiene el propósito de estrechar lazos con la agencia municipal, sin olvidar que también es parte de la delegación, en un acto público en la plaza principal y no en un evento privado realizado en un casino, como se venía realizando en años pasados, aseveró el delegado de la población, Miguel Ángel Espinoza Corona.
El pasado domingo 17, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, anduvo muy activo junto con parte de su equipo de trabajo. Durante la mañana, acompañó a los organizadores de la tradicional y cada vez más turística carrera de “salvajes”, competencia que cada año se realiza en Ajijic. Posteriormente, pasó a darse un baño de pueblo (literal), pues aprovechó para ver con sus propios ojos el Andador Cultural e incluso para pasar a saludar a algunos locatarios de la hoy cercenada Vieja Posada.
Entre la comitiva de funcionarios estuvieron presentes los dos personajes claves de la administración municipal en el pueblo: Chuni Medeles, el delegado de Ajijic, y Beto Rock, el flamante director del Centro Cultural Ajijic. Todos iban de muy buen semblante. Cualquier tema que saliera a discusión invariablemente terminaba en la solicitud que el ayuntamiento de Chapala recientemente gestionó para otorgarle a Ajijic el nombramiento de “Pueblo Mágico”. A manera de consigna, desde Degollado hasta el más modesto de sus acompañantes, todos venían preparados para resolver cualquier duda al respecto.
De entrada, es saludable que el responsable de las políticas y la administración municipal salga de vez en cuando del confort de su oficina para dejarse ver de manera relajada y sin tanto protocolo. Los políticos con pánico escénico, aquellos que son inaccesibles, en realidad no son buenos políticos. En cambio, los que te toman por sorpresa en tu día de descanso desayunando en algún restaurante con tu familia, que incluso pasan a tu mesa a saludarte, no sólo tienen más oportunidad de ganarse al “pueblo”, sino que además no necesitan más mensajeros para enterarse de la realidad que al propio ciudadano que vive a diario cada problema que hay que atender. Esos son buenos políticos.
Más interesante aún, que sea el propio presidente municipal quien venga a Ajijic a decirnos a viva voz todos los pormenores del nombramiento que se está solicitando. ¿Qué es exactamente un Pueblo Mágico?, ¿qué beneficios recibirá el pueblo con este nombramiento?, ¿qué restricciones tendrán que aplicarse, en qué proceso está actualmente el trámite?, ¿qué posibilidades reales tenemos de obtener el nombramiento?, de lograrse, ¿a partir de cuándo se otorgaría el nombramiento?; ¿en qué se gastaría el recurso que el gobierno federal entrega a los Pueblos Mágicos?, etcétera. Todas estas preguntas forman parte de una larga lista de inquietudes que entre más pronto se resuelvan, la apuesta del ayuntamiento irá adquiriendo mayores adhesiones.
La mañana de este domingo pasado estuvo bien aprovechada por Javier Degollado y sus acompañantes, pues mataron varios pájaros de un tiro: Se dejaron ver en la premiación de una competencia deportiva, se placearon, hicieron relaciones públicas, seguro tomaron nota de cosas que hay que atender y difundieron sus planes para Ajijic. Si bien al delegado y al director del centro cultural uno se los encuentra siempre (estrictamente en eventos culturales, hay que aclarar), estaría padre ver más seguido a Javier Degollado por estos lares. Por lo menos en lo que se resuelve el nombramiento turístico del pueblo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala