Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.
Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Corte de listón inaugural de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de la República.
Redacción.– El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el presidente de Jocotepec, Hugo García “Bombín” asistieron este 31 de marzo al Senado de la República para participar en la presentación de “Arte con Causa”, exposición y venta de arte que será destinada a recaudar fondos para apoyar a personas con enfermedades renales en la Ribera de Chapala.
Esta iniciativa, encabezada por la Comisión de Salud, presidida por el senador José Manuel Cruz Castellanos y el senador por Jalisco Francisco Javier Ramírez Acuña, contó con la colaboración de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., así como tamboén de los alcaldes de Tizapán el Alto y Jamay.
La inauguración realizada el primero de abril, destacó por su doble propósito: el 50% de las ventas de las obras de 12 artistas mexicanos será destinado a mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal, mientras que también se promovió el talento artístico del sureste mexicano.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, enfatizó el valor de estas acciones solidarias. “Buscamos brindar esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. La Ribera de Chapala ha sido inspiración para muchos artistas, y es gratificante ver cómo el arte puede generar un impacto positivo en nuestra comunidad”, declaró. Por su parte el alcalde de Jocotepec, Hugo García señaló en una publicación en Facebook que es un orgullo representar a su municipio en el Senado de la República.
La insuficiencia renal crónica es un problema crítico en la Ribera de Chapala. Según estimaciones, el 20% de los adultos en la región presenta indicios de daño renal y la prevalencia en niños alcanza el 50%. Factores como la contaminación del agua y la falta de acceso a servicios básicos agravan la situación, que afecta a unas ocho mil personas en diversos grados.
El alcalde de Chapala durante su discurso en la inauguración de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de a República.
“Desde Chapala, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que el bienestar de nuestra comunidad no solo se construye con políticas públicas, sino también con la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Por ello, celebramos esta iniciativa y reconocemos el esfuerzo de cada artista que ha decidido sumarse a esta causa, aportando su creatividad y talento en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó el alcalde de Chapala.
Ignacio Serrano, presidente de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., subrayó la gravedad del problema: “A nivel mundial, 850 millones de personas padecen insuficiencia renal. En México, 23 mil pacientes esperan un trasplante, y cada día fallecen ocho personas por esta causa”.
Más allá de la recaudación, “Causa con Arte” busca sensibilizar sobre la prevención, el acceso a tratamientos adecuados y fomentar la cultura de la donación de órganos en México. La exposición y venta de la obra permaneció hasta el 4 de abril.
En la búsqueda del menor se utilizaron buzos y equipo especial. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras 24 horas de búsqueda, se localizó el cuerpo del menor de 15 años que se había sumergido en el lago de Chapala, a la altura de la localidad El Zapote, en Poncitlán.
Desde el sábado, autoridades del estado de Jalisco junto con buzos y bomberos, trabajaron intensamente en su búsqueda, utilizando equipo especial.
El cuerpo fue encontrado a las 14:53 horas, aproximadamente a 300 metros de distancia del punto donde el menor fue visto por última vez.
Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. El adolescete había ingresado al lago junto con otros jóvenes, sin embargo no logró salir.
Jocotepec, Chapala y Ajijic serán sedes de este primer festival. Foto: Cortesía.
Redacción.- Del 4 al 6 de abril, Jocotepec, Chapala y Ajijic serán las sedes de la primera edición del Festival Culturas Vivas en la Ribera, una iniciativa enmarcada dentro de la Caravana Quetzalcóatl, que reúne a colectivos culturales latinoamericanos para visibilizar y descentralizar las culturas vivas.
El festival contará con la participación de más de 70 artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones, con actividades que abarcan talleres, ceremonias tradicionales y espectáculos escénicos.
Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la relevancia de este festival: “Estamos súper contentos y creemos que es una gran oportunidad sumarnos a esta caravana. Nos permitirá reflexionar sobre las culturas vivas no solamente en la Ribera, sino en todo el estado de Jalisco”.
La programación incluirá muestras escénicas internacionales, como el teatro colombiano, danza aérea, rituales wixaritari y espectáculos de teatro callejero. Las actividades principales son:
El director del colectivo teatral La Coperacha, Antonio Camacho, resaltó la importancia de este evento como un espacio para valorar las culturas vivas comunitarias: “La cultura viva comunitaria es algo que se hace de toda la vida, y Jalisco es uno de los estados más ricos en esta rama cultural”.
Entrada gratuita y una programación diversa hacen de este festival una oportunidad única para explorar y celebrar las expresiones comunitarias de México y América Latina. Más detalles están disponibles en las redes sociales de Cultura Jalisco.
Asistentes al rezo, entonando una melodía al Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de personas se reunió al pie del lago para rezar, cantar y danzar, como parte del movimiento internacional “Canto al Agua”, que se realizó el sábado 22 de marzo como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua en Ajijic.
Este fue el segundo año que se realizó en esta localidad y aunque se convocó a una marcha, como el año pasado, la ceremonia inició en la playa con el canto y los rezos, para después continuar con cantos en el foro del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
La participación fue menor a la del año pasado, habiendo alrededor de 20 participantes.
Reunión convocada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) el lunes 17 de marzo. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Cuidarán celosamente las zonas federales del Lago de Chapala, declaró Gustavo Figueroa Cuevas, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Se llevó a cabo una reunión convocada por la CONAGUA, a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) el lunes 17 de marzo con el compromiso de proteger, cuidar y rescatar el Lago de Chapala.
El evento inició con un mensaje del Lic. Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, Director General del OCLSP, quien resaltó la relevancia de la cooperación interinstitucional para la conservación del lago.
Durante la reunion, el Ing. Carlos Vite Cárdenas, Director Técnico del OCLSP, presentó un diagnóstico detallado sobre el estado actual de la Ribera de Chapala, subrayando los principales retos ambientales y estructurales que enfrenta la región.
Posteriormente, el Ing. Yasser Abiuth García Sánchez, Director de Agua Potable y Alcantarillado, dio a conocer el Plan Maestro 2025, una estrategia integral orientada a gestionar inversiones federales, estatales y municipales para garantizar el abastecimiento y saneamiento del agua en la región.
Para dar continuidad a los acuerdos, se llevó a cabo la apertura de mesas de trabajo, donde autoridades municipales, representantes de CONAGUA y expertos en el tema abordaron las siguientes prioridades:
Todo esto con la finalidad de unir esfuerzos para proteger el Lago de Chapala. El evento contó con la presencia del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien fungió como anfitrión, así como los presidentes municipales de Jamay, Jocotepec, Poncitlán y Tizapán.
La clausura de los trabajos fue efectuada el 23 de enero por la PROFEPA. Foto: PROFEPA.
Redacción.- El Congreso del Estado aprobó una solicitud dirigida a las procuradurías Estatal (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Jocotepec, para que investiguen los daños ocasionados por el tiradero de escombro en el Lago de Chapala, a la altura de San Juan Cosalá, clausurado el 23 de enero.
El alcalde de Jocotepec, Hugo García, del partido Futuro, fue señalado como responsable del daño ambiental. A pesar de pertenecer al mismo partido político, la coordinadora parlamentaria de Futuro, Tonantzin Cárdenas, junto con su compañera Mariana Casillas, votaron a favor de la solicitud, argumentando congruencia con los principios de su partido.
“Que quede bien claro que desde esta fuerza política siempre hemos estado a favor de la verdad, la justicia, la protección de los derechos humanos y ambientales. Por eso, como desde hace un mes, hoy nos pronunciamos a favor de que las autoridades municipales, estatales y federales en materia medioambiental realicen las investigaciones necesarias para identificar responsables e imponer las sanciones correspondientes sobre cualquier ente responsable de las afectaciones del lago de Chapala que generaron las obras que comenzaron en 2019 en el malecón de San Juan Cosalá”, declaró Cárdenas.
La legisladora también recordó que en 2021 se reportó una de las peores descargas de aguas negras al lago en la delegación de San Juan Cosalá, debido a la falta de mantenimiento de una planta de tratamiento de la CEA. A pesar de que se declararon áreas naturales protegidas en los cerros del norte del lago y parte del anillo verde, estas zonas carecen de personal, consejos de gestión y presupuesto asignado.
El Congreso solicitó a las autoridades involucradas que informen sobre las sanciones aplicadas a los responsables de los daños al lecho del lago de Chapala.
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del mes de los humedales y del Lago de Chapala, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra organizaron la sesión de análisis y reflexión titulada “El lago de Chapala, un humedal en la lucha frente al cambio climático”. Este evento reunió a estudiantes, académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales para discutir la problemática social y ecológica que atraviesan tanto los humedales como el Lago de Chapala.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro, al que asistieron estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), miembros de ONGs y alumnos de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas tras la proyección de tres documentales que abordan la problemática del agua en la actualidad: Las voces sofocadas de los arroyos de Mantiqueira y El planeta del agua, cortometrajes documentales participantes en el Premio Latinoamericano 2024 de Cortometrajes sobre Agua y Ciencia; y el documental Aún sigo aquí (2022), dirigido por Maritza Lavín y apoyado por el Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO.
Los especialistas invitados fueron el doctor Eduardo Santana Castellón, Director del MCA; el maestro Alejandro Juárez Aguilar, Director del Instituto Ambiental Corazón de la Tierra; y el doctor Carlos Peralta Varela, ex integrante del Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO. Ellos compartieron sus puntos de vista para ofrecer un acercamiento interdisciplinar a los problemas que enfrenta actualmente el Lago de Chapala, ubicado en la parte central del estado de Jalisco.
Algunas impresiones de los especialistas:
Esta actividad confirma la necesidad de pensar críticamente los problemas sociales y ecológicos que enfrenta el lago más grande de México, invitando a su preservación y manejo sostenible desde diversos actores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia mañanera. Foto: Cortesía.
Patrcik O’Heffernan. – El presidente estadounidense, Donald Trump anunció que impondría aranceles del 25% al aluminio y acero de México el 12 de marzo, además de otros aranceles. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dado una respuesta multifacética, comenzando con las negociaciones. El resultado de estas negociaciones podría afectar las economías de Jalisco y Guadalajara y, en pequeña medida, la economía de la Ribera de Chapala.
La exposición se basa en turistas, viajeros y compradores de viviendas de Guadalajara que podrían verse afectados o incluso quedar desempleados. Debido a que Jalisco es un importante centro de alta tecnología y fabricación, los tapatíos de altos ingresos, que se reducen debido a la disminución de las exportaciones o problemas en la cadena de suministro, podrían dejar de gastar en la Ribera.
Sheinbaum y su equipo están utilizando una estrategia de “cabeza fría” que consiste en diálogo diplomático, datos económicos y argumentos legales, al tiempo que enfatizan el superávit comercial de metales de Estados Unidos (EU) con México y el costo de las interrupciones en la cadena de suministro. En lugar de amenazar a Trump, está buscando el diálogo para evitar una escalada, preparando posibles contramedidas y preservando el espacio de negociación, como la suspensión por un mes de los aranceles más amplios sobre los productos mexicanos. También ha logrado un apoyo bipartidista, con líderes de la oposición como Xóchitl Gálvez elogiando su “pragmatismo en defensa de los intereses nacionales”.
Sus iniciativas estratégicas son:
Relaciones directas con la Casa Blanca
La presidenta Sheinbaum adoptó una postura diplomática proactiva, enviando dos cartas formales al presidente Trump, acompañadas de datos comerciales que demuestran el superávit de Estados Unidos en el comercio de acero y aluminio con México y enfatizando que los aranceles dañarían a las industrias estadounidenses que dependen de componentes mexicanos.
Reuniones bilaterales de alto nivel
Sheinbaum anunció las próximas negociaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio designado de Estados Unidos, Howard Lutnick para resolver la disputa arancelaria antes de su fecha de implementación del 12 de marzo. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, también se comunicó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar tensiones comerciales más amplias, incluidos los aranceles suspendidos del 25% sobre todos los productos mexicanos.
Destacar la violación de las disposiciones del T-MEC
La administración de Sheinbaum argumenta que los aranceles violan el T-MEC. El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que Estados Unidos no había proporcionado evidencia que justificara los aranceles bajo las excepciones del acuerdo. Los expertos legales señalaron que México podría impugnar los aranceles a través de los paneles de disputas del T-MEC, un paso que Sheinbaum insinuó si las negociaciones fallaban. Dado que el T-MEC está programado para renegociarse en 2026, el equipo de Sheinbaum advirtió que los aranceles unilaterales podrían socavar la confianza, particularmente en los mecanismos de resolución de disputas.
Mantener los aranceles de represalia en reserva
Si bien Sheinbaum evitó una represalia inmediata, México podría imponer aranceles a las exportaciones agrícolas, los productos energéticos, el acero y el aluminio de Estados Unidos. Tales medidas afectarían desproporcionadamente a sectores políticamente sensibles de Estados Unidos, dada la condición de México como el principal comprador de maíz y gas natural de Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum priorizó el diálogo y afirmó: «Debemos actuar paso a paso, no adelantarnos».
Considerar todas las opciones y caminando sobre líneas finas
Su administración también está buscando formas de reducir la dependencia del acero estadounidense, incluidos planes acelerados para impulsar la producción nacional e incentivos fiscales para los fabricantes que utilizan metales de origen mexicano. Esta estrategia refleja la creciente influencia económica de México. Como principal socio comercial de Estados Unidos, el comercio bilateral de 798 mil millones de dólares que México mantuvo en 2024 le dio a Sheinbaum la libertad de defender con fuerza su postura, aunque, en el fondo, sabe que una guerra comercial a gran escala podría reducir el producto interno bruto (PIB) de México en un 3% para 2026.
Las próximas semanas pondrán a prueba si este enfoque puede evitar un costoso conflicto comercial o si las medidas de represalia se vuelven inevitables. De cualquier manera, la gestión de la crisis por parte de Sheinbaum ha consolidado su reputación como negociadora pragmática.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala