wixárikas contruyendo una de sus viviendas. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Santa Catarina, Jal).- La indiferencia de las autoridades gubernamentales se ve muy marcada en la Sierra Madre Occidental, puesto que en dos ocasiones han ignorado a las autoridades tradicionales y a la población Tuapurie de Santa Catarina Cuexcomatitlán en el estado de Jalisco, cuando éstas han sido convocadas.
La indiferencia es generalizada, pues ni el gobernador ni las nueve dependencias que han solicitado han tenido a bien considerar dichas peticiones de la sierra Wixárika, por lo que piden que “el Gobierno del Estado haga presencia en la comunidad, eso es hasta lo que ahorita seguimos y no quitamos el dedo” señaló Claudio de la Rosa Valdez, secretario de la comunidad indígena.
Cabe señalar que la ausencia de las autoridades no es nueva, pues desde el mes de septiembre del 2015 se tiene el pliego petitorio por parte de la comunidad y que en el mes de julio de 2017 fue supuestamente retomada; sin embargo, la respuesta no se ha hecho presente en la vía de los hechos.
Por ahora, “lo que estamos solicitando al Gobierno del Estado es que el titular propiamente acuda; es decir, al Gobernador del Estado para el día de mañana (28 de septiembre de 2017)”, señaló el secretario del Comisariado Comunal, Claudio de la Rosa Valdez.
En la agenda del Gobernador Aristóteles Sandoval, no se cuenta con alguna cita programada, aunque se tiene prevista la visita del titular al municipio de Jocotepec en la fecha que los wixárikas lo solicitan.
Los indígenas de la comunidad Tuapurie, mediante intermediarios de la Comisión Estatal Indígena, y con oficio de fecha del dos de julio del 2017, pidieron a nueve dependencias hicieran presencia el nueve de agosto para dialogar con la comunidad y dar certeza sobre el pliego petitorio, sin embargo las autoridades no asistieron.
Frente a la renuencia de las autoridades, la comunidad decidió nuevamente hacer llegar otro oficio, pero ahora a la Secretaría del Gobierno del Estado para tener un diálogo con la comunidad el día 22 de septiembre. El día se llegó pero las autoridades no acudieron.
La indiferencia y el olvido acentúan los problemas en la comunidad
El pliego petitorio de la comunidad incluye al delegado de Asuntos Agrarios ya que la comunidad cuenta con un problema de “sobre posición en nuestra comunidad”, mencionó Claudio. El problema se tiene con la comunidad de San Andrés Cohamiata y se refiere ser tan antiguo como sus títulos primordiales. Sin embargo, la problemática se agravó en el 2003, cuando los comuneros de Santa Catarina hacían labores de reconocimiento de sus linderos y los pobladores vecinos se inconformaron.
El punto específico en el pliego es que el delegado de Asuntos Agrarios inste al Tribunal Unitario Agrario número 16 a que asista para “hacer observancia y se resuelva esta problemática” que ha derivado en medidas cautelares ya que existe un riesgo latente de que la comunidad se pueda dividir.
El asunto agrario ha desarrollado otra serie de problemas como son la obstrucción de las entradas a los albergues para niños por parte de la comunidad de San Andrés, por lo que piden que asista el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas delegación Jalisco-Colima. Además, de que se sumen otras instituciones como el DIF y ayuntamiento de Mezquitic, pues los habitantes refieren que se debe integrar el uso del Maíz nativo como parte de la dieta de los niños en los albergues o casa para niños.
Otra de las demandas es en cuestión de salud, pues los nativos consideran tener “muy poca cobertura de la salud. Hemos sufrido desde hace muchos años”, señaló el secretario del comisariado quien también señaló que no cuentan con medicamentos e insumos, materiales de curación y básicos para la atención.
En cuestión de salud señalan que el personal que brinda atención en sus unidades es indiferente y la población ha recibido malos tratos, por lo que piden que se integre personal que hable su lengua materna para poder atender completamente y no ser insensible frente a los usos y costumbres, por tal motivo piden la presencia del Secretario de Salud.
Frente a las carencias de infraestructura en su comunidad, los pobladores piden la presencia de los titulares tanto de SEDIS como de la SIOP. “Carecemos de infraestructura, de puentes principalmente, los caminos [están] en malas condiciones”, señaló Claudio, quien además agregó los problemas de luz y abastecimiento de agua potable para uso humano con la construcción de bordos y represas que respeten la naturaleza.
El pliego petitorio es grande porque la ausencia de las autoridades ha sido enorme, y de no hacer presencia las autoridades en la región wixárika, los indígenas estarán tomando nuevas decisiones para que puedan ser escuchados y sus demandas sean atendidas.
Domingo Márquez. – Ni plástico ni tráfico aparecen en las imágenes de la próxima exhibición de GALA (Galería Al Aire Libre) “Ajijic: Memorias de un Pueblo”, en las cuales quedó plasmado la calma y tranquilidad que por aquellos años invadía al pintoresco pueblo.
La exhibición de fotografía que recuerda al Ajijic de hace muchos años será inaugurada este sábado 30 de septiembre en la plaza principal, a las 5:00 de la tarde y consta de una docena de fotografías de los años cincuenta, pertenecientes a nativos y extranjeros que han vivido la mayor parte de su vida en la población.
La curaduría de las fotografías pertenecientes al señor Alberto Pérez Ramos, Michael Eager, José Hinojosa, Amanda Murray, Beverly Johnson, estuvo a cargo de Xill Fessenden. En dichas fotografías a blanco y negro las mujeres ajijitecas aún usaban reboso.
No faltes, una exhibición que no te puedes perder.
La ficha de uno de los presuntos inculpados. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Policía de Chapala logró la detención de dos presuntos robacoches y la recuperación de dos automotores con reporte de robo durante la madrugada del 25 de septiembre.
El director de la Policía, Adán Domínguez, confirmó la detención de Abraham Misael N, quien fue capturado gracias al reporte de una víctima, quien desde la ventana de su casa vio cómo el presunto culpable se llevaba su camioneta Ford 2004 color rojo.
El reporte oportuno de la persona afectada logró la movilización del cuerpo policiaco, cerrando las salidas de la cabecera municipal. Fue en la gasolinera del libramiento de Ajijic, rumbo a Guadalajara, donde se logró la detención pacífica de Abraham, quien fue identificado por la víctima en el lugar de la detención, donde se logró la recuperación de la camioneta, luego de dos minutos de recibido el reporte.
Abraham delató la presencia de un acompañante, y al día siguiente, a lo largo de la avenida González Gallo, un sospechoso que intentaba robar un automóvil alertó a los municipales, quienes lograron detener a Daniel N, quien trató a los uniformados con evasivas y después con actitudes violentas.
Abraham reconoció a Daniel como su cómplice y durante las averiguaciones se descubrió que los dos habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), se dedicaban a robar automóviles de determinados modelos por encargo.

El director de la policía de Chapala, Adán Dominguez mostrando una de la fotografías de uno de los presuntos robacoches. Foto: Arturo Ortega.
El director de la Policía de Chapala informó que el 25 de septiembre por la tarde se recuperó en Ajijic una camioneta color blanco, al parecer abandonada, que tenía reporte de robo a mano armada, en la que se cree viajaban los dos cómplices.
Abraham será procesado e imputado en Chapala ante el Juez de oralidad competente, mientras que Daniel fue trasladado a la ZMG debido a 15 averiguaciones previas en su contra.
Adán Domínguez informó a los medios de comunicación de la localidad que en lo que va del año, al menos ocho personas han sido detenidas por diversos robos en los que se incluye las casas habitación.
Domínguez instó a la población a realizar reportes para la inmediata reacción de la policía y la captura de quienes pudieran ser sospechosos de algún delito en proceso.
Redacción.- En el cerro de San Juan Cosalá fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual tenía las manos atadas, y se encontraba en el fondo de una barranca. Debido a su difícil ubicación, fue necesaria la utilización de un helicóptero de la Fiscalía para llegar al cadáver. Dicha recuperación del cuerpo tuvo lugar dos días después de que locales que caminaban por el camino a la Cascada del Sauz, el viernes 22 de septiembre, reportaran el hallazgo.
Los informes preliminares no detallaron las causas del deceso ni si presentaba heridas por impacto de bala. Sólo se informó que el occiso era de San Juan Cosalá y se le conocía como “El More”.
Tan solo dos días antes de dicho hallazgo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un tiro en la cabeza la mañana del 20 de septiembre en calle Independencia, al cruce con la carretera Jocotepec-Chapala, en el poblado de San Juan Cosalá.
El mercado municipal se ubica a un costado del cuadro principal de la plaza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Se realizará un estudio de mecánica de suelos para dictaminar el futuro del mercado municipal “J. Encarnación Rosas” en Chapala, debido a que colapsó el drenaje y la humedad ha causado daños en el inmueble.
Durante la visita que realizó el Segundo Comandante Regional de la Ciénega, Federico García García, de Protección Civil Y Bomberos, los locatarios y funcionarios municipales hablaron sobre los daños que sufre el inmueble.
“El mercado tiene un daño ya estructural que se tiene que reparar o ya hacer uno nuevo”, indicó el presidente municipal durante la reunión, mientras los locatarios se mantenían a la expectativa después de haber reportado daño hace una semana en el Mercado.
Lo que propició la visita fue un daño sobre el techo del mercado. “Hubo un reporte de daño en la estructura del mercado, venimos a verificarlo y comprobar que efectivamente sí está una falla de ya hace tiempo” (sic), indicó Federico García García.
En el interior del mercado, una decena de locatarios dialogaron con las autoridades y les dejaron claro que no confiaban en ellos porque la administración de Javier estaba a un año de concluir y temían que la obra quedara inconclusa.
El daño en el techo propició el diálogo para ver el futuro del mercado. “Que se haga un estudio de mecánica de suelos, un estudio técnico y en base a eso ya tener el dictamen de qué se va a hacer. Por lo pronto se van a continuar las reparaciones que ya hemos estado observando”, indicó García García.
Con dicho estudio y el posible apoyo de ingenieros, se podría descartar la posibilidad que propusieron unos locatarios “que se trabaje por partes: primero una mitad”, ya que señalan que según la construcción está realizada para trabajarse de esa forma.
El mercado municipal, según el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, tiene filtraciones de agua sobre sus paredes, lo que lo hace vulnerable. Cabe señalar que desde que se arregló la calle Juárez, quedó al descubierto que la red de drenaje estaba obsoleta y provocó humedad en el inmueble.
El hecho de hacer el estudio es para que “todos locatarios estén conformes con lo que se vaya a hacer. El estudio nos va a decir cómo está la base de donde está sentado el mercado, una vez que ya se tenga ese dictamen nos vamos a poner a trabajar ya en lo que es el proyecto” mencionó el alcalde
En lo que los estudios que se requieren están listos, se trabajarán acciones concretas y la primera es la capacitación. “Ahorita ya se les condicionó a formar su unidad interna de protección civil, la unidad municipal de protección civil les está brindando todo el apoyo para que ellos adquieran el conocimiento y el recurso para estar preparados”, refirió.
Además, señaló que en caso de movimiento sísmico y cualquier situación que los ponga en riesgo, “la decisión sería del desalojo del inmueble” (sic) y tendrían que ser reubicados sobre la plaza municipal.
Sobre la posibilidad de hacer un nuevo mercado, Semanario Laguna ya había presentado las propuestas que el gobierno municipal pretendía y por ahora no se han realizado:
“Nosotros ya metimos dos proyectos en lo que es la Secretaría de Promoción Económica, al Congreso; o sea, le hemos metido recursos, la gestión ya está hecha nomás nos falta haber si nos los autorizan”, dijo el edil.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
Redacción..- El sismo de 7.1 en escala de Richter ocurrido en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, y que dejó afectaciones en tres estados, no presentó daños en el estado de Jalisco, sin embargo, el evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana de Guadalajara.
En un comunicado de prensa, el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, reiteró su solidaridad con los mexicanos afectados por el sismo que azotó la tarde del 19 de septiembre a la Ciudad de México, Morelos y Puebla, y que se sintió también en algunos puntos de Jalisco. Aunque no se presentaron mayores daños, se evacuaron 25 edificios en el estado.
Por otra parte, el mandatario estatal instruyó para que a la brevedad se enviaran 15 elementos de los más capacitados a prestar el apoyo, pero aclaró que están esperando de Canadá 10 elementos más para también poder enviarlos a Ciudad de México.
Aristóteles llamó a la población a atender sólo información oficial que provenga de las cuentas oficiales de Presidencia de la República y del Gobierno de la Ciudad de México, ya que Jalisco replicará la información que considere pertinente.
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Mercado Muncipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo.- Chapala no está en condiciones de afrontar un sismo de alta magnitud. Esto quedó al descubierto durante el Simulacro Nacional con motivo de la conmemoración del terremoto de 1985, que se realizó este 19 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala y otras instituciones educativas y centros comerciales del turístico municipio.
El tiempo requerido para evacuar edificios del tamaño de Walmart, en Chapala, o del edificio del Ayuntamiento en el simulacro de un terremoto de 7.6 en escala de Ritcher con epicentro en Tamazula de Gordiano, era de un minuto con 30 segundos, sin embargo, el desalojo en dichas instituciones superó por varios minutos el tiempo ideal.
Alrededor de 150 funcionaros públicos y 50 locales que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento de Chapala tardaron cuatro minutos en desalojar el inmueble, mientras que en Walmart los aproximadamente 180 empleados y clientes tardaron cinco minutos en evacuar la tienda.
Las molestias por participar en el ejercicio de Protección Civil, por parte de los clientes de Walmart no se hicieron esperar. “Aunque costó trabajo, todos queriendo o no tuvieron que desalojar la tienda, porque es lo que marca la ley”, explicó vía telefónica el comandante de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
El ejercicio también dejó al descubierto que el programa de Protección Civil interno de dicha tienda, está caduco y no es el vigente, por lo que en próximas semanas la tienda de la cadena norteamericana será apercibida.
Por otra parte, instituciones educativas como la Preparatoria Chapala o el Instituto Tecnológico Mario Molina, que cuentan con brigadas de Protección Civil, hicieron un “buen tiempo” en el desalojo del edificio. La Preparatoria tardó dos minutos en que cientos de estudiantes evacuaran el plantel y al Instituto Mario Molina sólo le tomó minuto y medio.
Pese al buen desempeño de las instituciones en caso de un sismo, el comandante en Chapala lamenta que la población civil no esté preparada para afrontar un terremoto, el cual rebasaría la capacidad del municipio.
La falta de cultura en la Protección Civil, aunado al hecho de que la mayor parte de negocios e instituciones educativas carezcan de un programa preventivo para desastres como marca la ley, retasaría el sueño de Chapala de ser nombrada como ciudad resiliente y así acceder a recursos económicos por parte de la ONU y fundación Rokefeller.
El título de ciudad resiliente, ciudad preparada para afrontar desastres naturales, fue derogado a la ciudad de Guadalajara por no cumplir con los lineamientos de dicho nombramiento, el cual incluye no contar con arroyos tapados, tener bien definidas las zonas de riesgo, así como que los negocios e instituciones cuenten con un programa de Protección Civil.
Hoy se repitió lo ocurrido hace 32 años, pues un sismo de 7.1, con epicentro en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos, ha dejado al cierre de esta nota, más de un centenar de personas fallecidas y casi medio centenar de edificios colapsados en el centro de México. Si el mismo sismo se hubiese registrado en el Occidente. Chapala estaría contando otra historia. Chapala se reporta hoy sin novedades.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo.- Elementos del Grupo de Búsqueda y Rescate (USAR) del municipio de Chapala partieron rumbó a la Ciudad de México para ayudar en las labores de rescate tras el sismo de 7.1 registrado en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos. Esto, luego de que Chapala y Jocotepec se reportarán sin novedades.
Ésta no es la primera vez que elementos de Cruz Roja son activados en contingencias tanto nacionales como internacionales. Éstos han participado en las labores de rescate de damnificados del Huracán Patricia y en el terremoto en Ecuador.
Hasta el momento no se han registrado afectaciones en construcciones, viviendas o mobiliario urbano de la cabecera municipal o de las delegaciones, informó en un comunicado de prensa, el gobierno de Chapala.
Por otra parte, la estructura del mercado municipal de Chapala sufrió daños debido a que colapsó el sistema de drenaje. La humedad ha provocado daños en su estructura, razón por la cual se encuentra en rehabilitación. Los daños en el edificio no han sido provocados por el sismo, como informan algunos ciudadanos. El daño en la estructura fue evaluado desde hace una semana.
Por otra parte, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec informó a este medio que después de recorrer el municipio y sus delegaciones no se reportaron daños o novedad alguna. En la escuela primaria Paulinho Navarro, se suspendieron clases con el fin de evitar accidentes debido a lo viejo y malas condiciones del edificio. Cabe mencionar que la primaria ubicada en la cabecera municipal ya cuenta con un nuevo plantel que no ha podido ser ocupado por que éste no ha sido inaugurado oficialmente.
Los rescatistas de Chapala que participarán en desenterrar personas y removimiento de escombros en la Ciudad de México y quienes se unirán con brigadas de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan serán: José Manuel Siordia Moya, Samuel Ruiz, Carlos Mayet Reyes, María Montserrat Guzmán Martínez, Octavio Alcántar Beltrán, Marco Antonio Zaragoza, José González Reyes, entre otros.
Rescatistas de Cruz Roja Chapala.
El sismo de 7.1 en escala de Ritcher, irónicamente sucedió el mismo día del terremoto de 1985, pero a las 13 horas con 14 minutos con epicentro en los límites territoriales del estado de Morelos y Puebla. Según los reportes antes del cierre de esta nota, se han registrado más de 120 personas fallecidas en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos, además de varias decenas de edificios colapsados.
En total serán 135 rescatistas jaliscienses que se sumarse a las labores de rescate en las zonas afectadas por el sismo.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Se informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
El Lago de Chapala. Foto: Notisistema.
Redacción.- El Lago de Chapala ya recuperó lo que había perdió en el estiaje, en esta temporada de lluvias ha ganado un metro con 27 centímetros, había bajado un metro con 26 centímetros.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que se ubica al 65 por ciento de su capacidad.
El año pasado en el temporal ganó un metro con 22 centímetros, cantidad que ya superó desde la semana pasada.
Con información de Notisistema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala