La embajadora estadounidense en México Roberta Jacobson. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – En la celebración por el 241 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, la embajadora en México Roberta Jacobson dijo que ha sido un placer para ella trabajar en nuestro país, especialmente en el estado de Guanajuato y el pueblo de Ajijic, donde se encuentran las comunidades más grandes de estadounidenses radicados en México.
En la celebración a la que asistieron diversos munícipes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y fue realizada en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Zapopan, se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, de quienes se refirió la embajadora como “amigos personales”.
Roberta Jacobson añadió que actualmente, a pesar de los problemas que hay con algunos países, son más importantes los lazos que unen a los Estados Unidos con el resto de las naciones, particularmente con México. E hizo énfasis de la importancia para los estadounidenses de estados como Guanajuato y pueblos como Ajijic, en el municipio de Chapala
En representación del Gobernador de Jalisco asistió el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso; el Secretario de Turismo, Jesús Enrique Ramos Flores; el presidente de Zapopan, Pablo Lemus Navarro; el presidente de Guadalajara, Enrique Alfaro; la Presidenta Municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón García y el Presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, además de empresarios, académicos y personalidades del Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) .
Fotogalería:

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García. (Centro). Foto: Comunicación Social Chapala.
La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación de Becas de Educación Media Superior (CBSEMS) y el Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Desarrollo Social invitan a los alumnos/as de bachillerato a conocer las 13 modalidades de beca que ofrece, y a participar en el registro de su preferencia hasta el 04 de agosto de 2017.
Las convocatorias y pasos a seguir están disponibles al público en general para su consulta y descarga en el portal de la CBSEMS www.becasmediasuperior.sep.gob.mx
Las modalidades abiertas para este periodo son las siguientes:
Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, comunicarse en la CDMX al teléfono: 01 (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615, al interior de la República: 01 800 522 67 98 (Lada sin costo) o vía mail: becasmediasuperior@sep.gob.mx
La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
La declaratoria fue recibida por los gobernadores tradicionales y representantes de las comunidades Wixárikas de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitán).
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, entregó el 4 de julio al pueblo Wixárica la declaratoria de la isla de los Alacranes como Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta.
Esta declaratoria permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada por la comunidad Wixárika un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales para el pueblo Wixárika: Es un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
El Dato:
La comunidad Wixárika había solicitado a los diferentes niveles de gobierno proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna, La Noticia Como es.
Autoridades del presidium en la premiación de olimpiada. Foto: cortesía.
(Comunicado de prensa del SEMS).- La etapa estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, realizada el pasado 10 de junio, da inicio a una selección de jóvenes bachilleres que representarán al estado de Jalisco en la competencia nacional que se desarrollará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
En lo que respecta a estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quedaron como finalistas seis jóvenes quienes obtuvieron un primer lugar, mientras que 15 obtuvieron un segundo y 23 un tercero.
El delegado en Jalisco de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, maestro Julio Rodríguez Hernández, explicó que los veinte primeros lugares resultantes en la etapa estatal conforman una pre-selección que participará en entrenamientos durante los meses de julio y agosto.
Los estudiantes del SEMS que pasaron a la siguiente ronda son: Arcelia Yareli Hernández Pérez y Luis Fernando Garibay Portillo de la Preparatoria 10, Alma Sofía Rivas Amonte de la 14, Marcos Jared Castro Pérez de la Preparatoria de Chapala, José de Jesús Gutiérrez Aldrete de la de Tepatitlán y Francisco Javier Ángel García de la Escuela Politécnica de Guadalajara.
Al comenzar el siguiente ciclo escolar se hará un primer selectivo que dejará la mitad de los participantes. Para el 10 de septiembre se hará la designación de quienes conformarán el equipo final de seis integrantes y posterior a ello iniciará la preparación para el reto en Monterrey.
El delegado añadió que la misión del trabajo que se efectúa en la Olimpiada no busca escoger a aquellos que se presenten como destacados en las Matemáticas, sino que la misión es impactar en otros jóvenes que se interesen por el estudio de la materia.
“Si bien es cierto que sólo seis llegan a la etapa nacional, ya sembramos una semilla en 645 estudiantes de diferentes instituciones –tanto públicas como privadas– que participaron. Porque ellos, aunque quedaron eliminados, se preparan para competir el siguiente año y sumarse a los concursantes que se integran, lo cual genera una cadena que entusiasma hacia el conocimiento de este campo”, finalizó.
La lista completa de ganadores puede ser consultada en la siguiente liga
El club “Salvajes Ajijic” anunció la 4ta edición de la carrera “La Campanaria” en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic durante la tarde del 26 de junio, acompañado del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La carrera Ultra Trail Campanaria 2017 espera la asistencia de 400 atletas, quienes competirán en tres las categorías a llevarse a cabo en las calles de Ajijic y en los cerros de tres municipios el día 13 de agosto. La carrera está organizada por el club “Salvajes Ajijic” con apoyo del Ayuntamiento de Chapala.
La salida se dará a las 6:00 de la mañana en el malecón de Ajijic, circulará por las calles Morelos, Constitución, Encarnación Rosas y la prolongación de Lázaro Cárdenas para subir al cerro; ahí se deberán tomar las rutas marcadas por la señalética.
La ruta más larga es la llamada El Tecuán, con un recorrido de 43 kilómetros a través del poblado de Ajijic y los cerros de Chapala, Ixtlahuacán y Jocotepec. La salida será a las 6:00 de la mañana y el tiempo a vencer es de 4 horas con 35 minutos.
La ruta de La Campanaria que da nombre a esta carrera recorre 14 kilómetros. La salida será a las 8:00 de la mañana por las calles ya mencionadas y el tiempo a vencer será 1 hora 24 con minutos.
Finalmente, la ruta del Copal Chino recorre 9.1 kilómetros y la salida será a las 9:00 de la mañana, con un tiempo a vencer de 54 minutos.
Los primeros lugares de cada categoría de la edición 2016 podrán participar de manera gratuita en la edición 2017, así como los niños en general, cuyas carreras se realizarán en el malecón.
Los costos de inscripción serán de 300 pesos para la ruta Copal Chino y La Campanaria, y la ruta de El Tecuán será de 500 pesos. Siempre y cuando sea en equipos, por cada siete inscritos la octava inscripción será gratuita; además, los ribereños recibirán un descuento de 50 pesos por inscripción.
El precio de la inscripción incluye una medalla, una playera, hidratación, servicios médicos, su premiación y regalos de los patrocinadores.
Los primeros 100 inscritos que paguen a través de depósito bancario, tendrán derecho a una cena de carbohidratos en el restaurante Mánix de Ajijic.
Las inscripciones en Ajijic serán en calle Javier Mina #22 y Guadalupe Victoria #17. En Guadalajara se podrán inscribir con el Chino Raramury, en Asociación de Atletismo, Deporte Hábitat y Vertimanía a través de la página dando click aquí o el Facebook de Salvajes Ajijic.
Los Charales de Chapala en su enfrentamiento con la Selección del Club Briseña de Michoacán. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa El conjunto de la Ribera de Chapala continua con su preparación rumbo al torneo 2017-18 de la Tercera División Profesional. Hoy por la tarde tuvieron su tercer juego amistoso del año, cayeron en calidad de visitante ante la Selección del Club Briseña de Michoacán por 4-1.
El único tanto de los chapalenses cayó a cargo de Antonio Flores en el minuto 25′ del primer lapso del juego. La primera anotación del juego fue a los 13′ minutos por los «briseleños» en una jugada colectiva. Nueve minutos más tarde el conjunto local amplió la ventaja a 2-0 desde la vía de los once pasos.
Fue al minuto 25′ cuando los Charales rompían el hielo y descontaban el marcador con el gol del Antonio Flores. Así concluía la primera mitad 2-1 en favor de los locales. Para la parte complementaria las cosas se ponían de color de hormiga para los chapalenses, pues al minuto 55′ nuevamente el equipo de Briseños tomaba ventaja de dos goles.
Dos minutos después los michoacanos marcaban el cuarto tanto, y con ello ponían las cosas 4-1. Con eso concluía el tercer amistoso del conjunto charal.
Al momento registran dos victorias, una derrota, 10 goles a favor y 4 en contra en los partidos amistosos que han tenido. Este partido también sirvió para “visoriar” a los nuevos integrantes del equipo, para así determinar quiénes son los que formarán parte de la plantilla de la próxima temporada.
Cabe señalar que la campaña de la Tercera División iniciará en la primera semana de septiembre. Como dato final, Charales jugó con el 60 por ciento de los nuevos integrantes, y dejaron a un lado a los jugadores que tienen contemplado de la Cuarta y la Quinta División. Por su parte, el conjunto de Briseñas jugó con una selección Sub-30.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 277.
Redacción. – En San Juan Cosala un velador frustra robo en el restaurante del Raquet Club. El empleado le disparó en la pierna al presunto ladrón y se fue antes de que llegaran las autoridades.
Busca la Canacinta consolidar espacio para beneficio de sus vecinos. Al no poder realizarse como capilla, el predio albergará un Centro Comunitario en beneficio de los habitantes de la Canacinta.
122 niños y niñas cosalenses hicieron su primera comunión. Todos los niños vistieron sus mejores galas para recibir el sacramento.
Inicia obra de rehabilitación de la calle Miguel Arana. El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, además, anunció inversiones para la rehabilitación de calles en la cabecera municipal, Zapotitán, Nextipac y San Juan Cosalá.
Desarrollo Social busca facilitar la compra de casas para chapalenses. Los requisitos que se necesitan para acceder al programa son pocos y fáciles de conseguir.
Se modificarán diversos lineamientos para una mejor recolección de basura. Uno de los cambios a realizarse serán las multas que se aplicarán a aquéllos que saquen basura fuera de los horarios permitidos.
Fiesta de las Artes se realizó con éxito. Desafortunadamente, el Ballet Folclórico Son de México ya no pudo presentarse por la lluvia que se presentó el 23 de junio.
Jocotepec acatará recomendaciones de CEDH. El ayuntamiento asegura que se le dio una atención adecuada por parte de los paramédicos del Hospital de Urgencias de Jocotepec al quejoso.
Chapala podría tener transporte escolar para las escuelas en el municipio. Sólo el 25 por ciento de los estudiantes en el municipio son de Chapala; el otro 75 por ciento provienen de otros municipios ribereños.
Motorizate Papá tendrá segunda edición. Originalmente se iba a organizar para celebrar el Día del Padre, pero se pospuso 15 días debido a la realización del Moto Fest que se organizó en Guayabitos.
Se exhibe en redes sociales maltrato animal en Chapala. Debido al caso, se llegó incluso a hacer una petición mediante la plataforma Change.org para erradicar el maltrato animal en Chapala.
En otras noticias:
Se prepara Ajijic para recibir la 4ta edición de la carrera “La Campanaria”. Los primeros lugares de las categorías de La Campanaria 2016 podrán participar sin costo alguno en la edición de este año.
Iniciarán obras de ciclo vía en centro de Ajijic. Algunos locatarios de negocios no ven con buenos ojos la obra, así que, para evitar conflictos, el gobierno anunció que se consultará a los ajijitecos para saber si están de acuerdo con la realización de la misma.
Fiesta de las Artes se realizó con éxito. Desafortunadamente, el Ballet Folclórico Son de México ya no pudo presentarse por la lluvia que se presentó el 23 de junio.
Finaliza la participación de la Cuarta y la Quinta División de los Charales. Ninguno de los equipos logró acceder a la liguilla del certamen.
Celebran el 12do aniversario de ordenamiento diocesano y llegada a Ajijic del nuevo padre de Ajijic. Muchos ajijitecos aprovecharon para darle la bienvenida al padre y conocerlo un poco.
La tradición del día de Voltear las Ollas. Es el día es en el que los comerciantes venden más, pues hacen rebaja de precios en casi todos los artículos que ofrecen.
Trabajadores de Mano a Mano recibieron sus tarjetas de banco. Además, se quieren iniciar “cursos de capacitación para el autoempleo”, con los que se busca que las familias tengan un sustento digno para sus hogares.
Se incendió casa en Ajijic. El incendio fue provocado por un corto circuito
Reabrirán CAIC de Ajijic. Debido a que la mensualidad incluye el desayuno y en algunos casos la comida de los niños, no se harán descuentos ni concesiones
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 277.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 1 de julio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La segunda edición del paseo panorámico Motorízate Papá espera el arribo de mil motos y más de 2 mil personas durante los días los días 1 y 2 de julio en las instalaciones del malecón y plaza principal de Jocotepec.
Durante la segunda edición de este paseo panorámico, cuyo objetivo es promover los atractivos turísticos de Jocotepec, se contará con presentaciones folclóricas, de rock, de cumbia, entrega de reconocimientos, recorridos por las calles de la cabecera municipal, concursos, exhibición de motos y automóviles modificados.
Agustín Servín Núñes, regidor coordinador del evento, informó que el evento se realiza con el apoyo de la Secretaría General, Turismo Municipal y Motoclubes Unidos de Jalisco con 70 clubes del occidente del país.
El recibimiento de motociclistas iniciará a las 15:30 horas del primero de julio en el malecón de Jocotepec donde habrá concursos y las presentaciones de las agrupaciones Eco Rock, Villa Tropical y Meduza hasta las 2:00 de la mañana.
El 2 de julio, la recepción se realizará en la plaza municipal a las 10:00 horas donde el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez hará entrega de reconocimientos y de manera posterior se realizará un recorrido por las principales calles del pueblo hasta llegar a el mirador donde se tomará la fotografía del recuerdo.
A partir de las 13:00 horas en el malecón se realizarán concursos, se presentarán los grupos antes mencionados y culminará con rock de la agrupación tapatía La Re-evolución y los Rockumbieros hasta las 21:00 horas.
Servín Núñez informó que en un principio se tenía pensado organizar el acontecimiento para celebrar el Día del Padre, pero se pospuso 15 días debido a la realización del Moto Fest que se organizó en Guayabitos.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Tres actividades deportivas y siete culturales constituyeron el Segundo Encuentro Cultural y Deportivo DIF Jocotepec que se realizó la mañana del 29 de junio en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur y el Teatro Antonia Palomares de la cabecera municipal.
Durante la inauguración, la presidente del DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo, destacó la participación de siete agrupaciones de jóvenes a través del programa “Mi Espacio” cuya finalidad es prevenir a los adolescentes de la drogadicción y embarazos no planeados.
Poco más de 40 jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, originarios de la cabecera municipal, Potrerillos, Trojes, Zapotitán, San Cristóbal, El Molino y San Juan Cosalá compitieron en disciplinas deportivas como fútbol, básquetbol, vóleibol durante la mañana.
A partir de las 12:00 horas las actividades culturales como canto grupal, canto individual interpretación, poesía, cortometraje, baile moderno y danza se llevaron a cabo en las instalaciones del teatro Antonia Palomares a un costado de la unidad deportiva.
Los equipos ganadores de cada encuentro participarán en una ronda regional y, de manera posterior, si resultan triunfadores, representarán a la región en las justas estatales.
En el acto protocolario se entregaron ocho reconocimientos a las personas que apoyan al DIF Jocotepec en el programa Mi Espacio y en diferentes actividades que realizan instituciones como Seguridad Pública, COMUDE, la dirección de Arte, Cultura y Tradición, así como diversos voluntarios.
El delegado de la región 5 sureste del DIF Jalisco, Juan Alberto Chávez Macías, destacó la preocupación del municipio para beneficiar a la juventud con programas como Mi Espacio que solo beneficia al municipio de Jocotepec, en la región gracias a las gestiones del DIF municipal.
Por su parte, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez destacó la importancia de mantenerse alejado de los vicios ya que los jóvenes representan e futuro del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala