Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó la noche del domingo seis casos nuevos de COVID-19, con lo que suman en el Estado un total 156 personas que han desarrollado los síntomas de esta enfermedad, mismos casos que están registrados en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Este domingo no se reportaron fallecimientos y se mantiene el registro de once defunciones por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2. Los once decesos confirmados en la entidad, por municipio de residencia, se presentaron en: Guadalajara (2), Zapopan (1), Tomatlán (1), El Grullo (1), Tonalá (1), Acatic (1), Tequila (1) y Puerto Vallarta (3).
Hoy ocho personas se encontraban hospitalizadas, quienes se reportaban en condición estable (cuatro), grave (tres) y muy grave (uno).
En total 33 casos confirmados han requerido hospitalización por COVID-19, de los cuales trece se han dado de alta por mejoría, once por defunción, un egreso voluntario y ocho aún internos en hospitales públicos y privados.
A través de su Unidad de Epidemiología, la SSJ ha estudiado hasta el momento pacientes sospechosos en 97 municipios del Estado, confirmándose contagios –con prueba avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos- en 22 territorios municipales. Hoy se suma un municipio al listado: Ocotlán, con su primer caso positivo reportado en plataforma nacional.
Zapopan y Guadalajara concentran la mayor parte de los casos confirmados. Además hay confirmados en Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque, Tuxpan, Tequila, Jamay, San Martín Hidalgo, Cocula y el nuevo de Ocotlán.
La SSJ ha descartado 2,204 contagios, al resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 603 casos sospechosos.
Por presentar síntomas leves, el 79 por ciento de los 156 casos confirmados se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 21 por ciento han requerido hospitalización. El 63 por ciento del total de confirmados son del género masculino. El grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 13 por ciento.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio: coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
156 |
Casos sospechosos |
603 |
Casos descartados |
2,204 |
Defunciones |
11 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
54 |
34.6 |
Guadalajara |
53 |
34.0 |
Puerto Vallarta |
12 |
7.7 |
10 |
6.4 |
|
El Grullo |
3 |
1.9 |
Tomatlán |
2 |
1.3 |
San Juan de los Lagos |
2 |
1.3 |
Tecolotlán |
2 |
1.3 |
San Julián |
2 |
1.3 |
Tlajomulco |
2 |
1.3 |
Ameca |
1 |
0.6 |
Yahualica |
1 |
0.6 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.6 |
Tonalá |
1 |
0.6 |
Acatic |
1 |
0.6 |
Tlaquepaque |
1 |
0.6 |
Tuxpan |
1 |
0.6 |
Tequila |
1 |
0.6 |
Jamay |
1 |
0.6 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.6 |
Cocula |
1 |
0.6 |
Ocotlán |
1 |
0.6 |
Otro Estado |
2 |
1.3 |
Total |
156 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de abril de 2020.
Se han estudiado pacientes sospechosos en 97 municipios, confirmando casos en 21 de ellos. Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó el sábado dos defunciones más por COVID-19, así como seis casos nuevos confirmados. De esta manera se acumulan en el Estado un total de 150 personas que han desarrollado los síntomas de esta enfermedad, registradas en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La primera defunción confirmada el sábado corresponde a una mujer de 84 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, quien inició con síntomas respiratorios el 07 de abril y falleció tres días después, el 10 de abril. La paciente presentaba como antecedentes de importancia hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El segundo deceso reportado fue el de una persona del sexo masculino, de 58 años de edad, residente del estado de California, Estados Unidos, quien arribó al municipio de Tequila el pasado 23 de marzo para acudir a un velorio. El paciente no tenía otras enfermedades. Inició con síntomas sospechosos de COVID-19 el día 05 de abril y falleció hoy. Ambos con prueba positiva.
En Jalisco se tienen confirmadas a la fecha once defunciones por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2.
Las otras defunciones confirmadas de COVID-19 en la entidad, por municipio de residencia se presentaron en: Guadalajara (1), Zapopan (1), Tomatlán (1), El Grullo (1), Tonalá (1), Acatic (1) y Puerto Vallarta (3).
A través de su Unidad de Epidemiología, la SSJ ha estudiado hasta el momento pacientes sospechosos en 97 municipios del Estado, confirmándose contagios –con prueba avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos- en 21 territorios municipales. La mayoría de casos se reportan en Zapopan y Guadalajara. Además hay casos confirmados en Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque, Tuxpan, Tequila, Jamay, San Martín Hidalgo y Cocula.
La SSJ ha descartado 2,200 contagios, al resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 704 casos sospechosos.
Un total de 32 pacientes han sido hospitalizados; de los cuales trece se han dado de alta por mejoría, once por defunción, un egreso voluntario y siete se encuentran hospitalizados: estables (tres), graves (cuatro).
Por presentar síntomas leves, el 77 por ciento de los 150 casos confirmados se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 23 por ciento han requerido hospitalización. El 61 por ciento del total de confirmados son del género masculino. El grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 13 por ciento.
QUÉDATE EN CASA
En este fin de semana, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a mantener las medidas preventivas: lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriéndose con el ángulo interno del codo, usar cubrebocas si está enfermo o, bien, si sale por actividad esencial a algún sitio y muy en especial guardar distanciamiento y aislamiento social.
La SSJ agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
150 |
Casos sospechosos |
704 |
Casos descartados |
2,200 |
Defunciones |
11 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de abril de 2020.
Hasta el momento se han entregado nueve despensas a abuelitos de la cabecera municipal.
Miguel Cerna.- Para ayudar a los “abuelitos” a quedarse en casa y aligerarles su situación económica durante esta cuarentena, la iniciativa “Cabecitas Blancas Jocotepec” busca entregarles una despensa.
A través de donaciones en especie de los mismos habitantes de la población, es como, hasta el momento, han podido favorecer a nueve adultos mayores de la tercera edad en situación complicada, según explicó su coordinadora Paola Gómez González.
“Ahorita se está haciendo por lo del Covid-19, más que nada para evitarles en la medida de lo posible que salgan; tal vez no les vamos a subsanar la cuarentena completa, pero cinco, 10 días que se eviten de salir ya es una ganancia”, comentó.
Originalmente, la iniciativa -nacida hace tres años- se creó para brindarles un regalo a los adultos mayores en navidad, con obsequios que iban desde calcetines hasta electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores y estufas, todos financiados por los mismos habitantes; hasta la fecha han apoyado a más de 150 personas.
Luego de elegir a los beneficiarios, es a través de las redes sociales como se busca un padrino o patrocinador. Además de que actualmente la gente puede donar artículos de despensa de forma física en el domicilio Morelos poniente # 154.
La intención es evitar que los adultos mayores salgan de casa durante esta cuarentena.
“Hubo muy buena respuesta, realmente la gente de joco apoya y la gente de joco es muy generosa y cuando le dices es de joco para joco, la gente suelta y eso es bien bonito porque significa que a pesar de que ha crecido mucho el pueblo, siguen preocupándose por ellos mismos”, apuntó.
En abandono, viviendo maltrato o en la suciedad, es como se han encontrado a algunos de los adultos mayores, por lo que otro de los objetivos del proyecto es ayudarlos a dignificar lo que les queda de vida y protegerlos por ser una población vulnerable.
Aunque actualmente “Cabecitas Blancas” solo apoya en navidad y en esta ocasión por la pandemia del coronavirus, Gómez González informó que tienen planes de crear un asilo, por lo se está en busca de una casa y patrocinadores para sostener la renta de dicho inmueble.
“Nos buscó Radio María en diciembre, me dijeron ‘¿Sabes qué? Yo te equipo un asilo, yo me encargo de todo lo que es documentación y legalidad en cuando a lo que es aperturar una asociación civil, pero consiguete una casa’”, concluyó.
Apelando a la empatía de los jocotepenses, se invitó a aportar donativos en especie para el armado de despensas para disminuir el riesgo de exposición de los adultos mayores ante el virus. Para conocer la iniciativa y sumarse, se puede visitar la página de Facebook: Cabecitas Blancas Jocotepec.
Dr. Santiago Hernandez, M.D., Medical Director of Chapala Med.
Patrick O’Heffernan (Ajijic)- HispanicPro’s Webinar “What Latinos Need to Know About Coronavirus and their Health” was aired live on Wednesday from Chicago. Dr. Santiago Hernandez, M.D., Medical Director of Chapala Med and RMC Hospital was joined by Emergency Physician Dr. Pilar Ortega M.D., and Geraldine Luna, M.D., Assistant Professor of Medicine, University of Illinois Chicago. The Zoom webinar was attended by people in the US and Mexico by internet and telephone and was in English.
Dr. Ortega, who chairs the Medical Organization for Latino Advancement, explained that Latinos need to understand that Covid-19 infections grow exponentially every day: “Covid-19 is more contagious than any virus we have seen.” Dr. Luna echoed this, noting that models show a single person can infect 59,495 other people if they do not isolate themselves. “We need to flatten the curve and staying home reduces fatalities and flattens the curve,” she said.
Dr. Santiago noted that the infection numbers in Mexico were low, but possibly underreported. He understood that many in the Mexican community may not be taking the virus seriously and think it is like the H1N1 flu, which it is not.
Announcement of HispanicPro webinar with Ajijic physician Dr. Santiago Hernandez of Chapala Med.
“People in Mexico have big families and are very social; they have a hard time saying “no” to request for visits or family gatherings, “ Dr. Hernandez said, adding “ It is hard to isolate big families in Mexico – it is who we are. Unfortunately, our cultural norms that give us our identity may harm us.” He suggested that Mexican families say” no” to visits by explaining it is a way to protect the family.
The panel recommended frequent handwashing, noting that disinfectant gels are only 70% effective while thorough handwashing is 90% effective. The also refused to recommend any of the drugs now big promoted as cures saying that staying home is the best preventative. The panel also recommended wearing cloth masks when you leave the house, although they are not perfect and should not give us a false sense of confidence.
Dr. Santiago told the audience that this is a unique time in world history, “it will change our world and our mindset, he said, “I am grateful every day to be alive and not sweat the small stuff or the numbers and focus on the hopeful stories.”
Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó la noche del viernes la defunción de un paciente por COVID-19, así como cinco casos nuevos confirmados. De esta manera se acumulan en el Estado un total 144 personas con síntomas de la enfermedad, registradas en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La nueva defunción confirmada corresponde a un masculino de 60 años, residente de Puerto Vallarta, quien inició su padecimiento el 01 de abril pasado y falleció el día 08 de abril. Como antecedentes de importancia el paciente padecía hipertensión y obesidad. En Jalisco se tienen confirmadas nueve defunciones por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2.
Las otras defunciones confirmadas por esta enfermedad tienen reportado como municipio de residencia Guadalajara (1), Zapopan (1), Tomatlán (1), El Grullo (1), Tonalá (1), Acatic (1) y Puerto Vallarta (3).
A la fecha se han estudiado casos sospechosos en 96 municipios del Estado, confirmándose contagios –con prueba avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos- en 21 territorios municipales. Este viernes se suman al listado de personas enfermas de COVID-19: Tequila, Jamay, San Martín Hidalgo y Cocula, con su primer caso respectivamente.
Además se han confirmado contagios en Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque y Tuxpan.
Asimismo, la SSJ tiene al momento un registro de 839 casos sospechosos y se han descartado 1,980 contagios, al resultar negativos a COVID-19.
Por presentar síntomas leves, el 81 por ciento de los 144 casos confirmados se han manejado con aislamiento en su domicilio. Y 19 por ciento han requerido hospitalización. En cuanto a género, 62 por ciento son varones; mientras que el grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 13 por ciento.
Un total de 28 pacientes han sido hospitalizados; de los cuales doce se han dado de alta por mejoría, nueve por defunción, un egreso voluntario y seis se encuentran hospitalizados: estables (cuatro), grave (uno) y muy grave (uno).
QUÉDATE EN CASA
En este fin de semana, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a mantener las medidas preventivas: lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriéndose con el ángulo interno del codo, usar cubre bocas si está enfermo o, bien, si sale por actividad esencial a algún sitio y muy en especial a guardar distanciamiento y aislamiento social.
La SSJ agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
144 |
Casos sospechosos |
839 |
Casos descartados |
1,980 |
Defunciones |
9 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 10 de abril de 2020.
The restaurant area made up of 16 restaurants in San Juan Cosalá.
Miguel Cerna. Piedra Barrenada , San Juan Cosala’s lakeside restaurant famous for its tall foamy drinks and great view, has shut down until April 30 in line with the recommendations of the State Government to prevent the spread of the Coronavirus (Covid-19). The remaining 15 restaurants in the “restaurant corridor” where tourists also book boat tours of Lake Chapala and visit other attractions will remain totally closed and not offer home delivery or to go meals.
Governor Enrique Alfaro Ramírez and the municipal presidents and councils agreed to close beaches and hotels, bars and even religious routes that usually see a large flow of tourists for the Easter holiday.
«Because of the declaration of a health emergency that the Government of the Republic made March 30 we have to tell all Jaliscienses today that there will be no tourist services in any of these places, that anyone is thinking that they can isolate themselves in one of these tourist destinations instead of their home, they are wrong, ”said Alfaro Ramírez through a video on his social networks.
This provision is part of the actions taken by the State Government to stop the spread of the virus, along with the closure of non-essential trade throughout Jalisco. Only medical, paramedical, administrative branch offices, pharmacies, agricultural production, grocery stores, and prepared food outlets, among others will be open. As for the rest of the restaurants, inns and other food stalls in the municipality, take away or home delivery only is allowed; diners will not be permitted either inside or outside.
Restaurants were told that warnings, fines and even closings would be used to enforce the guidelines. In Jocotepec more than 20 staff will be in charge of monitoring the closure of non-essential establishments until April 30.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Comercio de Ajijic.
Redacción. – Ante las caídas en ventas, los comerciantes de Ajijic buscan cambiar la situación con el programa “Apoyemos el comercio local 2020”, la cual está siendo desarrollada por Michael Searls, un “expat” reconocido por su esfuerzo y dedicación en diversos programas que han sido de gran beneficio para la comunidad.
El plan consiste en poner a la venta Certificados de Regalo a la clientela, haciéndolos efectivo cuando ellos lo dispongan, así ellos estarían pagando por adelantado, siendo de gran ayuda para solventar los gastos de los comercios locales.
El proyecto es gratuito y sin afán de lucro económico o político, siendo meramente la necesidad de unión para soportar la difícil situación la base del proyecto.
Para esto algunos proporcionado diseñador gráfico, imprenta, bici mensajero y medios de difusión gratuitamente.
Para información más detallada te puedes comunicar con Roberto Serrano al WhatsApp 33 1428 4180
Foto: Cortesía.
Redacción. – Los accesos que llevan a la montaña y que forman parte del Área Natural Protegida han sido cerrados, esto como parte de las medidas tomadas por autoridades con el fin de que la gente se quede en casa y evitar la propagación del COVID_19, esto durante la tarde del jueves nueve de abril.
Durante la semana se ha observado que algunas personas han optado por recorrer los cerros ante la prohibición que existe de vacacionar, sin embargo, estos puntos también se han cercado con cinta preventiva, buscando que los paseantes no lleguen a estos puntos.
En un comunicado por parte de encargados del cuidado de los senderos, se puede leer:
Acatando las medidas establecidas por SEMADET, nos damos a la tarea de restringir todos los accesos que llevan a las montañas que forman parte del Área Natural Protegida.
Por favor evitese la molestia de acudir a estas áreas ya que personal de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Chapala así como la Brigada Xupinayatl que trabaja en conjunto con SEMADET, Ejido Ajijic y Comunidad Indígena, estarán vigilando los puntos y senderos.
Trabajamos por el bien de todos ayúdanos a mantener el orden y ante cualquier caso omiso por parte de la Ciudadanía apoyanos a reportar, la tarea es de todos.
Brigada Xupinayatl Ejido Ajijic Jalisco.”
Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no tuvo durante el jueves ninguna nueva notificación de casos nuevos por COVID-19, por lo que se mantiene con la cifra reportada el miércoles: un total 139 personas con síntomas de la enfermedad, todas ellas con prueba positiva avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
La dependencia tampoco notificó fallecimientos nuevos. En Jalisco se tienen ocho defunciones confirmadas por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa activo y en búsqueda de posibles contagios. A la fecha se han descartado mil 894 casos sospechosos (1,894); cuya prueba resultó negativa a COVID-19.
Se ha estudiado a pacientes en 93 municipios de Jalisco; y confirmado contagios, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, en 17 (cifra que tampoco varió las últimas 24 horas). Los municipios con casos confirmados: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque y Tuxpan.
La SSJ tiene al momento un registro de 814 casos sospechosos.
De los 139 casos confirmados, 80 por ciento se han manejado con aislamiento en su domicilio, por presentar síntomas leves. En cuanto a género, 60 por ciento son varones y 40 por ciento mujeres; mientras que el grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 14 por ciento.
A la fecha han requerido hospitalización 27 pacientes; de ellos doce se han dado de alta por mejoría, ocho por defunción, un egreso voluntario y seis se encuentran hospitalizados: estables (cuatro), grave (uno) y muy grave (uno).
QUÉDATE EN CASA
La Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir las medidas preventivas y agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”, sobre todo en esta temporada de Semana Santa y de Pascua.
Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
139 |
Casos sospechosos |
814 |
Casos descartados |
1,894 |
Defunciones |
8 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de abril de 2020
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
54 |
38.8 |
Guadalajara |
51 |
36.7 |
Cuautla |
10 |
7.2 |
Puerto Vallarta |
4 |
2.9 |
El Grullo |
3 |
2.2 |
Tomatlán |
2 |
1.4 |
San Juan de los Lagos |
2 |
1.4 |
Tecolotlán |
2 |
1.4 |
San Julián |
2 |
1.4 |
Tlajomulco |
1 |
0.7 |
Ameca |
1 |
0.7 |
Yahualica |
1 |
0.7 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.7 |
Tonalá |
1 |
0.7 |
Acatic |
1 |
0.7 |
Tlaquepaque |
1 |
0.7 |
Tuxpan |
1 |
0.7 |
Otro Estado |
1 |
0.7 |
Total |
139 |
100 |
Si hablamos de los principales elementos de una sociedad bien fundada pensaremos, de inicio, en la presencia de un buen gobierno que lidere –democrático, para resaltar la libertad-, en una educación de calidad otorgada a cada uno y en la capacidad de los individuos para generar negocios que den trabajos y que sostengan la economía; hablaremos, en un charla más profunda, de la creación del arte y la preservación de tradiciones que den identidad pero, ¿recordaremos sus medios de comunicación? Aquellos que investigan, difunden, señalan, exponen e informan.
Y no hablo de cualquier medio, sino de los locales, pues son éstos los que acompañan en cada paso a las comunidades donde surgen y viven leales -cuando conocen la ética- a las voces de los suyos; entendiendo que son del pueblo, ¿a quién más han de servir?
Vivir desconectados y apartados no es una característica del ser humano; de serlo, ni la sociedad ni mucho menos los informativos existirían. Ya que cada uno de nosotros –quienes conformamos una comunidad- somos importantes y nos necesitamos mutuamente, procuramos también el tener una voz en común, que diga lo que todos queremos decir y que nos cuente lo que todos queremos saber.
La sociedad ribereña tiene un difusor de información que desde hace ocho años ha velado y trabajado por la memoria de lo nuestro. En sus páginas han quedado guardados los más felices, conmovedores, impactantes, necesarios y trágicos aconteceres de los municipios, enmarcados con las palabras de los habitantes de la región.
Hemos vivido informados y ha sido gracias a la labor de quienes se dedican a buscar historias. Hay que saber que detrás de esta misión no se encuentra mayor riqueza que la del amor a la profesión, aunque sí gastos más grandes que los de la tinta y el papel.
Si hablamos de lo indispensable en una sociedad, hablemos de sus medios de comunicación y no ignoremos que necesitan de nosotros para vivir. Semanario Laguna ha encontrado el sustento para mantenerse en el camino, firme y avanzando con valentía, pero en estos días la situación es distinta. Las dificultades se han presentado en la ruta que camina el periodismo independiente y hoy, más que nunca, nuestro informativo necesita de nosotros tanto como le necesitamos a él.
Tener en mente las prioridades sociales, nos ayuda a no rompernos en medio de la crisis actual y conocer el acontecer diario, nos une en los momentos en que la distancia es necesaria. Ayudar al Semanario que se entrega al trabajo informativo se convierte ahora en una estrategia de unificación social, porque si juntos hemos de atravesar esta dificultad, sólo ayudándonos mutuamente saldremos de ella.
#YoApoyoALaguna, una campaña de recaudación de fondos.Done Aquí.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala