A la fecha han llegado a la entidad un total de 10 millones 328 mil 162 dosis de vacunas. 500 mil vacunas corresponden al laboratorio AstraZeneca.
Este viernes Jalisco recibió 500 mil vacunas por parte de la Federación, las cuales se destinarán a la apertura de dos jornadas, detalló el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien encabezó la recepción del cargamento.
“Estas vacunas se destinarán a los refuerzos de personas mayores de 40 años y a una nueva jornada de vacunación a todas aquellas personas mayores de 18 años que por alguna razón aún no se recibido ninguna vacuna, es decir, las rezagadas”, apuntó el titular de la SSJ.
Se trata de la entrega 54 de vacunas a la entidad jalisciense, desde enero de 2021, y el segundo cargamento de vacunas contra el COVID-19 recibido el presente año. Las 500 mil vacunas corresponden al laboratorio AstraZeneca y permitirán continuar con la meta de cubrir a toda la población adulta del estado. Al día de hoy Jalisco ha recibido un total de 10 millones 328 mil 162 dosis de vacunas.
“Estas vacunas se aplicarán tanto en macromódulos metropolitanos como en cada cabecera municipal en los 125 municipios todo el estado”, indicó, Petersen Aranguren.
Escuela Secundaria Santos Degollados, con sus aulas ocupadas por alumnos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque no todos los alumnos regresaron a clases, y las opiniones de la presencialidad escolar están muy divididas, los directores de tres escuelas compartieron que los alumnos que regresaron manifestaron muchas ganas de estar en el salón de clases, no obstante, con bajo rendimiento académico.
En entrevista para Laguna, el director de la secundaria Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas; Candelaria Castañeda, directora de la primaria Marcos Castellanos; y el director Iván Ramos, de la escuela primaria Francisco Márquez, coincidieron en el bajo rendimiento de los alumnos y el entusiasmo que tienen al volver a las aulas.
Comentaron que las instrucciones de este regreso a clases fueron brindadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Jalisco, indicando que volverían el cien por ciento de los grupos, aunque la presencialidad no sería obligatoria; y por otro lado, las medidas de salud vigentes.
“En el caso de la secundaria, faltan dos que tres alumnos por salón, los cuales se reportan como enfermos. Quien no viene, hace las actividades por medios de grupos de WhatsApp de la escuela, y si alguien decidiera no venir, podría utilizar la plataforma RECREA para llevar a cabo el programa escolar”, aseveró el director Raúl, quien agregó que le parece que el Gobierno del Estado no toma en cuenta las necesidades de las escuelas, excusándose en la falta de presupuesto.
Por su parte, el director Iván comentó que, en el caso de su turno, del cien por ciento de los alumnos, sólo asiste un 49 por ciento, que corresponde a aproximadamente a 101 alumnos, mientras que el seis por ciento de los ausentes optó por tomar la educación a distancia.
“Quienes no asisten tienen familiares cercanos enfermos, por lo que, para evitar riesgos, ellos mismos deciden no venir. Se les da la opción de la educación a distancia, con la característica de que son las mismas actividades que se hacen en los salones, con pequeñas modificaciones para que sea más fácil para padres y alumnos. Preferimos esto antes que RECREA, ya que a la totalidad de los padres se les dificulta la plataforma”, aseveró Ramos.
Mientras tanto, en la primaria Marcos Castellanos, la maestra Candelaria reportó que de los 210 alumnos de la institución, actualmente asisten aproximadamente 150 alumnos, y sigue subiendo el número.
“El primer día tuvimos muy baja asistencia, aproximadamente 77 alumnos, el martes aumentó, llegando grupos hasta de 30, y los siguientes días ha seguido aumentando el número. Los alumnos que faltan se reportan enfermos, pero seguimos trabajando con las medidas de siempre”.
Sobre el bajo rendimiento de los estudiantes, todos los entrevistados lo confirmaron; aunque fueron comprensivos con este, comentaron la falta de material o recursos de algunos alumnos para seguir clases en línea, la falta de apoyo de los profesores que se da en la presencialidad, el poco espacio y tiempo de los padres para asistir a los niños, entre otros, aunque por los comentarios de sus alumnos, afirmaron su gusto por el regreso. “Sí tienen muchas ganas de regresar, vienen entusiasmados, en la escuela les gusta estar en clase y con sus amiguitos, pero sí, ya van a su casa, y de repente regresan con miedo por los comentarios de sus padres”, agregó la maestra Cande.
Por el momento, el director Raúl comentó que la indicación de esta modalidad prevalecerá por todo el ciclo escolar, y que al final de este se les darán las nuevas indicaciones. Los tres maestros agradecieron la cooperación de los padres para monitorear a sus hijos en cuanto a posibles contagios e informarles que siguen trabajando, y dentro de lo que cabe, buscan estar fuera de riesgo.
Al ingresar en las instalaciones de la Presidencia Municipal se lleva a cabo el protocolo de salubridad.
Jazmín Stengel.- El Ayuntamiento de Chapala ha registrado 46 casos positivos nuevos, lo que acumula un total de 52 trabajadores contagiados desde el 3 de enero hasta la fecha, por lo que ha decidido reforzar las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco con el afán de disminuir el número de contagios, aseguró el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
De los casos positivos recientes y de los cuales 16 de ellos pertenecen a Seguridad Pública; todos presentan un nivel de síntomas leves o moderados, detalló Elizabeth Oropeza, directora de Comunicación Social.
Con referencia al tema, Aguirre Curiel opinó que, «los contagiados no han sido suficientes para restringir horarios, por lo que el Ayuntamiento continúa laborando de manera regular»; es decir, de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, mientras que los funcionarios de primer nivel están al servicio de la comunidad las 24 horas.
De la misma manera, ya se han intensificado las medidas de sanidad recomendadas, en el municipio y dentro del Ayuntamiento, como el aislamiento inmediato al identificar los primeros síntomas, la sana distancia, el uso de cubrebocas y la debida desinfección al interior de lugares poco ventilados.
Las dependencias de salud gubernamentales también han puesto a disposición de la comunidad el servicio de pruebas Covid-19 (antígenos y anticuerpos), en la Clínica Municipal con un costo por prueba de 200 pesos, confirmó Aguirre Curiel, mientras que en el Centro de Salud se ofrecen de manera gratuita, aseguró su director, José de Jesús González Rodríguez.
Esto, a razón de un convenio firmado por el Gobierno de Chapala con el laboratorio privado ‘El Lago’, que realiza las pruebas a los trabajadores del mismo y habitantes que las soliciten. Para hacer uso de este servicio solo se requiere acudir a las instalaciones dentro de su horario laboral con identificación oficial del paciente.
Otras de las medidas preventivas que se tomaron, es la colocación de lonas que reiteran a los visitantes y público en general las medidas de sanidad vigentes. Dos de ellas ya han sido colgadas, la primera a la altura del ‘7 Eleven’ en la entrada al centro de la cabecera municipal y la otra en la entrada más concurrida de Ajijic Pueblo Mágico, y donde la mayor cantidad de turistas suele arribar.
Chapala y su delegación Ajijic, al poniente de la cabecera, resguardan el flujo turístico del área con su cantidad de restaurantes, bares, cantinas y casinos, mismos que ahora serán vigilados por las dependencias correspondientes para asegurar el cumplimiento de las medidas de sanidad, así como confirmar la certificación negativa de sus pruebas de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’ (PCR por sus siglas en inglés).
Las inspecciones también «están a cargo de verificar el porcentaje de comensales en cada establecimiento, así como las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco”, especificó el presidente Alejandro Aguirre en entrevista. Ya que, Chapala acumula 919 casos en total hasta la fecha, según el conteo del Radar Jalisco Covid-19.
Respecto a los eventos y festejos masivos, Aguirre Curiel aseguró: «hemos tratado de ser muy prudentes en esa situación». A pesar de ello, el pasado 8 y 9 de enero se llevó a cabo el ‘Festival Café, Chocolate y Vino’ en el malecón de Ajijic con cerca de 50 expositores y pocas exigencias respecto al uso de cubrebocas o tomas de temperatura, como lo presenció Laguna durante el acontecimiento.
Sin embargo, las celebraciones públicas de Año Nuevo, frente a la presidencia y el malecón de Chapala, el novenario de San Sebastián en Ajijic y las fiestas del barrio de Lourdes en la cabecera municipal, sí fueron canceladas. «Vamos a empezar a reforzar ese tipo de eventos para evitar contagios», informó Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Nota: Las elecciones de delegados en las diferentes localidades se verán suspendidas hasta disminuir la incidencia de contagios de coronavirus en el municipio, aseguró el presidente Alejandro Aguirre Curiel.
Continúan los casos positivos en el municipio de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Ascienden a por lo menos 757 los casos positivos de coronavirus en el municipio de Jocotepec. Radar Jalisco cerró con nueve casos más de Covid-19 al corte del 10 de enero, casi a la fecha del comienzo de las festividades del Señor del Monte y las cifras van en aumento.
Con lo cual, personal médico de Servicios Médicos Municipales Rafael Gómez Rodríguez, explicó que son solo cifras oficiales, sin contar los casos positivos que han surgido en instituciones médicas particulares, por lo que aseguró que los resultados oficiales distan de la realidad.
Sin embargo, aunque durante esta semana, a decir de personal médico de la Clínica Municipal Jocotepec, en dicha institución no ha habido un aumento de casos, la cifra se ha mantenido en un 60 por ciento de positividad.
“Pese a los festejos, se ha mantenido la cifra igual que las pasadas semanas, de diez pacientes seis han salido positivos”, aseguró el doctor de la clínica, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
No obstante, el personal médico aún mantiene pronósticos poco favorables respecto al aumento de contagios durante las siguientes dos semanas, pues “apenas estamos sufriendo las consecuencias de las fiestas navideñas y ahora con las festividades del Señor del Monte estamos alerta”, explicó el doctor.
El regreso presencial de las clases en educación básica ha sido también un motivo de preocupación para autoridades médicas, pues, ha persistido una importante positividad reflejada en el 30 por ciento de inasistencia general en las escuelas del municipio.
Al último corte de las cifras de acuerdo con Radar Jalisco, el 19 de enero la cifra aumentó a 757 casos positivos.
Por Leticia Trejo.
Bienvenido 2022 con todos sus desafíos y todos sus regalos. Queridos lectores de Semanario Laguna, esta introducción me da entrada para compartirles un comentario que les digo a los alumnos de mis clases de yoga: dale la bienvenida a todas las sensaciones corporales, cómodas e incómodas. Cuando iniciamos el proceso para volver a realizar actividad física, después de muchos años de no hacer nada con formalidad y constancia, es común que nos duela el cuerpo, músculos y articulaciones que hacía años que no recibían la especial atención del autocuidado, no reconocen la actividad y responden manifestando dolor. Otra sensación común es la falta de aire, intentamos seguir la rutina, los 20 minutos en la caminadora o elíptica, la clase de yoga o de spinning, o el partido de tenis; sea cual sea la actividad que elegimos para volver a movernos nos representa un esfuerzo que se siente descomunal ¡y cómo no!, los músculos más importantes para cualquier actividad cotidiana y extraordinaria del día ahora están encogidos, acortados y atrofiados.
A riesgo de hacer este texto demasiado técnico, hay músculos que estamos obligados a conocer, y uno de ellos es el diafragma torácico. Este es el músculo más importante de la respiración, aporta el 75 por ciento de la función total de recibir oxígeno y sacar toxinas y dióxido de carbono del organismo. Así que si tanto tú como yo, creías que eran los pulmones los que merecían toda nuestra atención, ahora tendrás más información sobre cómo ayudar a los pulmones a realizar sus importantes funciones. Para ser más precisa: los pulmones no funcionan sin el trabajo del diafragma torácico. Para que tengas una imagen clara, esta estructura muscular vive dentro de las costillas, tiene forma de champiñón y como si fuera un paracaídas se despliega al inhalar y se pliega al exhalar, esto en toda la circunferencia de la caja torácica, al moverse le da masaje al corazón, a los pulmones, al esófago y la válvula que impide que los jugos (ácidos) gástricos suban hacia tu garganta. Por si eso fuera poco, es el encargado de que tu puedas subir escaleras sin cansarte, o subir una colina sin jadear, además de disminuir o eliminar una de las actividades más incómodas y molestas que tenemos algunas personas: roncar. ¿Y cómo lo hace? Cuando tu aprendes cómo prepararlo, entrenarlo, fortalecerlo, pero también volverlo más elástico.
Uno de los datos estadísticos más alarmantes es que, de toda la capacidad de este relevante músculo la mayoría de las personas solo usamos el dos por ciento. Tiene una capacidad de extensión de diez centímetros, pero el 90 por ciento de las personas tienen un diafragma tan débil y deteriorado que no les es posible lograr su potencia. Si la perspectiva es que diez centímetros de capacidad equivalen a 100 por ciento de vida, entonces dos centímetros sería 80 por ciento de muerte. No quiero ser dramática, pero lo vivo cada vez que entreno o le doy clase a alguna persona que tiene años de no moverse todo y quiero decir todo les es extremadamente difícil. Hay ejercicios especiales para trabajar este músculo y lograr su máxima capacidad, mi consejo más importante dentro de esta columna es que antes de forzarte a realizar actividad física intensa, primero entrenes al diafragma torácico.
Y como regalo extra te doy un dato más importante: la grasa no se quema, el sudor no es grasa, la grasa pasa por un proceso de oxidación que la convierte en vapor y en líquido que sale a través de la orina, las heces fecales y la exhalación. Un diafragma fuerte y elástico va a inhalar una gran cantidad de oxígeno que va a disminuir tus niveles de grasa visceral, que es la grasa que rodea a tus órganos llámese corazón, hígado, riñones, etcétera. Un diafragma fuerte y elástico va a exhalar una gran cantidad de grasa entre otras toxinas. Así que si realmente quieres lograr ponerte en forma toma en cuenta esta información. Hasta la siguiente semana con más consejos wellness.
El Módulo de Salud Mental Chapala ofrece apoyo psicológico a la ciudadanía de Chapala de lunes a jueves.
Redación.- El Módulo de Salud Mental Chapala que forma parte de la red del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) ofrece atención psicológica a la ciudadanía a través de consultas externas, intervención en crisis y urgencias.
La consulta externa ofrece atención psicológica, psiquiátrica y de trabajo social; mientras que la intervención en crisis brinda primeros auxilios psicológicos y contención emocional y contención emocional a personas en situación de crisis.
El servicio también cuenta con atención de urgencias en casos de agresividad, riesgo suicida, síntomas psiquiátricos agudos, trastornos graves de juicio o conducta, negativa a los alimentos por más de 72 horas, efectos secundarios graves a medicamentos psiquiátricos, entre otros.
Para recibir estos servicios, acude a trabajo social de lunes a jueves de 9:00 AM a 2:00 PM con los siguientes requisitos copia de póliza de seguro vigente, copia de CURP, copia de identificación vigente y un comprobante de domicilio.
Contáctanos al (376) 76 53 430, o escríbenos al correo msmchapala@outlook.com. Nos encontramos en la calle Lázaro Cárdenas 29 B, colonia Plaza de Toros, en Chapala con horarios de atención de lunes a jueves de 8:00 AM a 3:30 PM.
Esta semana comenzará la inmunización de refuerzo para el grupo de 50 años y más. En la foto: Personal de salud aplicando la vacuna.
Comunicado de prensa (Jalisco).- Durante la segunda semana del 2022, en Jalisco se logró la aplicación de 346 mil 126 vacunas contra COVID-19, avanzando sustancialmente en la protección de adultos mayores y personal educativo que recibieron su dosis de refuerzo: se suministró la tercera vacuna (para el grupo de 60 años y más) y segunda dosis para quienes habían sido inmunizados con la unidosis de Cansino en su esquema original.
Estas vacunas fueron suministradas en tres macromódulos habilitados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): en el Auditorio Benito Juárez en Zapopan, en el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT) y en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara; así como en los diversos puntos de vacunación que se abrieron en las principales cabeceras municipales para cubrir todo el territorio estatal.
Del lunes 10 al sábado 15 de enero (semana epidemiológica 2 del 2022) fueron aplicadas 136 mil 080 dosis de la farmacéutica AstraZeneca; 123 mil 091 dosis producidas por el laboratorio Moderna, 86 mil 927 de laboratorios Pfizer-BioNTech y 28 de Sinovac.
El domingo 15 de enero concluyó la aplicación del refuerzo para el personal del sector educativo logrando cubrir al 100 por ciento de las y los trabajadores que se registraron en la plataforma (se abrirá una próxima jornada para quienes por alguna razón no pudieron acudir a esta convocatoria). Por lo pronto, esta semana se estarán aplicando refuerzos a personas de 50 años y más (incluirá a población de la tercera edad); segundas dosis a mayores de 18 años: de AstraZeneca (primera aplicada antes del 22 de noviembre), de Moderna (primera aplicada antes del 20 de diciembre) y de Sinovac (primera aplicada antes del 20 de diciembre); así como primeras dosis a adolescentes de 14 a 17 años y a adultos rezagados.
Para conocer detalles de las jornadas activas y apertura de nuevas convocatorias para jornadas de vacunación contra COVID-19 se recomienda estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado o consultar la página https://coronavirus.jalisco.gob.mx.
Cabe destacar que la pandemia se mantiene activa y con tendencia al incremento de contagios por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a reforzar las medidas de prevención:
A personas con síntomas respiratorios se les pide mantenerse aisladas y reforzar el uso de cubrebocas en tanto acceden a una prueba de detección. Si resulta positivo mantener el aislamiento diez días o hasta no tener síntomas o siete días de ser asintomáticos.
ACUMULADO CASOS SEMANAL
A la semana epidemiológica número 2 del año (del 9 al 15 de enero de 2022), se han acumulado 425 mil 357 casos confirmados de COVID-19 (16 mil 011 contagios nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 711 defunciones (47 durante el periodo citado).
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Semana 2 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 16,011 | 425,357 |
Casos descartados | 33,395 | 1,735,142 |
Defunciones*** | 47 | 17,711*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 2 (del 09 al 15 de enero de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados y defunciones por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 2* |
|||||
ASTRA ZENECA
|
MODERNA
|
PFIZER – BIONTECH
|
SINOVAC
|
CASINO |
TOTAL |
136,080 | 123,091
|
86,927 | 28 | 0 | 346 mil 126 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
As of January 13th, seven out of ten patients who were seen for a suspected case of Covid-19 tested positive at the Jocotepec Community Hospital. Photo: File.
Héctor Ruiz Mejía: Hospitals in the municipality of Jocotepec are preparing for a new wave of coronavirus cases after the Christmas and Señor del Monte festivities, medical authorities asserted.
As of January 13th, seven out of ten patients who were seen for a suspected case of Covid-19 tested positive at the Jocotepec Community Hospital.
Now they are faced with the forecast of a 35 percent increase in the number of cases, estimates the municipality’s medical authorities.
«Fortunately, the vaccine has had an beneficial effect and the severity of the cases have decreased; however, we are preparing the facilities in case treatment is needed», assured the medical authorities of the Community Hospital.
They explained that there are currently six beds available in case of pneumonia complications from the coronavirus or for patients who may need oxygen supplementation.
A 35 percent increase in coronavirus positivity is expected in the next two weeks. Photo: File.
For the past week, the number of positive results at The Rafael Gómez Rodríguez clinic has remained at an average of around three confirmed COVID-19 patients per day, explained Ricardo Alvarado, director of the clinic.
Although he agrees with the «favorable» observations of the Community Hospital regarding the seriousness of the illnesses, he showed his concern regarding the outlook for the increase in infections that are predicted, following the festivities of the Señor del Monte.
«Unfortunately, it has been very difficult to stop this spread of the disease, and given the effort that families from Jocotepec had already made, we don’t understand why the decision was not made to cancel the festivities. Even so, sanitary protocols were maintained at the festivals,” commented the doctor. However, the doctor himself acknowledged that it was almost impossible to maintain a healthy distance during the festivities.
Given the estimate of medical authorities of a 35 percent increase in positivity for the next few weeks, the Rafael Gómez Rodríguez clinic has already adapted a special room for extra coronavirus patients.
The space will have eight beds and the necessary medical supplies, including oxygen in case patients arrive with complications in order to avoid a past hospital occupancy crisis.
Medical authorities urged the community to evaluate the need to attend the upcoming festivities. If you attend, be fully aware of the risk and take all necessary precautions.
Translated by Colleen Beery
By Leticia Trejo
Dear readers of Semanario Laguna, this introduction gives me the opportunity to share with you something I tell my students in my yoga classes: Welcome all bodily sensations, comfortable and uncomfortable. When we begin the process of returning to physical activity after many years of not doing anything with discipline and constancy, it is common for our bodies to ache. Muscles and joints that for years have not received the special attention of self-care do not recognize the activity and respond by manifesting pain.
Another common sensation is shortness of breath. We try to follow the new routine – whether it’s twenty minutes on the treadmill or elliptical, a yoga or spinning class, or a tennis match – whatever activity we choose to get moving again represents an effort that feels enormous. And of course, the most important muscles for any routine, or extra-ordinary, activity of the day are now shrunken, shortened and atrophied.
At the risk of making this sound too technical, there are muscles that we should know about, and one of these is the diaphragm. The diaphragm is the most important muscle for respiration, responsible for seventy-five percent of the total function of taking in oxygen and removing toxins and carbon dioxide from the body. So if you, like me, thought it was the lungs that deserved all our attention, you now have more accurate information on how to help the lungs perform their important functions.
To be more precise: the lungs do not function without the work of the diaphragm. To give you a clearer picture, this muscular structure lives inside the ribcage; it is mushroom-shaped and acts like a parachute, filling with air when you inhale and collapsing when you exhale. It fills the entire circumference of the ribcage, and as it moves it massages the heart, the lungs, and the esophagus – the valve that prevents gastric juices (acids) from going up into your throat from your stomach. As if that were not enough, it is responsible for you being able to climb stairs without getting tired, or climb a hill without gasping, as well as for reducing or eliminating one of the most uncomfortable and annoying activities that some of us engage in: snoring. How does it do that? -When you learn how to prepare it, train it, and strengthen it, thereby making it more elastic.
An alarming fact is that, out of all the capacity of this important muscle, most people use only two percent. It can extend a total of ten centimeters, but ninety percent of people cannot make use of their diaphragm’s full capacity due to weakness or deterioration of this muscle. To phrase it in stark perspective, if ten centimeters of capacity equals one hundred percent life, then two centimeters would be eighty percent death. I don’t want to be dramatic, but I see it every time I train or teach someone who has years of not moving everything, and everything is extremely difficult for them.
There are special exercises to work this muscle and to achieve its maximum capacity. My most important advice in this column is: before forcing yourself to do intense physical activity, first train the diaphragm.
And as an extra gift I give you one more important fact: fat is not “burned,” and sweat is not fat. Fat goes through an oxidation process that turns it into vapor and liquid that come out through urine, feces and exhalation. A strong and elastic diaphragm will bring in a large amount of oxygen which will decrease your visceral fat levels, and visceral fat is the fat that surrounds your organs such as your heart, liver, kidneys, etcetera. A strong and elastic diaphragm will help eliminate a lot of fat, among other toxins. So if you really want to get in shape, take this information to heart! See you next week with more wellness tips.
Translated by Rebecca Zittle
Doctor in charge of the Health Center, Sandra González, and nurses Irma Ortega and Gloria Cisneros.
Sofia Medeles (Ajijic, Jalisco) – According to the hospital staff, neither the doctors nor the nurses at the Ajijic Health Center (CS) have received specific instructions from the Jalisco Health Secretariat (SSJ), or municipal superiors, on how to assist in treating the new variant of Covid-19 Omicron.
Dr. Sandra González said that the Jalisco Health Board, which is in charge of issuing protection measures at the state level, usually focuses more on training hospitals where they handle a high incidence of the virus or very serious patients. The health centers take a back seat, having only the power to redirect cases to more suitable facilities.
«Here at the center these last few days have been quiet. We have not received any suspected cases. In my day-to-day work I have noticed many people presenting symptoms that appear to be the new strain, which resembles a cold,» said Dr. Sandra.
She suggested that civilians when faced with any flu, symptoms or suspected case, take the same precautions taken with the Covid-19 virus, since the risk of contagion of this variant is higher and has increased due to the false belief that it could be a common cold. Additionally, the antigen tests are not functional against this strain.
The Omicron variant presents symptoms that a common cold would normally have–runny nose, sore throat, fatigue, sneezing and headache. Unlike other strains, there is no fever, nor loss of taste and smell.
As of Monday, the State Governor of Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmed 16 cases of Omicron. However, the University of Guadalajara (UDG) estimates that there are at least 107 confirmed cases and there could be many more.
Translated by Sydney Metrick
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala