Hoy (cuatro de agosto) se notificaron 712 casos nuevos y 26 defunciones más por esta infección.
A cinco meses de estar presente, la pandemia de COVID-19 en Jalisco, la entidad mantiene suficiencia de camas de hospital para los afectados por esta enfermedad.
Con el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario se ha evitado la saturación de hospitales, sin escenarios de riesgo para los pacientes que demandan atención. Incluso hay suficientes equipos disponibles para quienes pudieran requerir asistencia por dificultad respiratoria, han dado a conocer las autoridades en un comunicado de prensa.
Al 3 de agosto en Jalisco hay 475 camas de hospital con aparatos de ventilación mecánica y monitores disponibles en los diferentes hospitales del sector público (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y OPD Hospital Civil de Guadalajara). La federación informó en su reporte de este día que en Jalisco la disponibilidad de camas con ventilador es del 70 por ciento; es decir que tres de cada diez están ocupadas por un paciente grave.
Se debe estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, se debe acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Este martes, la SSJ reportó 712 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 32 mil 238 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
Jalisco reportó también 26 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 29 de julio y el 04 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 627 defunciones.
De estos decesos, mil 588 corresponden a residentes de 75 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 31/07/20 | 31/07/20 | UMF 1 Guadalajara/ CMNO | Ninguna | |||||
| 30 | Femenino | IMSS | Zapopan | 01/08/20 | 30-34 | 29/06/20 | 10/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/ HGR 110 | IRC | |||||
| 66 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 03/08/20 | 60 y más | 26/07/20 | 01/08/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión y tabaquismo | |||||
| 71 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/08/20 | 60 y más | 27/07/20 | 30/07/20 | HR La Barca | Ninguna | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Acatlán De Juárez | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | HGSMF 27 Villa Corona | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 05/07/20 | 17/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 69 | Masculino | IMSS | Zapopan | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 26/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo | |||||
| 78 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes | |||||
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 11/07/20 | 14/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes e hipertensión | |||||
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/08/20 | 50-54 | 17/07/20 | 21/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 60 y más | 21/07/20 | 22/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica | |||||
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 29/07/20 | UMF 3 Guadalajara/ HGR 110 | Hipertensión | |||||
| 88 | Masculino | SSJ | Lagos de Moreno | 03/07/20 | 60 y más | 22/06/20 | 27/06/20 | HR Lagos de Moreno | Ninguna | |||||
| 67 | Masculino | OPD H. Civil | Tlajomulco de Zúñiga | 02/08/20 | 60 y más | 12/07/20 | 17/07/20 | HCJIM | Diabetes y tabaquismo | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 02/08/20 | 45-49 | 17/07/20 | 27/07/20 | UMF 170 del Mar /HGZ 42 | Diabetes | |||||
| 65 | Masculino | SSJ | Teocaltiche | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 28/07/20 | Hospital General de Occidente | Diabetes, hipertensión y obesidad | |||||
| 63 | Masculino | IMSS | Atengo | 03/08/20 | 60 y más | 24/07/20 | 26/07/20 | HGR 46 | Ninguna | |||||
| 66 | Femenino | SSJ | Guadalajara | 31/07/20 | 60 y más | 14/07/20 | 18/07/20 | HGO | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 59 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 29/07/20 | 55-59 | 26/07/20 | 27/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Hipertensión | |||||
| 67 | Masculino | SSJ | Jamay | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | Hospital Regional La Barca | Ninguna | |||||
| 30 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán de Los Membrillos | 04/07/20 | 30-34 | 02/07/20 | 04/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 | Hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Tlajomulco e Zúñiga | 03/08/20 | 45-49 | 23/07/20 | 25/07/20 | HGR 46 | Asma | |||||
| 40 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 40-44 | 07/07/20 | 12/07/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad | |||||
| 65 | Masculino | IMSS | Tonalá | 02/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | UMF 93 Tonalá/CMNO | Ninguna | |||||
| 17 | Femenino | IMSS | Tonalá | 01/08/20 | 15-19 | 14/07/20 | 21/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Inmunosupresión e insuficiencia renal crónica | |||||
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
|||||||||||
| Guadalajara | 653 | Arandas | 3 | |||||||||||
| Zapopan | 177 | Amatitán | 3 | |||||||||||
| Tlaquepaque | 140 | San Juanito de Escobedo | 3 | |||||||||||
| Puerto Vallarta | 126 | Colotlán | 2 | |||||||||||
| Tonalá | 93 | Acatic | 2 | |||||||||||
| Tlajomulco de Zúñiga | 72 | Atotonilco el Alto | 2 | |||||||||||
| El Salto | 37 | San Julián | 2 | |||||||||||
| Lagos de Moreno | 28 | Ayutla | 2 | |||||||||||
| Ocotlán | 16 | Ayotlán | 2 | |||||||||||
| Autlán de Navarro | 16 | Unión de San Antonio | 2 | |||||||||||
| Tala | 15 | Jalostotitlán | 2 | |||||||||||
| La Barca | 17 | Casimiro Castillo | 2 | |||||||||||
| Zapotlán el Grande | 12 | Tequila | 2 | |||||||||||
| Ahualulco de Mercado | 10 | Jamay | 2 | |||||||||||
| San Juan de los Lagos | 9 | Tuxpan | 1 | |||||||||||
| Cocula | 8 | Tototlán | 1 | |||||||||||
| Cihuatlán | 7 | El Arenal | 1 | |||||||||||
| Acatlán de Juárez | 7 | Tamazula de Gordiano | 1 | |||||||||||
| Jocotepec | 6 | Degollado | 1 | |||||||||||
| Ameca | 6 | Chimaltitán | 1 | |||||||||||
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 | |||||||||||
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 | |||||||||||
| El Grullo | 5 | Mascota | 1 | |||||||||||
| Juanacatlán | 5 | Tizapán el Alto | 1 | |||||||||||
| Tepatitlán | 5 | Pihuamo | 1 | |||||||||||
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecolotlán | 1 | |||||||||||
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 | |||||||||||
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 | |||||||||||
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 | |||||||||||
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 | |||||||||||
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 4 | Tecalitlán | 1 | |||||||||||
| Sayula | 3 | Yahualica de Glez. Gallo | 1 | |||||||||||
| San Miguel el Alto | 3 | Teocaltiche | 1 | |||||||||||
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 | |||||||||||
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 | |||||||||||
| San Martín Hidalgo | 3 | |||||||||||||
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 39 | |||||||||||
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | ||||||||||||
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 540 casos confirmados (35.80 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 201 casos (19.24 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 725 contagios confirmados (8.45 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 062 casos (6.40 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 996 casos (6.19 por ciento), Tonalá con mil 818 casos (5.64 por ciento), El Salto con 733 casos (2.27 por ciento), Zapotlán el Grande con 441 casos (1.37 por ciento), Lagos de Moreno con 288 casos (0.89 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.76 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy se añadió Atengo al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 83 mil 041 casos a la fecha.
Asimismo, en Jalisco hay 12,244 personas recuperadas de COVID-19.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 552 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 32 mil 238 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 146 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 630 se han dado de alta por mejoría, mil 621 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 875 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (73), grave (687) y muy grave (115).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 656 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (un caso notificado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11540 | 35.80 |
| Zapopan | 6201 | 19.24 |
| Tlaquepaque | 2725 | 8.45 |
| Puerto Vallarta | 2062 | 6.40 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1996 | 6.19 |
| Tonalá | 1818 | 5.64 |
| El Salto | 733 | 2.27 |
| Zapotlán el Grande | 441 | 1.37 |
| Lagos de Moreno | 288 | 0.89 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.76 |
| Tepatitlán de Morelos | 218 | 0.68 |
| Ocotlán | 204 | 0.63 |
| Tala | 192 | 0.60 |
| Autlán de Navarro | 187 | 0.58 |
| La Barca | 164 | 0.51 |
| Cihuatlán | 106 | 0.33 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.29 |
| Zapotlanejo | 93 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 87 | 0.27 |
| Cocula | 87 | 0.27 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 86 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 85 | 0.26 |
| Jocotepec | 71 | 0.22 |
| Ameca | 70 | 0.22 |
| Tuxpan | 68 | 0.21 |
| Colotlán | 68 | 0.21 |
| Arandas | 56 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.16 |
| Sayula*** | 53 | 0.16 |
| Juanacatlán | 53 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 53 | 0.16 |
| Encarnación de Díaz | 51 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 45 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Tequila | 40 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 39 | 0.12 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tototlán | 35 | 0.11 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Mascota | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| La Huerta | 31 | 0.10 |
| Yahualica | 30 | 0.09 |
| Jamay | 30 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 30 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 25 | 0.08 |
| Ojuelos | 23 | 0.07 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ayotlán | 23 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 20 | 0.06 |
| Jesús María | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 18 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| Teuchitlán | 14 | 0.04 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Tolimán | 10 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| Atenguillo | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Atengo | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 425 | 1.32 |
| Otros Estados | 192 | 0.60 |
| Total | 32,238 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 04 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Fueron 305.7 toneladas de cacharros y más de 5 mil llantas las recolectadas hasta la semana pasada.
Miguel Cerna.- Con actitud negativa hacia las diferentes estrategias de combate del mosco impulsadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SEJ), se encuentra casi la mitad de los hogares en la población del municipio de Jocotepec.
Tras seis semanas de fumigación e instrucción para mantener los patios limpios, el director de la Región Sanitaria IV Ciénega Sede la Barca, Ramiro Gil López, notó hasta un 45 por ciento de renuencia con casas cerradas, abandonadas o que simplemente no le permitieron el acceso a los brigadistas.
Aunado a eso, en la mayoría de las viviendas que representan el 55 por ciento sí intervenidas, se encontraron con múltiples cacharros que facilitan la propagación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue.
“A pesar de la difusión de varias semanas, entramos a los domicilios y las casas dejan mucho que desear en la cuestión del aseo de los corrales, de los techos, de los patios; entonces la gente tiene que ayudarnos, el problema viene de ahí, no viene de otro lado, si no concientizamos a la población, nunca vamos a terminar con esto”, dijo preocupado Gil Pérez.
La renuencia de casi la mitad de hogares de la población se ha reflejado en las cifras, ya que desde el inicio de las lluvias el pasado 15 de julio, los casos han repuntado, informó Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio.
De acuerdo a las cifras municipales, hasta el corte del 27 de julio, Jocotepec registró 287 casos de dengue entre confirmados y sospechosos, más un fallecido por esta enfermedad en Zapotitán de Hidalgo.
Ante tal panorama, las estrategias de combate como “Patio Limpio”, “Lava, Tapa, Voltea y Tira, así como las fumigaciones casa por casa y mediante termonebulizaciones en las calles, se tuvieron que reiniciar.
Gómez Rodríguez insistió en que la única manera de contener el contagio es desde casa, ya que la fumigación mata solo por 14 días el mosco vivo, mientras que los huevecillos pueden vivir un año en los cacharros y al entrar en contacto con agua limpia estancada, se vuelven a reproducir y propagar.
En lo que va del año, se han recolectado 307.5 toneladas de cacharros en el municipio junto con 5 mil 92 llantas. En promedio, se recolectan ocho toneladas por día, según datos proporcionados por Miguel Ibarra Garabito, coordinador del área en Salud de la SSJ.
Dada la alta incidencia de la enfermedad, Ibarra Garabito aseguró que ya no se puede hablar de casos confirmados y sospechosos, sino de acumulados por la dispersión del virus en toda la población.
“A estas altura ya no conviene hablar de cuales están confirmados y cuáles no, porque por la determinación del brote no se muestrea a todos los pacientes, entonces todo se reporta como dengue, todo se trata como dengue; el muestreo baja, ya no estamos perdiendo tiempo en ese proceso”, declaró anteriormente a Laguna.
Como una eficaz medida de prevención, los médicos pidieron a la ciudadanía revisar por lo menos cada 14 días sus hogares, es decir, limpiar patios y azoteas de cualquier recipiente, maceta o contenedor que pueda acumular agua, y por ende, sirva para la reproducción del mosco.
Las personas que viven con VIH/Sida podrán (a través de familiares) surtir hasta dos o hasta tres meses de medicamento a fin de evitar que dejen su esquema de tratamiento y se pongan en riesgo ante el coronavirus, principalmente aquellos con diagnóstico tardío y nivel de defensas bajas, detalló el secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA), Luis A. Ruiz Mora.
Dado que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (CENSIDA) en coordinación con el Gobierno de Jalisco garantizará por lo que resta del año el abasto de fármacos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.
“Se dan las facilidades para que el tratamiento se entregue a través de familiares de los pacientes y surtir hasta dos o hasta tres meses de medicamento para que no tengan la necesidad de exponerse. Este abasto está distribuido en los hospitales que atienden a esta población, como son: los Hospitales Civiles, Hospital General de Occidente y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Puerto Vallarta”, acotó.
El especialista comentó que el riesgo de adquirir COVID-19 para una persona que vive con VIH es el mismo que para la población que vive sin el virus de inmunodeficiencia humana, lo importante es que los pacientes tengan este virus detectado, conozcan su estatus y sigan su esquema de medicación, de esta manera se pueden evitar las complicaciones en caso de contraer la infección por el coronavirus, mismas que podrían derivar en un escenario grave: neumonías, uso de terapia intensiva o ventilación mecánica.
Explicó que en Jalisco hay 6,630 personas en control por VIH atendidos por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de los cuales 5,801 son hombres y 940 son mujeres, con un rango de edad promedio de 41 años de edad, en ambos grupos.
“Hemos recibido a personas que perdieron su empleo por la contingencia y con ello su derechohabiencia tanto en IMSS como ISSSTE y hemos facilitado la continuidad de su tratamiento para evitar que acudan a un hospital. Es importante que la gente que haya perdido su empleo se acerque a COESIDA, documente esta situación para orientarla”, añadió Ruiz Mora.
Además, el titular de COESIDA dijo que actualmente más del 80 por ciento de la población que adquiere VIH es por la vía sexual, por no utilizar mecanismos de barrera que también protegen de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población que vive con VIH a no automedicarse, pues el tratamiento antirretroviral tiene contraindicaciones con otros medicamentos, por lo que se recomienda acudir con un profesional de la salud ante algún síntoma.
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 los servicios de COESIDA se lleva a cabo previa valoración en los teléfonos 3030 7807 y 3030 7819, en un horario de atención de 08:00 a 14:00 h.
El promedio de las personas que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días se ha mantenido estable. Hoy (tres de agosto) se notificaron 719 casos nuevos y 17 defunciones más por esta infección.
Redacción.- De todas las personas que se han confirmado con COVID-19 en Jalisco, y que suman más de 31 mil a la fecha, hoy se reportan a 3,392 como casos activos, es decir, pacientes que comenzaron con los síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y quienes son potenciales transmisores del contagio.
Estos casos activos se distribuyen entre 88 de los 125 municipios en que se divide el estado, concentrándose la mayoría en la zona metropolitana de Guadalajara y algunas ciudades medias. En contraste, cuatro municipios del interior no registran un solo caso de infección por el nuevo coronavirus; quince reportan uno o dos casos en total y 80 territorios municipales tienen menos de cincuenta casos (no todos casos activos).
Para cortar la cadena de transmisión de contagios es necesario que la población permanezca en casa la mayor parte del tiempo y quienes deben salir al espacio público, lo hagan con responsabilidad: mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) también hace un llamado para estar alertas ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, a fin de acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Hoy, la SSJ reportó 719 contagios nuevos de COVID-19, gracias a los detectados por el Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 31 mil 526 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Agosto 03 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 719 | 31,526 |
| Casos descartados | 1674 | 81,659 |
| Casos sospechosos | N/A | 3,143 |
| Defunciones | 17 | 1,601 |
Jalisco reportó también 17 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 25 de julio y el 02 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 601 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 562 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 121 de los 125 municipios de Jalisco; y 88 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 301 casos confirmados (35.85 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 061 casos (19.23 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 658 contagios confirmados (8.43 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 040 casos (6.47 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 964 casos (6.23 por ciento), Tonalá con mil 779 casos (5.64 por ciento), El Salto con 721 casos (2.29 por ciento), Zapotlán el Grande con 434 casos (1.38 por ciento), Lagos de Moreno con 269 casos (0.85 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy no se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 81 mil 659 casos a la fecha.
![]()
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 503 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 31 mil 526 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 102 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 613 se han dado de alta por mejoría, mil 597 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 872 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (71), grave (684) y muy grave (117).
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11301 | 35.85 |
| Zapopan | 6061 | 19.23 |
| Tlaquepaque | 2658 | 8.43 |
| Puerto Vallarta | 2040 | 6.47 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1964 | 6.23 |
| Tonalá | 1779 | 5.64 |
| El Salto | 721 | 2.29 |
| Zapotlán el Grande | 434 | 1.38 |
| Lagos de Moreno | 269 | 0.85 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.78 |
| Tepatitlán de Morelos | 212 | 0.67 |
| Ocotlán | 195 | 0.62 |
| Tala | 182 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 179 | 0.57 |
| La Barca | 159 | 0.50 |
| Cihuatlán | 96 | 0.30 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.30 |
| Zapotlanejo | 92 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 86 | 0.27 |
| Cocula | 84 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 83 | 0.26 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 82 | 0.26 |
| Jocotepec | 70 | 0.22 |
| Colotlán | 68 | 0.22 |
| Tuxpan | 65 | 0.21 |
| Ameca | 61 | 0.19 |
| Arandas | 56 | 0.18 |
| Sayula | 54 | 0.17 |
| Juanacatlán | 53 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 50 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 43 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Encarnación de Díaz | 42 | 0.13 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tequila | 38 | 0.12 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| Tototlán | 33 | 0.11 |
| Mascota*** | 33 | 0.11 |
| Yahualica | 30 | 0.10 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.10 |
| La Huerta | 30 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Jamay | 28 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 26 | 0.08 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 24 | 0.08 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ojuelos | 22 | 0.07 |
| Ayotlán | 22 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 19 | 0.06 |
| Jesús María | 19 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 17 | 0.05 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Teuchitlán | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| Tolimán | 8 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 410 | 1.33 |
| Otros Estados | 189 | 0.58 |
| Total | 31,526 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 655 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (nueve casos se notificaron casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Plaza principal de Jocotepec. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con 70 casos confirmados y seis defunciones por coronavirus, cerró Jocotepec hasta el corte del 03 de agosto.
Como “preocupante”, visualizó el panorama Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio por el creciente número de casos, que podría ser a raíz de las defunciones, por la falta del cumplimiento de las medidas de protección por parte de los familiares.
De acuerdo con la plataforma federal, las muertes corresponden a dos mujeres y cuatro hombres, todos ellos con comorbilidades previas como obesidad, diabetes e hipertensión. Antes de fallecer, cuatro fueron hospitalizados y dos enfrentaron la enfermedad de forma ambulatoria, es decir, desde casa.

El médico informó que durante los últimos días, por lo menos recibe un caso sospechoso para su estudio y dictaminación, tan solo de la Unidad Médico Municipal. Además, desde la semana pasada, los hospitales metropolitanos destinados a la atención de pacientes Covid, están autorizando la salida de pacientes confirmados para ocupación de las camas.
“Desde la semana pasada para acá, he notado cosas muy preocupantes: que en todos los hospitales institucionales era casi imposible que les permitieran un acta voluntaria (de salida) a los Covid, ya desde la semana pasada hubo tres de Jocotepec que firmaron acta voluntaria y los mandaron a su casa; uno de ellos ya murió”.
El aislamiento por 14 días después de la muerte de un familiar si se tuvo un contacto directo, es lo que está faltando en la población, consideró Gómez Rodríguez, pues a los pocos días del funeral, se retoman las actividades con normalidad.
Además de que hay otro tanto de personas que murieron sin hacerse la prueba o bajo sospecha, pero al no confirmar el caso oportunamente, esta no forma parte de las estadísticas, pero sí se convierte en una fuente potencial de propagación del virus SARS-coV-2.
De los 60 contagiados en el municipio, 80 por ciento tuvieron contacto directo o indirecto con personas provenientes del extranjero, mientras que los restantes se dieron por contacto comunitario, según estimaciones del encargado de la Salud Pública.
Redacción.- Debido a que los indicadores muestran una ocupación hospitalaria que pasó de 28.4 a 29.1 y la incidencia semanal de casos de coronavirus (COVID-19) por cada millón bajó a 309.4, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que no presionará el botón de emergencia por el momento.
Alfaro agregó que a pesar de la mejora de uno de los indicadores, deben de mantenerse las medidas sanitarias y de sana distancia con la finalidad de cuidar y salvar vidas, además de que ayudan para no detener la reactivación económica.

Patrick O’Heffernan, Ajijic. If you think you might have contracted Covid-19, what do you do? If you are a private patient and not part of a government insurance plan, chances are you receive your health care from a private doctor or medical practice in Lakeside. If so, currently you cannot get a test locally that will give you an indication of whether or you are infected. You can get an antibody test locally which will tell you if you have been infected in the past 30-40 days but not if you are currently infected now.
The Chapala Medical Center is a good example of the process most expats will go through. If you arrive at their office without symptoms and request a test you will referred to the Chopo Clinic in Riberas. Chopo will administer the test by appointment, walk in or in your home, but requires a prescription. In-clinic patients should be symptom-free and fast with only water for 4 hours prior to the test. The cost is $1149 with a $300 fee if you opt to do at home.
Other laboratories that will provide an antibody test include the Unidad Clinica Diagnostica in Guadalajara, the Nucleo de Diagnostica Branch in Guadalajara, and an in- home antibody test is available in Lakeside from Unidad de Patologia Clinica (UPC) in Guadalajara. Tests average around $1000 -$1500 pesos and fasting requirements differ among the labs.

The antibody test will tell you if you have had Covid-19 in the past 30-40 days, but not if you are currently infected. For this you must go to Guadalajara, where there a number of labs certified by the Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE). If you exhibit symptoms of Covid-19, Chapala Med will refer you to the UPC, the first lab in Guadalajara to be certified by INDRE. UPC offers a Real Time PCR Coronavirus Sars -CoV-2 test, but notes that the results are not infallible. Also, they must report the results to the Ministry of Health as well as to you. Their website states that results are returned in 72 hours or less.
The HIV and Immunodeficiency Research Institute of the University Center of Health Sciences of the University of Guadalajara (UDG), and the Support Laboratory for Epidemiological Surveillance of the Western Research Center (CIBO) in Guadalajara also provide Real Time tests. The Ministry of Health sites provides extensive information on Covid-19, including testing at https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/
The UdG has also established a Covid Call Center for people who think they have Covid-19 to schedule a free Real Time test, which can deliver results in 72 hours. You can call 333-540-3001 or the Jalisco Covid-19 Hotline 333-823-3220.
In addition to the laboratories listed in the story in this week’s Laguna as providing the antibody tests, a test for active Covid-19 infection is now available in Lakeside at Laboratorio Cliníco El Lago. The lab offers the polymerise chain reaction (PCR) or serologic test which can reveal RNA particles of the virus, indicating an active infection even before symptoms appear. The test is administered with a nose or throat swab. Appointments are required; the lab is open 8 am to 2 pm Monday through Friday and 8 – 1 pm Saturdays, although appointments for the PCR test may be set outside of these times. The cost is 4500 pesos. For information and appointments call 76 765 6260 or go to the lab at Juárez 649 A in Chapala.
El 20 por ciento de la población mexicana tendrá más de 65 años en el 2030. Es necesaria una reforma que además incentive el ahorro para el retiro.
Abigail Angélica Correa Cisneros |
Acceder a una pensión digna será complicado en el futuro si la seguridad social no se actualiza. La proyección en América Latina se inclina al aumento del envejecimiento poblacional. Sumado a esto, el ahorro y las aportaciones actuales son insuficientes en nuestro país, además de que son pocos los que tienen acceso a una pensión.
La Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que más del 72 por ciento de las personas no han ideado un plan para su jubilación.
Desde 1997, cuando la Ley del Seguro Social cambió, cada trabajador es responsable de ahorrar un porcentaje de su salario, cercano a cinco por ciento. Sin embargo, gran parte de la población, más del 60 por ciento, no contará con este ahorro porque están en la informalidad y la cultura del ahorro para el retiro sigue vaga en la consciencia de los mexicanos. Para 2030 se calcula que casi el 20 por ciento de la población mexicana tendrá más de 65 años. Comenzaremos a ver los problemas del sistema de pensiones de 1997.
Hasta hace un par de años, 71 millones 700 mil mexicanos no contaban con seguridad social, es decir, seis de cada 10 personas, de las cuales aproximadamente 48 millones viven en zonas urbanas.
El gobierno actual propuso la semana pasada una reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con la finalidad de que los trabajadores puedan elevar el monto que reciben de pensión y se reduzcan los requisitos mínimos para acceder a esta.
De acuerdo con el INEGI, la población mayor de 60 años en México es de 15.4 millones de personas. En 2017 se reportó que del total de los pensionados 55.1 por ciento son hombres y las mujeres el 44.9 por ciento. La institución que concentró el mayor porcentaje de pensionados en el país es el IMSS con 72.9 por ciento en dicho año, le sigue el ISSSTE con 19.7 por ciento y otras instituciones con el 7.4 por ciento.
Lo que propone el gobierno es que más personas puedan acceder a este beneficio que corresponde hoy a 34 por ciento de los trabajadores y de aprobarse la reforma subiría a alrededor de 82 por ciento. También pretende reducir el requisito mínimo para acceder a una pensión garantizada. Bajará de las 1,250 semanas de cotización actuales, que representan unos 25 años, a 750 semanas, que equivalen a 15 años, para después subir paulatinamente.
Esta pensión garantizada se refiere a un complemento otorgado a las personas que cumplan con los requisitos de edad y 1250 semanas cotizadas pero que los recursos de su cuenta Afore no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.
Además, contempla el aumento de las cuotas patronales para lograr una pensión que se acerque más al salario percibido, porque con la reforma actual los trabajadores recibirían menos de la mitad de su salario.
El mayor problema al que se enfrenta México es la pobreza, significa un obstáculo para un envejecimiento decente y seguro. El promedio de las personas adultas mayores que viven así en nuestro país representa el 27 por ciento. Aquellos que no cuenten con ahorro para el retiro serán vulnerables ante enfermedades, porque tampoco cuentan con seguridad social, que entre otras cosas ofrece atención médica. Esto implica gastos severos que recaen en familiares que estarían asumiendo los riegos sociales de la población en vejez, mismos que le corresponderían al Estado.
Por lo mismo, muchos adultos mayores siguen trabajando, a pesar de que para los 65 años ya deberían estar gozando de una pensión digna. Según los datos de la Encuesta Intercensal 2015, 20.8 por ciento de la población de 65 años o más es económicamente activa, y de esta 1.7 millones se encuentran todavía trabajando, principalmente en actividades en la informalidad, como trabajos por cuenta propia, trabajo doméstico, agricultura o elaboración de artesanías.
Se estima que 85 por ciento de las personas mayores que aún trabajan no cuentan con ningún tipo de pensión ni con asistencias mediante programas de ayudas estatales y federales destinados a personas de edad avanzada.
Las mujeres siguen siendo las más afectadas debido a que el mercado laboral les cierra las puertas. Estudios determinaron en años recientes que 78 por ciento no recibe pensión por parte de algún instituto de seguridad social, 53 por ciento no recibe pensión ni beneficios de programas de asistencia social. El 58 por ciento de esa población dependiente son del sexo femenino.
La reforma que propone el presidente López Obrador es necesaria. Sin embargo, como señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, es insuficiente, pues no incluye a los trabajadores que carecen de seguridad social. Como ejemplo, los jornaleros agrícolas, de los que sólo 13 de cada cien cuentan con cobertura de seguridad social por el trabajo en el campo.
El sexto reporte del Observatorio de Trabajo Digno basado en datos del primer trimestre de 2020 indicó que el 99.9 por ciento (12.4 millones) de quienes trabajan “por su cuenta” carecen de seguridad social; de estos, el 74 por ciento (8.2 millones) no puede adquirir dos canastas básicas (para mantenerse a sí mismos y a una persona más).
El Estado de México lidera desde hace una década la lista de estados con el mayor número de población sin acceso a la seguridad social. Siguen Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla las que presentan los mayores índices y están muy por arriba de la media nacional, ubicada entre 60 y 55 por ciento. En esas regiones hasta el 85 por ciento de la población no tiene asegurado ese derecho.
La OCDE señala que hay tres elementos básicos para garantizar que la población de adultos mayores de un país tenga una vejez o una pensión dignas: acceso a un empleo formal con ingresos superiores al costo de vida mensual, control de ingresos y gastos, así como un plan de jubilación o de retiro (ahorro).
Los datos preocupan, solamente el 4 por ciento de la población mexicana que cotizó a partir de 1997, logrará cumplir con el total de semanas para alcanzar una pensión mínima garantizada, de acuerdo con estimaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

DESDE EL CENTRO
El exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, fue vinculado a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de Agro Nitrogenados, luego de que la defensa declarara que pedirá un acercamiento de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR)… La crisis económica que dejará la pandemia de Covid-19 alcanzará a varias regiones. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya analiza con empresarios la estrategia a seguir para que el golpe a la economía nacional no sea tan grave… En las tiendas de autoservicio ya comienza a verse el etiquetado en productos, alertando de exceso de grasas o azúcar. Hay que recordar que siete por ciento del total de las muertes en México durante 2018, aproximadamente 40 mil, estaban relacionadas al consumo de refrescos, causantes de enfermedades cardio-metabólicas, obesidad y diabetes, entre otras… El presidente estadunidense, Donald Trump, recurre a estrategias sucias para posicionarse en las próximas elecciones, pero ya pocos creen en él. Continúa reprimiendo y desacreditando a los manifestantes que buscan el respeto a los derechos humanos en su país y siguió con las mentiras respecto a la enfermedad que aqueja hoy al mundo, minimizando la relevancia en estrategias de salud pública y asegurando que gran parte del país ya está libre de coronavirus. Prometió nuevamente que eliminará el programa de legalización temporal (DACA) para inmigrantes que llegaron como menores de edad, conocidos como Dreamers. Se preguntó por qué nadie lo quiere… En el Partido Revolucionario Institucional, se dice de Eduardo “bebé Orihuela” Estefan, que es un diputado producto de la imposición, gris y sin liderazgo.
Redacción.- Un niño del siete años del municipio, fue el primer paciente en presentar Covid-19 y dengue al mismo tiempo, y aunque requirió hospitalización, ya fue dado de alta.
El pasado 29 de junio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó primera muerte por sindemia de un hombre de 44 años de El Salto, así como la presencia otros cuatro casos en Jocotepec, Poncitlán, Tlaquepaque y Guadalajara.
La incidencia de este doble padecimiento se inició con el niño el seis de junio pasado y hasta la fecha la SSJ ha estudiado a 636 casos sospechosos; sin embargo, solo han sido confirmados estos cinco casos.

De los 121 municipios que reportan casos confirmados de Covid-19, sólo 85 de éstos tienen casos activos. Foto: internet.
Redacción.- Los diez municipios con más contagios confirmados de Covid-19, según el Sistema RADAR Jalisco, son: Guadalajara con 11 mil 082 casos confirmados (35.97 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 899 casos (19.15 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 596 contagios confirmados (8.43 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 008 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 910 casos (6.20 por ciento), Tonalá con mil 738 casos (5.64 por ciento), El Salto con 709 casos (2.30 por ciento), Zapotlán el Grande con 430 casos (1.40 por ciento), Lagos de Moreno con 262 casos (0.85 por ciento) y San Juan de los Lagos con 244 casos (0.79 por ciento).
En lo que respecta a Chapala, suma tres casos para llegar a 46 (0.15 por ciento); Jocotepec tiene seis más, llega a 70 registros (0.23 por ciento), según datos proporcionados por la #SSJ, la noche del dos de agosto. En lo que respecta a defunciones, el primer municipio se mantiene en cuatro y Jocotepec en seis.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 02 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados |
414 |
30,807 |
|
Casos descartados |
544 |
79,985 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
3,232 |
|
Defunciones |
25 |
1,584 |
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 79 mil 985 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.5 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 496 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 30 mil 807 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 063 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 589 se han dado de alta por mejoría, mil 580 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 874 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (68), grave (690) y muy grave (116).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hasta el corte del dos de agosto), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hasta el dos de agosto) y de este total 110 personas recuperadas.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 646 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se notificaron casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 166 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
11082 |
35.97 |
|
Zapopan |
5899 |
19.15 |
|
Tlaquepaque |
2596 |
8.43 |
|
Puerto Vallarta |
2008 |
6.52 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
1910 |
6.20 |
|
Tonalá |
1738 |
5.64 |
|
El Salto |
709 |
2.30 |
|
Zapotlán el Grande |
430 |
1.40 |
|
Lagos de Moreno |
262 |
0.85 |
|
San Juan de los Lagos |
244 |
0.79 |
|
Tepatitlán de Morelos |
208 |
0.68 |
|
Ocotlán |
193 |
0.63 |
|
Autlán de Navarro |
178 |
0.58 |
|
Tala |
176 |
0.57 |
|
La Barca |
152 |
0.49 |
|
Cihuatlán |
93 |
0.30 |
|
Zacoalco de Torres |
91 |
0.30 |
|
Atotonilco el Alto |
91 |
0.30 |
|
Zapotlanejo |
86 |
0.28 |
|
Poncitlán |
82 |
0.27 |
|
Cocula |
82 |
0.27 |
|
Tamazula de Gordiano |
74 |
0.24 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
74 |
0.24 |
|
Jocotepec |
70 |
0.23 |
|
Colotlán |
66 |
0.21 |
|
Tuxpan |
61 |
0.20 |
|
Ameca |
59 |
0.19 |
|
Arandas |
56 |
0.18 |
|
Sayula |
54 |
0.18 |
|
Juanacatlán |
53 |
0.17 |
|
Zapotiltic |
52 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
48 |
0.16 |
|
Chapala |
46 |
0.15 |
|
El Grullo |
42 |
0.14 |
|
Encarnación de Díaz |
42 |
0.14 |
|
Gómez Farías |
39 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
38 |
0.12 |
|
El Arenal |
37 |
0.12 |
|
Tequila |
35 |
0.11 |
|
Villa Corona |
34 |
0.11 |
|
Mascota |
34 |
0.11 |
|
Atemajac de Brizuela |
34 |
0.11 |
|
Tototlán |
33 |
0.11 |
|
Jalostotitlán |
30 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
28 |
0.09 |
|
Jamay |
27 |
0.09 |
|
La Huerta |
27 |
0.09 |
|
Yahualica |
25 |
0.08 |
|
Amatitán |
25 |
0.08 |
|
San Julián |
24 |
0.08 |
|
Casimiro Castillo |
24 |
0.08 |
|
Magdalena |
22 |
0.07 |
|
San Miguel el Alto |
21 |
0.07 |
|
Ojuelos |
21 |
0.07 |
|
Ayotlán |
21 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
20 |
0.06 |
|
Tomatlán |
19 |
0.06 |
|
Degollado |
19 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
18 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
18 |
0.06 |
|
Jesús María |
18 |
0.06 |
|
Amacueca |
18 |
0.06 |
|
Acatic |
18 |
0.06 |
|
Teocaltiche |
17 |
0.06 |
|
Tecalitlán |
16 |
0.05 |
|
Cabo Corrientes |
15 |
0.05 |
|
Ayutla |
14 |
0.05 |
|
Villa Hidalgo |
13 |
0.04 |
|
San Gabriel |
13 |
0.04 |
|
Unión de San Antonio |
13 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
12 |
0.04 |
|
Pihuamo |
12 |
0.04 |
|
Cuautla |
12 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
12 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.04 |
|
Tonaya |
11 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
11 |
0.04 |
|
Tapalpa |
11 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
11 |
0.04 |
|
Cuquío |
10 |
0.03 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
10 |
0.03 |
|
Villa Purificación |
9 |
0.03 |
|
Tolimán |
8 |
0.03 |
|
Etzatlán |
8 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
7 |
0.02 |
|
San Diego de Alejandría |
7 |
0.02 |
|
Mezquitic |
7 |
0.03 |
|
Bolaños |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.02 |
|
Valle de Juárez |
6 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
6 |
0.02 |
|
Quitupan |
6 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
6 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
5 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
5 |
0.02 |
|
Tonila |
5 |
0.02 |
|
El Limón |
5 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.02 |
|
Totatiche |
4 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
La Manzanilla de la Paz |
4 |
0.01 |
|
Atoyac |
4 |
0.01 |
|
Valle de Guadalupe |
3 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
2 |
0.01 |
|
San Marcos |
2 |
0.01 |
|
Mexticacán |
2 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.01 |
|
Atenguillo |
2 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
1 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
1 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Mixtlán |
1 |
0.00 |
|
Mazamitla |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Concepción de Buenos Aires |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
410 |
1.33 |
|
Otros Estados |
180 |
0.58 |
|
Total |
30,807 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala