El Tular en San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- El considerado sitio de anidamiento de aves en San Antonio Tlayacapan quedó de ser intervenido según informaron las autoridades municipales de Chapala desde el mes de agosto. Han pasado por lo menos más de dos meses y el tular no ha sido intervenido.
Para Victoria Corona, quien ha estado pidiendo soluciones sobre el tular, “no hay nada” de intervención. “De repente están diciendo que ¡pues hay que dejarlo! Que al cabo ya se va a destruir porque se subió mucho el agua, y ya se ahogó y el que no se lo llevó el aire” (sic), refirió.
Según el presidente municipal, Javier Degollado González, el retraso se debe a que la máquina que se usaría es la que tiene Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), por lo tanto se encuentra ocupada en otro municipio.
Para algunos de los pescadores, esto ya es un tema olvidado. Piensan que únicamente fueron a “tomarles el pelo”. Por tal motivo siguen preocupados ya que fueron los principales afectados con el crecimiento descontrolado del tular y “muchas de nuestros tumbos se atoran en palos o cosas que hay ahí”, señaló uno de los pescadores quien dice que los que no conocen el área dejan sus redes en la zona.
En su momento, la dirección de Ecología señaló que lo que trataban de hacer era “un espejo de agua, porque los habitantes lo pidieron en el área donde están los pescadores”, señaló en agosto Tania Karina Tavares para Semanario Laguna.
“No se trata de quitar los tulares, pero sí de disminuir el volumen. Tener una franja de cuerpo de agua antes de que empiecen los tulares, abrir ventanas de circulación de agua que pudieran ser ventanas para que la gente saliera en kayak y pescadores” (sic), señaló el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), Gabriel Sánchez Vázquez en ese mismo mes.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 297. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición te enteraras de:
Compraventa ilegal de pirotecnia se dispara en San Juan Cosalá. La venta de estos artículos es ilegal y es sumamente riesgoso y peligro almacenar y jugar con pólvora: Ricardo Herrera, director municipal de Protección Civil y Bomberos.
Este año, las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol serán más largas. A las fiestas de San Andrés, del 21 al 30 de noviembre, se le sumarán los tres días anteriores y los tres días posteriores, dando un total de 16 días de fiesta.
El programa Ama Tu Barrio también apoyará a las escuelas. El programa “Ama tu Barrio” implementa la rehabilitación de empedrados, alumbrado, banquetas y aspectos que mejoran la vialidad e imagen para beneficio de los ciudadanos.
Autoridades apoyarán las fiestas de San Andrés con escenario, música y juegos pirotécnicos. El horario de las fiestas para los primeros días será hasta las 2:00 de la mañana y los últimos días hasta las 3:00 de la mañana, mientras no haya riñas, de presentarse alguna se tomarán decisiones que alterarían el horario de las fiestas.
Inicia chapala programa piloto de recolección de basura. 40 trabajadores eventuales podrían ser contratados por la empresa directamente en caso de ser funcional el proyecto.
La familia Rochín celebrará por cuarto año su día en las fiestas de San Andrés Apóstol. El ayuntamiento cooperó con el pago del escenario por lo que la familia Rochín, que pensaba traer una banda en el quiosco, ahora está pensando en contratar a la Banda Caramelo o Estrella Fugaz.
Club Rotario Ajijic otorga recursos económicos para la prevención del cáncer. El día seis de diciembre estarán haciendo una campaña en la que se harán mastografías y Papanicolaou gratuitos, además de integrar a jefas de familias a programas sociales.
Buena recepción para “El Asesino del Péndulo”. La novela plantea dos historias entrelazadas que ocurren en dos ciudades: Guadalajara y París, además de que se incluyen escenarios como el Raquet Club; de esta manera, la novela se acerca al lector.
Se llevó a cabo la Fiesta del Músico. Este año, la fiesta recibió a un mayor número de asistentes, pero gran parte de éstos eran invitados de los músicos, por lo que no pagaron admisión y mermaron las ganancias de la entrada.
Gobernador de Jalisco entrega puentes peatonales en Ixtlahuacán. El Ejecutivo toma en cuenta al peatón y por ello impulsa fórmulas de movilidad no motorizadas, con proyectos como MiBici, el uso de vehículos eléctricos.
Se realizará celebración de la Cruz de las Piedritas y la Virgen Campesina. Epigmenio invitó a la gente a acudir a las celebraciones del 18 de noviembre y del 17 de diciembre, ya que recuerda que durante el segundo año hicieron carnitas, pero se les quedó la mayoría de la comida.
También podrás encontrar:
No avanza la disminución del volumen del tular en San Antonio Tlayacapan. El alcalde dice que en unos días se integrarán las maquinas de AIPROMADES para hacer los espejos de agua.
Se presentará un intercambio cultural entre Puebla y Jalisco. El Ballet calpulli no sólo deleitará a San Juan, sino que también se presentará en Ajijic en la plaza principal el día 25 de noviembre a las 8:00 de la noche.
Inicia la construcción de la comunidad para el retiro “La Pueblita”. Contará con 200 unidades de vivienda para 270 personas, de las cuales 137 casas serán para adultos independientes, 31 de asistencia y 32 para quienes requieren cuidados de la memoria.
Avanza lento el caso del kínder Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo en San Nicolás de Ibarra. Aunque se desconoce el paradero de la directora Susana, ésta ya está vinculada a proceso; de igual manera, se tienen datos de la presunta identidad de los hombres señalados por los menores.
Se presentan envenenamientos en serie a animales en calle Hidalgo. La preocupación de los vecinos surge a raíz de que por la cuadra donde se está tirando el veneno se encuentran un kínder y una escuela primaria y cae la posibilidad de que el veneno llegue a afectar a los niños.
Jocotepec estará presente en el primer Berry Fest Jalisco. Jocotepec dejó escapar una importante oportunidad para atraer turismo por cuestiones de inseguridad; al ser uno de los principales productores, se esperaba que fuera sede del festival.
Entrevista a la profesora Alejandra Díaz Cantolán. “El gusto por enseñar y la facilidad para hacerlo” es, en palabras de Alejandra Díaz Cantolán.
Señora cae en la obra de la ciclovía y se fractura la muñeca. El hecho generó entre los pobladores de la delegación diversos comentarios en contra de la realización de la obra del Cambio de Imagen Urbana y Ciclovía.
Conmemoran 25 años de las fiestas del Señor de la Misericordia. “De la delegación hemos tenido poco apoyo; no hemos tenido el apoyo total”, consignó Pedro Valentín; el apoyo gubernamental se limita a los festejos del día que le corresponde y a la vialidad durante los festejos.
Aún no identifican cuerpos encontrados en Ixtlahuacán. Los cadáveres se localizaron en un maizal de la vía que lleva de la Capilla a la Azucena.
Se realizará en San Juan Cosalá primer Concurso de Aficionados. Las inscripciones para el concurso serán a partir de la publicación de este artículo; no hay edad para concursar, ni restricción para ningún género musical.
Vecinos de Chapala se quejan de la nueva comisaría que se construye en Colinas del Lago. El ayuntamiento se comprometió a quitar el rastro municipal, a realizar una planta potabilizadora de agua y se hará una reunión el viernes para explicar a los vecinos el proyecto.
Reconocen a nivel internacional serie fotográfica de la artesanía jocotepense. El objetivo del concurso Humanity Photo Award de la UNESCO es el rescate de las culturas en el mundo.
En deportes podrás leer:
Entra Chapala Femenil a la liguilla por primera vez en su corta historia. Con su victoria sobre Malcon’s de Lagos de Moreno las chapalenses también aseguraron un segundo lugar dentro de su grupo.
El Iguanero pescó al Charal en territorio tecomense. La campaña pasada, Charales fue la escuadra que menos partidos perdió dentro de su grupo con cinco; esta temporada ya igualaron la marca y quedan por disputarse 25 fechas.
En colaboradores encontraras:
Un tema para reflexionar. ¿Tienes un hijo homosexual?.
Chapala Siglo XXI… hacia la sustentabilidad. Sí, al Lago de Chapala.
De regreso a casa de la abuela. Una historia por Berónica Palacios Rojas.
Chapala se enciende para la elección del 2018.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 297.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Fachada del CAIC en San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Desde hace por lo menos seis meses que se formó el grupo denominado Acalli, un grupo integrado por alrededor de 20 personas de la comunidad de San Antonio Tlayacapan. Su conformación se debe a distintos proyectos, uno de ellos es la creación de un museo comunitario.
“Andamos con la idea de organizar un museo comunitario. Con la comunidad indígena comenzamos la idea pero como ellos se reúnen una vez al mes, decidimos ser un grupo a parte de la comunidad que nos pudiéramos reunir cada semana para tener más seguimiento a la propuesta”, señaló Victoria Corona, una de las integrantes del grupo Acalli.
Para lograr hacer el museo, se han dado a la tarea de preguntar y preguntarse cómo le van a hacer para juntar las piezas. “En San Antonio hay varias gentes que tiene piezas en sus casas, que las tenemos a veces hasta arrumbadas. En lo personal, los teníamos en el pasillo y nos robaron varias piezas allí a la pasada, porque las teníamos sobre unos belices viejos, o al rato que llegaban los niños y nos los rompían” (sic), refiere Victoria.
Se dieron cuenta que este proyecto es difícil porque quieren pedir piezas a los habitantes y no caer en los errores que cayeron en la comunidad de Mezcala. Ahí, un grupo de personas realizó su museo y los habitantes que donaron piezas se desilusionaron por posibles pérdidas o venta de las mismas.
“En la casa de su servidora tenemos unas piezas que vamos a donar, pero viendo lo que ya les pasó a Mezcala, lo vamos a hacer en comodato. Si hay algún problema de que alguien lo quiera mover, vamos a tratar de hacer algo que nos ampare que si alguien más quiere tomar posesión” (sic) sentenció.
Aunque ya quieren recabar piezas, también recuerdan que en otros años hubo esfuerzos similares como el de la escuela Cuauhtémoc. “Había un pequeño museo y de piezas prehispánicas pero nunca más lo hemos visto” (sic).
El problema más grande que puede enfrentar el grupo Acalli es la dificultad para recabar las piezas, “que han encontrado al construir sus casas”. En la Ribera de Chapala, según cuentan algunos habitantes, la situación es grave por la venta de piezas al mercado negro.
Para el promotor cultural Alberto Muñoz “Betto Rock”, el problema de la venta de piezas es grave y sugiere que en San Antonio pueden ya no encontrar suficientes piezas y pasar lo mismo que en su localidad. “En Ajijic son bien truchas ya, como saben que los gringos se los compran”, mencionó.
Para Victoria Corona el riesgo de encontrarse con que la gente vendió sus piezas es grande; sin embargo, Alberto refiere que la gente no sabe que eso tiene consecuencias legales. “Mira, ¿sí sabes por qué lo hacen? Porque las personas no saben la responsabilidad en la que se meten” (sic).
Para Vinctoria Corona, como para el promotor cultural Alberto Muñoz, que no forma parte del proyecto, parte del problema puede afrontarse y evitar que se sigan vendiendo piezas en el mercado negro con trabajo comunitario para educar a la población sobre el tema y conseguir que las piezas se concentren en el museo.
“Lo que nos falta a nosotros promover para que la gente se dé cuenta de en las broncas que se meten, esas piezas no tienen valor monetario. Entonces, los gringos y ellos trafican y eso merece cárcel. Entonces, ¿cómo le podemos hacer? Yo creo que mucha gente lo hace, mucha gente me ha dicho que si les compro ahí en el CCA y yo les digo que eso no se vende, que no se puede pagar por eso” (sic), reflexionó.
El grupo se ha reunido con distintas instituciones en Guadalajara, por lo que el registro frente al INAH no es un problema. Una vez que cuente con piezas el personal de dicha dependencia, hará presencia para comenzar a registrar las piezas.
Otro de los problemas que se afrontan es encontrar un espacio para hacer el museo, por lo que Acalli ha buscado en repetidas ocasiones hablar con el presidente municipal sobre el tema.
Después de haber sido programados e ignorados en dos ocasiones, el lunes 23 de octubre fueron recibidos por el presidente municipal Javier Degollado. Entre los acuerdos que se tomaron en la reunión fue que “Ya nos aceptó que van a darnos un espacio en el edificio que está ahí, junto a la plaza, para el museo comunitario”.
El edificio que fungió como Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), en uno de los costados de la plaza de la comunidad, puede ser la sede para el museo que pretende tener piezas que marcan la historia de la comunidad, así como documentos y archivos que obtuvieron de algunas universidades entre las que se encuentra la historia de las semillas nativas que estaban cuando llegaron los conquistadores.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 295. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición podrás encontrar: Arranca construcción de comandancia de policía en Chapala. Coloca Degollado primera piedra de nueva comandancia de policía.
En Jocotepec descargan aguas negras al lago. Casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, sin embargo, las casas nuevas y los asentamientos irregulares no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Concluye primera etapa de restauración e inicia la segunda etapa del Hospitalito. En los próximos días se conformará el consejo que será el órgano que defina las actividades que se podrán realizar en el Hospitalito, así como un calendario que agentará las mismas.
Detienen a presunto homicida de Chapala. El sujeto tenía dos órdenes de aprehensión por homicidios cometidos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tuxcueca.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se realizó Festival Cultural de Día de Muertos como cada año. En el evento, se entregaron a los participantes reconocimientos en agradecimiento a su contribución al festival, así como su preocupación por seguir preservando las tradiciones mexicanas.
Inauguran la 29na edición de la Expo Chapala Artesanal. Se impulsará el barro, ya que pretenden rescatar la elaboración de piezas con este material.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se desarrolló el desfile de Día de Muertos por parte de Cosalá Top Model. La final de Cosalá Top Model será el próximo 25 de noviembre en la plaza principal a las 9:00 de la noche; ahí se dará a conocer a la Top Model 2017 y se hará la premiación correspondiente.
Chapala no tiene avances en la integración de personas con discapacidad. La rampa en la presidencia municipal no ha sido colocada.
Desconectan servicio de agua por obras. El servicio se interrumpió desde uno hasta tres días, dependiendo de la zona.
Dos semanas con problemas en el servicio de agua potable. Para remediar un poco la falta de agua, la delegada Lolita ha pedido pipas para abastecer a las zonas con mayor afectación; la misma delegada ha ido casa por casa repartiendo el vital líquido.
Lleva FIDELOMUS realizándose 46 años. En la fiesta de este año participarán seis agrupaciones: La Misma Banda, Parritas Musical, Lola la Tequilera de Jocotepec, el Mariachi Nuevo San Juan, de San Juan Cosalá, Banda Estrellas del Lago y Mandlaguna.
La segunda edición del Chapala Pride promoverá ley sexogenérica. La marcha será representada por parte de los 10 municipios que conforman la ribera del lago de Chapala, aunado a los municipios de Cajititlán, Lagos de Moreno, Tepatitán, la ZMG, sumándose Sahuayo y la Piedad, en Michoacán, y activistas de otros estados como Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes.
Presentan proyectos de conservación del agua. Las investigaciones están encaminadas a la conservación de los cuerpos de agua, entre ellos, el Lago de Chapala.
Se realizará primer Festival de la Revolución. Aún no está listo el programa final; una vez lo esté, será publicado a través de las redes sociales de la delegación.
Breve historia de San Martín de Porres en la localidad. A pesar de que la imagen tiene alrededor de 58 años con la familia Rameño Medina, la devoción a este santo no está muy arraigada en la población.
Y en otras noticias:
Recibe Chapala camión de bomberos desde Vancouver, Canadá. El camión fue gestionado por el grupo Bomberos sin Fronteras a través de John Kelly, presidente de la Legión Canadiense y Presidente de Lakeside Asistance Group.
Contará San Antonio Tlayacapan con Museo Comunitario. El problema más grande que pueden enfrentar para lograr el museo comunitario es la venta de piezas al mercado negro.
Zapotitán prepara su escuela de música. Para pertenecer al programa es necesario ser de Jocotepec, tener de 6 a 16 años, estar inscrito en una escuela y tener ganas de estudiar.
AIPROMADES da luz verde al proyecto de manejo integral de residuos. Los 16 municipios que integran AIPROMADES tienen problemas con infraestructura, equipamiento y tecnología en el manejo de residuos.
Anselmo y el hueco cultural inllenable.
Cumple 302 años Señor del Huaje. El Señor del Huaje, del Dulce Nombre o de la Expiración, como es conocido, permanecerá bajo su cruz hasta el viernes.
Retiraran vendedores ambulantes del Andador Cultural Axixic. Con la nueva disposición ningún comerciante ni artesano podrá ofrecer su mercancía en el tramo de la calle Morelos.
Ciclovía terminará su primera etapa el 18 de noviembre. La segunda etapa continuará con la instalación de tubería de agua y drenaje entre las calles Colón y Juárez, para después continuar con el encofrado y estampado de cemento.
Exponen en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” falta de coordinación ambiental. Aunque se resaltaron logros en el cuidado del lago de Chapala, se hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema ambiental de fondo.
Chapala Femenil a un punto de la calificación. Hasta la fecha, las chapalenses se mantienen como invictas del torneo, con once partidos sin perder.
Las fiestas patronales de San Andrés se extenderán un día. Este año las fiestas patronales comenzarán el 21 de noviembre y no el 22, como se acostumbraba en años pasados.
En deportes encontraras:
Gana Charales en Tequila, Jalisco. Sacó dos puntos. Suman 19 unidades en lo que va de la campaña y son séptimo lugar de la tabla de clasificación.
Laguneros vuelve a poner «el freno de mano». Esta semana cayeron de visita ante el Club Xalisco.
En turismo podrás leer:
Reanudan retiro de maleza acuática. Con el objetivo de presentar una imagen limpia del Puerto Interior Turístico de Jocotepec para las fiestas decembrinas, se reanudaron los trabajos de extracción de tule y lirio que cubren gran parte de la superficie del parque.
Pretenden ampliar el programa Chapala Limpio. En el informe se habló del fortalecimiento que ha tenido la institución, así como sus propuesta y trabajos de conservación
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 295.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el lunes 6 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Al término de la misa en el panteón de San Antonio Tlayacapan, varias personas se dirigieron a las tumbas de sus familiares difuntos para ofrecerles un par de oraciones en su memoria.
Redacción.- El panteón de San Antonio Tlayacapan recibió cientos de locales que arribaron para recordar a sus difuntos, con flores, coronas, música y oraciones. En la zona centro de la población se montaron seis altares. La mitad de los que se montaron el año pasado. Una de las locales considera que las personas no quisieron poner su altar porque “les pesa gastar”.
La plaza principal presentó un espectáculo por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Al lugar llegaron más de cien personas.

La familia García Urzúa, como otras tantas en San Antonio Tlayacapan, se dieron cita en el panteón de su comunidad para acompañar a su difunto con comida. También le llevaron coronas y flores.

Más de cien personas presenciaron la misa ofrecida por el párroco Gilberto Ruiz en el panteón de San Antonio Tlayacapan.

El músico local Leopoldo Enciso Vega fue uno de los personajes que se dieron cita hoy a la misa en el panteón.

Como es costumbre, familiares y amigos del reconocido músico de San Antonio Tlayacapan, y también fundador de la Banda Caramelo, Carlos Estrada, levantaron el altar en su honor, en donde muestran algunos de sus atuendos y su clarinete.

No faltaron las catrinas en los altares de muertos en San Antonio Tlayacapan.

Alrededor de 150 personas se dieron cita a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan para presenciar el baile folclórico La Leyenda de Ixchel, interpretado por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
La obras realizándose. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobierno municipal emprendió el programa de reconstrucción y bacheo de al menos siete calles en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de San Antonio Tlayacapan con una inversión de más de 10 millones de pesos.
El bacheo y reconstrucción de calle en la cabecera municipal en las calles Pepe Guízar y Dolores Vázquez, a espaldas del Panteón Municipal; en el cruce de Flavio Romero de Velazco y 5 de Mayo; en la prolongación Miguel Martínez, en el Tecolote, se realizan por parte de presupuesto municipal. Se contrataron varias cuadrillas de empedradores para dar solución al problema.
La rehabilitación en Calle Zaragoza desde Morelos hasta Flavio Romero de Velazco tiene un costo de ocho millones de pesos y se realiza mediante el programa del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en los Municipios (FOCOCI). Con el que se harán banquetas incluyentes, redes hidrosanitarias, iluminación y pintura de las fachadas.
En la Delegación de San Antonio Tlayacapan se realizan labores en las calles González Gallo y La Bandera, donde se encuentran trabajando de forma coordinada cuadrillas de Oficialía Mayor, Obras Públicas y Desarrollo Social. Dicha obra tiene un costo de dos millones de pesos y la obra forma parte del presupuesto participativo del programa Vamos Juntos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDIS).
“Estas son las primeras labores emprendidas a través de este programa de rehabilitación de calles que llegará a todas las delegaciones y agencias municipales”, reza un comunicado de presa, en el cuál, además se aclara que los trabajadores han recibido suficiente herramienta para finalizar sus labores.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
En calles de la opulenta colonia Jardines del Pedregal cualquiera se entera de las denuncias contra un desarrollo más de la golpeada Ciudad de México, víctima con millones de sus habitantes del cartel inmobiliario protegido y alentado por las autoridades, como se ha demostrado tras el terremoto de hace unos días que no cesa de emerger los casos de corrupción e impunidad en todos los ámbitos –político, empresarial, legislativo y demás–, que contrasta con la solidaridad del pueblo que se entrega sin condiciones.
En el lugar hay mantas en que se lee: “ALTO A LA CORRUPCIÓN. ALTO @ INMOBILIARIA MANCERA ARTZ PEDREGAL. NO CUMPLE CON LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DELEGACIONAL VIGENTE; NO AL COLAPSO VIAL Y URBANO QUE PROVOCARÁ ARTZ PEDREGAL. EXIGIMOS ESTUDIOS DE IMPACTO. SOLUCIONES O CLAUSURA; LOS VECINOS YA TENEMOS AGUA POR TANTEO. ¿DE DONDE VAN A SACAR EL AGUA PARA 300,000 M2 DE CONSTRUCCIÓN DE ARTZ PEDREGAL?
“Con el complejo ya en construcción, Sordo Madaleno Arquitectos inserta al sur de la gran capital un nuevo proyecto de escala urbana diseñado –dicen sus promotores– bajo conceptos ambientales y sociales de ampliar los espacios públicos y la interacción colectiva de la zona; y formales, para evocar las características físicas de su contexto en la volumetría de este proyecto de usos mixtos que incorpora desarrollos comerciales, torres corporativas y un gran parque urbano al interior.
“ARTZ es más que sólo un proyecto, es un espacio que mejora la ciudad y por lo tanto la calidad de vida de sus usuarios», comenta Javier Sordo Madaleno Bringas, presidente de SMA.
La obra pretende concretar un conjunto de usos mixtos que promete ser el nuevo ícono en el corazón del sur de la ciudad de México. Este proyecto se encuentra dentro de un paisaje completamente urbano, sobre un terreno de 50,500 m2 y colindante a ejes viales muy importantes. Contará con un gigantesco parque de 5,000 m2, tres torres de oficinas comunicadas entre ellas y una cuarta torre para uso corporativo. Como basamento de las torres corporativas e integrado al parque se extenderá el desarrollo comercial en cuatro niveles con una amplia oferta de restaurantes, cines, servicios y locales comerciales.
Se construye también un túnel deprimido sobre Anillo Periférico –casi frente al Hospital Ángeles y el hotel Camino Real–, retornos sobre la avenida paralela; accesos desde el primer y segundo piso, un estacionamiento de seis niveles subterráneos y se ensancharán algunas vialidades para facilitar la movilidad de sus alrededores. De acuerdo con el proyecto que data de 2012, el área total comprende 390 mil 081. m2. En fin, es un monstruo impresionante como los que en la actual administración de Miguel Ángel Mancera se han multiplicado por lo que fue el Distrito Federal, sin que los vecinos afectados provoquen siquiera cosquillas con sus protestas a los desarrolladores que, según denuncias públicas, ya le han echado el ojo a las unidades habitacionales destruidas por el sismo.
Y mientras los llamados desarrolladores siguen con sus obras sin importarles el dolor ajeno, colonias antes bulliciosas entristecen ahora al observar que muchos edificios “nuevecitos” se vinieron abajo con el movimiento telúrico que dejó como si hubiera sido bombardeada gran parte de la que es una de las ciudades más grandes del mundo, donde miles de familias se quedaron sin nada y, según arquitectos, alrededor de 1,500 edificios más están en riesgo del colapso y de aumentar la cantidad de albergues y tiendas de campaña que sirven de refugio a los damnificados.
Hoy, los desamparados observan con rabia cómo los del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por Lorenzo Córdova –consejeros que ganan más de 187 mil pesos mensuales— se niegan a dar el 5 por ciento de sus sueldos argumentando que la solidaridad no es de a fuerzas, como siguen condicionándola banqueros, centros comerciales y empresarios a que si la población, en su mayoría empobrecida por ellos mismos y el gobierno, coopera, ellos también lo harán. Y más coraje les da el enterarse, sea o no verdad, de la versión que se propaga por las redes sociales en que se da cuenta de que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ha donado ¡mil pesos! a los desposeídos, que se enteran además de que mucho de lo caído no contaba con los requisitos legales para construir sobre el lodo o barro en que se basa la ciudad lacustre antes Tenochtitlán.
A nivel nacional los que eran pobres y actualmente lo son más debido a los temblores, huracanes y tormentas tropicales que han pegado con fuerza en el centro y sur de la república, ahora son botín de futuros votos que se disputan los partidos políticos que intentan ser generosos con la donación de los recursos, que salen de los impuestos pagados por todos los mexicanos, a sabiendas de que la desgracia les da la oportunidad de traicionar otra vez al pueblo.
DESDE EL CENTRO
A 49 años de la represión ¡2 de octubre no se olvida! Se volvió a gritar por las calles heridas de la capital…Tragedias como la de Las Vegas en Estados Unidos seguirán repitiéndose con el aliento del presidente Donald Trump… Inició la reconstrucción en los estados afectados por los desastres naturales. Va para largo… Heroico comportamiento civil de los nativos de Cataluña, luchadores incansables para independizarse de España. Si los mexicanos lo logramos ¿Por qué ellos no pueden hacerlo?
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
El alcalde de Chapala dando el primer “martillazo” para el arranque de obra. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Esta semana se puso en marcha la rehabilitación de más de mil cien metros de banquetas incluyentes, cambio de tomas de agua y descarga de drenaje en casa habitación y comercios de las calles Independencia y González Gallo, desde calle Hidalgo hasta Ramón Corona, en la población de San Antonio Tlayacapan.
La inauguración de la rehabilitación de banquetas estuvo a cargo del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, el martes 29 de agosto. Según Gerardo Romo, encargado de operación de las obras, se dará inicio por la calle Ramón Corona hasta llegar a Hidalgo, para después continuar con la Independencia.
Las banquetas de un metro y veinte centímetros forman parte de las obras que contempla el presupuesto participativo del programa “Vamos Juntos” implementado por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) con un valor de aproximadamente dos millones de pesos.
San Antonio Tlayacapan ha sido promovido por el presidente municipal Degollado González como una población para el adulto mayor retirado, ya que dicha comunidad cuenta con una cantidad importante de extranjeros retirados, además de adultos mayores locales, que por sus condiciones físicas se les dificulta esquivar los obstáculos que hay en las banquetas, ya que en algunas partes ni siquiera están concluidas.
Por su parte, Diego Beltrán, director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Chapala, ha documentado las condiciones en las que se encuentran las actuales banquetas, señalando los obstáculos que éstas presentan. Desniveles, escalones, invasión de entrada de cocheras, son algunos de los obstáculos con los que se encuentra el transeúnte que camina por la zona centro de la población, pero que durante años han pasado desapercibidos por antiguos gobiernos municipales.
Para los pobladores que cuenten con cocheras o escalones sobre las banquetas, éstas serán retiradas y recibirán apoyo para poder adecuarse a la nueva imagen con banquetas incluyentes, explicó el entrevistado.
Finalmente, Diego Beltrán manifestó que la falta de cultura hacia las personas con capacidades diferentes, es lo que ha dejado que las banquetas sean inaccesibles para los discapacitados, y considera importante este paso, ya que ahora la población tendrá la dicha de compartir este espacio el cual será amable e incluyente.
La reparación de banquetas se suma a la reciente remodelación de la plaza principal de la población. Hay un plazo de 90 días para terminar la obra, sin embargo, la empresa contratada por la por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), dice que puede realizarla en la mitad del tiempo, pero no se puede comprometer debido al temporal
La junta informativa sobre la obra se hará el día lunes a las 18:00 horas en la plaza, después de haberse suspendido el día miércoles por razones climatológicas. No faltes.
Instalaciones de Telmex Ajijic durante la contingencia. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Cuarenta y cinco trabajadores de la sección 145 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana realizaron una falta colectiva que afectó a miles de usuarios de Teléfonos de México (TELMEX) en ocho municipios, desde Atequiza hasta el ejido Morelos, en Michoacán.
La falta colectiva se realizó a nivel nacional, por acuerdo durante la convención nacional del 2016 para hacerle frente a las regulaciones que se están haciendo en la empresa TELMEX, provocando afectaciones a los derechos laborales de los sindicalizados.
La falta colectiva que inició a partir de las cero horas del 5 de septiembre tendrá una duración de 24 horas y afectará las áreas de transmisión, comercialización y el área de atención a clientes en los centros TELMEX, afectando el servicio en los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto en Jalisco, y Cojumatlán de Régules y Sahuayo en Michoacán.
Óscar Jesús Hidalgo Pérez, secretario general de la sección 145 de Chapala del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana de TELMEX, informó que estas medidas son en rechazo a la reforma de telecomunicaciones impuesta por el Gobierno Federal.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso por ley dividir de manera funcional a TELMEX, un modelo que solo prevalece en Inglaterra para quitar preponderancia a las empresas más grandes. En este caso, TELMEX cuenta con más del 50 por ciento de los usuarios que tienen acceso a servicios de telefonía e internet.
Esta división se traduce en que TELMEX abrirá una filial que tentativamente llevaría el nombre de Infinitum Macronet, dejando de lado las nuevas plazas a los Telefonistas de México.
Según Hidalgo Pérez, esta estrategia es para buscar mano de obra más barata que dejaría más ganancias a las empresas, sin importar la calidad del servicio que se brinden a los usuarios por manos de terceros.
A partir de la demostración por parte de la fuerza laboral del sindicato, se espera establecer una mesa de renegociación con los representantes de la empresa y si no llegan a un acuerdo, la huelga pudiera estallar el 25 de septiembre a nivel nacional como último recurso.
De esta manera, los 45 trabajadores de la sección 145 que permanecieron fuera de las instalaciones de TELMEX Ajijic desde las 9:00 de la mañana, cubriéndose bajo un toldo blanco de la lluvia, se retiraron sin incidentes cuando transcurrían las 3:22 de la tarde. El día de mañana darán servicio de manera regular a los usuarios de los ocho municipios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala