Bajando a Jesús de la cruz. Foto: Sofía Medeles.
Con numerosas interpretaciones durante Semana Santa, se llevó a cabo el ya tradicional Vía Crucis en San Antonio Tlayacapan, sin ningún incidente reportado, y con representaciones desde el Domingo de Ramos concluyendo el Viernes Santo con el Viacrucis viviente.
Las representaciones más destacadas fueron el Jueves Santo en la Primaria Cuauhtémoc interpretando actos cruciales de la Pasión de Cristo, así como el Viernes Santo con el recorrido del Viacrucis viviente y la crucifixión.
Según compartió Protección Civil, la afluencia fue entre 900 a mil personas durante el Viernes Santo y no se reportaron incidentes o atenciones.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Jesús se reúne con su madre durante el Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Representación del suicidio de Judas Iscariote. Foto: Sofía Medeles.
Actores de los fariseos, pueblo y el cura de San Antonio Tlayacapan Juan Pablo Navarro, junto a los salesianos al inicio del trayecto a la crucifixión. Foto: Sofía Medeles.
Jesús al inicio del Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Actores y staff tras la representación de los actos en la Primaria Cuauhtémoc. Foto: Sofía Medeles.
Representación de la Última Cena. Foto: Sofía Medeles.
Actores, staff y participantes del Viacrucis en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de tres semanas del inicio de las actividades de Semana Santa, el grupo organizador del Viacrucis San Antonio Tlayacapan convoca a sumarse participar, tanto en la obra, como siendo parte del staff que hace posible las diferentes presentaciones que se tendrán a partir del domingo 13 de abril.
Quien actualmente coordina en el grupo es José Rodolfo Hernández Lumbreras, quien compartió que han estado trabajando prácticamente toda la semana, entre la actuación y los detalles en su escenografía y utilería. Asimismo, invitó a las personas a sumarse tanto en la actuación como apoyando en el detrás de escenas.
«Nos falta un puñito de actores, los principales están prácticamente cubiertos, pero todavía nos falta que un soldado, que un judío, pero ahí vamos, echándole las ganas, con buena participación», compartió José Rodolfo, quien compartió que quien interpretará a Jesús, Francisco Javier Enciso Mendoza, es el mismo actor del año pasado, así como María, personificada por Ariana Thalía Paz Espinoza.
Actualmente, se reúnen de lunes a viernes a partir de las 8:00 p.m. en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada frente a la plaza principal de San Antonio, en el cruce de las calles Ramón Corona e Independencia. Por otro lado, sábados y domingos se reúnen a trabajar en la elaboración del escenario, actualmente en el campo deportivo de La Unidad, a las afueras del poblado en la calle Ramón Corona, aunque están gestionando que se muevan a un espacio más cercano a la plaza.
El grupo, además de actores y mano de obra, también aceptan apoyos económicos, dirigiéndose directamente con el coordinador, José Rodolfo Hernández o con Ana Carina Milian, quien habría llevado la coordinación en años anteriores y aún participa en el grupo, durante los ensayos que se llevan a cabo en la escuela primaria Cuauhtémoc.
«Toda la gente es bienvenida y todo tipo de apoyo es bien recibido» compartió Rodolfo, quien aprovechó para invitar a la gente a la kermés que se realizará este domingo 23 de marzo, a partir de las 8:00 a.m. en la plaza principal del poblado, para solventar los gastos del Viacrucis. Aún no se sabe si habrá más eventos, en caso de haberse, se avisará mediante la página de Facebook del grupo «Viacrucis San Antonio Tlayacapan».
Ya se compartió el horario para las actividades de Semana Santa en San Antonio
Las actividades no tendrán mayores modificaciones, ni en el horario ni en cómo se desarrollan, según señaló Rodolfo. Estás van del 13 al 19 de abril, iniciando el Domingo de Ramos, el domingo 13 de abril, con la representación de la Entrada de Jesús a Jerusalén, que como es costumbre, iniciará a las 6:30 p.m. en el malecón de San Antonio Tlayacapan, subiendo por la calle San José hasta Ramón Corona y finalizando en la parroquia de San Antonio de Padua.
Se continúa el jueves 17 con la misa donde se hará la representación del Lavatorio de pies a partir de las 7:00 p.m. en la parroquia de San Antonio de Padua y después, a las 8:30 p.m. con la representación teatral de La Última Cena, La Oración en el Huerto, la Aprehensión y los Juicios del Señor en el teatro de la primaria Cuauhtémoc.
El Viernes Santo, se inicia a las 10:30 a.m. con el Viacrucis Viviente, que inicia en la calle Ramón Corona esquina con Arroyo Hondo. Este año, el recorrido finalizará en un predio ubicado al cruce de la calle Colón con la avenida Hidalgo. Más tarde, a las 8:00 p.m., se hará la Marcha del Silencio, desde la parroquia de San Antonio de Padua, recorriendo las cruces que se encuentran en el pueblo.
Finalmente, en Sábado de Gloria, se iniciaran las actividades en el malecón de San Antonio con la bendición del fuego, para luego dirigirse a la parroquia y finalizar con la representación de la Resurrección del Señor.
Fernando Antonio Monreal Mendoza, Director de SIMAPA del municipio de Chapala para la administración 2024- 2027. Foto: D. Arturo Ortega.
SIMAPA refuerza su capacidad para enfrentar el estiaje en Chapala
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua durante la temporada de estiaje, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala cuenta con 35 pozos en funcionamiento de los 37 que tiene el municipio.
Según el director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, los pozos de las localidades de Ajijic y San Antonio operan las 24 horas del día debido a que ambas comunidades han excedido la demanda habitual de agua.
El director destacó que, mientras en Chapala aún se aplican los horarios de invierno para el suministro de agua, los cuales se modificarán a finales de marzo, las temperaturas atípicas de los últimos dos años han alcanzado hasta los 38 grados centígrados, incrementando el consumo de agua en toda la región.
Demandas y desafíos del suministro de agua
Ajijic, con una demanda mensual de 40 mil metros cúbicos, es abastecido por nueve pozos, siendo superado por la cabecera municipal que opera 13 pozos debido a su mayor población y extensión territorial. Sin embargo, el consumo por hogar en Ajijic y San Antonio es elevado debido a las extensas áreas de terreno y jardines, lo que obliga a un funcionamiento continuo de los pozos.
Actualmente, solo el 16% de los usuarios del municipio cuentan con servicio medido. Monreal Mendoza subrayó que factores como el crecimiento poblacional y la disminución de las lluvias han causado que cada año sea necesario excavar más profundo para encontrar agua. Hoy en día, los pozos deben perforarse a más de 100 metros, comparado con los 40 metros de hace algunos años.
Planes de modernización y futuro
Con el mantenimiento de los pozos y la preparación desde diciembre, el municipio asegura contar con suficiente agua para la población durante el estiaje. Además, se planea la perforación de tres nuevos pozos durante el 2025 y principios del 2026, junto con la rehabilitación de pozos en desuso y el mantenimiento de los existentes. La administración busca también modernizar las plantas de tratamiento, con especial énfasis en la comunidad de San Antonio.
El director agregó que desde 2021, el pozo ubicado en el terreno de Tobolandia ha sido utilizado en colaboración con SIMAPA y se están llevando a cabo negociaciones para su donación definitiva al municipio.
Con una recaudación de más de 40 millones de pesos en el primer bimestre del año, que representa el 60% del total anual, SIMAPA hará frente a la demanda de servicio y mantenimiento de su infraestructura, además permanece el descuento del 15% durante el mes de marzo en el pago anual del servicio.
Artistas, autoridades y comité, que estuvieron presentes en la rueda de prensa del informe de avances del proyecto de murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con cinco murales terminados en diciembre, es como concluirá la primera etapa del proyecto de murales en escuela primaria Cuauhtémoc, según informaron miembros del «Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan.» y autoridades en una rueda de prensa realizada en la plaza de esta delegación, el pasado lunes 16 de diciembre.
El primero en terminar su mural fue Orlando Solano, quien se encargó de retratar la tradición del palo encebado. Orlando compartió: «me pareció interesante y una acción bonita para donar aquí al pueblo de San Antonio. Tuve la oportunidad de elegir el tema […] es una tradición que no solo se hace aquí en San Antonio, si no también que en Ajijic, en toda la Ribera, si no es que también en otras partes del país».
Por otro lado, otros de los próximos a terminar fue el primero que inició, el artista de Ajijic, Efrén González, quien contó cómo fue que inició este proyecto. «Inició cuando trabajé en la primaria Marcos Castellanos, me dice la directora ‘¿hay modo que pinte algo en la primaria de San Antonio?’ y yo le dije ‘invítenme’. Así fue el inicio de la relación laboral. Me sentía en deuda con San Antonio, porque en Ajijic hay muchos concursos, o los artistas se ponen a hacer sus murales y siempre hay ayuda. Se sentía como que era un hermano al que no le hacían caso. Yo solo pedí luz verde y amonos. Gracias a quienes participan, y en realidad es un esfuerzo que de cierta manera no enriquece solo a San Antonio, sino a la zona y al municipio».
Eva Litzo, del Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan, aseguró que con el término de cinco murales este diciembre, se concluirá la primera etapa, después la segunda etapa consistirá en iniciar con los tonas y alebrijes en barro, así como los trabajos que harán Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, y para finalizar la tercera etapa consistirá principalmente en el acabado de la colocación de protección de murales, instalaciones de luminaria para la noche, y terminados de los trabajos para adecuar los espacios. También se dijo que cada uno de los murales, plasmará temas como las raíces, trabajos comunitarios, festividades, tradiciones, pesca, actividades cotidianas de San Antonio, así como cultura y tradiciones a nivel nacional.
Asimismo el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que en cuanto a eventos se han recaudado 32 mil 397 pesos, en cuanto a donaciones y compra de tonas, alebrijes y ladrillos se ha recaudado 25 mil 900 pesos, dando un total de 58 mil 297 pesos, que se han empleado tanto en la compra de pintura, como la compra de refrigerio para los artistas y el 50 por ciento del pago para el pequeño tejado que servirá de protección a los murales.
Por su parte, la directora de la escuela, Claudia Beltrán, añadió: «estoy profundamente agradecida con los artistas, el delegado, los del comité, y como Efrén lo dijo, empezó de la nada. Poner su talento en nuestras paredes, ayudará a nuestros niños para tener una nueva visión a futuro, interesada en arte y cultura. Esperamos que salgan muchos pintores y escultores».
Se aseguró que tendrán más eventos próximamaente, pero por lo tanto se están ofreciendo la venta de los tonas, alebrijes y ladrillos que estarán en el mural. A estos se les puede agregar el nombre de su preferencia y tienen un costo de 500 pesos en adelante. Se cuenta con más de 190 alebrijes y una cantidad similar de tonas. Las medidas son de 35 por 25 centímetros, y se puede elegir el color y el diseño.
Para hacer donaciones y aportaciones o comprar alebrijes y tonas, se pueden dirigir a la delegación de San Antonio, ubicada en la plaza principal, en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Actualmente se actualizó la lista de artistas que participarán en los murales, siendo esta la siguiente. Son 16 murales los que se harán, a cargo de Antonio López Vega, Miguel Mora y Rocio Lojero, Carlos Torres, Eduardo Torres, Ruth Ibarra, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Vicky González y Óscar Solano, Soe Herrera, Bruno Mariscal, Carolina del Toro, Mónica Cárdenas y Xill Fessenden, Alejandra Aguayo, Marcos Zaragoza y Alan Pantoja.
Posaditas infantiles del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El poblado de San Antonio Tlayacapan se prepara para sus festividades navideñas, incluyendo además de sus “posaditas” infantiles, una agenda cultural que se presentará en la plaza principal.
Las actividades iniciarán este domingo 15 de diciembre con las tradicionales posaditas infantiles que recorren los distintos barrios de San Antonio. Estas posadas están organizadas por la parroquia de San Antonio de Padua, donde se muestran pasajes bíblicos durante el recorrido, al final se oficia una misa en el barrio correspondiente y posteriormente hay una convivencia.
Las posaditas serán del 15 al 23 de diciembre y el punto de reunión diario será en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, que se ubica frente a la Plaza Principal de la delegación. La salida será a las 6:00 p.m.
Ese domingo 15 también se realizará la primera posada en la plaza principal. En esta, se contará con juegos típicos y piñatas, encendido de luces, el Ballet San Antonio y una serenata de Chavo Luna. La posada será a partir de las 05:00 p.m.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, habrá también actividades el día 18, contando con la presentación del ballet folklórico de la maestra Zayda Zamudio a partir de las 8:00 p.m., igualmente en la plaza principal.
Finalmente, se contará con la visita del Trineo Navideño de Santa Claus, donde se repartirán juguetes a los niños. Este visitará la delegación el domingo 22, a partir de las 8:00 p.m. también en la plaza principal.
Kiosco decorado de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Recordando a sus fallecidos y a la historia del poblado, así como con coloridas decoraciones, fue como San Antonio Tlayacapan festejó su Día de Muertos este año, además de diferentes presentaciones artísticas y diversas actividades que tuvieron lugar en la plaza principal del poblado.

Fotos de paseo de las almas, que son personas fallecidas de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Las actividades comenzaron con una proyección de una película para niños el primero de noviembre. Para el 2, como es costumbre, se realizaron diversas actividades religiosas, y tradicionales de San Antonio, iniciando desde muy temprano, con las mañanitas desde la delegación hasta el panteón, seguido por el recorrido por las tumbas con música, misa en la parroquia, en el panteón y el rosario al anochecer.
Las actividades comunitarias iniciaron tras el rosario. Se exhibieron fotografías antiguas de familias de San Antonio Tlayacapan, la exhibición de catrinas vestidas por alumnos de la escuela primaria Cuauhtémoc, y una presentación de Cosette Desirée Peguero Aguilar interpretando canciones típicas.

Plaza principal de San Antonio decorada. Foto: Sofía Medeles.
Se prosiguió con el encendido del Paseo de las Almas, donde se encendieron velas al pie de las fotografías de personas fallecidas de la delegación. Se prosiguió con la repartición de pan dulce y chocolate caliente, así como con la danza folclórica de la Maestra Zaida, musicalizado por «El Xantolo», trío dulce de la Huasteca Potosina. Finalmente, la noche cerró con la entrega de reconocimientos y premiaciones a los participantes.
Según datos que compartió Protección Civil, la asistencia a las actividades en el panteón del primero de noviembre fue de decenas de personas, mientras que para el dos, hubo un registro de más de un centenar personas, sin ningún incidente. El encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, concluyó comentando que este año resultó «todo muy bien».
Goreti Elizabeth González Sanchez. Foto. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Para esta administración, las mujeres tomaron la cabeza con las regidurías, contando San Antonio Tlayacapan con dos regidoras. Una de ellas, se trata de Goreti González Sánchez, quien ha definido como su principal motivación, poder trabajar para la delegación, dejando su granito de arena para hacerlo un lugar mejor, mediante proyectos beneficiosos para la comunidad.
Aunque nació en Chapala, ha vivido junto a su familia en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Tiene 37 años y tiene una licenciatura en nutrición; también se dedica a la planeación de eventos y actualmente a la política. Compartió que ella fue invitada a la planilla por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel. Es regidora de la fracción edilicia del PAN.
La regidora aseguró que tanto ella como su familia, han participado en distintos grupos e iniciativas para diferentes causas de la delegación, por ejemplo, en la organización del Viacrucis, y que así es como se ha dado cuenta las necesidades que hay en el pueblo, cosa que la motivó a sumarse en el proyecto de Aguirre Curiel. «Cuando sales y caminas por el pueblo, se ven tantas necesidades. Querer hacer algo, poner mi granito de arena para hacer un buen cambio, fue mi motivación».
Goreti mencionó tener varios proyectos, aunque uno de los que más se quiere enfocar, es en el proyecto del drenaje en Riberas del Pilar, que se complete, ya que es una primera necesidad. Agregó también la necesidad de un cementerio, una mejora en los baños del malecón, una casa de la cultura, mejores instalaciones para el DIF donde se puedan impartir más talleres y poder lograr como una realidad un hospital regional para Chapala y sus delegaciones, también enfocarse en surtir con insumos necesarios y atención de calidad los centros médicos públicos, como la clínico municipal, o los centros de salud.
Las comisiones que ella preside son Salud e Higiene y Recursos Humanos, Jubilados y Pensionados. Asimismo, es parte de Gobernación, Derechos Humanos, Promoción Cultural y Turismo, Desarrollo Urbano, Ciudades Hermanas y Participación Ciudadana. Comentó que encuentra provecho en todas las comisiones de las que forma parte, especialmente en Salud e Higiene, por su carrera que es una rama de la medicina, y su meta de tener mejoras en los centros médicos.
En cuanto a la cuestión sobre la participación de mujeres en cabildo, siendo varias de sus compañeras regidoras, especialmente en la zona de San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, contando con ella, la ya entrevistada por este medio Yazmin Alejandra Ángel Orozco, y Montserrat García García con quien no se ha concretado comunicación.
«La verdad pienso que las mujeres siempre hemos tenido un papel muy importante en la sociedad. En un hogar, es la mujer la que delega, coordina, y hace. Ahora las mujeres estamos preparadas y tenemos capacidad, inteligencia y ganas de hacer que las cosas sucedan y pasen, y yo contenta por ser parte del gobierno, de la oportunidad que me dio el licenciado Alejandro Aguirre».
Finalmente, terminó por agradecer al presidente municipal, por la oportunidad y confianza que le fue dada para hacerla formar parte de su planilla, por ende, de la administración 2024-2027.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan durante el día de muertos 2023. Foto: Marellanes Studio.
Sofía Medeles.- San Antonio Tlayacapan se prepara para festejar el Día de Muertos con varias actividades tradicionales y familiares tanto en la plaza principal, como en el panteón del poblado, además de nuevas actividades y concursos.
Para el día primero de noviembre se contará con el cine al aire libre en la plaza principal, a las 20:00 horas.
Para el día 2 se comenzará con actividades religiosas la primera parte del día. A las 7:30 de la mañana se inicia con el recorrido de la delegación al panteón con mañanitas, seguido por el recorrido musical por las tumbas a partir de las 8:00 horas.
Al medio día se celebrará una misa en la parroquia de San Antonio de Padua, a las 18:00 horas en el panteón y a las 20:00 horas nuevamente en la parroquia.
A partir de las 20:30 horas iniciará el programa cultural con el encendido del «Paseo de las almas» en la plaza principal. Según explicó el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, se tratará de colocar en las cuatro entradas a la zona del quiosco, un camino de fotos de personas de San Antonio que han fallecido. A partir de las 21:00 horas
La convocatoria de Paseo de Almas sigue abierta para los pobladores de San Antonio hasta el 30 de octubre. Consiste en enviar una foto del familiar fallecido, con el nombre completo, fecha de nacimiento y fecha de fallecido, que se colocarán en la plaza principal. Para mayores informes, acudir a la delegación, o al número 33 2817 1055.
Finalmente, el día concluirá con la premiación de los concursos de altar, corona y pintura de cráneos, a partir de las diez de la noche. Según compartió Aguayo de la Torre, hasta ahora son las escuelas y sus grupos los únicos que se han sumado a participar, aunque la convocatoria, inscripción y demás informes, estarán disponibles en la delegación, ubicada en la plaza principal, con horario de 9:00 a 15:00 horas o al número 376 766 1287.
Algunas de las varias lámparas desempotradas de su base. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos 14 lámparas fueron vandalizadas en el malecón de San Antonio Tlayacapan, en la zona del puente. Pese a la denuncia pública, realizada el 4 de octubre, no se ha localizado a ningún responsable; se encuentran a la espera de nuevas piezas para el arreglo de estas múltiples luminarias.
Según compartió el actual encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, han trabajado en encontrar a los responsables, pero no han obtenido ningún tipo de información. Señaló que seis lámparas fueron catalogadas como completamente dañadas.
Aguayo de la Torre resaltó que las luminarias solamente fueron dañadas, es decir, no se presentaron robos ni a los focos, ni al cableado ni a la pieza.
«Las tumbaron, es que tenían una pequeña base, como que las golpearon y ya después las encontramos aventadas ahí», compartió Aguayo de la Torre. Aunque no han habido culpables señalados, en redes sociales en publicaciones señalando esta vandalización, se habla de personas jóvenes, pero ninguna identidad en concreto.
Hasta el cierre de esta edición, y a una semana del reporte, las lámparas han seguido igual. Según el encargado de despacho, esto es debido a que están esperando piezas diferentes para colocarse en la zona, unas más discretas, diferentes, con el fin de volver a evitar daños.
«Vamos a poner unas más pequeñas y escondidas, esas cuando las compramos eran más altas y se tuvieron que cortar. Además tienen que ser un watts más bajito», finalizó el encargado de despacho.
José Francisco G fue vinculado a proceso recientemente. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Cayó el segundo. La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a José Francisco G., a quien se identifica como uno de los probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en la calle Jesús García de San Antonio Tlayacapan de la cual también sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “presidente y el fiscal de la República”; en junio fue vinculada Ma. Guadalupe M.
El reporte de la posesión ilegal ocurrió el 31 de julio del 2023; se desprende que el ofendido llegó a su casa localizada en la colonia San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala y se percató que en el interior se encontraban varias personas, entre ellas José Francisco G., quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades federales, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018 y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de José Francisco G., por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V lo detuvieron en fechas recientes y lo presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal por robo calificado y despojo de inmuebles y aguas, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
En junio del presente año también fue vinculada Ma. Guadalupe M, por su probable relación en estos hechos, por lo que con José Francisco G., suman ya dos los procesados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala