El dolor de espalda es uno de los síntomas que presenta la insuficiencia renal. Foto: Internet.
Redacción.- La insuficiencia renal es el principal motivo por el que varones de más de 20 años de edad solicitan atención médica en Hospitales de Segundo Nivel de la Institución, señaló el Coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS en Jalisco, el doctor Guadalupe Castañeda López.
Durante el 2016, informó que se brindaron 23 mil 340 consultas por insuficiencia renal a población masculina, así como 3 mil 891 egresos hospitalarios por la misma patología.
Así mismo informó que el año pasado se brindaron 19 mil 643 consultas por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, 19mil 621 por hipertrofia prostática, 17 mil 458 por diabetes mellitus, 13 mil 196 por hernias, 10 mil 533 por afecciones hipertensivas y 10 mil 079 por tumoración maligna de próstata.
Además, se brindaron 9 mil 81 consultas por cataratas, 9 mil 097 por enfermedades de vías respiratorias superiores, y 4 mil 355 por Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPO), en total la institución otorgó 412 mil 668 atenciones hospitalarias en el grupo de varones mayores de 20 años de edad.
En cuanto a causas de egresos hospitalarios, en el mismo grupo etario durante el año pasado después de la insuficiencia renal, el motivo más frecuente fue la diabetes mellitus con 2 mil 204 casos, hernias con 2 mil 119 casos y mil 859 por afecciones hipertensivas.
Asimismo, se registraron mil 761 egresos en Hospitales por neumonías, mil 377 por casos de coleatiasis y colecistitis, mil 340 por enfermedades del apéndice y mil 202 por hipertrofia prostática, así como 879 por hemorragia del tubo digestivo y 792 por infecciones de vías urinarias, para un total de 30 mil 805 hospitalizaciones.
En cuanto a causas de defunciones, refirió que durante el mismo periodo la diabetes mellitus fue el motivo más frecuente, principalmente en mayores de 60 años de edad, en segundo lugar, la neumonía en su mayoría también en personas sexagenarias y por enfermedades isquémicas del corazón, en el mismo rango de edad.
Integrantes del Departamento de Movilidad junto con el alcalde de Jocotepec. Foto: Comunicación Social de Jocotepec.
Redacción.- Con el propósito de mejorar el desplazamiento dentro de las vialidades del municipio, el ayuntamiento de Jocotepec aprobó la creación del Departamento de Movilidad y Transporte Municipal, integrada por cinco policías viales y un comandante.
El pasado 15 de junio, ante el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, los nuevos integrantes del Departamento de Movilidad y Transporte Municipal explicaron que su misión es generar una movilidad sustentable en armonía con el objetivo de crear un modelo de vialidad ejemplar dentro del estado de Jalisco.
Además, indicaron que buscarán crear una cultura vial consiente con las actuales y nuevas generaciones, crear un lenguaje vial simple, gráficamente visible y amable. La prioridad es que los visitantes puedan desplazarse con la mayor fluidez dentro del municipio.
Durante un día, el equipo de trabajo se dio a la tarea de recorrer el primer cuadro de Jocotepec para que los ciudadanos se vean involucrados y vayan conociendo esta demanda de servicios que los locales y visitantes solicitaron para mejorar el municipio.
La plantilla está integrada por cinco policías viales y un comandante. Se accionará con medidas congruentes y emergentes por una sociedad más segura.
Autoridades de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Foto: CEDH.
Redacción.- La comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida el secretario de Salud, Antonio Cruces Mada, y al alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, porque médicos adscritos al Hospital Comunitario y a la Clínica Municipal de Salud de Jocotepec no atendieron debidamente las lesiones en una pierna de un hombre, lo que le causó la pérdida de la extremidad.
La CEDH recomendó al Secretario de Salud indemnizar a la víctima, pagar tratamiento psicológico y se disponga de lo necesario a fin de crear conciencia en el personal médico que atiende a pacientes en urgencias en la Clínica de Jocotepec, acerca de dar un real seguimiento a las condiciones en que se presenten para evitar que en el futuro sucedan errores como el que motivó la presente Recomendación.
La CEDH le pidió al alcalde de Jocotepec que gire instrucciones a quien corresponda para que, en un plazo razonable, investigue, inicie y concluya el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de Luis Mariano Breceda Acosta y Mario Javier Vázquez Burgueño, médicos adscritos a los Servicios de Salud de Jocotepec, por las violaciones de derechos humanos cometidas en agravio del quejoso. Además, que ordene agregar copia de la presente recomendación al expediente personal de los médicos involucrados, aun y cuando alguno de ellos ya no tenga el carácter de servidor público, a efecto de que obre como antecedente de su conducta violatoria de derechos humanos.
Cómo sucedieron los hechos.
El hombre afirmó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que el 15 de noviembre de 2015 viajaba en una motocicleta con un amigo cuando fueron impactados por una bala; él en la pierna izquierda y su acompañante en el abdomen. Su amigo fue trasladado de inmediato al Hospital Civil Viejo, mientras que él fue llevado a la Clínica municipal de salud de Jocotepec, donde se le realizaron radiografías. El personal médico señaló que no era una lesión de gravedad, pues, se había astillado el fémur. Lo trasladaron al Hospital Comunitario de Jocotepec, donde se limitaron a leer el expediente de lesiones y ahí le indicaron esperar al día siguiente para la revisión del especialista.
El agraviado mencionó haber sido revisado por el especialista el 16 de noviembre, y éste se percató de la gravedad de la lesión, pues los dedos del pie, la planta y hasta el tobillo tenían coloración morada. Dijo que el experto mencionó que lo descrito en el expediente era incorrecto, por lo que se comunicó para solicitar un espacio en el Hospital Civil de Guadalajara. Al no haber lugar, los familiares lo trasladaron a un hospital privado, donde permaneció 15 días para posteriormente ser llevado al Hospital Civil, donde permaneció un mes y le amputaron la pierna izquierda.
Por su parte, el especialista dijo que, al percatarse de la gravedad de la lesión, el paciente fue registrado ante el SAMU, sistema donde se notificó sobre su estado mientras seguían el protocolo de regulación médica. Afirmó que él y el médico de guardia de urgencias siguieron insistiendo, pero no tenían respuesta para la regulación del paciente al Hospital Civil, pues mencionaban que no encontraban lugar, situación por la cual los familiares solicitaron la alta voluntaria del paciente, puesto que no quisieron esperar.
La Comisión de Derechos Humanos señaló que el actuar del personal fue adecuado en cuanto al traslado a una unidad médica con mejores condiciones para su atención. Sin embargo, la clasificación de la lesión fue inadecuada, pues debió ser considerada como de las que sí ponen en peligro la vida. Transcurrieron muchas horas en el Hospital Comunitario de Jocotepec sin que haya evidencia de que se insistió en derivarlo a otro nivel de atención, además de detectarse inconsistencias y omisiones en los expedientes de las dos unidades médicas mencionadas.
Para prevenir un accidente de este tipo, “no debe haber excepciones al usar protección, así vayamos a trabajar en áreas pequeñas o por breve tiempo”.
Redaccion.- Así se trate de trabajos aparentemente sencillos como darle mantenimiento al jardín de la casa, hacer algunas perforaciones en los muros o cambiar la decoración del baño o la cocina, lo mejor es utilizar protección ocular, lentes o caretas hechos con policarbonato, pues la entrada de cualquier cuerpo extraño puede causar ceguera temporal o permanente.
Lo anterior fue informado por la jefa del servicio de Oculoplástica, Luz María Arce Romero, al tiempo que explicó que utilizar maquinaria especial para jardinería, sierras o talados, provoca que los objetos se muevan a gran velocidad, por lo que un impacto de éstos en los ojos puede causar daños severos.
“Por ejemplo en el caso de que estemos arreglado o cambiando los azulejos del baño sin protección, lo que puede suceder es que un pedazo del material, de tamaño variable, se incruste en el globo ocular y el caso derive no sólo en la pérdida de visión, sino en la pérdida del órgano mediante cirugía, lo mismo sucede con las piedras, el concreto, etcétera”.
Aclaró que el policarbonato es un material resistente ante los impactos y en el mercado puede encontrarse una buena variedad de productos con este fin. A la consulta de Arce Romero acuden personas que han sufrido accidentes oculares porque trabajan incluso con maquinaria y no utilizan su equipo de protección a fin de sentirse “más cómodos”.
Para prevenir una pérdida visual por impacto, “no debe haber fallas, no debe haber excepciones al usar protección, así vayamos a trabajar en áreas pequeñas o por breve tiempo haciendo arreglos domésticos. Incluso el calor es un trauma constante para quienes utilizan un aparato para soldar. No debe haber exposición prolongada sin el uso de la careta, en ningún momento”.
Clausura rastro de Sayula. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el fin de asegurar que se manden a los consumidores productos cárnicos higiénicos y de calidad, además de que los rastros municipales trabajen dentro del marco legal que los regula, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), ha reforzado los operativos de inspección y vigilancia de los centros de matanza.
El director general de Proyectos Regionales de la dependencia, José de Jesús Tejeda Palos, detalló que como consecuencia de estas acciones actualmente están clausurados los rastros municipales de Sayula, El Arenal y Tala.
Puntualizó que estas clausuras se suman a las que también se aplicaron a los rastros de San Miguel El Alto, Gómez Farías y Zapopan, que reanudaron sus operaciones al solventar las anomalías ante las autoridades correspondientes.
Tejeda Palos refirió que en principio se procede a las clausuras cuando las situaciones detectadas implican severos problemas de salud pública. Resaltó que aplican clausuras: “Hay mayores y menores (irregularidades) pero solamente en los casos muy necesarios donde de veras se pone en riesgo a la población que vemos que no cumplimentan para nada: hay presencia de fauna nociva, las condiciones del faeneado (manejo de la carne) son muy alejadas a la normatividad, no hay higiene, no hay limpieza, vemos que el manejo es en el suelo, sin ningún grado de reglamentación sanitaria ahí podemos proceder a la clausura y son pocos los que clausuramos”.
Hizo énfasis en que una anomalía recurrente en los rastros municipales es la falta de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM-194-SSA), que establece las especificaciones sanitarias en los centros de sacrificio de animales y el manejo de las carnes.
El funcionario estatal hizo notar que el caso más reciente fue el rastro de Sayula, donde se encontró un completo desorden y una situación de alto riesgo sanitario, sobre todo en la zona de matanza de marranos, por lo que se procedió a la clausura total del matadero y la aplicación de una multa de cien salarios mínimos, además de solicitar la destitución del inspector municipal de ganadería.
Agregó que, en este municipio, el rastro indebidamente se utiliza como bolsa de ganado, lo que representa también un serio problema sanitario.
EL DATO:
Hasta ahora, la SEDER ha inspeccionado 46 rastros municipales en coordinación con la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL).
Las anomalías de los rastros se prestan para favorecer el abigeato cuando no se exigen los documentos oficiales necesarios en la movilización del ganado, si esto se detecta es motivo de sanción.
Mezcal Funk será la banda estelar en Roda-Ando con Papá. La banda tapatía te invita a su presentación en el malecón de Ajijic. No faltes.
Redacción.- En el marco del Día del Padre, el H. Ayuntamiento de Chapala, Semanario Laguna y “Movimiento, Motocicleta, Turismo y Cultura” se complacen en invitarlo al acontecimiento “Roda-Ando con Papá”, el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Además, “Rodando con Papá” contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta.
Al igual, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artesanía. El acontecimiento tiene previsto que inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche y tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación.
Esperamos contar con su distinguida presencia.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Algunos de los «discos piratas» que fueron incautados durante el operativo. Foto: cortesía.
Redacción.- La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Estatal Jalisco, aseguró piezas falsificadas en un operativo que se realizó en el municipio de Jocotepec.
En el sitio se aseguraron un total de 10 mil piezas apócrifas, entre videogramas y fonogramas, con sus respectivas portadillas.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) efectuaron el operativo sobre la calle Guadalupe Victoria, de la colonia Centro, en el municipio antes referido.
El material falso fue remitido al Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación en Jalisco, instancia que continua con la indagatoria por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.
El lago de Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – En su visita a Chapala, el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez recalcó la importancia que representa el municipio para el gobierno de Jalisco, al posicionarse como el destino más seguro para retirados extranjeros, quienes pueden venir a vacacionar o a residir con la total certeza de que están en un lugar resguardado y tranquilo.
El discurso de Almaguer se dio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, el cinco de junio en un acontecimiento donde la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson (quien se pronunció en el mismo sentido) y autoridades del Instituto Nacional de Migración hicieron entrega de tarjetas de residentes temporales y permanentes a 40 extranjeros en el municipio.
En el acontecimiento también se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».
Tanya C. Anderson también destacó la seguridad en el municipio y los aspectos de la calidad de vida, la infraestructura de los servicios médicos en el municipio ribereño.
Por su parte, el presidente municipal Javier Degollado, presente en la entrega, aplaudió la decisión de los extranjeros de elegir a Chapala como su hogar, agradeciendo también el respaldo de la Fiscalía General del Estado de Jalisco por mantener la tranquilidad de los habitantes nacionales y extranjeros de Chapala.
Foto: Guadalajara Informa.
Redacción. – Una mujer murió atropellada en la carretera a Chapala a la altura de la birriería “El Chololo” en la cual trabajaba, informaron medios estatales.
Testigos dijeron que la mujer de 25 años de edad intentó cruzar la vía y fue golpeada por un sedán blanco que se dio a la fuga.
Al lugar arribaron paramédicos y policías municipales de Tlajomulco, quienes confirmaron el fallecimiento de la mujer
Martha Estela Arroyo Guzmán. Foto: Cortesía Facebook.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Hace 25 días, Martha Estela Arroyo Guzmán desapareció cuando se dirigía a la delegación de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
La mujer fue vista por última vez el 19 de mayo a las 23:00 horas cuando salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga. Vestía mallas verdes y una blusa de tirantes color negro.
Desde entonces, familiares y amigos han emprendido una campaña de búsqueda a través de medios sociales, además de lonas y carteles que se han instalado en diversos puntos de los municipios de Chapala y Jocotepec.
En caso de contar con cualquier indicio que pueda dar con su paradero, favor de comunicarse con la Agencia del Protocolo Alba de la Fiscalía General del Estado al (33) 3837-6000 y 01 (800) 640-9298 extensión 16147.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala