El documento con la información que anunció el reporte de Alerta Amber Jalisco para la localización de la menor.
Redacción. – Policías localizaron a la menor de 8 años, Brisa Mayrin García Zamarripa sin vida en casa de un vecino y con huellas de abuso sexual. La niña estaba extraviada desde el lunes 14 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, según anunciaba su desaparición el reporte de Alerta Amber Jalisco.
Según reportes preliminares publicados el diario “Tráfico ZMG”, la menor fue secuestrada por un vecino identificado como Adolfo N. de 23 años de edad, quien además la atacó sexualmente.
Según versiones extraoficiales, ahonda el diario “Tráfico ZMG, la pequeña fue encontrada la madrugada del miércoles 17 de mayo, a cuatro casas de su domicilio, ubicado en la colonia Sabinos en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El detenido, así como el cuerpo de la menor fueron trasladados al municipio de Chapala, donde se llevarán a cabo las indagatorias correspondientes.
Portada Semanario Laguna impreso edición 270.
Redacción.- Ajijic no se da abasto para bachear sus calles, la población cuenta con tan sólo un empedrador y dos ayudantes.
El delegado de Ajijic Jesús Chuni Medeles dio a conocer que a partir del lunes, SIMAPA y Seguridad Pública ayudarán en la recolección si no alcanza a pasar el camión de la basura por algunas calles, esto con la finalidad de dar una solución temporal a la recolección de basura en esta población.
En esta edicion impresa 270, te presentamos la continuación del perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”.
La noche del 4 de mayo se incendió un conocido bar y un restaurante en la zona centro de Ajijic.
Un hombre se cayó de una palmera desde una altura de seis metros en un domicilio de la calle Zaragoza en Ajijic, el hombre fue llevado a Cruz Roja, pero desafortunadamente, falleció.
El pasado domingo siete de mayo se realizó la Liguilla Dominical de Ajijic donde el equipo París se llevó la victoria contra Asturias.
Abren nuevo despacho jurídico en centro de Ajijic. Comentaron sus fundadores que los que los diferenciará es el trato directo, la atención cercana al cliente, además de las facilidades de pago para las personas con escasos recursos.
En esta edición impresa te presentamos la crónica “Altares a la Cruz en el barrio Ojo de Agua de Ajijic”.
En San Antonio Tlayacapan, se realizó acto cívico por la Batalla de Puebla en su recién remodelada Plaza Cívica.
Chapala celebró a las madres en el malecón. El alcalde Javier Degollado González felicitó a las madres del municipio deseando un caluroso abrazo y reconoció la labor que desempeñan como educadoras de sus familias.
En una ceremonia realizada el pasado nueve de mayo, Lidia Margarita Rivera Rojas tomó protesta como presidente de la Expresión Juvenil Revolucionaria del PRI.
Culminará el traslado administrativo de Capitanía de Chapala en mayo, el capitán Luis Jorge Ochoa y su personal culminarán el proceso por lo que serán pintadas las insignias de la SEMAR.
Roban ahorros de estudiantes y computadoras en la secundaria Foránea de Chapala. Lo que quedó como prueba del robo fue un agujero en la pared por donde los ladrones entraron.
El pasado cuatro de mayo las primarias Francisco Villa y Josefa Ortiz de Domínguez de Jocotepec celebraron a las madres. Se trata de la primera vez que ambas escuelas celebran de manera conjunta a las madres de los estudiantes.
Más de mil 500 católicos asistieron a la peregrinación de la culminación del novenario del Señor del Huaje este siete de mayo por la tarde.
Conoce a María del Rosario, la maestra que se enamoró de Jocotepec. Aunque María del Rosario es originaria de Talpa de Allende, le gustó el ambiente apacible y tranquilo de Jocotepec que conoció en 1971.
Hay una nueva pastelería en Jocotepec. Pastelería Roma es el lugar para que tus sentidos disfruten. Esta nueva pastelería de Jocotepec se encuentra en calle Ramón Corona 39-A.
Coronan a la Manzanilla de la Paz como representante de los adultos mayores del lago de Chapala, Chapala y Jocotepec quedaron en tercero y segundo lugar respectivamente.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 270.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Área afectada por el incendio del tular de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez (San Antonio Tlayacapan).-. “Un tular no se incendia solo, a menos que sea por efecto de un rayo, lo que no ocurrió en este caso”. Con estas afirmaciones, los integrantes del Instituto Corazón de la Tierra y la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) describieron el incendio que arrasó el tular localizado en el malecón de San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, justo frente al Sendero Interpretativo y de Avistamiento de Aves “Alexander von Humboldt”, la noche del 6 de mayo a las 21:45 horas.
Además, lamentaron y condenaron el incendio; sin embargo, no se darán por vencidos y lo rehabilitarán. Hicieron un llamado a la sociedad en general y a los sectores de gobierno para sumarse a los proyectos de restauración, conservación, manejo y educación ambiental en el tular y en el Lago de Chapala.
“El trabajo por realizar es enorme y requiere muchas manos y corazones unidos con el fin común de recuperar lo dañado por el fuego, de construir sobre las cenizas para asegurar un mejor futuro para esta y las futuras generaciones”, aseguraron en el comunicado de prensa.
Según datos del Instituto Corazón de la Tierra y AIPROMADES, las llamas destruyeron hasta un 50 por ciento del tule y plantas acuáticas en las que anidaban miles de aves, lo que implica la muerte por fuego de un gran número de polluelos y animales adultos.
La zona es utilizada por al menos 20 especies de aves, entre otras el cormorán (Phalacrocorax penicillatus), la garza dedos dorados (Egretta thula), la gallina de agua (Fulica americana) y el tordo pecho amarillo (Pseudoleistes virescens), además de tener presencia de patos migratorios y aves playeras con nivel de protección internacional.
Se cuentan con reportes de que el siniestro fue provocado, lo que constituye un delito ambiental que además de provocar un severo daño a la población de aves de la zona y generar toneladas de contaminación, puso en riesgo embarcaciones, infraestructura y la comunidad ribereña de San Antonio Tlayacapan.
Es lamentable apuntar que no es la primera ocasión que ocurren hechos vandálicos en el área: a fines de febrero, hubo un intento de incendio, que no prosperó debido a la humedad en la zona.
Atendido por la Unidad de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Chapala, el incendio forestal de superficie fue sujeto de combate directo a partir del borde del incendio sobre el malecón atacando los combustibles y las llamas mayores a 1.5 metros de altura, a través del enfriamiento del combustible con tierra y agua, y logrando su total extinción después de seis horas de combate.
Asimismo, el 10 de enero por la madrugada, en la misma zona del malecón aledaña al tular, fue destrozada la señalética del sendero de observación de aves “Alexander von Humboldt”, que había sido inaugurado en agosto de 2016 y que en pocos meses recibió más de 2 mil visitantes.
A continuación presentamos el comunicado de prensa íntegro y sin modificaciones:
Comunicado de prensa:
INCENDIO EN EL TULAR DE SAN ANTONIO TLAYACAPAN, CHAPALA: LOS LAGOS TAMBIÉN SE QUEMAN
La noche del 6 de mayo a las 21:45 horas un incendio arrasó el tular localizado en el malecón de San Antonio Tlayacapan, Delegación del Municipio de Chapala, justo frente al Sendero Interpretativo y de avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”.
Las llamas destruyeron hasta un 50 por ciento del tule y plantas acuáticas en las que anidaban miles de aves, lo que implica la muerte por fuego de un gran número de polluelos y animales adultos. La zona es utilizada por al menos 20 especies de aves, entre otras el cormorán (Phalacrocorax penicillatus), la garza dedos dorados (Egretta thula), la gallina de agua (Fulica americana) y el tordo pecho amarillo (Pseudoleistes virescens) además de tener presencia de patos migratorios y aves playeras con nivel de protección internacional.
Atendido por la Unidad de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Chapala, el incendio forestal de superficie fue sujeto de combate directo a partir del borde del incendio sobre el Malecón atacando los combustibles y las llamas mayores a 1.5 metros de altura, a través del enfriamiento del combustible con tierra y agua, y logrando su total extinción después de seis horas de combate.
Se cuentan con reportes de que el siniestro fue provocado, lo que constituye un delito ambiental que además de provocar un severo daño a la población de aves de la zona y generar toneladas de contaminación, puso en riesgo embarcaciones, infraestructura y a la comunidad ribereña de San Antonio Tlayacapan.
Es lamentable apuntar que no es la primera ocasión que ocurren hechos vandálicos en el área: a fines de febrero hubo un intento de incendio, que no prosperó debido a la humedad en la zona. Asimismo, el 10 de enero por la madrugada, en la misma zona del malecón aledaña al tular, fue destrozada las señalética del sendero de observación de aves “Alexander von Humboldt”, que había sido inaugurado en agosto de 2016 y que en pocos meses recibió más de 2 mil visitantes y que fuera creado para realizar recorridos con niños, jóvenes y adultos , tanto pobladores de la región como visitantes nacionales y extranjeros, que acuden para convivir con la naturaleza, observar aves en libertad y aumentar su conocimiento sobre la importancia del Lago Chapala.
Es importante ser claros sobre lo ocurrido: un tular no se incendia solo, a menos que sea por efecto de un rayo, lo que no ocurrió en este caso. En el área puede detectarse un patrón de afectación, cuyos fines se desconocen, pero que ya provocó un daño ambiental considerable sobre las aves del área. El Lago de Chapala es un orgullo nacional, con repercusiones positivas más allá de nuestras fronteras: en 2002 fue declarado Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional) especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Hechos como el incendio referido son una vergüenza y deben obligarnos a redoblar esfuerzos para la conservación y manejo sustentable del lago más importante de México.
Los integrantes del Instituto Corazón de la Tierra y la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) lamentamos y condenamos el incendio, porque afecta el trabajo de educación y concienciación ambiental tan urgente para la conservación y manejo sustentable del lago más importante del país, del que dependen millones de personas por la dotación de agua, la pesca y la regulación del clima, por mencionar sólo algunos aspectos. Las aves no son un adorno, son parte importantísima de este ecosistema y colaboran de forma cotidiana a mantenerlo sano.
Manifestamos nuestra preocupación, pero también llamamos a la sociedad en general y los sectores de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y demás interesados a sumarse a los proyectos de restauración, conservación, manejo y educación ambiental en el sitio y en el Lago de Chapala en general. El trabajo por realizar es enorme y requiere muchas manos y corazones, unidos con el fin común de recuperar lo dañado por el fuego, de construir sobre las cenizas para asegurar un mejor futuro para esta y las futuras generaciones.
Foto aérea del área afectada por el incendio. Fotos: William Aviña Guerra.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después del incendio del tule en el estero de San Antonio Tlayacapán, ocurrido la noche del 6 de mayo, continúan las investigaciones para los responsables de este incidente.
Imágenes tomadas después de apagado el siniestro por las acciones de los Bomberos y Protección Civil de Chapala, se revelan los daños ocasionados al ecosistema de esta parte del lago.
En un comunicado de prensa emitido por el Gobierno Municipal, se dio a conocer la indignación respecto al fuego que, se especula, pudo ser provocado de manera intencional.
Reportes de Bomberos dieron a conocer la pérdida de más del 80 por ciento de la vegetación frente al malecón donde, habitan más de mil aves y sus nidos.
Chapala es considerado un humedal de importancia internacional por ser un Sitio RAMSAR, además de ser el cuerpo de agua más grande de México donde viven más de 300 especies de aves.
A continuación presentamos algunas fotos de cómo quedó el área afectada por el incendio.

Área afectada. Autoridades afirman que se perdió más del 80 por ciento de la vegetación. Foto: William Aviña Guerra.

Bomberos de Chapala lograron mantener húmedas las raíces para que no desapareciera por completo la vegetación. Foto: William Aviña Guerra.
Instalaciones de la Secundaria Foránea No. 1. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Nueve meses de ahorro “se fueron por el agujero”.
Un agujero en el salón de clases fue la puerta de entrada para perpetrar el robo de los ahorros de más 50 estudiantes de la escuela Foránea No. 1 de Chapala, con los que pretendían realizar un viaje al Zoológico de Guadalajara y a Selva Mágica el nueve de mayo.
Los estudiantes estuvieron juntando 10 pesos por semana durante todo el ciclo escolar desde el mes de agosto, y este lunes afrontaron la noticia de que no realizarían el tan esperado paseo, pues durante el fin de semana, unas personas ingresaron al salón de clases donde se guardaban los ahorros para robarlos.
Hasta el momento, tanto autoridades de la escuela como de Seguridad Pública no han dado detalles del monto robado; sin embargo, en una página en redes sociales se publicó la imagen del agujero en la pared por donde los sujetos ingresaron para robar los ahorros.
Fotos del estero en el lago de Chapala tomadas semanas antes del desastre ecológico. Foto: Montserrat García García.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala pidió a Seguridad Pública abrir una carpeta de investigación para dar con los responsables del incendio del estero donde anidaban cientos de aves frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, ya que “dadas las circunstancias y condiciones físicas del lugar, es muy poco probable que se haya originado en forma natural (sic)”, dio a conocer en un comunicado de prensa oficial.
Por el mismo medio, indicó que el gobierno municipal está “consternado por estos actos atroces”, y manifestó su “total indignación y repudio”, y dejó saber que, al momento, se ignoran los motivos que originaron el daño a la naturaleza de un área declarada “Humedal de Importancia Internacional RAMSAR“.
El delito del incendio del área es de competencia tanto federal como internacional. Es por eso que el gobierno también informó que a dichas instancias “se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y, en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio”.

Nota relacionada al tema: Se incendia estero en San Antonio Tlayacapan, hogar de más de un millar de aves . Foto: Citlalli Ramírez.
El Ayuntamiento de Chapala también expresó que durante el combate al incendio, que duró seis en horas en ser extinguido, los bomberos de Chapala mantuvieron húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo.
“Lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio”, reza el comunicado oficial.
Sin embargo, en entrevista con Laguna, bomberos de Chapala han indicado que al finalizar el reporte, el daño en el estero que albergaba más de mil aves ha sido del 80 por ciento.
Igualmente, se aclaró que no fue posible aminorar los daños debido a los peligros en la zona como son las redes de pesca, el fango —de donde un bombero tuvo que ser rescatado—, ramas y una loma existente.
El incendio se reportó el 6 de mayo a las 9:45 de la noche y fue controlado hasta la madrugada del siguiente día por bomberos municipales y del estado.
COMUNICADO OFICIAL
Chapala, Jalisco. 7 de mayo del 2017
Se informa que el día de ayer sábado 06 de mayo del año en curso alrededor de las 21:45 horas se reportó un incendio en las inmediaciones del Malecón de la Delegación San Antonio Tlayacapan, por lo cual inmediatamente el personal de Protección Civil y Bomberos estuvieron presentes para combatir el siniestro.
Por los riesgos de la zona como son las redes de pesca, el fango (que por cierto un bombero tuvo que ser rescatado) ramas y una loma existente, se procedió a mantener húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo, es decir lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio.
La situación se mantuvo bajo control de las autoridades quienes contaron con el apoyo de otras dependencias tanto municipales como del Estado y así evitar consecuencias fatales
que lamentar, por eso se han dado ya a la tarea de elaborar los dictámenes correspondientes para conocer las causas de la deflagración.
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ESTÁ CONSTERNADO POR ESTOS ACTOS ATROCES, MANIFIESTA SU TOTAL INDIGNACIÓN Y REPUDIO PORQUE DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES FÍSICAS DEL LUGAR, ES MUY POCO PROBABLE SE HAYA ORIGINADO EN FORMA NATURAL, ES POR ESO SE HA SOLICITADO A LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL INICIE LA CORRESPONDIENTE CARPETA DE INVESTIGACIÓN PARA QUE EN COORDINACIÓN CON LA AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOGREN DAR CON LOS RESPONSABLES DE TAN RUÍN LATROCINIO.
Se ignora cuáles son los motivos de haber dañado a la naturaleza de un área declarada “HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL RAMSAR”, de competencia tanto Federal como Internacional, a cuyas instancias se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio.
Sirva el presente comunicado como un EXHORTO a la ciudadanía, para que coadyuve con las autoridades para el esclarecimiento de estos hechos, además de solicitarles que a la brevedad posible informen a la policía de cualquier acto depredador del entorno natural de nuestro municipio porque es parte de nuestra casa y no debemos permitir que intereses ajenos la destruyan.
Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018.
Captura de pantalla de una página que plantean “desafíos” por medio de Facebook.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco, informan a la población en general sobre la existencia de grupos en internet, -principalmente en redes sociales-, que invitan a realizar diversos “desafíos” o “retos” a los cibernautas, en los cuales se puede poner en riesgo la vida de los participantes.
Almaguer Ramírez explicó también que: “En muchos de estos retos se solicita sean documentados con fotografías o videos que demuestren que determinado reto se cumplió y estas imágenes posteriormente son utilizadas para reforzar la presión sobre la víctima para obligarla a que continúe realizando otro tipo de pruebas.”
Asimismo, detalló que generalmente este tipo de comunidades buscan reclutar a menores y adolescentes; para ingresar a ellas realizan una invitación “secreta” argumentando tener en su poder información personal o de su familia.

El Secretario de Educación, Francisco Ayón López y el Fiscal General de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez. Foto:cortesía.
El Fiscal del Estado también puntualizó que en las indagatorias llevadas a cabo en relación a los hechos donde una joven estudiante intentó privarse de la existencia en una escuela secundaria pública, no se tienen indicios de que su decisión esté vinculada con dichos “desafíos” que circulan en algunas redes sociales.
“…No hay hasta el momento una vinculación o alguna relación de este hecho con lo que está difundiéndose en redes”, sin embargo, el funcionario destacó que la instancia a su cargo continúa trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación, para lograr el total esclarecimiento del hecho.
Por su parte, el Secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que para combatir esta problemática es importante trabajar unidos la autoridad, la sociedad y los Medios de Comunicación.
Señaló que, por instrucciones del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, a partir de la semana entrante visitarán las escuelas que están dentro de los polígonos de prevención del delito, con el objetivo de generar mayores vínculos institucionales con los niños y maestros, para que sientan el apoyo que les brinda el estado.
Entre las acciones que se emprenderán, Ayón López dio a conocer que se buscarán medios alternos como lo son botones de pánico digitales en los propios planteles como medidas de auxilio, además de que, dijo, se estará haciendo un llamando a los diputados, ya que se trabaja en una iniciativa que buscará penalizar a madres o padres de familia y tutores que sean omisos ante problemas graves de conducta de sus hijos.
Asimismo, hace las siguientes recomendaciones:
“1. Vigilar los Horarios de Conexión y las publicaciones que realizan los menores de edad, muchos de estos retos se solicitan se realicen en altas horas de la noche.
“2. Estar atentos al tipo de contenidos y amigos con lo que se relacionan los menores de edad en internet muchos de estos contenidos pueden ser inadecuados con temas dañinos como violencia extrema, blogs de anorexia o bulimia, los cuales están siempre presentes en Internet.
3. Es importante platicar con los Menores de edad haciéndoles notar que este tipo de grupos pueden llegar a provocar un daño físico o psicológico permanente.
En caso de conocer algún sitio con estas características, es fundamental reportar a la Policía Cibernética al teléfono 3030-8041 o bien, al 089 de denuncia anónima
Captura de pantalla de una página de Facebook que invita al suicidio. Reto de la Ballena Azul.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado de Jalisco a través de la Policía Cibernética tiene detectados diversos grupos en redes sociales que son una amenaza para niños y jóvenes principalmente, ya que los incitan a participar en “retos” o “desafíos” que los llevan a lastimarse ellos mismos, e incluso a privarse de la existencia.
Los analistas de seguridad advierten que el contenido de estos sitios es considerado como peligroso, por lo que recomiendan a la población en general, mantenerse alerta sobre el uso que sus seres queridos hacen de las redes sociales.
Actualmente se tiene detectado que estas comunidades trabajan en todo el territorio nacional y tomaron relevancia con la autodenominada “Hulk”, en Nuevo León, ya que no solamente incita a dañarse a los participantes quienes son en su mayoría jóvenes, sino que también perjudican el prestigio de las personas, con lo que además busca generar tendencias.
Otros sitios que ponen en riesgo la integridad de los participantes con tendencias suicidas, y que alberga la red social Facebook son los siguientes:
• “Reto de la Ballena Azul Reto Oficial
• Reto: Ballena Azul.
• Hay mucha cosa (El grupo de los suicidas)
• Retos (suicidas) y chats con chicos (suicidas)
• Un 100tifiko más
Se ha detectado que algunos de estos sitios son manejados por grupos de anarquistas y operan en Jalisco, por lo que diversas instancias de Gobierno, entre ellas la Fiscalía de Jalisco, llevan a cabo investigaciones al respecto.
Asimismo, se advierte que algunos de sus orígenes están registrados en Europa oriental, países del Medio Oriente y en los Estados Unidos.
La Fiscalía General del Estado invita a la sociedad en general a mantenerse fuera de estos sitios y pone a disposición el teléfono 3030-8041, de la Policía Cibernética así como el 089 de denuncia anónima, o bien el correo policía.cibernetica@jalisco.gob.mx, para reportar perfiles o páginas web donde se invite a ser parte de estas actividades que ponen en riesgo la integridad de las personas.

Captura de pantalla de una página de Facebook que invita al suicidio .
El incendio frente al malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (San Antonio Tlayacapan).- El 80 por ciento de tule y plantas acuáticas del estero donde anidaban cientos de aves, frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, se quemó la noche del seis de mayo, en un incendio al parecer provocado por la mano del hombre.
El incendió fue reportado «como quema de maleza» a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala a las 9:45 de la noche, y fue extinguido en su totalidad después de seis horas. Fueron siete bomberos municipales y grupos de apoyo ciudadanos quienes combatieron el fuego hasta las cuatro de la mañana, informaron autoridades.
Aunque los datos oficiales no han salido a la luz, personal de bomberos ha dicho a este Semanario que testigos del desastre ecológico les informaron, sin pruebas, que el incendio dentro del lago de Chapala, sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), fue hecho a propósito.

El incendio se presentó a unos 40 metros de la orilla del lago. Al igual se resguardaron siete embarcaciones. Foto: Citlalli Ramírez.
Irónicamente, horas antes, se desarrollaba la inauguración del sexto Festival de Las Aves del Lago de Chapala en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el cual se desarrollará en diversas sedes del municipio hasta el 14 de mayo.
El biólogo Moctezuma Medina, en una entrevista el año pasado para Laguna, calculó que en el estero habitaban cerca de dos mil aves.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó en aquella ocasión.
Ésta no es la primera vez que “vandalizan” el malecón de San Antonio Tlayacapan. La madrugada del 10 de enero de este año, en dicho lugar, se quitaron 16 árboles, 10 tapas de registros de alumbrado público, grafitearon asadores y destrozaron completamente los seis letreros que señalan el lugar del avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”, colocados y donados a la población por el instituto Corazón de la Tierra, organizador del Festival de la Aves del Lago de Chapala.
Notas relacionadas con el tema:
Se pretende observatorio de aves en malecón de San Antonio Tlayacapan
Lanzan App para registrar el avistamiento de aves del Lago de Chapala
Incendio forestal en Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, propuso crear un mecanismo de recompensa económica para los ciudadanos que den información que permita dar con el paradero de personas responsables de incendios forestales provocados.
Aristóteles Sandoval pidió a la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial poner en marcha un mecanismo de recompensa económica a aquellos ciudadanos que aporten información que permitan esclarecer y en su caso castigar a quienes hayan provocado un incendio en los bosques o áreas naturales en el estado.
“Pongamos en marcha un mecanismo de recompensa económica a aquellos ciudadanos que nos aporten información que permitan esclarecer y en su caso castigar a quienes hayan tomado parte o provocado un incendio en nuestros bosques”, indicó en su discurso, Aristóteles Sandoval.
El mandatario jalisciense mencionó que se castigará con todo el peso de la ley a especuladores que estén al asecho de áreas naturales protegidas o espacios de bosques aún no resguardados.
“Si la autoridad descubre que su mano está detrás de los siniestros ocurridos que originaron la pérdida de más de un millar de hectáreas de bosques vamos a ser implacables, recibirán un castigo ejemplar, así como el peso de la ley y el señalamiento de la sociedad”, dijo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala