Autoridades Estatales de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado (Coprisjal), llevará a cabo un programa de revisión a productos del mar en esta temporada de Cuaresma, del 1 de marzo al 23 de abril, principalmente en los Mercados del Mar de Zapopan y Guadalajara.
El objetivo es prevenir la incidencia de enfermedades transmisibles derivadas del manejo y consumo de los productos de la pesca y fortalecer las buenas prácticas para mejorar la calidad higiénica de los mismos.
El número de establecimientos a revisar son aproximadamente mil, mismos que están divididos en 37 plantas procesadoras yostionerías, 426 restaurantes, 536 pescaderías y 61 tiendas de autoservicio con pescadería, ubicadas dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como aquellas que coordinan las regiones sanitarias en el interior del Estado, informó en rueda de prensa el Comisionado de la Coprisjal, Dagoberto García Mejía.
“Los muestreos se realizarán a través de las acciones de vigilancia sanitaria, pero sobre todo con algo muy importante que tiene que ver con el fomento sanitario, en donde se capacita a manipuladores de alimentos, gente que distribuye y procesa estos alimentos y, sobre todo, en lo que tiene que ver en las buenas prácticas de higiene y sanidad”, dijo García Mejía.
Los mercados que recibirán especial atención esta temporada son el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan (integrado por cuatro puntos) y el Mercado Condoplaza e Higuerillas en Guadalajara.
Se hicieron visitas de verificación y vigilancia sanitaria a todos establecimientos dedicados a la comercialización y expendio de productos de la pesca en los cuatro mercados que conforman el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan, así como los establecimientos de elaboración y expendio de alimentos y bebidas.
Para este periodo, habrá vigilancia especial la Semana Santa por el comercio de las tradicionales empanadas.
Además, se tienen programadas tomas de muestra de productos de la pesca, agua,hielo y alimentos preparados.
En el departamento de Salud Ambiental, se verificarán los servicios generales para constatar las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la disposición de desechos, además de siembra de hisopos de Moore y recolección de hisopo de Spira.
En Zapopan se realizarán visitas de verificación a los 16 balnearios que se encuentran en el municipio para constatar las instalaciones físicas y el manejo de alimentos.
EL DATO
En 2016, el operativo previo a la Cuaresma tuvo mil 208 verificaciones sanitarias y se tomaron 174 muestras de producto, se impartieron 384 cursos de capacitación sobre buenas prácticas de higiene y sanidad, se distribuyeron un total de 469 carteles y trípticos alusivos y se realizó la destrucción de 10kilos de producto por no ser apto para el consumo humano.
Redacción.- El consumo de productos del mar crudos o insuficientemente cocinados está relacionado con un mayor riesgo de padecer infecciones e intoxicaciones, debido a las bacterias patógenas que pueden proceder del hábitat de los peces.
Estas bacterias son sensibles al calor y, por lo tanto, se destruyen fácilmente con las temperaturas de cocción, por lo que es conveniente consumirlos cocidos, fritos u horneados, incluyendo los famosos ceviches, ya que el limón no mata la carga microbiana existente en éstos alimentos y eso aumenta el riesgo de presentar una enfermedad transmitida por los alimentos.
Recomendaciones en la compra de productos del mar:
●Adquirir sus productos en establecimientos fijos donde pueda observar que son conservados en hielo y/o congelados alcanzando la temperatura adecuada de conservación (4°C en refrigeración y -18°C en congelación).
●Revise las características de los productos (olor, color, textura). Que el pescado esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor.
●Cuando compre moluscos, ostiones y mejillones, escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
●No compre productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifique que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
●Si compra productos del mar congelados, evite descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen bacterias. No debe descongelar y volver a congelar los productos del mar.
●Ponga atención especial cuando la autoridad sanitaria publique alguna alerta sobre eventos de florecimientos algales nocivos (marea roja) y evite el consumo de moluscos bivalvos (ostiones, almejas, mejillones, pata de mula, callo de hacha, etcétera).
Elementos de la Secretaria de Marina Armada de México. Foto: El Heraldo.
Redacción. – La seguridad del Lago de Chapala pasó a manos de efectivos de la Secretaria de la Marina Armada de México, dependencia que se encargará de la seguridad del lago más grande de México, y sustituirá a la Capitanía de Puerto, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Según el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, será en 3 o 4 meses cuando comenzará el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna, que se ubica en los estados de Jalisco y Michoacán.
“La capitanía de puerto dejó de ser de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, vamos tener la presencia de la Marina Armada de México en la capitanía de puerto y parece ser que de forma definitiva será a partir del mes de junio donde ya tomen posesión”, declaró el alcalde de Chapala a Notisistema.
Degollado también informó que también habrá presencia de la Fiscalía con dos lanchas equipadas para vigilar, brindar atención y evitar accidentes en el vaso lacustre más grande de México.
Los detenidos en el laboratorio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Fotografías: Fiscalía.
Redacción.- Cuatro laboratorios de metanfetamina fueron desmantelados por la Fiscalía del Estado de Jalisco entre el miércoles 22 y jueves 23 de febrero. Uno de ellos estaba en un rancho de Atotonilquillo; otro en la cabecera municipal de Chapala, en colonia Las Brisas, otro en Ixtlahuacán de los Membrillos, y el último en Acatic en la Región Altos Sur.
El hallazgo fue dado a conocer por el Fiscal Almaguer en una trasmisión en directo por la cuenta de Facebook de la dependencia, en la cual también se informó que los descubrimientos de los laboratorios que fabricaban la droga conocida como “cristal” se dieron gracias a denuncias anónimas al número 089.
Crónica de los hechos:
El día 22 de febrero, elementos de la Fuerza Única, con apoyo del Black Hawk, implementaron recorridos de vigilancia en estas cuatro poblaciones lográndose los siguientes resultados:
En el municipio de Chapala fue localizado un campamento improvisado en el fraccionamiento Las Brisas, donde encontraron contenedores y costales con sustancia para la elaboración de droga.
El segundo campamento fue detectado en Atotonilquillo, dentro del mismo municipio, en el predio conocido como Las Trojes, sobre las orillas del Río Santiago en el camino viejo de esa población a Poncitlán. En el sitio se aseguraron tambos, residuos de sosa cáustica, gasolina, así como químicos para la elaboración de droga.
El tercer laboratorio fue ubicado en un predio del poblado denominado El Rodeo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se logró detener a Carlos “N”, Faustino “N”, Cristian “N”, Sabás “N”.
A estas personas se les aseguraron 14 envoltorios que contenían en su interior polvo blanco, 60 cápsulas con sustancia granulada, 11 bolsitas tipo ziploc conteniendo en su interior una sustancia granulada, así como ocho más, siete con polvo blanco y uno con sustancia granulada.
Asimismo, se aseguró una camioneta Ford 350 de redilas, color gris, cargada con bidones y costales con la leyenda “sosa”, los cuales son utilizados para realizar droga sintética. En ese mismo inmueble se localizaron costales con la misma sustancia, tambos con químicos y utensilios para la elaboración de metanfetamina.
Continuando con los operativos el día 23 de febrero, se localizó en el municipio de Acatic, una finca ubicada en el predio Las Paredes, donde estaba abandonada una camioneta de redilas Ford F550 Super Duty, 2017, color blanco.
Al revisarse la parte trasera de la camioneta, los elementos encontraron costales de químicos precursores para la elaboración de droga sintética, así como una cisterna con varios miles de litros de agua.
Los detenidos, materiales y vehículos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para su investigación.
Al lugar del accidente arribó policía municipal. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre de alrededor de 70 años fue atropellado hoy, 23 de febrero, por la noche, por el Boulevard de Jin XI 110, en Ajijic, a la altura del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento de La Floresta.
Según el reporte, el occiso es al parecer de ascendencia extranjera. Hasta el cierre de esta nota no ha sido identificado; no llevaba ninguna credencial, pero vestía una camisa verte tipo polo y short color beige.
El reporte en la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 20:00 horas. También se indicó que el vehículo causante del atropellamiento se dio a la fuga, por lo que no se tiene ningún detenido. Sin embargo, contrario a la versión oficial, testigos del accidente manifestaron que la camioneta fue estacionada frente a la gasolinera de Ajijic.
Elektra dejó una moto en la calle.. y los ciudadanos de Chapala la respetaron. La moto pasará la noche en prisión, escribió el usuario en redes sociales. Foto: Rogelio Ochoa.
Redacción.- Al parecer, trabajadores de la tienda de electrodomésticos Elektra de Chapala, al cerrar el inmueble olvidaron en la calle una motocicleta nueva, el día de ayer, miércoles 22 de febrero, alrededor de las 10:30 de la noche.
El hallazgo fue reportado en redes sociales por el director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, quien se encontraba de paseo por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal. El funcionario se percató que en la calle había una moto que probablemente pertenecía a la tienda de electrodomésticos, ya que era nueva y regularmente es ahí, sobre la banqueta, donde la tienda pone a exhibir sus motos.
La policía se presentó al lugar de los hechos para recoger la motocicleta y ser trasportada a la comisaría para que ésta pasara la noche.
Entre bromas, en un video que subió, Rogelio elogió la honestidad de la gente de Chapala, pues de pertenecer la motocicleta a la tienda, ésta tendría al menos una hora afuera de la calle sin haber sido robada.
Al igual Rogelio bromeó diciendo que a lo mejor a los empleados se les olvidó la moto por haberse ido de prisa al carnaval de Chapala.
La nueva estación de policías se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La construcción de una nueva comisaría, compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos, son algunas de las acciones en las que se invertirán los 12 millones de pesos que la Policía Municipal de Chapala destinará a materia seguridad, después de que el municipio fuera aceptado en el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

La Estación de Policía actualmente ubicada en la zona centro de Chapala
El apoyo será de 10 millones de pesos, y el Ayuntamiento de Chapala deberá poner el 20 por ciento de esa suma, por lo que la inversión total será de 12 millones de pesos.
El proyecto más importante en lo que se piensa invertir el recurso federal es construir la nueva Estación de Policía de Chapala, ya que actualmente la ubicada en la zona centro de la cabecera municipal, aparte de ser obsoleta por su distribución, el costo de renta es alto, ya que supera los 20 mil pesos mensuales, indicó el titular de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez
.
La comisaría se construiría en el terreno que ocupa la bodega municipal de Obras Públicas, ubicada en calle De los Maestros, en la cabecera municipal, cerca del supermercado Soriana, y tendrá una inversión de alrededor de 2 millones 840 mil pesos, o un tope económico de hasta tres millones de pesos.
El edificio de policías contará con tres módulos para hombres y tres para mujeres, además de salas para menores, área de presentación de detenidos, salón para el juez, oficinas, vestidores, comedor, cocina, entre otras cosas, según el alcalde Javier Degollado.
Por su parte, el titular de policía dijo que la comisaría tendrá que estar terminada antes de que finalice el año, es decir, antes del 31 de diciembre del 2017, como marca el programa. El 70 por ciento del recurso federal llegará en marzo y el otro treinta por ciento el municipio lo recibirá en junio, explicó el entrevistado.
La propuesta de inversión del total del recurso fue aprobada casi en su totalidad por las autoridades federales en la cita de concertación con el titular de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, que se llevó a cabo en la ciudad de México el 10 de febrero.
Los recursos del programa llegarán de esta manera. FORTASEG entregará al municipio 10 millones de pesos y el gobierno de Chapala tendrá que aportar el 20 por ciento más, es decir, 2 millones de pesos, para completar los 12 que se invertirán este 2017 en materia de seguridad en el municipio ribereño. La aceptación de Chapala dentro del programa fue dada a conocer desde el 25 de enero en el Diario Oficial de la Federación.
Además, por reglas operativas del programa federal, el 10 por ciento del total (1.2 millones de pesos) de los recursos tendrá que ser invertido en prevención y otro 10 por ciento en profesionalización de los policías en el nuevo Sistema de Justicia Penal y reglas complementarias.
Los policías de Chapala serán equipados con kits de primer respondiente, como dicta el nuevo Sistema de Justicia Penal; es decir, tendrán a su disposición cámara fotográfica y materiales de profesionalización. Además, por fin los policías municipales contarán con seguro de vida.
Otra de las propuestas municipales para ejercer el recurso es la compra de equipo de seguridad, uniformes, chalecos, botas, armamento y municiones.
En una entrevista, el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez, señaló que el municipio pudo acceder al recurso federal pese a no contar con los 75 mil habitantes que solicita el programa que vivan en el municipio, pero debido a que las autoridades municipales pudieron probar que, aunque Chapala no tiene dicha cantidad de población, durante los fines de semana tenía que brindar seguridad a más de 75 mil personas en el municipio entre locales y turistas.
El entrevistado manifestó que otro de los motivos por los que Chapala se le destinó el recurso, es el despeño que en comparación con los últimos ocho años ha tenido la policía municipal, donde delitos de alto impacto como secuestro, homicidio y robo a casa habitación con violencia han bajado considerablemente.

Sesión del Consejo de Seguridad Municipal, realizada en la Antigua Presidencia el nueve de febrero.
La corporación de policía fue recibida por esta administración con dos patrullas y con alrededor de 66 policías, actualmente cuenta con 105 policías.
Al igual, el parque vehicular estaba por los suelos, ya que la policía Chapala, durante la administración 2012-2015, contaba con dos patrullas para dar seguridad al municipio. Actualmente se cuentan con 15 camionetas, ocho motos y 10 bicicletas, según lo dado a conocer por Adán Domínguez en la sesión del Consejo de Seguridad Municipal, realizada en la Antigua Presidencia el nueve de febrero.
Respecto a los salarios de los policías, en lo que va de la administración los elementos han tenido un aumento salarial del 17 por ciento. Siete por ciento en febrero del 2016 y en este año se les aumentó el 10 por ciento. Sin embargo, con los recursos del FORTASEG se aumentarán los salarios, ya que se desea que los policías de Chapala sean de los mejores pagados en el estado.
Para saber:
Durante la reunión se puso a consideración del Consejo de Seguridad de Chapala la municipalización del Departamento de Tránsito y Vialidad. La propuesta fue aceptada, por lo que el titular de Seguridad considera que en cuatro meses se podrá contar con una policía de tránsito municipal.
Letrero que prohibe la venta de alcohol a menores de edad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha en el estado la “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad”.
Será a través de acciones en conjunto de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISJAL) que se realizará la regulación, fomento y control sanitario de los establecimientos que venden este tipo de bebidas.
En rueda de prensa, el titular de COPRISJAL, Dagoberto García Mejía, explicó que los trabajos se realizarán en dos etapas. La primera, estará enfocada en el fomento sanitario dirigido a comerciantes de este giro, que incluirá a diversas cámaras y consejos de la iniciativa privada, y a la población en general con la entrega de información en pláticas, trípticos y mantas. Estas acciones comenzaron desde el mes de diciembre del 2016.
En tanto, será en abril de este año cuando arranque la segunda etapa de la estrategia que contempla operativos conjuntos de vigilancia sanitaria de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y la aplicación de las sanciones económicas.
“Son cinco puntos importantes que se van a tomar en cuenta. Se harán visitas en horarios de mayor venta, pero también se harán visitas aleatorias a los centros de venta y puntos de distribución. Asimismo, generaremos visitas a través de denuncias ciudadanas. Si se encuentra evidencia de venta a menores se procederá a imponer sanciones de acuerdo a la infracción, que irán desde la suspensión parcial o total del establecimiento, hasta multas administrativas que alcanzarían los 876 mil 480 pesos y se interpondrá la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”.
Como parte del proyecto, la CONADIC realizará una intervención preventiva con los menores que sean detectados comprando bebidas alcohólicas y sus padres o tutores en la que los sensibilizarán sobre los efectos negativos del alcohol.
García Mejía recordó que, de manera reciente, se modificó el Código Penal Federal y la venta de alcohol a menores quedó tipificada como un delito grave que amerita sanciones económicas y penas de cárcel.
“La Ley General de Salud, en su artículo 220, establece que en ningún caso y de ninguna forma se podrá expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores y, hoy en día, este tipo de prácticas están equiparadas con delitos de corrupción de menores o a personas que no tienen la capacidad o sensibilidad de saber lo que puede perjudicar en su salud el consumo de este tipo de bebidas”.
De acuerdo con datos de la CONADIC, el consumo de alcohol en menores comienza entre los 12 y los 17 años, siendo el grupo de 14 a 17 años el de mayor incidencia con un 33 por ciento.
“Actualmente el alcohol es la principal causa por la que llegan los adictos a un centro de rehabilitación; sigue siendo la causa en el 60 por ciento de las personas que están en rehabilitación y, de éstos, el 85 por ciento tuvieron el primer contacto con las bebidas entre los 12 y los 17 años. Esta campaña nacional es para ponderar los riesgos del alcohol”, expresó el encargado del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones en Jalisco (CECAJ), Gustavo Iglesias Robles.
Un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con sólo piedras que encuentran en la orilla de la playa. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento de Jocotepec, desde el inicio de su administración, gestionó la reparación del desfogue de una línea de aguas negras que desemboca en el lago de Chapala, el proyecto no se ha concretado; sin embargo, el director de Obras Públicas declaró que ya trabajan en una solución alterna.
Para solucionar el desfogue de aguas negras ubicado al final de la calle Independencia, en el malecón de San Juan Cosalá, el Ayuntamiento necesita 12 millones de pesos.
Como solución alterna, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, aseguró que la dirección a su cargo realiza una valoración para instalar una línea de drenaje de 2.7 kilómetros, desde el balneario hasta la planta de tratamiento para que las aguas negras ya no se tiren al lago.
La solución costaría una tercera parte del presupuesto anual de obras pública del municipio, por lo que desde sus inicios la administración ha gestionado el recurso sin éxito ante el Congreso del Estado, dice el entrevistado.
A pesar de no encontrar una respuesta positiva por parte de los legisladores, la dirección de Obras Públicas trabaja en la realización de un cárcamo de bombeo como una medida viable a corto plazo, aunque aún no cuenta con un costo estimado real para llevar a cabo el proyecto.
De manera adicional, ciudadanos de San Juan Cosalá y la iniciativa particular de algunos funcionarios municipales buscan rehabilitar el malecón como un espacio de convivencia para la sociedad de la población.
No obstante, los padres de familia temen por la salud de sus hijos al ser expuestos a lo que de manera clara es una fuente insalubre que brota bajo el puente del malecón que se ubica al final de la calle Independencia, donde un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con solo piedras que encuentran en la orilla de la playa.
Para saber:
Pie de foto: El desfogue tiene más de cinco años. La idea de vaciar las aguas negras del colector principal de San Juan Cosalá al lago de Chapala (porque el ayuntamiento no tenía dinero para enviarlas a la planta de tratamiento), fue de la administración 2010 -2012, presidida por Mario Chávez en respuesta a la saturación del colector principal de la población que ocasionaba que las aguas desbordaran de los registros a lo largo de las calles.
La medida ha disminuido accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo, según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
El aviso de esta iniciativa promovida por el alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, se publicó a partir del 20 de diciembre y ha retirado de las calles y carreteras a alrededor de 15 cuadrúpedos, en su mayoría caballos, gracias a las denuncias ciudadanas.
Para este fin se habilitaron dos corrales en las instalaciones del Rastro Municipal ubicado en la calle Vicente Guerrero de la cabecera municipal, mientras en las delegaciones y agencias municipales los animales se resguardan con el apoyo de particulares y de los ejidos.
El inspector de Ganadería del Municipio de Jocotepec, Roberto Castillo, informó que antes de tener los corrales habilitados, esta iniciativa operaba a través de notificaciones que se hacían llegar a los dueños de los animales.
El Jefe del Rastro Municipal, Enrique Ramírez Ornelas, refirió que los dueños de los animales recogidos de las vías públicas cuentan con hasta tres días para recoger sus animales y pagar una multa que oscila entre los 170 y los 300 pesos que el ayuntamiento utiliza para alimentar al animal durante su estancia.
Ramírez Ornelas agregó que el retiro de los animales se hace con un lazo porque carecen de un vehículo para trasladarlos a los corrales.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, reportó una disminución en accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo.
La campaña de retiro de ganados de las vías públicas se sustenta conforme a la Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco, que en su artículo 55 dice:
“Se prohíbe apacentar animales a orillas de carreteras, calles, caminos vecinales y de más vías públicas; los que se encuentren serán recogidos por las autoridades municipales correspondientes y el dueño será sancionado conforme lo señale la ley y su reglamento”.
Para denuncias e informes comunicarse a Protección Civil Jocotepec al 01 3(87) 763-1804 o a seguridad pública Seguridad Pública al 01 (387) 763-0006.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala