La información fue dada a conocer a través de una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, el programa “Somos semillas de paz” reunió a 686 participantes de 17 municipios del estado durante el periodo vacacional de verano.
La iniciativa, impulsada por el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco en colaboración con los Consejos Municipales de Prevención Social, forma parte de la estrategia estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, promovida por el Gobierno de Jalisco a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Infancias como protagonistas de la cultura de paz
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó que la metodología del programa fue diseñada específicamente para atender a este sector poblacional, brindándoles herramientas para identificar y prevenir factores de riesgo en sus comunidades.
“El taller ‘Somos semillas de paz’ permite a niñas y niños reflexionar sobre su entorno y su papel en la construcción de comunidades más seguras, empáticas y solidarias”, subrayó Palos Rodríguez.
Uno de los componentes centrales del programa fue el ejercicio artístico “Mural Vivo: Mi municipio a través de mis ojos”, en el que las infancias plasmaron, mediante técnicas visuales, sus percepciones sobre los espacios que consideran seguros y significativos.
“Este ejercicio no solo ha sido creativo, sino profundamente revelador, pues nos ha permitido conocer, desde su mirada, la realidad que viven y la importancia de tomar en cuenta sus voces”, añadió la directora.
Participación municipal y coordinación interinstitucional
Los municipios participantes —entre ellos Chapala, Jocotepec, Tepatitlán de Morelos, Sayula y Bolaños— recibieron identidad gráfica y una guía metodológica para replicar los talleres en sus localidades. Las actividades concluirán el próximo 22 de agosto.
Además, el Centro de Prevención Social del Estado mantiene acciones coordinadas con SIPINNA Jalisco y UNICEF México para prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, a partir de análisis contextuales basados en información de instituciones de seguridad pública.
Compromiso con la niñez y adolescencia
Con programas como “Somos semillas de paz”, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de Jalisco, al promover entornos seguros, dignos y respetuosos de sus derechos.
Niños e instructores que participaron en el Campamento de Arte de Verano del Lake Chapala Society. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 21 al 25 de julio se realizó una nueva edición del Campamento de Arte de Verano de Lake Chapala Society con la participación de 205 niñas y niños de entre 4 y 16 años. Este año se sumaron nuevos talleres como fotografía, literatura y multimedia, alcanzando un total de 14 espacios creativos. La propuesta, que se realiza desde 2013 de forma gratuita, busca acercar a la niñez a distintas disciplinas artísticas durante las vacaciones.
Víctor Camarena, director de Educación de Lake Chapala Society, destacó la importancia de “exponer a los niños a temprana edad a las artes”, y celebró la respuesta de la comunidad. “Los papás y los niños están felices por el campamento”, expresó.
Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Talleres de verano de diferentes disciplinas se ofrecerán en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) para niños de 6 a 14 años y se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto.
Los talleres que se ofrecen, con material incluido, son: barro, pintura, alebrijes, papel maché, historia del arte, ciencias divertidas, decorado de cerámica y sala de cine infantil. Los cursos son por cuatro semanas y se pueden tomar completos o clases separadas. El curso completo tiene un costo de $900 pesos por persona, mientras que las clases separadas tienen costos desde $150 hasta $300 pesos y se pueden tomar y armar un horario a gusto del estudiante.
Las inscripciones e informes se hacen en el CCA de 10:00am a 3:00pm de lunes a viernes, al número 33 1719 3331 o al correo ajijic.cc@gmail.com
Centro Cultural de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Los talleres de dibujo, inglés y danza contemporánea, iniciarán este febrero en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los tres enfocados en niños y jóvenes. Las inscripciones están abiertas.
El primero de los talleres en iniciar será el de dibujo a lápiz impartido por Amanda Jael Cabiedes, a partir del sábado primero de febrero. Éste tendrá un horario de 9:00 a 11:00 A.M., con un costo de 400 pesos mensuales y recibirá niños a partir de los 10 años.
Los cursos de inglés y danza contemporánea iniciarán el lunes 3 de febrero. Ambos tendrán un costo de 40 pesos por clase. El taller de inglés, estará enfocado a estudiantes desde quinto de primaria a tercero de preparatoria y se impartirá los lunes y viernes de 5:00 a 6:00 P.M. Por otro lado, danza contemporánea estará dirigida a niñas de 10 a 13 años, los lunes y viernes de 6:00 a 7:00 P.M.
Las inscripciones se pueden hacer en el CCA ubicado en la zona norte de la plaza principal del poblado, en un horario de lunes a viernes de 9:30 A.M. a las 3:00 P.M. o previo a la clase.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La dirección de Cultura en San Antonio Tlayacapan iniciará el año con un programa de capacitaciones en la plaza principal. Para enero se tienen programados dos talleres, uno para hacer alcancías el 12 y otro sobre cosmética natural el 15; se pretende que se tenga al menos una capacitación por mes.
En el «Taller Alcancía» se enseñará a decorar las alcancías con forma de puerquito. Está conformado por cuatro clases, que se impartirán un día por semana, y en el «Taller Cosmética Natural» se enseñará a hacer jabón artesanal, shampoo, acondicionador, bálsamos, cremas corporales, entre otros productos.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, informó que aún hay cupo disponible en ambos talleres. En cuanto al primer taller, el único requisito es la edad, que es de siete años en adelante. Las inscripciones son en la delegación de San Antonio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
El taller de alcancías comienza el viernes 12 de enero de 17:00 a las 18:00 horas, con la clase «Base de alcancía puerquito», para el viernes 19 la clase se llama “Dar firmeza a la alcancía”, el viernes 26 se le agrega decoración, y finalmente, el viernes 2 de febrero la clase se enfocará en el detallado y pintura. El punto de reunión y de trabajo será en la plaza principal del pueblo, y el costo por clase que incluye materiales, es de 20 pesos.
El taller de cosmética natural inicia el lunes 15 de enero de 16:30 a las 17:30 horas, igualmente en la plaza principal. Este, por su lado, tiene un costo de 100 pesos, e incluye los materiales a usar.
«Tenemos programado para cada mes una temática de taller diferente. Para el siguiente mes, se planea uno para hacer papalotes». Los talleres, se estarán anunciando por las redes sociales de San Antonio, en el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan», concluyó Gustavo Aguayo.
Hana Figueroa con jóvenes beneficiadas por la campaña Niñas Sabias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Para poner fin al estigma de la menstruación y educar a las niñas y jóvenes en temas de autoconocimiento, se lanzó Guardianas de las Niñas Sabias, una campaña que no solo informa y educa, sino que trabaja con fabricantes locales para poder otorgar kits menstruales ecológicos en la Ribera de Chapala.
La organización capacita a maestras para impartir un programa llamado Taller de Niñas Sabias (TNS), el cual se imparte en las escuelas, con metodologías descritas como culturalmente sensibles, libre de dogmas, apolíticas, laicas y apropiadas, según la edad de las niñas. TNS cuenta con cinco módulos que se imparten en grupos de hasta 20 niñas, a partir del quinto grado de primaria y hasta preparatoria.
La fundadora y directora, Hana Figueroa, junto a Carlota Palacio, quien es la asistente operativa del proyecto. Foto: Cortesía.
El programa de Educación y Salud Menstrual de Niñas Sabias, fue creado por Hana Figueroa en el año 2017, en la Ribera de Chapala y ha beneficiado a más de 3 mil 500 niñas en México, teniendo como objetivo que las niñas sepan y hagan valer sus derechos en cuanto a educación, salud, dignidad e igualdad de oportunidades.
Más de cien talleres, son los que ha realizado Niñas Sabias en la región, llegando a los municipios de Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Tuxcueca, e Ixtlahuacán de los Membrillos. Este 2023, Niñas Sabias se encuentra en proceso de constituirse como Asociación Civil, conformando un equipo operativo base, establecido en una oficina con sede en San Juan Cosalá, y creando un círculo de mujeres que ayudan a garantizar que el proyecto continúe beneficiando niñas de la Ribera, e impactando positivamente a familias y comunidades.
Gracias a las fuentes de financiamiento, se ha asegurado la cobertura de los gastos operativos, por lo que se visualiza, se podrá cubrir el objetivo de beneficiar a 800 niñas este año, y buscando con la campaña, poder llegar a la meta de mil 500 niñas beneficiadas en el 2024.
Niñas Sabias, mediante la campaña Guardianas de las Niñas, buscan patrocinadores mensuales comprometidos, teniendo tres tipos: Cuidadoras con 200 pesos al mes, Guardianes con 500 pesos mensuales y finalmente Ángeles, con 900 pesos al mes.
Más información sobre cómo ayudar, y sobre el proyecto, se puede consultar en la página web www.niñassabias.com, y en la sección www.niñassabias.com/girls-guardians.
Pintura y dibujo es uno de los talleres que se imparten. Foto: Estudio Aerosol.
Armando Esquivel.- Jocotepec tiene talleres y cursos de verano para las niñas y niños que están vacacionando, que van desde dibujo y pintura, hasta prevención.
La dirección de Cultura de Jocotepec ofrece cuatro talleres dentro de la Casa Cultural “José Vaca Flores», ubicada a un costado de la plaza principal. El taller de cartonería se realiza los lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 horas y es impartido por el artista conocido como “Chile de Joco”. El dibujo y la pintura también hacen presencia durante los lunes y miércoles, mismo horario e imparte Eduardo Xilonzochitl.
Modelado de plastilina es otra de las actividades a las que pueden ingresar las y los menores, estos se realizan el martes y jueves de 10:00 a 12:00 horas. Otra opción es el Ballet clásico, que se encuentra disponible los martes y jueves al mismo horario, siendo impartido el taller por Guadalupe Mendoza Guzmán. Los talleres mencionados concluyen el 18 de agosto.
Por otro lado, la dirección de Seguridad Pública de Jocotepec realizará el curso de verano en prevención de seguridad, a realizarse desde el lunes 31 de julio hasta el 04 de agosto, con un horario de 09:00 a 12:00 horas, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur. Dentro de las actividades de este curso se encuentran prácticas de yoga, juegos y diversas actividades físicas. El curso es gratuito y limitado a 30 participantes de entre seis y 12 años. Para mayores informes se cuenta con el teléfono 3328162913.
Niñas y niños de preescolar durante el taller. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Niños de preescolares de Jocotepec se han convertido en “Guardianes de la Naturaleza”, con un taller impartido en los planteles por parte de autoridades ambientales de Jocotepec.
El taller enseña temas como separación de basura y el manejo adecuado de esta, cuidado del agua, así como de la flora y fauna, siendo impartido por la Dirección de Ecología y la Jefatura de Protección Animal del Ayuntamiento de Jocotepec.
Uno de los niños recibiendo su acreditación como “Guardián de la Naturaleza”. Foto: Cortesía.
A las y los menores también se les otorga el programa “Conoce tu fauna”, en el que se aborda la fauna endémica de la región, así como las diferencias entre las mascotas y la fauna silvestre, haciendo conciencia de no tener animales silvestres como mascotas ni perturbar su hábitat y el saber qué hacer al encontrarse con uno.
Los menores que toman el taller, reciben una credencial que los acredita como “Guardianes de la Naturaleza”.
Actualmente se han impartido cuatro talleres en Zapotitán de Hidalgo, cuatro más en la delegación La Loma, tres en El Chante, tres en El Molino y dos en cabecera. Los próximos a impartirse son el 6 de junio en la Escuela Miguel Hidalgo de Jocotepec; el 8 de junio en Huejotitán y el día 15 para El Chante.
Estudiantes del taller de violín. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- En Jocotepec hay oferta en talleres culturales y artísticos para la población, mismos que se imparten en la Casa de Cultura “José Vaca Flores», con aprendizajes que van desde el mariachi hasta dibujo, animé y manga.
Los días lunes a las 18:00 horas, las personas gustosas del ajedrez pueden acudir para aprender o conocer estrategías para este juego de la mano del maestro Jaime Manuel Hernández; este taller no tiene costo.
El taller de mariachi, con guitarra, vihuela y guitarrón, se imparte los miércoles de 16:00 a 20:00 horas, con un costo de 50 pesos al mes y está a cargo del maestro Ulysses Chávez.
Clases de inglés también se encuentran dentro de la oferta, los días martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas, con un costo de 350 pesos mensuales y siendo las clases impartidas por Lilián González.
A quienes les gusta el baile, tienen la opción del ballet polinesio, mismo que se imparte lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas, aprendiendo técnica, elaboración de vestuario, lenguaje, expresión, cultura y tradiciones, estando a cargo de las clases Mariana Gutiérrez.
El ballet folklórico San Cristóbal realiza ensayos los sábados de 11:00 a 13:00 horas, teniendo un costo de 10 pesos por clase y con María Guadalupe Guzmán al frente.
Otra opción es el ballet folklórico infantil, que tiene sus ensayos los martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas, con un costo de 80 pesos mensuales. Para los gustosos de la música está el taller de guitarra, impartido por Alonso Macías Castañeda y con un costo de 80 pesos mensuales.
El aprender a tocar violín también está dentro de la oferta, con el taller de violín, impartido los miércoles, de 16:00 a 20:00 horas, Ramón Chávez, contando con un costo de 100 pesos por mes.
Otra opción es el taller de canto, piano y teclado, impartido los viernes de 17:00 a 19:00 horas, con un costo de 80 pesos por mes y siendo impartido por Alonso Macías Castañeda.
Una opción para los amantes de la literatura es el taller de creación literaria, mismo que es impartido por Mario Z. Puglisi todos los jueves de 19:00 a 21:00 horas, dirigido a jóvenes y adultos y con un costo de 200 pesos mensuales.
La relajación y meditación también tienen espacio con el taller de yoga, impartido los lunes, miércoles y viernes de 11:15 a 12:45 horas. El costo es de tres clases por 50 pesos y el taller se encuentra a cargo de Werner Ruzicka.
Uno de los talleres más innovadores y poco vistos en poblaciones, es el de animé y manga, donde los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas, se podrá aprender a dibujar con el apoyo de Jonathan Medina.
El taller de pintura se imparte los días viernes de 16:00 a 20:00 horas, para quienes tengan de 12 años de edad en adelante, siendo otorgadas las clases por Claudio Hernández “Chenlla”.
El dibujo infantil es otro de los talleres, este se imparte los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas, siendo gratuito y dado por el maestro Jesús Tadeo Vega. Este taller se imparte en la casa El Chante, ubicada en la calle Xóchitl número 45.
Muñecos realizados en el taller del pasado domingo 14 de noviembre. Foto: Cultura Tlayacapan.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Desde el inicio del mes, se han estado realizando talleres culturales en San Antonio Tlayacapan, los cuales han sido bien recibidos por habitantes de la delegación, según palabras del encargado de cultura del pueblo, Octavio Ignacio Pérez.
Personas en el taller de grabado en linóleo. Foto: Cultura Tlayacapan.
Hasta el momento, se han realizado cuatro talleres: calaveritas, muñecos mexicanos, introducción a la cartonería y grabado en linóleo; los cuales han llenado su cupo, y se han realizado con ayuda de grupos como EsuWit, Rutas Plásticas A.C., Semilla Gráfica, y el director de cultura de Ajijic, Santiago Baeza.
“La respuesta ha sido buena por varios factores, como puede ser que la mayoría de los talleres son gratis, que la gente ya quiere salir de esta pandemia, etcétera. Y aunque los talleres son para pocas personas por esto mismo, en la medida de lo posible, se buscará abrir más grupos y meter disciplinas como música, danza folclórica, teatro, entre otras”, mencionó Octavio.
Sobre los talleres, aseveró que es una actividad fuerte, una de las maneras de visibilizar la cultura, y son un buen mecanismo para desarrollar distintas actividades; además, de que permiten sensibilizar al poblador al arte. Finalmente, agradeció a autoridades municipales y al presidente Alejandro Aguirre, por sus respectivos apoyos para la realización de los talleres.
Para estar al tanto de talleres, convocatorias y demás, se publican por medio de la página de Facebook Cultura Tlayacapan, donde se dan detalles de cada curso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala