Carnival Confetti, Magic & Fun on its way down Porfirio Díaz street. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- The first edition of the carnival «Confetti, Magic and Fun» was celebrated in San Juan Cosalá, in the municipality of Jocotepec.
In spite of some technical failures, floats that could not be presented and more than half an hour of delay, the parade in which more than 200 people participated, among them around 150 children, started at around 5:00 in the afternoon from Cardenal Sur Street.
The main float of the parade ornamented as a peacock, from which confetti was flying. Photo: Héctor Ruiz.
The contingent went through the main streets of the town to culminate in the main square on Porfirio Diaz. The parade offered about half an hour of laughter, colors and music, but, above all, a sense of calm.
According to its organizers, this new version of the Shrove Tuesday parade was created with the intention of allowing people to have a good time with their families, without the fear of being covered with flour, as there are always disagreements among the inhabitants about this custom.
One of the parade floats
«I thought this was a very good idea, the truth is that I didn’t like to attend the carnival because everyone gets covered with flour, but I think this one with confetti is a very good idea», commented Carmen López, who together with her small children enjoyed the confetti, the laughter and the traditional masked sacaya characters.
However, there were those who attended the event, who argued that the fun of the carnival is to get covered with flour, «that’s what’s cool, that’s why you come to throw flour,» said Ramón.
One of the soccer-themed contingents. Photo: Héctor Ruiz.
At almost the same time as the confetti parade, there was another flour parade, which registered the participation of approximately 400 people.
With a non-family atmosphere at the other parade, the fierce flour battle painted almost everyone white, including pedestrians, motorists and bicyclists traveling through the delegation.
«They floured everyone, I was just passing by in my truck and they threw all the flour at me, look how they left me,» said a passerby who was trying to get to the municipal seat, but did not count that he would arrive «looking like Gasparin (Casper the Ghost)».
A man in costume, sitting in the cab of the pickup truck that closed the parade caravan. Photo: Héctor Ruiz.
At the end of the confetti event, its organizers said that despite the short time they had to carry out the event, it was a success; and they hope that next year it will be held again, this time with more preparation and more participants.
Translated by Kerry Watson
María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, during her coronation at the Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel (Chapala).- Different but still fun, this year Covid-19 was buried and the celebration roared back. After a year’s absence, the Chapala Carnival 2022 returned with lots of tequila, dances and charro (traditional Mexican rodeo) events, in addition to crowning the new beauty queen.
Chapala 2022 Carnival Queen, María Alcalá Ortiz, during her coronation on Friday, February 25. Accompanied by princesses Anahí Mora and Esmeralda de la Torre.
The festivities began on February 25 with the first reception in Chapala’s main plaza. While the attendees waited impatiently for a funeral box so they could begin with the burial of bad humor, the Palapa del Guayabo handed out complimentary vampiritos to set the mood for the public.
María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, and Omar Alejandro Esparza Urzúa, the Ugly King of Chapala 2022.
After 3:00 in the afternoon, the organizers managed to make a last-minute coffin, in which Felipe Ortega, King of Joy, lay down with a sign that read «Goodbye Covid», with the wish to bury the current coronavirus pandemic.
The people of Chapala danced around the wooden box to the rhythm of the local band until beginning the tour led by the Ugly King, Omar Alejandro Esparza Urzúa and King David, Alejandro Selis López that concluded with the burning of the bad humor at the Chacaltita beach in front of the fishermen’s fountain on Chapala’s boardwalk with almost 200 attendees.
The “bad humor” was burned on February 25 at Chacaltita beach in the presence of almost 200 people.
The King of Joy, Felipe Ortega lay down inside the coffin with a cardboard sign that read ‘Goodbye Covid’ symbolizing its ritual burial.
Felipe Ortega, King of Joy 2022, who has been the Ugly King in previous years, during the closing reception in Chapala’s main square.
Alejandro Selis Lopez as King David 2022 during the closing of the carnival in Chapala’s main square. The name represents the giants he has defeated during his life trajectory.
Francisca Lomelí Rodríguez tiene 96 años y todos sus recuerdos vivos que dibujan el San Cristóbal de su infancia. Foto: María Reynozo.
María del Refugio Reynozo Medina .- Francisca Lomelí quedó huérfana a los ocho años. La vida fue su escuela; en el San Cristóbal Zapotitlán de su infancia, las clases llegaban hasta tercero de primaria, ella asistió; recuerda el nombre de su maestra, se llamaba Trina.
La escuela era de adobe y carrizo, no estaba rodeada por un muro sino por un monte lleno de huizaches y nopales. Además de leer, las niñas aprendían a hacer costuras, bordaban servilletas y transcurrían mucho tiempo en la escuela, pues al medio día iban a comer a casa y volvían para continuar la jornada de clases. Para el fin de ciclo escolar, el presidente municipal iba a ver los trabajos finales acompañado del delegado del pueblo; sus maestras colocaban como galería una muestra de las servilletas para la exhibición.
La disciplina se aplicaba con una regla de madera, cuando no terminaban con las tareas les daban unos cuantos reglazos.
En el salón, había una pizarra negra donde la maestra daba las lecciones con la tiza y una tela como borrador. No había cuadernos, les compraban un pliego de papel estraza y lo partían en cuatro partes, cuando las páginas estaban gastadas por ambos lados, compraban otra hoja.
La plaza era solo un espacio parejo de tierra, Francisca recuerda al delegado de entonces, era el papá de Beatriz Chávez; diario traía pistola, era un hombre que se respetaba. Él mandó hacer un empedrado. Aún sin la forma que hoy tiene la plaza, en aquel entonces era el lugar para la reunión de las serenatas.
Chica, como es conocida por los vecinos del pueblo, recuerda las noches de música y las mujeres y hombres dando vueltas. Algunas mujeres llevaban un chiquihuite con flores de su jardín y las vendían a centavo. Antes era muy común que hubiera pleitos en los días de fiesta, los hombres andaban armados con pistola o con navajas. A veces resultaban hasta tres o cuatro muertos, que quedaban tirados mientras que el agresor escapaba, no había policía como ahora. A la policía, que a veces comparecía, la gente les decía los charros.
Las mujeres tenían una vigilancia muy rigurosa por parte de sus hermanos varones y padres, aunque algunas, cuando había bodas, llevaban una botella de ponche y bailaban con el arpa.
-Anduvimos valsando- decían.
Chica recuerda El vapor, que era una lancha muy grande que venía de Chapala. En la mañana, muy temprano, llegaba por los pasajeros y regresaba en la tarde. En su recorrido sobre las olas de las aguas de Chapala, El Vapor, emitía un ruido agudo que llegaba a los oídos de los lugareños. Era un ruido extraño, como la llorona, decían los pobladores.
La gente se acercaba a la orilla en la mañana para despedir a sus familiares y ver flotando en el agua la lancha, hasta que se perdía. En la tarde, también acudían a la orilla para recibir a los pasajeros que venían cargados de mandado que traían de Chapala.
El vapor era la única vía para salir, pues no había carretera aún; a las primeras calles que se formaron les decían camino. Todo estaba rodeado de monte.
En el pueblo, no había mucho donde comprar; había una tienda de un señor llamado Arnulfo y Lola Aceves, todo se podía comprar por un centavo. Un centavo de manteca, un centavo de sal, de queso.
Tacho le decían a otro señor, él vendía carne, pero no todos los días; cuando iba a matar se anunciaba parándose a media calle restregando los cuchillos, uno con otro. El sonido se escuchaba a muchas cuadras y la gente sabía que ese día habría carne fresca.
-Tacho ya está tronando los cuchillos- y preparaban sus platos para ir a comprar. En las casas se criaban puercos y gallinas. En días especiales las personas mataban a sus puercos que habían criado por mucho tiempo; Chica recuerda la blancura de la manteca y el olor a chicharrones de las casas como ya no hay otro igual. Los puercos andaban por las calles y ninguno se perdía, podían andar durante todo el día merodeando y volver caída la tarde a dormir a casa. A veces las puercas iban cargadas con sus crías en el vientre y regresaban acompañadas con los cerditos caminando. También los pollos andaban sueltos, iban y volvían a su casa.
El agua de la laguna era tan limpia que podía beberse, iban con cántaros a traerla para preparar la comida y para tomar. Recuerda que su abuelo tenía unas colmenas y sacaba mucha miel, salía por su puerta de golpe para invitar a los vecinos que trajeran una ollita para darles tacos de miel.
Había un “muchacho viejo” así le decían porque no se casó, pero era señorito. Él vendía pan.
El templo era una construcción viejita, de adobe y teja, hasta había alicantes alrededor y tecolotes merodeando.
El padre Prisciliano Michel, contribuyó a su mejora.
Recuerda Chica, cuando niña, que saliendo de misa iban a traer arena del rumbo del panteón. Todos cooperaban, chicos y grandes, con lo que podían, si se podía llevar un ladrillo, eso se aportaba. También trabajaron el soyate para hacer la trenza, el chicote, copa, ribete, falda y forro, que eran las partes para armar sombreros.
Los pobladores contribuyeron para la construcción del templo. Había mucho fervor religioso, durante la Semana Santa, recuerda que las mujeres solo torteaban hasta el miércoles porque el jueves, viernes y sábado eran días de guardar luto y se ayunaba. Las imágenes que colgaban de las paredes se cubrían con alguna tela morada en señal de duelo. No se escuchaba música, y muchos acudían al templo avanzando de rodillas por la calle. Tampoco se montaba a caballo, si se encontraba uno con una cruz, se persignaba con reverencia y los hombres se sacaban el sombrero.
En el pueblo no había Centro de Salud; Daniel Cervantes era el médico de todos, ponía inyecciones, era muy bueno para curar. Luego ya empezó a venir un doctor Ureña, y el doctor Cuervo le decían a otro.
Desde su cama; Francisca, sigue conversando de sus días de infancia y juventud.
Cuando le pregunto de su esposo, dice:
-Fue mi primero y último novio-
José Reynoso y ella, nunca platicaron, acortaron la distancia con recaditos que se mandaban a través de amigos, o con chiflidos por parte de José desde la calle que le informaban que había estado cerca. En algunas ocasiones su amiga Margarita Solano, le avisaba.
-¡Chirin, chirin!
Exclamaba, desde la puerta y Chica salía a saludarla y levantaba la mano, mientras a espaldas de su amiga, José le regresaba el saludo a distancia.
Luego se metían corriendo para no ser descubiertas.
-Dicen que me parezco a mi abuela Heliodora- me dice Chica que no se cansa de contar.
Yo no sé cómo era Heliodora, pero lo cierto es que Chica tiene unos ojitos vivaces que me recuerdan a mi abuelo, sobre un rostro encendido labrado de arrugas que cuentan mucho.
Sus añoranzas están vivas y dibujan el pueblo que fue, aunque ya no pueda recorrer caminando los patios que de joven convirtió en veredas floridas.
Carnaval Confeti, Magia y Diversión a su paso por la céntrica calle Porfirio Díaz. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Se celebró con éxito, la primera edición del carnaval “Confeti, Magia y Diversión” en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Entre fallas técnicas, carros alegóricos que no pudieron presentarse y más de media hora de retraso, el desfile en el que participaron más de 200 personas, entre ellas alrededor de 150 niños, arrancó casi a las 5:00 de la tarde desde la calle Cardenal Sur.
El carro principal del comparsa ornamentado como un pavo real, del que salía confeti. Foto: Héctor Ruiz.
El contingente recorrió las principales calles de la delegación para culminar en la plaza principal sobre Porfirio Díaz, la comparsa brindó poco más de una hora de risas, colores y música, pero, sobre todo, tranquilidad.
A decir de sus organizadores, esta nueva versión del desfile de Martes de Carnaval se creó con la intención de que la gente pasara un buen rato en familia, sin el temor de ser llenado de harina, pues siempre quedan inconformidades entre los habitantes.
“Me pareció muy buena idea, la verdad a mí no me gustaba asistir al carnaval porque son muy manchados con la harina, pero creo que este de confeti es muy buena idea”, comentó Carmen López, quien junto con sus hijos pequeños disfrutó del confeti, las risas y las sacayas.
No obstante, hubo dentro de las personas que asistieron al evento, quienes argumentaron que lo divertido del carnaval, es llenarte de harina, “eso es lo chido, a eso viene uno a echar y a que te echen harina”, comentó Ramón.
Uno de los carros alegóricos del desfile. Foto: Héctor Ruiz.
Casi en simultáneo al desfile de confeti, se realizó otro de harina, el cual registró una participación de aproximadamente más de 400 personas.
Con un ambiente ya no tan familiar, la encarnizada batalla de harina pintó de blanco a prácticamente cualquier persona, entre peatones, automovilistas y ciclista que se transportaba por la delegación.
“Se manchan, yo solo iba aquí pasando en la camioneta y me aventaron toda la harina, vea como me dejaron”, aseveró abnegado un transeúnte que pretendía llegar a la cabecera municipal, más no contaba que llegaría “pareciendo gasparín”.
Al término del evento de confeti, sus organizadores aseguraron que pese al poco tiempo que tuvieron para llevar a cabo dicho evento, fue todo un éxito; y esperan que el siguiente año se vuelva a realizar, esta vez con más preparación y más participantes.
Señor disfrazado, sentado en la cabina de la pick up que cerraba la caravana del desfile. Foto: Héctor Ruiz.
Uno de los contingentes con temática futbolera. Foto: Héctor Ruiz.
María Alcalá Ortiz, Reina del Carnaval Chapala 2022, durante su coronación en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Foto: D.Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Diferente pero divertido, este año abundaron las coronas y enterraron al Covid-19. Tras un año de ausencia, el Carnaval de Chapala 2022 regresó con mucho tequila, bailes y charreadas, además de coronar a la nueva reina de belleza.
Las festividades comenzaron el 25 de febrero con el primer recibimiento en la plaza principal. Mientras los asistentes esperaban con impaciencia el cajón fúnebre para iniciar con el entierro del mal humor, la Palapa del Guayabo repartió vampiritos de cortesía para ambientar al público.
María Alcalá Ortiz, Reina del Carnaval Chapala 2022, y Omar Alejandro Esparza Urzúa, Rey Feo de Chapala 2022. Foto: Jazmín Stengel.
Pasadas las 3:00 de la tarde los organizadores lograron hacer un féretro de última hora, en que Felipe Ortega, Rey de la Alegría, se acostó con un letrero que decía “Adiós Covid”, con el deseo de enterrar la actual pandemia de coronavirus.
Los habitantes de Chapala bailaron sobre el cajón de madera al ritmo de la banda local hasta comenzar el recorrido encabezado por el Rey Feo, Omar Alejandro Esparza Urzúa y el Rey David, Alejandro Selis López que concluyó con la quema del mal humor en la playa Chacaltita frente a la fuente de los pescadores del malecón de Chapala con casi 200 asistentes.
La celebración siguió en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo con el jineteo de los toros de la ganadería de Neto Díaz y la presentación de las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2022: María Alcalá, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre. Las jóvenes participantes concursaron en tres etapas: baile, pasarela y preguntas; resultando María Alcalá, originaria de la cabecera, la merecedora a la corona.
Durante el fin de semana, además del jaripeo por parte de los toros Los Intocables de los Hermanos Gómez y los toros Los Explosivos de Raúl De La Torre, se presentaron populares agrupaciones mexicanas del género grupero como Mi Banda El Mexicano, Julio Preciado, Banda Astilleros entre otras.
A diferencia de otros años, desde el primer día y hasta el último hubo recibimiento. El martes 1 de marzo la comida fue por parte de los hermanos De la Torre y familia, mientras que la bebida fue repartida y donada por personal del Ayuntamiento de Chapala.
El mal humor fue quemado el 25 de febrero en la playa Chacaltita con la presencia de casi 200 personas. Foto: Jazmín Stengel.
En la plaza principal los organizadores aprovecharon para entregar reconocimientos a los ganadores de las charreadas y patrocinadores del evento. El mismo día se clausuró la exposición de fotografía histórica de Chapala, exhibida a un costado de la plaza principal durante las festividades con alegoría al carnaval.
Tras un largo recibimiento por el cierre del carnaval, los ciudadanos de Chapala regresaron nuevamente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo para disfrutar del último jaripeo acompañados de los famosos cantantes Virlán García y Jorge Medina, exintegrante de la famosa Arrolladora Banda El Limón.
Los tres reyes
Omar Alejandro Esparza Urzúa fue oficialmente el Rey Feo del Carnaval Chapala 2022, sin embargo, no fue el único, «ni estaba feo» opinó el público durante los festejos de este año.
Quien se robó el corazón del pueblo por su carisma fue Alejandro Selis López, nombrado como el Rey David. «Siempre me hicieron el fuchi», dijo el entrevistado, quien aseguró que a pesar de haber querido participar en la convocatoria anteriormente, siempre fue ignorado por los organizadores.
El Rey de la Alegría, Felipe Ortega se recostó dentro del féretro con una cartulina que decía ‘Adiós Covid’ simbolizando el entierro de este.Foto: D.Arturo Ortega.
Selis López, fue también Rey Feo en el 2020 donde recolectó dinero para apoyar a instituciones que tienen bajo su cuidado a niños con cáncer o enfermedades terminales.
Por su parte, Felipe Ortega, quien también ha sido Rey Feo de Chapala en ocasiones pasadas, representó este año al Rey de la Alegría. Ortega disfrutó de su papel los cinco días de carnaval, ya que «al fin y al cabo es lo mismo», afirmó.
Alejandro Selis López como el Rey David 2022 durante la clausura del carnaval en la plaza principal de Chapala. El nombre representa los gigantes que ha vencido durante su trayectoria de vida. Foto: D. Arturo Ortega.
Cientos de ajijitecos y visitantes celebraron el Martes de Carnaval 2022. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel.- Con mucho ánimo y entusiasmo, aunque no tan lucidor como otros años, se llevó a cabo el desfile de Martes de Carnaval Ajijic, al cual arribaron centenares de personas que terminaron bañadas en harina, incluido el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, quien acompañó el desfile en una camioneta Can-Am.
La Delegación Ajijic fue el primer carro alegórico, en el que un grupo de payasitos y payasitas iban aventando dulces y confeti, luciendo una decoración hecha en papel de china, telas y globos de colores, mientras que por detrás circulaban tres carros de golf con miembros de la comunidad extranjera a bordo, que arrojaban dulces a los asistentes. Sin embargo, los extranjeros no pudieron terminar el recorrido debido a que los autos eléctricos se quedaron sin batería.
Los bailes de las sayacas se realizaron de inicio a fin del recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
El barrio de San Sebastián junto con la familia Martínez, participó con un carro en el que iban personas disfrazadas arrojando harina y dulces, atrás de ellos otro carro con jóvenes vestidas alusivas al carnaval. El ritmo de dos batucadas y una banda pusieron sabor al ambiente. La comunidad fitness presentó un carro alegórico con sayacas gimnastas, en otro carro iban las “conejitas” playboy que arrojaban harina a los presentes.
Uno de los carros más esperados fue el colchón de harina, el cual fue renombrado como el “covicolchón”: fueron personajes con máscaras de la lucha libre los encargados de cargar a las “víctimas” hasta el colchón para llenarlos de harina. Un carro con un toro de papel maché con su jinete, un molino con edecanes y otro carro con sayacos revolucionarios, portando rifles de aire y hasta un cañón que arrojaba harina, terminaron por darle color al desfile, que finalizaba con una veintena de charros montados a caballos.
En lo que respecta a la visita del alcalde al carnaval, su equipo a última hora colocó una bocina para que la unidad en la que se transportaba tuviera algo de música, también le arrimaron paletas para que las aventara al público. Muchos se acercaron al alcalde para saludarlo, hacerle peticiones o hasta tomarse la foto, aunque hubo uno quien le aventó uno que otro silbido.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, no se salvó de la harina. Foto: Sofía Medeles.
Luego de aproximadamente una hora y 40 minutos, el contingente llegó a la plaza principal, en donde una nube de harina recibió a los carros alegóricos y las sayacas, haciendo visible la nutrida asistencia a lo que muchos consideran el mejor carnaval de la ribera.
Los incidentes fueron menores, con algunos detalles como la separación y distanciamiento del contingente, la salida de los carros de golf a medio recorrido ante la baja de las baterías, dos vehículos que no fueron removidos del trayecto del desfile y el reporte de una persona de la tercera edad que cayó ante la estampida de la punta del desfile, pero el presunto hecho no fue incluido en el parte de novedades de las autoridades de Chapala.
Luego de concluido el desfile de Martes de Carnaval Ajijic 2022, las calles del Pueblo Mágico lucieron vacías, con paredes y su empedrado blanqueado por la harina y con algunos colores que dejó el confeti, así como con el deseo en los habitantes y visitantes de volver a vivir la tradición.
Pie de foto 4: Sayacos bailando de “quebradita”. Foto: D. Arturo Ortega.
El toro no pudo faltar en esta edición del desfile. Foto: Arturo Ortega.
Detallada máscara de un sayaco de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Hasta las mascotas disfrutaron del desfile de carnaval. Foto: D. Arturo Ortega.
El colchón de harina fue de los más esperados por los asistentes.Foto: D. Arturo Ortega.
Más de 200 personas se formaron en la calle durante la eucaristía para posteriormente recibir la imposición de ceniza. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Más de 300 personas acudieron a la última imposición de ceniza en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala el pasado 2 de marzo.
Durante la misa de las 7:00 de la noche, los asistentes no solo llenaron a tope el interior del templo, sino que se formaron a lo largo de la avenida Francisco I. Madero doblando en la calle Niños Héroes por poco más de una cuadra para recibir su cruz de ceniza.
Durante la homilía, el sacerdote Efrén García Sotelo recordó a la población que la cruz de cenizas simboliza el compromiso que se tiene con Dios y los propósitos que se impongan para mejorar sus vidas, y que el cumplir estas metas lleven a una paz interna.
“En esta cuaresma emprendamos un camino de conversión a Dios nuestro Señor, un cambio de vida… Por eso los invito hoy a emprender ese camino especial para caminar hacia Cristo nuestro Señor, tratando de arrepentirnos de nuestros pecados e ir mejorando así nuestra vida”.
Una mujer pide su curación mientras se otorga a las manos de Dios, así recibió su cruz de cenizas este año. Foto: Jazmín Stengel.
«Las obras de misericordia deben ser rectas y directas hacia Dios, sin hipocresía y quedando bien solo con el Padre Celestial, para poder celebrar con gozo la liberación del pecado y la paz de la pascua», agregó el presbítero durante su sermón.
Al término de la eucaristía, los presentes dentro de la parroquia escucharon una lectura especial y oraron antes de recibir la esperada cruz gris de parte de los monaguillos, mientras el padre García confesó a los fieles.
Al vaciarse la iglesia de las casi 100 personas que había dentro, la guardia de San Francisco permitió el paso a quienes esperaban afuera con paciencia, la fila que comenzó en el atrio de la parroquia era de más de 200 personas.
Esta semana inició la Cuaresma, esto con el Miércoles de Ceniza, práctica conocida por todos, ¿pero en dónde se origina esta? y ¿cuál es el significado? Con este día se marca el inicio de la Cuaresma que representan los 40 días del andar de Jesús por el desierto, los 40 días que duro el diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto y los 400 años de la estancia de los judíos en Egipto.
¿Pero de dónde proviene la imposición de ceniza? Esto se remonta al año 384 d.C., era una forma de indicar la conversión, la contrición, así como la absolución de los pecados, siendo un signo de acercamiento y fe en Dios. A su vez, nos recuerda que en algún momento todos vamos a morir; por eso, al momento de imponer la ceniza el sacerdote menciona: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.
Para poder obtener las cenizas que serán utilizadas para ese fin se queman las palmas que se bendicen durante el Domingo de Ramos del año anterior, también son utilizados misales, imágenes de santos, que representa la destrucción de los errores cometidos, así como la vanidad de las cosas.
No solo se practica en el catolicismo, también entre los luteranos, bautistas y ortodoxos, pero para estos es una celebración menor, aunque respetando el significado.
Al Centro, María Alcalá Ortíz reina del Carnaval Chapala 2022, acompañada de la última reina Fernanda Ochoa, Carnaval Chapala 2020 y Omar Alejandro Esparza Urzúa, Rey Feo 2022.
Jazmín Stengel.- En el cierre del carnaval Chapala, en la plaza principal, los organizadores aprovecharon para entregar reconocimientos a los ganadores de las charreadas y patrocinadores del evento. El mismo día se inauguró la exposición de fotografía histórica de Chapala, exhibida a un costado de la plaza principal durante las festividades con alegoría al carnaval. Tras un largo recibimiento por el cierre del carnaval, los ciudadanos de Chapala regresaron al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo para disfrutar del último jaripeo de la fiesta más grande de Chapala.
Alejandro Salis Lopéz como el Rey David 2022, quien también ha sido Rey Feo en años anteriores, durante el baile de recibimiento.
Más de uno iba disfrazado de personajes o luchadores mexicanos para bailar frente al kiosko en la plaza principal.
La exposición ‘Chapala es tradición’ presentó un poco de la historia de la cabecera municipal en 21 fotografias a blanco y negro que se expusieron durante el Carnaval Chapala 2022, a un costado de la plaza principal.
Algunos participantes del Carnaval de Ajijic arribaron al recibimiento en la plaza principal de Chapala, al término del desfile de ‘Las Sayacas’.
Niños liderando la comparsa, ondeando sin cansancio las banderas del desfile. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruíz.- Se celebró con éxito, el Martes de Carnaval “Confeti, Magia y Diversión” en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Una de las comparsas alegóricas con temática futbolera. Foto: Héctor Ruiz.
Entre fallas técnicas, carros alegóricos que no pudieron presentarse y más de media hora de retraso, el desfile en el que participaron más de 200 personas, entre ellas alrededor de 150 niños, arrancó casi a las 5:00 de la tarde desde la calle Cardenal Sur.
El paso de la caravana del Carnaval a través de la céntrica calle Porfirio Díaz. Foto: Héctor Ruiz.
El carro alegórico principal, ornamentado en alusión a un Pavo Real con dos jóvenes en sus costados arrojando confeti. Foto: Héctor Ruiz.
Señor de mayor edad, disfrazado y sentado en la cabina de la pick up que cerraba la caravana del desfile. Foto: Héctor Ruiz.
Niños sobre un carro, disfrutando el confeti que no deja de caer. Foto: Héctor Ruiz.
Niño vestido del personaje conocido como la sayaca. Foto: Héctor Ruiz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala