Participantes de «Entre tumbas y leyendas de Jocotepec» de años pasados. Fotos: Archivo de Laguna.
Debido a la carga de trabajo “Entre tumbas y leyendas de Jocotepec”, que originalmente estaba programado para el 3, 4 y 5 de noviembre, decidió posponerse hasta finales de mes.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte Cultura y Tradición, informó que debido a que hace dos semanas recibieron el recurso económico para ECOS, la escuela de música que será instalada en la delegación de Zapotitán, se vieron obligados centrar su trabajo en la rehabilitación del inmueble.
“Como somos poquitos en la dirección, no nos podemos dar abasto con todo, entonces, por cuestiones de prioridad, decidimos aplazar un poquito los recorridos”, comentó Carlos. La Dirección de Cultura cuenta con tres empleados, incluido el director.
La fecha tentativa para la realización de los recorridos será en la última semana de noviembre si es que la agenda de los actores que participan en la puesta lo permite. Al respecto, Cuevas Ibarra notificó que Christopher Santiago, el coordinador del grupo, se encuentra definiendo la fecha exacta.
El director de la casa de cultura se mostró preocupado por el interés de la gente en los recorridos, pues reconoció que “han gustado mucho”, por lo que aseguró que se van a realizar en los términos en los que se había anunciado. Serán un viernes, sábado y domingo, con tres horarios tentativos de 9, 10 y 11 de la noche.
Carlos reiteró que las entradas únicamente se pueden adquirir en preventa en la Casa de Cultura, porque los cupos están limitados a 20 personas. Esto con el objetivo de que la calidad de la presentación no disminuya y no haya boletaje en el panteón, lo que agilizará la logística.
“La cuestión de posponer los eventos y la disminución de la calidad de algunos de los eventos en comparación con los dos años pasados, no es porque no tengamos apoyo de parte de nuestros compañeros del ayuntamiento; al contrario, ellos mismos estaba apoyando para que saliera adelante. Es porque tenemos una sobrecarga de beneficios de diferentes niveles del Estado, y como todavía somos poquitos en la Dirección, no podemos atenderlos a todos”, concluyó Cuevas Ibarra.
Catalina Cortés Ornelas inició la tradición de elaboración de corona de muertos hace más de 30 años. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Cuando se acerca el Día Muertos, gran parte de los jocotepec visita a los Cortés para complacer a sus difuntos. La elaboración de coronas de muertos se ha convertido en una tradición de negocio para esta familia, quienes abastecen gran parte de la demanda del pueblo y de municipios aledaños.
En su amplia cochera yacen decenas de coronas recargadas unas con otras. Su hija, Laura Aguilar Cortés, pone las flores en el centro de los círculos con habilidad, mientras que su hermana Norma, desde el comedor, va pegando el listón.
Catalina Cortés Ornelas inició la tradición hace más de 30 años. Primero las hacía de rosas de papel crepé, luego de flor de plástico y, conforme avanzaba, fue perfeccionando la técnica a base de observación e inventos. Ahora sus coronas son de listón perforado con flores artificiales en el centro. Para Catalina, el aprendizaje no termina, le gusta ir “superando” conforme pasa el tiempo.
La elaboración de coronas no es un trabajo de temporada. Catalina trabaja todo el año. Poco a poco va plisando el listón, haciendo el abanico, preparando el material. Todo lo que está a su alcance y no requiere tanto esfuerzo. Son sus hijos quienes completan la labor. Los hombres hacen las armazones de alambre y madre y sus hijas terminan y adornan las coronas dos meses antes del día de muertos.
La gente que le compra prefiere las coronas “abultaditas” y bien detalladas, refiere Cortés Ornelas, quien comentó que la paciencia y la accesibilidad son claves para el negocio, pues la gente es la que decide la combinación de colores y la hechura. Aunque a veces le piden colores que no combinan, como verde bandera con dorado, ella las hace.
Los precios van de menos de 100 a 350 pesos, que considera es lo máximo que la gente puede pagar.
Para este año, Catalina y su familia se prepararon con 250 coronas de todos los tamaños y colores: chica, mediana y grande; redondas, cruz y corazón con cruz. Los precios van de menos de 100 a 350 pesos, que considera es lo máximo que la gente puede pagar.
Ahora que ya tiene clientela, no hace falta que lleve sus coronas a muchos lugares. Sus compradores vienen de muchas partes con anticipación o el uno y dos de noviembre, cuando se pone en la plaza principal.
Las coronas de Jocotepec son de admiración en Guadalajara, así se lo han comentado sus clientes que llevan de 6 ó 7 unidades. Ella no entiende cómo llegan hasta su casa si en la ciudad las encuentran muy baratas. El trabajo en detalle y la resistencia del material que prácticamente duran todo el año son lo que le ha valido el reconocimiento a sus coronas.
Catalina Cortés considera que el día de muertos es como la navidad, pues todos quisieran llevarle algo a sus seres queridos, pero no todos pueden. Ella recuerda cuando tampoco podía y trata de ayudar. “Toma, les doy una chiquita”, “No te vayas sin tu corona, ahí tu muertito o tu Dios nos lo recompensará, nomás no digas, digo que al cabo Dios no me deja”.
A esta mujer de 63 años no le preocupa la competencia. Consciente de que no va a cubrir toda la demanda, se desvanece todo sentimiento de egoísmo y envidia. De hecho, la mayoría de la gente que vende en Jocotepec se enseñó con ella. Algunas fueron sus ayudantes, como sus hermanas y otras personas que le fueron comprando por pieza para ver la hechura. A Catalina no le preocupa, al contrario, ella les explica cómo hace sus coronas.
Aunque no puede conmemorar el Día de Muertos como la mayoría de los mexicanos porque después de la jornada laboral sólo quiere descansar, su trabajo es fundamental para la fecha, pues sin sus coronas seguramente muchos de los difuntos se quedarían tristes. Por lo que seguirá en el negocio hasta que ya no pueda más.
Efrén González trabajando en el muro de las calaveras. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este dos de noviembre a partir de las 9:00 de la noche “El Muro de las Calaveras” de la primaria Marcos Castellanos se verá iluminado por las velas que guiarán a los muertos desde el más allá para celebrar con los vivos el Día de Muertos.
Los trabajos para terminar de cubrir con calaveras el muro que se ubica en la calle Marcos Castellanos, frente al templo de San Andrés, iniciaron hace algunos días por parte de su autor, Efrén González, quien dejó la obra inconclusa desde el año pasado.
Desde su creación en el 2016, el alto relieve que cuenta con alrededor de mil calaveras moldeadas en barro con nombres de personas que alguna vez residieron en Ajijic, ha sido uno de los lugares favoritos de los turistas para tomar autorretratos y compartirlos en redes sociales.
En entrevista para Laguna, el autor de la obra comentó que la idea este año es cubrir con calaveras el muro y reducir el poema que las acompaña, y, posteriormente, instalar más calaveras en la fachada de la escuela por la calle Parroquia.
Efrén González añadió que las calaveras se colocarán sobre las partes dañadas del mural que él mismo pintó sobre la fachada de la escuela, y de esta forma el fresco cumplirá su ciclo de vida hasta que sea completamente cubierto por las calaveras.
La iluminación del muro como parte de las actividades de la celebración de Día de Muertos en Ajijic iniciará con la presentación del ballet folclórico Niños Contentos, el coro del CREM, Box Ensamble y el ballet Son de México de San Juan Cosalá, para finalizar con el encendido de las velas.
El pintor de Ajijic invita a la población en general a acudir al encendido de las velas del muro con encendedores, cerillos y escaleras para de manera respetuosa encender la luz que traerá a los deudos a acompañarnos por un día.
La Virgen del Rosario. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Las autoridades municipales solicitaron la participación de los ciudadanos en cuanto a la decoración en las calles y el retiro de los automóviles por donde va a pasar la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, hoy 31 de octubre a partir de las 16:30 horas.
Chuni Medeles, delegado de Ajijic, se mostró preocupado en cuanto a la participación de la gente porque aseguró que se han desinteresado de las tradiciones de la población. “El problema que se ha estado reiterando en desfiles, es que [a] la misma gente de la comunidad ya no [les] está importando tanto nuestras tradiciones y nosotros mismo no contribuimos a quitar los coches” (sic), dijo.
En cuanto a la organización de la fiesta religiosa, el delegado informó que se encuentra al 100 por ciento, debido a que con tiempo se reunieron con los ciudadanos encargados.
La procesión saldrá a las 16:30 horas y avanzará por las calles Galeana, Guadalupe Victoria, Aldama, Constitución-Ocampo; regresando por la plazoleta de las Seis Esquinas por Hidalgo, tomando Parroquia y Marcos Castellanos hasta llegar a la iglesia, en donde se celebrará la misa alrededor de las 19:00 horas.
Chuni destacó que lo interesante del recorrido es que va en sentido contrario al tránsito normal, por lo que consideró que la participación de la nueva dependencia municipal de tránsito será crucial. Así mismo, notificó que ya se giraron los oficios correspondientes a las direcciones de Vialidad del estado, Seguridad Pública, y Protección Civil para prevenir cualquier tipo de percance.
Los festejos se extenderán hasta entrada la madrugada, pues el permiso para la música en el escenario será hasta las 2:00 de la mañana, con posibilidad de extenderse hasta una hora con música de viento, dependiendo del ambiente en el que se desarrollen.
El delegado advirtió que la calle Colón estará cerrada desde las 17:00 horas con la finalidad de ampliar el espacio para los asistentes. Los puestos de comida típica, son los únicos autorizados para ocupar el espacio, además de que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas más que en los comercios establecidos que cuenten con el permiso correspondiente.
Para finalizar, Chuni Medeles reiteró su invitación para que la gente adorne su casa con papel picado azul celeste y blanco, así como a retirar sus vehículos por donde va a pasar la procesión, para ofrecer una imagen “limpia” a quien asistan a las Fiestas del Rosario.
Te compartimos el video de las mañanitas del día de hoy:
Será el ultimo año que se hará este evento. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Como parte de las actividades conmemorativas del Día de Muertos, autoridades municipales anunciaron que está lista la tercera y última edición de “Entre tumbas y leyendas de Jocotepec”, un recorrido nocturno que explica de manera actuada una serie de leyendas locales a la luz de la luna en el cementerio municipal. Esta edición tendrá cupo limitado, por lo que las entradas se podrán adquirir únicamente en preventa.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, destacó que los recorridos han sido una de las actividades que más han gustado a los jocotepenses por la calidad del evento, por lo que consideró que es importante conservarlo. Sin embargo, se dijo consciente de que es el último año en el que estarán en la administración pública, por lo que lo anunció como la última edición.
“Es importante conservarlo. Como les decía, no es una casita del terror, es un modo contemporáneo de dar a conocer las tradiciones más arraigadas de nuestro pueblo. Las historias y las creencias de nuestros antepasados”, comentó al destacar que se trata de una representación única en el Estado.
Cuevas Ibarra explicó que la dinámica de los recorridos no se trata de algo “sacado de la manga”, sino que está basado en investigaciones de diferentes cronistas del municipio, como las de José Guadalupe Arias; con el objetivo de que la gente entienda y conozca los personajes de las leyendas que se desarrollan en la población.
En cuando al cupo de personas que podrán acceder a “Entre tumbas y leyendas”, notificó que se reducirá a 180 personas, 60 por día en tres horarios. La medida se tomó debido a que en los años pasados la calidad de la presentación disminuyó porque los grupos superaron los 20 integrantes. “Para que tu tengas una experiencia real y vívida de lo que planeamos hacer en el panteón, tienen que ser grupos de no más de 20 personas”, consideró Carlos.
Reparto de entre Tumbas y Leyendas 2016.
Debido a que la respuesta de la gente “fue tan buena”, el director de cultura y sus colaboradores trabajan en la segunda parte de los recorridos, que ya no será en el panteón si no que integrará leyendas situadas en otras locaciones, por lo que por el momento están escribiendo el guion.
Carlos Cuevas anunció que esta puesta en escena remplazará los recorridos nocturnos en el panteón, dependiendo “si las condiciones nos benefician para la siguiente ocasión y nos dan chanza o si continuamos en la administración”, expresó.
Los recorridos nocturnos se realizarán posteriormente al Día de Muertos: el 3, 4 y 5 en horarios tentativos de 9:00, 10:00 y 11:00 de la noche. El funcionario anunció que en esta edición no habrá boletaje en el panteón el día del evento, sino que los espacios estarán en preventa en la Casa de la Cultura en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas, o al teléfono 763-1621. El costo del boleto es de 50 pesos y la edad mínima es de 12 años acompañado de un adulto.
“Entre tumbas y leyendas” es una de las dos actividades confirmadas para los festejos del Día de Muertos. La otra corresponde a la quinta edición de “La Muerte también baila”, que contará con la presencia del Ballet Folclórico de Naucalpan del Estado de México, junto con el de Jocotepec y posiblemente el de Tizapán el Alto.
El festival de baile que se desarrollara el viernes 27 y sábado 28 de octubre en la plaza principal. Esta edición no será tan grande como en años anteriores, por lo que Cuevas Ibarra se disculpó con la sociedad, argumentando que tienen que cuidar los recursos destinados a cultura para que más gente los aproveche. Así mismo anunció que este año no habrá un mega altar.
Así se vivió la 4ta Carrera Panorámica. Fotos: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los corredores de la Ribera de Chapala tomaron el control de la 4ta edición de la Carrera Panorámica de Jocotepec al ganar el 50 por ciento de los lugares en el podio en las ocho diferentes categorías, destacando los corredores y corredoras de San Juan Cosalá, Ajijic y el municipio anfitrión, Jocotepec.
En la carrera, que inició pasadas las 8 de la mañana del sábado, participaron 320 corredores en las modalidades de 6 ó 12.6 kilómetros; 180 menos de lo esperado. Sin embargo, Pablo Miranda, organizador de la competencia, manifestó que “el evento no perdió su calidad”, pues a pesar del déficit de patrocinios para publicidad y otros gastos, no se vieron reflejados en la carrera.
Ente año no hubo una bolsa de dinero acumulada para los ganadores; las premiaciones consistieron en un trofeo. De acuerdo con estadísticas de los organizadores, sólo el cinco por ciento de los participantes asisten por el premio, mientras que el resto lo hace por hobby.
Pablo Miranda anunció que habrá una quinta edición de la carrera, por lo que invitó a nuevos patrocinadores a integrarse al proyecto.
Busca la nota completa en la edición completa de Semanario Laguna. Edición 294. A la venta el sábado 28 de octubre.
La obra de Sincretismo conjunta elementos guadalupanos con la deidad azteca Tonantzin. Foto: Cortesía internet.
Mujer y su hijo durante la manifestación en contra de la obra Sincretismo.
Redacción.- El hombre señalado por pintar la escultura de Sincretismo y herir con una navaja a un policía en la ciudad de Guadalajara, ha quedado libre.
Aunque la Fiscalía no entró en detalles acerca de su liberación, de forma extraoficial, fuentes cercanas al caso aseguraron a MURAL que el motivo de la liberación fue que el agente del Ministerio Público excedió el plazo de 48 horas que por ley tiene antes de ponerlo a disposición del juez de control.
El hombre de 43 años, identificado sólo como Marco, vandalizó con pintura en aerosol la escultura Sincretismo, la cual fusiona la imagen de la Virgen de Guadalupe con la diosa prehispánica Tonantzin y que ha causado molestia entre ciertos grupos católicos. Esto el sábado 14 de octubre.
El hombre, al parecer, tiene su domicilio en Ixtlahuacán de los Membrillos, reveló Mural.
Charros a caballo también se hicieron presentes en la celebración. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de una placa de mármol para recordar la caída de la imagen del santo patrono de Chapala y saldo blanco, finalizaron los nueve días de fiesta en honor a San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala el cuatro de octubre. Este año también las fiestas estuvieron más concurridas.
Aunque en un principio se dudó si la imagen tallada en madera a principios del siglo XX saldría a recorrer las calles, ya que está recién restaurada, ésta lo hizo en su anda llevada por cargueros “bien coordinados” y San Francisco “bien asegurado”, señaló, el cura de la parroquia de Chapala, Enrique Monteón Curiel.
El último día de fiesta, la imagen del santo patrono, acompañado por unas mil almas, recorrió sobre una anda decorada con flores rojas la avenida principal de Chapala. Entre los presentes iba el gremio de comerciantes del mercado, taxistas (que a su paso regalaron dulces y globos), pescadores, personas del barrio de San Judas Tadeo, un mariachi e imágenes otros San Franciscos.
El último día de las Fiestas Patronales, que iniciaron el 26 de septiembre y concluyeron el cuatro de octubre, el cura Enrique Monteón Curiel, durante misa dio a conocer que se instaló una placa de granito en los escalones del atrio de la parroquia que recordarán la caída que sufrió la imagen de San Francisco de Asís el año pasado, al arribar de la procesión el “mero” día de su fiesta.
Al concluir la procesión, se ofreció una misa. Durante su sermón, el señor cura Enrique Monteón Curiel indicó que hoy, como hace un año, “estamos aquí, recordando momentos hermosos, pero también momentos tristes. Ahí donde están estos candelabros, ahí está la placa donde hace un año, a las siete y treinta seis minutos cayó San Francisco”, dijo a los presentes, mientras apuntaba a la nueva placa ubicada en las escaleras del atrio, la cual servirá para recordar la caída del santo en el 2016.
Al finalizar la ceremonia eucarística la música de la sonora alejó a la multitud (en su mayoría adultos mayores) que había asistido a misa. Los jóvenes llegaron para postrarse frente al escenario y disfrutar de la noche de música que terminó hasta la madrugada del cinco de octubre.
Por su parte, el director de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, ya que sólo “se hicieron cinco remisiones por faltas administrativas en todos los días de las fiestas”.
El entrevistado concluyó diciendo que se implementó un operativo de 35 policías que trabajaron desde las cinco de la tarde hasta que la fiesta concluyera durante los días del novenario.
JLa escultura de San Francisco de Asís data de principios del siglo XX. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jalisco). – Como es costumbre, desde hace siete años el santo patrono de Chapala, san Francisco de Asís, dará su recorrido por las calles de la cabecera municipal para cerrar las fiestas en su honor, las cuales se celebran del 26 de septiembre al 4 de octubre.
Aunque se tenía duda si saldría este año a dar su recorrido, el 4 de octubre, debido a la caída que sufrió el año pasado, el cura Enrique Monteón Curiel informó a este medio que el patrono de Chapala saldrá a recorrer las calles como lo viene haciendo desde el 2009.
Para evitar que la escultura de principios del siglo XX, que recién fue restaurada, vuelva a sufrir una caída, el entrevistado indicó que este año no se permitirá a los fieles que deben mandas —una promesa a alguna entidad divina— cargar a la imagen, ya que “eso fue lo que provocó la caída el año pasado”. Aunque se ha rumorado que el santo saldrá a dar su recorrido en un vehículo en lugar de ir cargado en anda como se ha venido haciendo.
Pese a el Instituto de Antropología e Historia (INAH) recomienda no sacar de los recintos las piezas de más de 100 años de antigüedad, el señor cura justifica que desde el 2009, con el consentimiento de los grupos pastorales, el pueblo de Dios, y también de las autoridades civiles, “estuvieron de acuerdo y sacamos a San Francisco”.
Sobre las posibles restauraciones a otras imágenes, el cura dice que el siguiente paso es el señor San José que está ahí en el retablo, ya que “tiene un barniz muy obscuro y también le hacen falta dedos de la mano derecha”.
Los planes no paran ahí. Al concluir con los trabajos de San José, se pretende incluir a la otra imagen que se encuentra sobre el retablo. “El siguiente paso va a ser restaurar a La Purísima”, acotó el párroco quien recalcó que también es una pieza antigua.
De lograr estas dos nuevas reparaciones, Chapala tendría un total de tres piezas restauradas debidamente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante la gestión del cura Enrique Monteón Curiel.
También se cuidarán otros aspectos de las fiestas: Cura de Chapala
El entrevistado dijo que durante las fiestas también se cuidarán otros aspectos. “Vamos a cuidar lo social y lo espiritual: que la gente se acerque más a Dios. Cuando no está Dios en la familia, hay más violencia, vicios, alcoholismo y desintegración, así como divorcios”, explicó el párroco.
En lo social, se cuidará la quema de cuetes, pues el ruido que éstos ocasionan será moderado para respetar a todos los pobladores.
“Queremos que la pirotecnia, la pólvora, los castillos también estén moderados pero que también estén bonitos para que las gentes se diviertan” (sic).
Disminuyen matrimonios colectivos durante las fiestas
Otro de los factores que preocupan al padre Enrique Monteón, es la disminución de matrimonios colectivos durante las Fiestas Patronales en Chapala. “Han ido bajando y no sé por qué, en otros años se acercaban 30 o 40 matrimonios, y hoy son como ocho matrimonios”, confesó desconcertado.
Sobre las posibles causas, él intuye que no pueden ser los gastos que se generan, ya que, durante las Fiestas, cuando los matrimonios son colectivos no se cobra. “Dicen que porque la crisis económica, y pues aquí son gratuitos. No sé en qué gastan, pero a veces gastan más en la fiesta de la casa” (sic).
Por su parte, la policía de Chapala implementará un operativo desde las cinco de la tarde “hasta que se requiera”. “Estamos en condiciones de estar cubriendo el evento aquí con al menos 35 elementos fijos, sin que esto afecte el esquema operativo que tenemos en la vía pública, que son colonias y fraccionamientos”, manifestó el titular de Seguridad Pública en Chapala, Adán Domínguez.
Los bailes o la serenata que se ofrecen para la población se realizan a un costado del malecón de Chapala, lugar donde ya se encuentran diversos vendedores y juegos mecánicos hasta el cuatro de octubre.
No faltes. Vive tus tradiciones.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala