La Última Cena. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (San Antonio Tlayacapan, Jal). – La delegación de San Antonio Tlayacapan representó nuevamente la Pasión de Cristo, a la cual asistieron centenares de personas.
La obra catequista es representada por actores locales y se realiza en el patio de la escuela Cuauhtémoc en el centro de la población, la playa y algunas calles del pueblo.
Busca la nota e imágenes inéditas en la edición impresa de Semanario Laguna, sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Camino al Gólgota. Foto: Manuel Jacobo.
Jesús de Nazaret es llevado a la cruz. Foto: Manuel Jacobo.
La obra catequista estuvo musicalizada en directo por músicos de Ajijic y otras poblaciones. Foto: Manuel Jacobo.
Muerte de Judas. Foto: Manuel Jacobo.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo en el centro; a su Izquierda, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro. A la derecha del cura Jesús Quiroz, el tesorero del ayuntamiento, Santiago Ledezma.
Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
Coronación de María del Rosario Topete Ramos, Reina de la Tercera Edad 2017. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec).- María del Rosario Topete Ramos fue coronada como Reina de la Tercera Edad 2017 por la reina del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, la noche del 17 de marzo, en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos de la cabecera municipal.
Más de 300 personas acudieron a la coronación de la profesora de primaria jubilada, acompañada de porra y familia, quienes le apoyaron en todo momento en el certamen en el que participaron cinco candidatas de las distintas poblaciones del municipio.
Huerta Olvera, a los 67 años de edad, consiguió la corona por decisión de cinco jueces que participaron en el certamen, luego de compartir sus experiencias de juventud, cuando andaba de novia, en una época conservadora, en la que la madre de dos hijos recordó la obediencia que les tenía a sus padres.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez; la presidenta del DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo; el tesorero del Ayuntamiento, Santiago Ledezma Orozco, y el director del DIF, Gabriel Aniceto González, coronaron a las cuatro candidatas de las otras poblaciones.
El certamen contó con la participación de Ritmo Latino del CETAC y del ballet folclórico Jocotepec como intermedios entre las pasarelas de presentación de las candidatas del certamen.
Topete Ramos representará a Jocotepec en la etapa regional a realizarse en el malecón de Jocotepec el próximo nueve de mayo donde participarán las candidatas de los 10 municipios que conforman la región 5 sureste del lago de Chapala.
Cabe recordar que la actual reina de la tercera edad de Jalisco es del municipio de Jocotepec; por lo que la nueva reina del municipio tiene el peso de hacer un papel representativo para la etapa regional.
Redaccion.- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el pasado sábado 25 y domingo 26 de marzo , dio inicio a la cuarta edición del Festival del Tequila, Regalo de México para el mundo; evento que tiene el objetivo de promover y exponer la cultura y tradición de nuestra bebida nacional.
El festival contó con la venta y exposición más de 200 marcas a precios preferenciales, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las artesanías hechas con Agave, el arte alrededor del Tequila y todo lo que rodea a la industria, además de conocer el proceso de elaboración y la exhibición de la jima. Y se contó con extraordinarios espectáculos musicales de grandes grupos como el Mariachi Vargas de Tecalitlán y la Sonora Santanera.
Durante la ceremonia de inauguración el Lic. Luis Velasco Fernández, presidente de la Cámara Tequilera sostuvo que “es un honor compartir nuestra bebida cada vez con más personas, la tradición que lleva consigo el Tequila es un elemento clave de identidad nacional y forma parte de los aspectos que nos identifican como cultura.”
En el marco de la inauguración del 4to Festival del Tequila, regalo de México para el mundo, se reconoció al Mariachi Vargas de Tecalitlán como Embajador de la Industria Tequilera. Al hacer entrega del pergamino que hace esta distinción, el presidente de la Cámara Tequilera, Lic. Luis Velasco destacó el gran legado de la agrupación como digna representante de la música y folklor mexicano.
Tras señalar que el Tequila es conocido y reconocido en más de 120 países por su calidad, sabor y tradición, el presidente de la CNIT afirmó que este año cada uno de los asistentes tendrá la oportunidad de vivir de cerca la experiencia y la magia que el Tequila conlleva.
El Lic. Velasco Fernández dio a conocer además que por primera vez este año se realizaron de manera exitosa reuniones de negocios con importadores y distribuidores de bebidas alcohólicas a nivel nacional e internacional, así como una exposición de proveedores de la Industria Tequilera.
“Al cierre del 2016 se exportaron 196.8 millones de litros, un incremento de 8.4 por ciento en comparación con el 2015. En el primer bimestre del año se exportaron 31.3 millones de litros, un incremento de 4.7% comparado con el mismo periodo del año pasado, logrando así fomentar el posicionamiento del Tequila como la bebida mexicana por excelencia en los paladares extranjeros; cabe destacar que el valor de estas exportaciones asciende a los $1.2 billones de dólares americanos”.
Por último el Lic. Velasco Fernández invitó a todos los asistentes a disfrutar del Festival y confió que este evento “propiciará un incremento en la presencia del Tequila tanto en nuestra nación como en el mundo, para que cada vez más gente pueda disfrutar de un toque de México en cada gota de Tequila”.
El dato:
El Programa de Reconocimientos al Mérito de la Industria Tequilera es un programa institucional de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera implementado a partir del año 2012, que tiene como función principal la de promover el Tequila a nivel nacional e internacional. El reconocimiento como Embajador de la Industria Tequilera se otorga a personas que no pertenecen a la Industria, que son sobresalientes en su campo, que han realizado actividades a favor de la Industria Tequilera y que actuarán como Embajadores del Tequila en las actividades que realizan.
Después de haberse terminado la corrida de toros del martes del Carnaval Ajijic 2017, el Lienzo Charro fue clausurado por falta de medidas de seguridad.
En esta edición impresa 260 te presentamos la crónica: “Martes de Carnaval, el día que Ajijic se burla de todo”.
La obra de la representación de la Pasión de Cristo cumple 37 años, y muchas personas se siguen haciendo preguntas sobre la manera de representarla, por lo que el Grupo Pasión de Cristo Ajijic, en esta edición impresa, resolverá esas dudas.
Conoce cómo se vivió el Desfile de Domingo del Carnaval de Chapala, que fue presenciado por más de 5 mil personas; además, se reportó un saldo blanco durante las celebraciones del carnaval en Chapala a dos días de concluir la fiesta más grande de Chapala.
También en Chapala, a partir del cuatro de marzo dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional (PAN).
La seguridad del lago de Chapala estará a cargo de la Marina; en tan sólo dos o tres meses se comenzará con el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna.
Por otra parte, desechan solicitud para suspender 15 días al presidente de Chapala, Javier Degollado.
El pasado viernes 24 de febrero, el nuevo Comité Directivo del PAN en Chapala tomó protesta; una mujer estará al frente del partido blanquiazul quien buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018.
En el municipio de Jocotepec, durante el pasado mes de febrero, se inauguró una obra con valor de más de 4 millones de pesos en Zapotitán.
Gracias al apoyo del programa de la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, Jocotepec tendrá una tienda de artesanías y difundirá imágenes de la producción de frambuesa.
El martes de carnaval en San Juan Cosalá resultó con buenas expectativas, el “convite” estuvo reforzado por jóvenes y pobladores de esta comunidad; interesados en seguir las tradiciones buscando la integración, acción en proyectos y programas que beneficien a la población.
En otras noticias, la noche del 2 de marzo, un niño de tres años murió atropellado por un motociclista en San Juan Cosalá; el responsable de los hechos se dio a la fuga.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 260. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado cuatro de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Una de las pinturas rupestres ubicadas en el cerro del «Toro».
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Las pinturas rupestres de Mezcala, de más de 5 mil años de antigüedad, fueron rayadas por habitantes de la propia comunidad. La técnica que se usó fue la de tallar con una piedra las pinturas que también se encuentran sobre una roca.
Los daños fueron reportados por la Comisión Comunal de Cultura y Tradiciones de Mezcala y vigilantes de territorio, ya que en el mes de noviembre se percataron de los daños, y el 13 de enero las encontraron más dañadas. “Marcaron más los nombres que ya estaban”, señalaron las comisiones.
El desgaste que ha provocado la naturaleza sobre los vestigios históricos hace complicado poder cuantificar el total de piezas dañadas, ya que por su antigüedad y el “cobro” de la naturaleza las piezas dañadas están cubiertas con una capa creada por el material del lugar y una mezcla de residuos de la lluvia, lo que hace que algunas piezas sean casi imperceptibles al ojo humano.
Las pinturas rupestres que se encuentran en el cerro que los locales conocen como la barranca de El Toro, alberga una cantidad inmensa de pinturas rupestres que datan por lo menos de 3 mil años antes de Cristo.
Su preservación es importante, porque “son únicas en su tipo en la región, en toda la parte noroeste siempre se ha tenido presencia de petrograbados, pero en La Cueva del Toro son las únicas pinturas rupestres”, señaló la historiadora y habitante de la comunidad Rocío Moreno.
Además de señalar que el problema que se suscitó no es el único que amenaza este patrimonio cultural, ya que “ése es uno de los muchos problemas”. Obviamente es por el desconocimiento y por la ignorancia de las personas —hasta ese punto podemos decirlo— que hacen esto. Estas pinturas también muchas personas ha expuesto dinamita porque se cree la tonta idea de que hay “tesoro” ahí escondido”, informó Rocío Moreno.
La historiadora usó como ejemplo el libro que creó el investigador Juan Alfredo Morales del Río, “Los petroglifos de los pueblos ribereños del municipio de Poncitlán”, en el que se documentó cómo existían piedras enormes de petrograbados y que ya en la actualidad no las hay.
Estas piedras que han sido dinamitadas se han extraído y se las han llevado a sus casas y de ahí se enlaza otro problema: “Hay muchísimo mercado negro dentro de estas piezas, muchísimo norteamericano y por supuesto también nacionales se han dispuesto a pagar por estas piezas. Parece ridículo, pero están dispuestos pagar miles de pesos por estas piezas que sólo se pueden obtener de esta manera”, señaló la historiadora.
La importancia de preservar estos espacios es porque “ahí está el ombligo, ahí está la huella más antigua, milenaria de los pueblos, entonces es como la muestra más significativa sobre todo para la comunidad de Mezcala, pero también para la región y también para el país de dar muestra de que las civilizaciones antiguas, las civilizaciones prehispánicas estuvieron presentes muchos milenios de años antes de la llegada de los españoles”, enfatizó Rocío.
Sobre las afecciones que pueden conllevar la destrucción de estos espacios, la historiadora señaló que “Le afecta en su memoria. No hay un conocimiento de su origen, de sus raíces. Una persona sin ese conocimiento, sin sus raíces, simplemente no va poder posicionarse en el presente, de proyectar un futuro ideal… Pero las personas que conocen su historia, pasado, sus orígenes, resguardan estos espacios, estas huellas del pasado, se posicionan de una forma distinta en su comunidad, en su estado y en su país”.
Sobre la participación de las autoridades la historiadora dijo que no tienen una cultura para el rescate para la conservación de estos patrimonios. “El INAH Jalisco, en primera instancia Secretaría de Cultura, incluso hasta Secretaría del Turismo, por supuesto ayuntamiento de Poncitlán tendrían que realizar distintas acciones para poder concientizar a la población y saber la importancia de estos espacios”.
Por su parte, las comisiones comunitarias han comenzado sus trabajos y son ellas las que se han encargado de hacer recorridos territoriales para preservar parte de su patrimonio, además de que la historiadora Rocío Moreno está implementando talleres de historia en el comedor comunitario Paraje Insurgente.
Lo primero que se tendría que hacer para preservar, la historiadora señaló que es importante hacer conciencia de lo que son esas piezas, de lo que representan para su pueblo y que tendría que ser la misma gente la que vigile ese espacio como lo han hecho distintos pueblos en el país.
Así entre los daños que provocan los jóvenes, el saqueo que se hacen para vender las piezas al mercado negro, el olvido de las autoridades, la falta de educación a los pobladores este patrimonio se encuentra desprotegido.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La renovación del 40 por ciento del vestuario, cambios de escenografías e integración de nuevas escenas son algunos de los cambios que ya preparan los miembros del Comité Pasión de Cristo para la representación de la obra catequista que este año celebra su 37 aniversario.
Reunidos en casa del director general de la obra Pasión y Muerte de Cristo, Eduardo Corderos Ramos, algunos de los 26 miembros que conforman el comité explicaron a Laguna que desde hace más de 10 años no se ha renovado el vestuario, que está compuesto por 70 túnicas y sobre túnicas las cuales están tejidas en telar de mano por personas del pueblo de Ajijic.
Además, recalcaron que el hacer una obra en la que se cuiden los detalles para representar en mediada de lo posible el tiempo que vivió Jesucristo es costoso. El precio por metro de tela tejida en telar de mano llega a costar hasta 400 pesos.
Por quinta ocasión, Felipe Ángulo será quien representé a Jesús en Pasión de Cristo 2017. El joven de 24 años ya personificó a Jesús de Nazaret en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y este 2017 será su quinta participación.
Las escenografías también serán renovadas, por lo que el grupo de escenógrafos liderado por Eduardo Robledo Romero, Stephan Lherminier, Julio César López y Álvaro Ochoa estarán trabajando en la antigua escuela de Artesanías a un costado del Auditorio de la Ribera de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas.
Dentro de los cambios que este año prepara la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo Ajijic 2017 está la integración de la escena de la Última Cena en la plazoleta de las Seis Esquinas el Jueves Santo. Esta es la primera vez que este año se representaría ese pasaje, explicaron algunos miembros del Comité Pasión de Cristo.
Los entrevistados también indicaron que es muy probable que la escena del Sanedrín que cada año se representaba en la explanada del Centro Cultural Ajijic, se cambie el escenario frente a la delegación Ajijic con la intención de que los espectadores tengan una mayor visibilidad.
Inician recaudación de fondos para la realización de la obra catequista
Son alrededor de 150 mil pesos los que el Comité Pasión de Cristo necesita cada año para realizar la obra evangélica en la que participan alrededor de 130 ribereños. Son dos eventos los que realizan para recolección de fondos: una subasta de arte y una verbena popular en la plaza principal, que este año se realizará el nueve de abril a partir de las seis de la tarde.
Sin embargo, en la subasta de arte realizada el 10 de febrero el grupo recolectó sólo 15 mil pesos, equivalente al 50 por ciento de lo que cada año se acostumbra a juntar. El comité espera la ayuda del ayuntamiento de Chapala que el otro año entregó para la realización de la obra 40 mil pesos y “el siempre incondicional apoyo económico y moral de las personas del pueblo que son éstas quienes durante más de tres décadas han hecho posible la realización de la obra”, expresó el director general Eduardo Cordero Ramos.
Aunque la ayuda del pueblo siempre ha sido incondicional, la participación de los ribereños para representar personajes de la obra ha bajado considerablemente, por lo que invitan a la población en general a acercarse al grupo e integrase de una u otra manera. La junta general se realizará el viernes 3 de marzo en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas. La invitación es abierta al público. Más información en la página de Facebook del grupo Pasión de Cristo Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, Laguna 259.
Charro durante el desfile perteneciente a la asociación de Charros de Chapala. Fotografías: .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala