Encendido del Árbol Navideño Gigante. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el encendido del Árbol Navideño Gigante y la inauguración del Nacimiento Monumental en Plaza Liberación, el 7 de diciembre inició el Festival de Invierno Ilusionante 2023, que contempla un amplio programa de actividades en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Nos llegó la etapa más bonita del año que es la Navidad y el día de hoy queremos en conjunto con todos los tapatíos encender esta luz de esperanza con el nacimiento y con el árbol de Navidad, no sin antes decirles que este es la tercera edición del festival y ilusionante que lo hemos hecho con mucho entusiasmo para todas las familias, y de verdad que esta luz que vamos a encender todos, en conjunto con todos ustedes, que reine la paz y la alegría y que este ánimo de Navidad reine la esperanza para todas las familias jaliscienses de verdad de corazón de parte del gobierno de Jalisco. Este festival está diseñado para todos ustedes. Seguiremos trabajando para que este Festival Ilusionante permanezca por muchos años más”, aseguró Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).
Por su parte, Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, expresó: “Desde 1957 la Cámara de Comercio de Guadalajara aporta el ornato navideño que es toda la iluminación navideña y lo seguiremos haciendo muchos años más, y que mejor, ahora fusionados en este gran evento que es Ilusionante, que este es su tercer año y que esperamos que lo disfruten”.
Al mismo tiempo, en Paseo Alcalde dio inicio La Estación Polar, una locomotora que traslada hasta 15 pasajeros a la Estación Polo Norte. Esta atracción estará en funcionamiento hasta el 23 de diciembre de 17:30 a 21:30 horas.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad del 7 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, y en el Parque General Luis Quintanar a partir del 16 de diciembre al 6 de enero.
Entre las novedades de este año -a partir del 16 de diciembre- destacan, las máquinas de burbujas para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de la rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la edición anterior, a la que acudieron 4.5 millones de visitantes tan solo en el Centro Histórico, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustan al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque General Luis Quintanar; el show multimedia en Plaza Liberación; La Estación Polar en Paseo Alcalde, además de la pista de hielo gratuita, que estará en funcionamiento a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres a partir del 17 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo, se invita a la población a recibir el Año Nuevo con la cuenta regresiva y fuegos artificiales el 31 de diciembre en Plaza Liberación.
Esta vez los Pueblos Mágicos se suman a la celebración de Ilusionante, del 14 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín también tendrán encendido del Árbol Navideño Gigante; máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos (esferas, nacimientos, renos, regalos) y espectáculos navideños.
Parte de la decoración colocada en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Vista aérea de la explanada, frente a la catedral de la edición 2022 del Festival de Invierno. Foto: Gobierno del Estado.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara y la Cámara de Comercio de Guadalajara anunciaron este miércoles la tercera edición de Ilusionante: Festival de Invierno 2023.
El festival por primera vez se llevará a los Pueblos Mágicos para celebrar las actividades navideñas, e iniciará el 7 de diciembre con nuevas atracciones en la sede del Centro Histórico de Guadalajara y en el Parque General Luis Quintanar, comenzará a partir del 16 de diciembre.
“El espíritu es el mismo de cada año, queremos que la gente tenga sorpresas, que vean el mejor rostro de nuestra ciudad y de nuestros Pueblos Mágicos. Queremos que como lo hemos hecho en GDL Luz, la ciudad brille, que sea también un mensaje de esperanza y alegría”, indicó el Gobernador.
“Vamos a tener a partir de las definiciones que hemos tomado con la Agencia dos sedes en la ciudad, el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Luis Quintanar; el Festival será del 7 de diciembre al día 6 de enero. Del 14 de diciembre al 6 de enero bajo la coordinación de nuestra Secretaria de Turismo vamos a tener las actividades en nuestros Pueblos Mágicos”, ratificó.
El Festival se divide en dos fases: la primera del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, declaró Esteban Estrada, director de la Agencia Estatal de Entretenimiento del Gobierno del Estado de Jalisco.
En el Centro Histórico las actividades arrancarán desde el 7 de diciembre con el Ornato Navideño, el encendido del Árbol Navideño y la inauguración del Nacimiento monumental en Plaza Liberación, donde las noches tapatías brillarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica.
“Sin duda es una de las épocas más bonitas en donde la magia de la Navidad permite hacer un espacio para la convivencia familiar, y el hecho de poder tener novedades para este festival ha sido todo un reto. Quisiera exponerles algunas de las atracciones que vamos a tener este año, a diferencia de lo que hemos venido haciendo en las últimas dos ediciones, que a partir de mañana vamos a tener el tradicional encendido del Árbol Gigante en Plaza Liberación, donde también tendremos el Nacimiento Monumental”, mencionó Esteban Estrada.
En los Pueblos Mágicos se extiende el Festival, informó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, empezando el 14 de diciembre con un encendido de árbol gigante, además habrá set luminosos, máquinas generadoras de nieve, así como espectáculos navideños. En especial en Lagos de Moreno se fusionará el festival municipal con el programa estatal y dará lugar a una pista de hielo en este Pueblo Mágico.
Entre las novedades en Guadalajara están la Estación Polar, explicó el director de la Agencia, que será instalada en Paseo Alcalde, y contará con una locomotora y dos vagones con capacidad para 15 personas la cual estará en funcionamiento del 7 al 23 de diciembre. Asimismo, la gran rueda de la fortuna en Plaza Liberación.
Las tres pistas de hielo serán en Centro de Guadalajara, Parque Luis Quintanar y primer cuadro de Lagos de Moreno.
El Gobernador Enrique Alfaro detalló que la inversión será de alrededor de 28 millones de pesos para el Festival, y 7 millones adicionales para el atractivo en los Pueblos Mágicos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Guadalajara, Raúl Uranga habló de la importancia de la derrama económica que significan más de mil 200 millones de pesos y la visita al Centro Histórico de más de 4.5 millones de visitantes, el 80 por ciento locales.
“Este Festival se ha consolidado y tras muchos beneficios al comercio formal y sobre todo al sector hotelero.
Estamos esperando el poder superar el 58 por ciento de la ocupación que se tuvo en la ciudad, en diciembre del año pasado, este diciembre queremos llegar arriba del 60 por ciento y superar los cinco millones de visitantes”.
Tras esta colaboración con el Gobierno de Jalisco y de Guadalajara y la iniciativa privada, este Festival, que se ha convertido en una tradición en la ciudad, busca generar más oportunidades de crecimiento económico en sus dos sedes y ser un espacio de atracción y convivencia con familiares y amigos.
Además en el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde y Pedro Moreno, el público podrá disfrutar de los siguientes espectáculos: Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika, el Inicio de una Nueva Era. Todos los shows serán a las 20:00 horas.
A partir del 16 de diciembre, los jaliscienses volverán a deleitarse con atracciones ya conocidas en el evento como el nuevo video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, donde esta vez se añadirá la máquina de burbujas, mientras que en Plaza Liberación los visitantes podrán disfrutar gratuitamente del juego mecánico de la rueda de la fortuna.
En Plaza de Armas estará situado el tradicional Mercadito navideño con productos locales y temáticos; ahí mismo también se ofrecerán conciertos en el kiosco a partir del 22 de diciembre.
Desde el 17 de diciembre, los asistentes al Centro Histórico podrán disfrutar de la pista de hielo ubicada a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades iniciarán a partir del 16 de diciembre, único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos, con actividades que incluyen la pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
De la misma manera que en años anteriores, dentro del parque se llevará a cabo una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 16 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo 2024, se realizará una cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
En el evento también estuvo presente Juan Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien ratificó, se tienen los operativos listos para recibir a las personas en el primer cuadro.
Para más información sobre el Festival Ilusionante, te invitamos a seguir las redes sociales oficiales de la AEEJ, en Facebook: /EntretenimientoJalisco; y del Gobierno de Jalisco en Facebook: /GobiernoJalisco, en Instagram: /gobjalisco/ y en Twitter: @GobiernoJalisco.
PARA SABER:
Las atracciones:
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán mantienen la vigilancia en las playas tras el ataque. Foto: Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán.
Redacción. – El Gobierno de Jalisco prohíbe a los bañistas ingresar al mar luego de que una mujer perdiera la vida tras el ataque de un animal marino, presuntamente un tiburón; que la dejó sin una pierna, en las playas de Melaque, el 2 de diciembre.
Autoridades de Protección Civi del Gobierno de Jalisco informaron a través de redes sociales que como medida preventiva se estableció la bandera morada en la franja costera del municipio de Cihuatlán, desde Melaque hasta Barra de Navidad.
La dependencia publicó una infografía a fin de que las personas conozcan las distintas banderas de advertencia que se pueden encontrar al acudir a cada playa, el significado de cada una de ellas y enfatizó la prohibición de ingresar al mar para nadar y realizar actividades acuáticas, debido a la presencia de fauna peligrosa.
La noticia causó sorpresa en redes sociales y se hizo viral ya que, de acuerdo a lo acontecido, la mujer habría entrado al mar en compañía de su hijo de cinco años de edad cuando ocurrió el ataque del que el menor resultó ileso.
El hecho registrado alrededor de las 11:45 de la mañana, frente al parque acuático Aqua Fest, en San Patricio Melaque, provocó una alerta que llevó a la cancelación de un evento de natación regional que se llevaría a cabo.
Respecto al hecho, Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán reportaron en su cuenta de Facebook: “oficiales realizaban el apoyo y prevención en el evento de la Travesía Acuática en la Bahía de Melaque, al recibirse el reporte de una persona con problemas para salir del mar, en la zona del Parque Acuático, de inmediato oficiales se trasladaron al lugar para brindar el apoyo”.
Al arribar al lugar los elementos describieron a “una persona femenina sin signos vitales y una de sus piernas seccionadas, al parecer ocasionada por el ataque de un tiburón”.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán mantienen la vigilancia en las playas tras el ataque.
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.
Espacio donde se muestran los productos de Ajijic y Chapala. Foto: Cortesía.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.
Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Terminal aérea del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de octubre de este año, Jalisco acumula 9 millones 932 mil 632 arribos de pasajeros vía aérea; esto representa un incremento de 10.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022 en el que reportó 8 millones 966 mil 820 viajeros, de acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo de 2023, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 7 millones 232 mil 160 pasajeros, lo que representa un 11.3 por ciento más viajeros recibidos.
Por otro lado, el Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 700 mil 472 de enero a octubre, es decir, un 9.2 por ciento más visitantes respecto al mismo periodo del 2022.
«El crecimiento del 10.7% en el arribo de casi 10 millones de pasajeros vía aérea a Jalisco, es resultado de un estado atractivo para el turismo en sus distintos segmentos, los que viajan por placer y los que viajan por eventos, congresos y convenciones, y también el deporte. La demanda incentiva a incrementar la conectividad, que por supuesto, se complementa con las estrategias diseñadas entre la Secturjal, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y las aerolíneas», expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas». Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 24 nacionales; en tanto, el Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 37 destinos en el extranjero y 13 rutas nacionales.
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala