Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Although it had been announced for September, work resumed last week.
Miguel Cerna: Late, but progressing. Last week, the Government of the State of Jalisco resumed the construction of the bicycle path that will connect Ajijic with San Juan Cosalá when its second stage is completed. According to the Jocotepec municipal president José Miguel Gómez López, the $87.5 million peso project will extend from the exit of the neighboring town and up to the area of the thermal waters.
Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez had announced the beginning of the work in September when he went to supervise the Chapala work last August, but the work began only last week
José Miguel Gómez López, said that, “as of September, we are already in the bidding process for the work; we started the second stage which already has a budget of 87.5 million pesos. We have completed the Ajijic segment and are going to reach San Juan Cosalá, so we are already in Jocotepec».
Last November 9, the Mayor of Jocotepec met with restaurant owners in the Piedra Barrenada restaurant row to discuss the complications and annoyances the construction would cause and how to mitigate it. The previous cyclopista passed over the mountain to avoid reducing lanes, but the Civil Protection agency objected to the risk of the mountain route, forcing the path to use the highway, reducing the number of lanes and tightening traffic.
“ We evaluated running the path over the mountain on stone roads and not on the highway but Civil Protection ruled that the route was unsafe – a risk for cyclists because the stone is broken, killing this route, «the Mayor explained.
However, the possibility will be re-evaluated with new studies to determine if the danger persists. According to Gomez Lopez, the second stage of the cyclopista will be completed in January and then construction crews will finish the stretch to the municipal seat of Jocotepec, thus concluding the entire work approximately in March, resulting in a bike path from Jocotepec to Chapala. Translated by Patrick O’Heffernan
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción.- Un nuevo choque se registró en el acceso a Walmart, San Antonio Tlayacapan, durante la tarde de este jueves 26 de noviembre. En el accidente participaron una camioneta y un automóvil. Automovilistas han manifestado descontento ante la planeación del acceso y salida a la tienda comercial, en donde también se cruza el entronque al libramiento.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Las partes delanteras de ambos vehículos quedaron destruidas, mientras que en el asfalto se derramaba el aceite tirado de la camioneta CRV en color gris. Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron el siniestro, siendo auxiliados por personal de PCYB Bomberos Jalisco, que acudían a la revisión de una guardería.
Este punto ha sido señalado por automovilistas que pasan a diario por ahí; por el momento se desconoce el diseño final de la obra o si las autoridades realizarán alguna modificación ante el claro peligro y saturación vehicular que está siendo generada por las actividades de construcción.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
En el percance estuvo involucrado un Mustang en color rojo. Foto: Bomberos y Protección Civil Chapala.
Redacción- Un aparatoso accidente automovilístico en la carretera del Libramiento Ajijic-Chapala, dejó a seis lesionados (tres de ellos menores de edad) en estado regular.
Un Honda Accord en color gris plata quedó destrozado.
En el percance registrado esta mañana de lunes 23 noviembre (a la altura del CONALEP), se vieron involucrados un vehículo Mustang en color rojo y un Honda Accord en color gris plata, según informaron medios locales.
De acuerdo al reporte, tras quedar prensada en el interior de uno de los vehículos, una de las seis personas fue rescatada por elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos con la ayuda del equipo hidráulico. Los otros lesionados fueron trasladados a Cruz Roja para su atención médica.
Una máquina realiza la ampliación de “El Callejón”, como es conocida la calle en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ampliación y empedramiento de la calle Venustiano Carranza -conocida como El Callejón- en Ajijic, dio inicio por parte de las autoridades municipales, el lunes 9 de noviembre.
La obra es una ampliación de cinco metros para el fácil tránsito tanto de peatones como automóviles, explicó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien desconocía el costo de inversión de la obra y el tiempo en que culminaría la misma. «Espero que también quede el alumbrado», expresó el entrevistado.
Juan Ramón acotó que, aunque el terreno es privado, “el dueño estuvo completamente de acuerdo con las obras en su espacio, ya que según dice, le favorece.»
Por su parte, los vecinos están de acuerdo con el arreglo. «Hace 5 años que llegue y ese callejón se veía en el abandono, incluso daba algo de miedo pasar por ahí, además los carros apenas caben, me alegra que por fin lo están arreglando y esperamos que se puede alumbrar también», expresó Miguel, quien radica en el pueblo desde hace cinco años.
Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
La obra tiene un estimado de tres meses para concluirse
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue el presidente Municipal de Chapala, acompañado del diputado local, J. Jesús Cabrera Jiménez, quienes dieron el banderazo de inicio en las obras de rehabilitación del camino que conduce de la localidad de Atotonilquillo hasta San juan Tecomatlán.
En total serán cuatro kilómetros de asfalto los que serán rehabilitados, y esperan que los trabajos tengan un estimado de tres meses de duración. Los recursos provienen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), gracias a las gestiones del diputado local, Jesús Cabrera Jiménez.
Las autoridades municipales no dieron a conocer el monto total de la obra. La rehabilitación ya se había anunciado meses atrás, justo cuando había iniciado la intervención de carretera Chapala-Mezcala, pero fue hasta este 22 de octubre cuando la obra dio inicio.
Los 18 arbolitos dañados se encontraban en el camellón de la ciclovía.
Redacción. – Al menos 18 árboles que se ubican a lo largo del camellón de la nueva ciclopista, a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan; han sido destruidos sin razón aparente por una o varias personas.
La eventualidad fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook (Moy Anaya): “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”.
Los arbolitos (en su mayoría arrayanes) siniestrados, se ubican a lo largo de la carretera Chapala – Ajijic, entre la agencia municipal de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan.
El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de sus acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí sino a toda la comunidad”.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec.
El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado siete de agosto.
El nuevo tope de la gasolinera, benefició a las familias que cruzan la carretera.
Miguel Cerna.- Lejos de representar una molestia, peatones de San Juan Cosalá agradecieron la recolocación de dos topes que anteriormente fueron removidos tras la renovación de la carretera Chapala-Jocotepec.
Luego de sortear los vehículos que circulan a alta velocidad o esperar hasta por 20 minutos la oportunidad para cruzar, cosalenses se dijeron beneficiados por la aparición de los nuevos topes, uno a la altura de la calle Vicente Guerrero y otro más por la estación de gasolina, aunque este último, hasta la semana pasada no había sido balizado.
Para Karina, quien circula con un bebé en carriola y otro del brazo, cruzar hacia la calle Porfirio Díaz es ahora más fácil, seguro y menos tardado, pues en los seis meses que no estuvo, le era muy complicado cruzar porque los carros circulaban “en friega”.
Con los trabajos de rehabilitación de la vialidad en el tramo de San Juan Cosalá, que contaba con cerca de ocho topes,la cantidad fue reducida a tres; motivo por el que los habitantes de las laterales, solicitaron su recolocación.
La solicitud fue realizada por los vecinos del ingreso poniente a la localidad -desde el cruce con Guadalupe Victoria hasta Porfirio Díaz- debido a que por ahí circulan estudiantes, niños, familias enteras y personas de la tercera edad.
Aunque mediante firmas hicieron la petición al Gobierno de Jocotepec para que les devolvieran sus topes, esto no sucedió, por lo que buscarán organizarse para, si es preciso, colocarlos ellos mismos. Al ser una carretera a cargo del Estado, la colocación de estos reductores escapa de la esfera municipal.
“Antier andaban aventando un niño, porque ya ve que los niños no se fijan, y cuando menos con el tope tantito se detienen, pero es lo que estábamos nosotros diciendo, si no nos hacen caso, vamos a juntarnos entre nosotros y lo ponemos”, dijo la señora María de Jesús González.
La gran cantidad de automóviles que circulan por esta vía, especialmente en fines de semana y días festivos, representa un peligro constante para los habitantes de la localidad, por lo que, a falta de semáforos, con topes buscan salvaguardar su integridad al cruzar.
Desde hace tres meses su estado se agravó con el derrame de aguas residuales.
Miguel Cerna.- Mientras que en lado norte recién se inauguró un tramo de la calle Hidalgo, al sur, los vecinos padecen derramamiento de aguas residuales, baches y charcos profundos debido a su mal estado.
Aunque por más de 20 años los habitantes de la calle Hidalgo -de Donato Guerra a donde termina- han solicitado su intervención, no han logrado concretar la rehabilitación de la calle, cuyo estado consideran “deplorable” por su deterioro, así como intransitable en tiempos de lluvias.
Lo anterior, sumado a que hace aproximadamente tres meses, aguas residuales acompañadas por fétidos olores se han colado a sus viviendas, debido a escurrimientos en una de las alcantarillas.
Además de que por esta vía arrivan casi un centenar de padres de familia al jardín de niños “Xilotepec”, ubicado al fondo, quienes han sufrido caídas constantes por las malas condiciones en las que se encuentra, compartió su directora Rosalba Olmedo Cuevas.
“Como personal directivo si me gustaría que estuviera la calle arreglada porque cuando es tiempo de lluvias los charcos se hacen muy grandes y afectan a los automovilistas, a las personas que vienen en moto y a todas las madres de familia; aparte se producen accidentes, se han caído con sus niños”, comentó.
Pese a que anteriormente los vecinos han intentado colaborar a fin de mejorar sus condiciones de vida, la cantidad solicitada por las autoridades municipales los desanimaba, puesto que les llegaron a pedir hasta 12 mil 500 pesos por vivienda.
Sin embargo, en este último intento, una de las vecinas con tal de que se arregle, se dijo dispuesta a aportar la cantidad que le corresponde, que según la última junta con Obras Públicas, será de 8 mil 500 pesos.
En total, son 40 las familias que viven en la cuadra que da al costado de la Unidad Deportiva Sur ,donde se encuentran también la Comisión de Seguridad Ciudadana y el Teatro Municipal “Antonia Palomares”.
Consultado al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la calle fue inscrita al programa estatal “Empedrados para la Reactivación Económica”, por lo que, si la gente aporta lo que le corresponde para la compra de la tubería tanto para el agua como para el drenaje, el municipio podrá renovar la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala