Operativo de vialidad, denominado Escuadrón Verde, implementado en la AMG. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para llegar a cualquier punto del Área Metropolitana de Guadalajara y demás zonas sujetas a la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable, el Gobierno de Jalisco puso en marcha el pasado 2 de octubre al Escuadrón Verde.
El Escuadrón Verde, integrado por oficiales de la Policía Vial, en compañía de personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), tiene la atribución de detener a cualquier vehículo que no porte distintivo de Verificación Responsable cuyo periodo para realizar la prueba ya haya concluido; o bien, vehículos con distintivo, para revisar que sea legítimo.
Este nuevo modelo permite un incremento de la supervisión del cumplimiento del Programa de Verificación Responsable, ya que las unidades pueden llegar a cada rincón del Área Metropolitana de Guadalajara y zonas sujetas a la obligatoriedad; desde calles pequeñas en colonias ubicadas a orillas de las ciudades, hasta principales vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Periférico, Ávila Camacho, Federalismo, Avenida Vallarta, entre otros corredores.
Hasta el 3 de octubre de 2023 a las 13:00 horas, se revisaron 534 vehículos, de los cuales 355 fueron sancionados. Además, del 1 de marzo al 1 de octubre del presente año, se han sancionado 17 mil 754 vehículos a través de los operativos estándar.
Para 2023, las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). De ser sancionados, las y los automovilistas deben dar un correcto mantenimiento mecánico a su vehículo y asistir a verificar dentro de los próximos 30 días naturales. Si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
Zona baja de la calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A menos de un mes de reabrir el paso a los automóviles, se encuentra la calle Allen W. Lloyd, ubicada en la zona norte de San Antonio Tlayacapan. Esta será la primera de las dos vialidades que conectarán la delegación con el Libramiento Ajijic.
El encargado de despacho de la población, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que la calle se encuentra finalizando la segunda etapa, y que van a un 80 por ciento.
Por su parte, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, comentó que la calle tiene poco de haber terminado con los trabajos de colado, y que en 28 días aproximadamente, termina el fraguado, es decir, a finales de octubre, donde se podría retomar la circulación por la vialidad.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna se pudo observar que, en apariencia, la calle ya está terminada, y las banquetas ya están colocadas, solo se puede observar la falta de luminarias.
«Se terminó el tramo programado, pero a la altura del colegio, estaba muy dañado, y el presidente decidió hacer nuevo ese tramo», aseguró Novoa Sandoval. Además agregó que tras ese proceso, se colocarán las luminarias.
En un principio, se anunció que serían dos las calles intervenidas, Allen W. Lloyd y Jesús García Norte, esta última, no habría podido ser intervenida debido a que un poste del servicio de luz de alta tensión se encuentra al centro, de la que será la vialidad. Novoa Sandoval agregó que aún no hay indicaciones para trabajar en la calle.
Aeroméxico en colaboración con Delta operará las rutas Guadalajara-Atlanta y Guadalajara-Detroit. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir del siguiente año, Jalisco se conectará con dos nuevos destinos en Estados Unidos: Detroit y Atlanta. Ambos destinos impulsarán la actividad turística e incrementarán la capacidad que tiene Jalisco para fortalecer su actividad comercial y de negocios con su principal socio comercial.
“El aeropuerto de Guadalajara ha registrado un notable aumento en la cifra de pasajeros que recibe. Al mes de agosto, recibió 5 millones 820 mil pasajeros, esto un 20 % más pasajeros que en el mismo periodo de 2022. Estas dos nuevas rutas, Atlanta y Detroit, representan destinos clave de conectividad internacional que colocan a Guadalajara en un sitio privilegiado y que nos permitirán seguir proyectando crecimiento de pasajeros para el 2024”, señaló Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.
Los nuevos vuelos directos serán operados bajo el acuerdo de Aeroméxico-Delta, que expandirá sus operaciones entre México-Estados Unidos a partir de 2024 y ofrecerá las rutas Guadalajara-Atlanta y Guadalajara-Detroit.
El aeropuerto de Atlanta Hartsfield-Jackson es el más transitado del mundo, en 2022 viajaron por él 93.7 millones de pasajeros; representa el centro de conexiones más grande del país, con una gran cantidad de vuelos y destinos domésticos, así como también internacionales e intercontinentales. Es el hub de Delta Airlines.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Detroit es el aeropuerto con mayor actividad de Michigan y uno de los centros de conexión más grandes de Estados Unidos.
Los servicios de grúas en Jalisco serán regulados por la norma técnica. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado fin de semana se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” la norma técnica para el servicio de grúas, por lo que la Secretaría de Transporte inició las acciones necesarias para la aplicación del Reglamento en esta materia, para lo cual dispone de un plazo de 60 días hábiles.
La norma está homologada con la Norma Oficial Mexicana Federal, principalmente en materia de las características que deben tener los equipos de las grúas, los tipos de unidades que deben prestar el servicio, así como la forma en que se cobrarán y las tarifas mismas de estos servicios.
Lo anterior tiene que ver con pesos y dimensiones de las unidades de las grúas para las maniobras y su equipamiento, tanto para el servicio de arrastre y salvamento, así como los mecanismos de seguridad para el abanderamiento.
En el caso de las tarifas, se clasifican según el peso y el arrastre que tengan las unidades de grúas que presten el servicio, y al ser homologadas con la NOM Federal traerá ventajas para los usuarios porque aplicarán los mismos precios en casos de arrastre de una vía federal hacia una estatal, o viceversa.
Si bien la Secretaría de Transporte será la responsable de emprender acciones para la aplicación del Reglamento, la asignación de los servicios a través de la cabina única estará a cargo de la Secretaría de Seguridad, en tanto que el proceso de resguardo y liberación de los vehículos en los depósitos corresponde a la Secretaría de Administración.
También habrá coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ante la posibilidad de compartir padrones y los prestadores del servicio de grúas tengan la opción de contar tanto con el permiso federal como con el estatal, como una eventual solución para que los usuarios eviten a quienes no están registrados o que presten servicio en Jalisco si están registrados en otra entidad.
Además de la NOM Federal, la norma técnica de grúas de Jalisco está homologada con el Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos.
Al menos cuatro oficiales de Tránsito Municipal se encuentran en el cruce con Miguel Martínez para agilizar el tráfico. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Retrasos en el transporte público, tráfico, ruido y polvo son algunos de los estragos provocados por la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, especialmente a su cruce con la calle Miguel Martínez.
Los problemas viales se han complicado aún más desde que se liberó al tránsito del carril poniente e iniciaron los trabajos de levantamiento de adoquín del lado oriente de la avenida, desde López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos.
El carril del lado poniente se habilitó para el flujo vehicular en ambos sentidos; sin embargo, el punto más conflictivo desde el lunes 18 de septiembre, es el que se encuentra en el cruce con la calle Miguel Martínez, donde los autobuses que salen de la terminal Autotransportes Chapala-Guadalajara, tuvieron que maniobrar sobre la misma calle y salir en sentido contrario, luego de que se bloqueara el tránsito de la calle San Marcos por donde regularmente circulaban.
El director municipal de Movilidad, Pedro Arreaola Issais, informó que desde ese lunes cuatro elementos de la corporación trabajan en el lugar para agilizar el flujo vehicular en este punto; no obstante, la frustración de los conductores que llevan prisa es palpable al ver la multitud de personas que cruzan la avenida y los otros tantos que esperaban abordar el transporte en el carril poniente, rumbo a Ajijic y Jocotepec, aunado al tiempo extra que tienen que esperar para que los autobuses de ambos sentidos ingresen y salgan de la central.
Hasta el momento, la intersección con Miguel Martínez es la más conflictiva y con más carga vehicular. Foto: D. Arturo Ortega.
Ante este escenario, fue el miércoles 20 de septiembre cuando la dirección de Movilidad municipal decidió sacar el flujo vehicular del servicio de transporte público por la calle Juárez y Flavio Romero donde se agregó otro elemento de Movilidad para agilizar el tráfico.
Algunos taxistas que se encontraban afuera de la terminal de autobuses sobre la avenida fueron cambiados sobre la calle Miguel Martínez, opinaron que lo más lógico es que los camiones siguieran por Miguel Martínez y salieran por la calle Zaragoza.
“Aquí está la entrada y salida de los camiones y el más perjudicado es el peatón, porque muchas veces ni saben ni para donde correr (…) el exceso de tráfico y la falta de conexiones arriba y abajo. La gente quiere llegar pronto a sus destinos”, dijo el taxista Mario.
Por otro lado, los comerciantes del lado oriente de la avenida donde iniciaron los trabajos temen que las ventas disminuyan y a pesar de que algunos consideran que en esta etapa, los trabajos se están realizando de manera más apresurada, hay quienes opinan lo contrario.
“El tiempo que está durando la obra es demasiado, ya más de un año y francamente no se ve avance”, dijo una señora que vende huaraches y otros artículos sobre la avenida.
Yolanda, quien atiende su local de venta de tortas ahogadas y tacos reconoció que el ruido y el tráfico es lo que más molesta a la gente y aseguró que de momento, no ha registrado pérdidas significativas de sus ingresos, más teme que no durará mucho tiempo antes de que afecte su clientela.
Beto, quien trabaja en una cafetería, aseguró que la obra se ve bonita con su ciclopista, pero criticó las jardineras “porque generan un cuello de botella y restan espacios de estacionamiento a los clientes”.
Un hombre quien es pensionado y radica en Chapala desde hace seis años se sumó a esta opinión: “la obra en sí, me parece bien, pero para mi esto de las jardineras sobra porque estorban. Creo yo que Chapala vive del turismo y si vive del turismo, la gente va a buscar estacionamiento para ir al malecón y así no se puede”.
La señora Rosario, quien esperaba el camión del lado poniente, frente a la central, de manera regular se transporta a la delegación de Ajijic para ir a trabajar y aseguró que desde que iniciaron los trabajos de levantamiento de adoquín del lado oriente, los camiones duran más tiempo en salir y eso ocasiona que llegue tarde a su trabajo: “llevo más de media hora esperando y lo malo es que cuando pasa un camión, la gente se amontona y luego uno ya ni cabe”, dijo.
Comerciantes de la avenida Francisco I. madero se manifestaron el 13 de julio, e incluso bloquearon las vialidades al asegurar, que el paso de la obra les han generado pérdidas de hasta un 50 por ciento en sus ingresos, por lo que pidieron a las autoridades municipales que por lo menos quitaran las jardineras para dejar espacios de estacionamiento, sin embargo esto no ha ocurrido.
La obra de Cambio de Imagen Urbana de la Avenida Francisco I. Madero que inició en el mes de agosto del 2022 contará con una inversión de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Estado.
Durante su segundo informe de gobierno, presentado el 13 de septiembre el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie aseguró que el avance de la obra es de un 50 por ciento y espera que antes de que finalice su periodo como presidente, la obra esté concluida.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820 mil
215 pasajeros hasta agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de agosto de 2023, Jalisco recibió 8 millones 116 mil 925 pasajeros a través de 64 mil 762 vuelos, esto representa un incremento de 18 % con respecto al mismo periodo del 2022 en el arribo de pasajeros y un 4.7 % más vuelos a la entidad, de acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820 mil 215 pasajeros en un total de 44 mil 750 operaciones aeroportuarias, que representa un 20.2 % más viajeros recibidos, aunque la cifra de viajes se incrementó en 8 %.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 296 mil 710 pasajeros en 20 mil 12 vuelos de enero a agosto, es decir, un 13.1 % más respecto al mismo periodo del 2022.
“La conectividad aérea es muy importante para el sector turístico. Desde la Secretaría (Secturjal) seguimos con la estrategia del Comité de Rutas en conjunto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que sabemos están haciendo grandes inversiones para, prácticamente, duplicar la capacidad de los aeropuertos. Este crecimiento creo que se debe justo a eso, a una estrategia adecuada, una estrategia en conjunto con los actores, las aerolíneas, el aeropuerto y definitivamente por la fortaleza del sector y lo atractivo de los destinos turísticos de nuestro estado”, expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
La conectividad aérea en Jalisco continúa fortaleciéndose gracias a un esfuerzo conjunto de gestiones, apoyos y colaboraciones entre el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo con diversas aerolíneas.
Esto ha dado lugar a la apertura de nueve nuevas rutas, sumando un total de 36 vuelos semanales. Destacan los directos entre Guadalajara y Puerto Vallarta, Cozumel y Huatulco y de Puerto Vallarta a Culiacán, así como la consolidación de las rutas Guadalajara-Colombia y Guadalajara-Madrid, esta última con el aumento de la frecuencia de 3 a 7 vuelos semanales.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, además de una conexión con escalas con España, mientras que a nivel nacional tiene conexión directa con 29 destinos. El Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 40 destinos en el extranjero y 12 rutas nacionales.
La licencia digital permite circular sin portar el documento físico. Foto:
Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el primer mes de lanzada la aplicación en Jalisco, casi 70 mil
automovilistas descargaron en su teléfono móvil la versión digital de su licencia de
conducir.
El pasado 15 de agosto se lanzó la aplicación Licencia Digital Jalisco, y a partir de
esa fecha quienes ya poseen una licencia impresa tienen la opción de descargar la
versión digital para portarla en su teléfono móvil y que en la práctica tiene la misma
validez oficial que la primera ante un caso de pérdida u olvido del documento físico.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre, un total de 69 mil 966 usuarios de una
licencia descargaron la versión oficial, de los cuales, la mayoría son de la categoría
de chofer, 49 mil 209, seguidos de la de automovilista con 13 mil 232, luego
motociclista con 6 mil 573, conductores de servicios 747 y permiso de menor 205.
La licencia digital de Jalisco es la primera del país que cuenta con Firma Electrónica
Avanzada y puede descargarse desde una app en el teléfono móvil con los sistemas
iOS y Android.
El uso de la firma Electrónica Avanzada en la licencia digital representa un alto nivel
de seguridad, que reduce el espacio para la corrupción y la impunidad, ya que se
convierte en una herramienta que brinda certeza, tanto a las personas que la
poseen como a las autoridades que vigilan y controlan la reglamentación vigente
para circular en la vía pública en un automotor.
La licencia digital no sustituye al plástico, sino que es un documento verificable
equivalente, y no tendrá un costo extra, ya que está incluido en el pago de un
refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la
necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las
autoridades.
Pasos a seguir para descargar la licencia digital:
● Contar con licencia física vigente.
● Descargar la app Licencia Digital Jalisco del Gobierno del Estado en el teléfono
móvil, versión iOS (http://gobjal.mx/iOSLDJ) y Android (http://gobjal.mx/AndroidLDJ).
● Asegurarse de tener suficiente memoria en el móvil y señal de internet.
● Confirmar que los sistemas del teléfono móvil estén actualizados.
● Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.
● Identificarse a través de reconocimiento facial.
● Introducir el código que
Las unidades fueron entregadas a la Comisaría de Policía Vial el 17 de septiembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), entregó a la Comisaría de la Policía Vial, 25 nuevas patrullas para fortalecer el patrullaje y la vigilancia en las principales vialidades de varios municipios de Jalisco, entre ellos Chapala, y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En el evento realizado el 17 de septiembre, el titular de la dependencia, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, explicó que la incorporación de más unidades en la presente administración, ha sido gradual y tiene como objetivo dotar a los oficiales viales de mejores herramientas para que realicen mejor su trabajo en favor de la ciudadanía.
“En un esfuerzo del gobernador y desde luego de la gestión del coordinador de seguridad que desde que se integró al equipo de trabajo, la verdad es que se preocupa por las diferentes áreas que competen a la coordinación y se fueron generando las condiciones para que se fuera dotando de equipamiento; nunca será suficiente, seguiremos pugnando para que crezca el parque vehicular y mejoren las condiciones tanto laborales como personales de cada uno de ustedes y nuevamente reiterarles la confianza en el trabajo que están realizando, exhortarlos a que lo hagamos mejor y enhorabuena”, destacó.
Por su parte el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, reconoció a la Policía Vial que día con día dijo, su personal hace su mayor esfuerzo en calles y avenidas, no solo de la Zona Metropolitana de Guadalajara sino en todos los municipios de la entidad.
Por último, la Comisaría de la Policía Vial, María Blanca Minerva Magaña Arias, agradeció los esfuerzos del gobierno de Jalisco para incrementar el número de patrullas de doble cabina para el personal de la corporación.
Las nuevas patrullas de la Comisaría de la Policía Vial además de la Zona Metropolitana de Guadalajara, darán servicio a la Región VI con sede en Zapotlán el Grande; la Región IX en Puerto Vallarta; la Región XI en Ameca; la Región XII en El Salto y en la Región XV en el municipio de Chapala, Jalisco.
El poste más reciente señalado por su mal estado. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Tras el derribo accidental de dos postes en la zona centro de Ajijic, ciudadanos empezaron a señalar más postes en malas condiciones, desde ladeados, hasta postes de madera resecos, o de concreto cayéndose a pedazos, e incluso, algunos que no se encuentran en uso.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se han reportado postes desde que inició la administración, tanto por su deteriorado estado, como por tener ramaje de árboles en los cables de alta tensión. Sin embargo, pocas veces el personal de compañías como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o de telecomunicaciones se presenta a dar mantenimiento y prever estas situaciones, y objetó que ellos como autoridad poco pueden hacer, ya que los postes son de propiedad privada.
Por su parte, Lorenzo Salazar, director de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que no se ha hecho un dictamen general de la población, y que el proceso a seguir sería que la delegación hiciera la supervisión, para posteriormente hacer un reporte a CFE y Telmex, para que estas empresas soliciten el dictamen a Protección Civil para removerlos.
Uno de los postes derribados recientemente, se trató de uno ubicado en la calle Marcos Castellanos, poco después de su cruce con la calle Constitución. Según testigos, un camión repartidor terminó de derribar el poste de servicios de telecomunicación, el cual de por sí ya se encontraba roído debido a los continuos roces por su cercanía a la vialidad. Este poste, fue reparado al día siguiente, ya que se encontraba completamente partido.
Otro de los postes que recientemente fueron tirados por vehículos de carga, fue uno ubicado en la esquina de la calle Aquiles Serdán con Hidalgo. Este poste, al igual que el de Marcos Castellanos, fue arreglado al día siguiente, aunque en este caso, algunos entrevistados por Semanario Laguna, señalaron que los trabajadores que hicieron el cambio del poste, pusieron el nuevo justo a un lado del quebrado, sin quitar el dañado, reduciendo significativamente el paso en la banqueta. “Los de servicios de telecomunicación así son, siempre hacen sus cochineros y trabajos a medias”, comentó un entrevistado.
Los postes de madera son algunos de los que más preocupan a quienes viven cerca de ellos, ya que algunos entrevistados aseguran que incluso los han escuchado tronar en noches con mucho viento. El poste que se observa en la fotografía, se encuentra frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y se le pueden percibir a simple vista profundas grietas.
Las grandes cargas de cableado, cajas, rollos de cable, son un gran peso para los postes, según comentó Macías Arceo, aunque también agregó, “desgraciadamente, no se puede hacer nada con estas cargas, porque son compañías privadas”. Ajijitecos entrevistados declararon que no sólo se nota la carga de peso, sino que dan una mala imagen por el exceso de cables.
Un problema en la gran mayoría de los postes de concreto del poblado, es el desmoronamiento de estos, mayormente en las bases. Según comentó un entrevistado, esto mayormente se da por el golpe de las llantas cuando los carros se dan de reversa, o de los camiones por los birlos que son más altos, dejando expuestas las vigas de estos. Por otro lado, en algunas zonas, también se están cayendo desde las partes más altas, dando temor a los transeúntes de ser golpeados por un pedazo de concreto.
La mujer se resistió a ser detenida. Fue necesaria la intervención de tres elementos para someterla. Foto: Laguna.
Redacción.- Los puso en aprietos. Una mujer de origen extranjero, en aparente estado de ebriedad, movilizó a policías estatales, municipales, elementos de vialidad y a varios habitantes de Ajijic, tras chocar al menos a tres carros y darse a la fuga a bordo de su camioneta, lo que desencadenó una persecución, el 5 de septiembre.
Después de una corta persecución, la mujer terminó estampada en un poste por la calle Marcos Castellanos, en la zona centro de Ajijic. Foto: Laguna.
La mujer de poco más de cincuenta años de edad, conducía una camioneta blanca de modelo Mazda CX-5. Después de agredir verbal y físicamente a civiles en el malecón de Ajijic, se convirtió en la protagonista de una persecución de pocos minutos, perseguida por la policía estatal y Movilidad Chapala, y terminó estampada en un poste en la calle Marcos Castellanos, por la zona centro.
Dentro de la camioneta de reciente modelo se encontraban botellas de alcohol y cigarros. Foto: Laguna.
La persecución inició por las calles del pueblo con elementos de Movilidad, y continuó con la policía estatal, por la carretera Chapala-Jocotepec. La conductora, al verse perseguida, le “aventó” la camioneta a la patrulla de policía, para luego seguir su paso a toda velocidad; finalmente chocó contra un poste, momento en el que fue aprehendida, de acuerdo a lo testificado por un elemento de Movilidad.
La detención realizada por parte de uniformados de Movilidad, policía estatal y municipal no fue fácil. La mujer se negaba a salir del auto, por lo que los elementos se vieron en la necesidad de forcejear con ella, tirándola al suelo para ponerle las esposas y subirla a la patrulla municipal, donde también forcejeó con las autoridades municipales.
En la camioneta se encontraba una botella de vodka con otros envases, al parecer también de bebidas alcohólicas. Antes de la persecución, la mujer ya había chocado el carro de una pareja en el malecón de Ajijic y a otros dos por la calle Pedro Moreno. No obstante dos afectados desistieron de levantar denuncia porque era daño ligero y la señora en estado de ebriedad quedó remitida en tanto se aclararon los daños, informaron autoridades a Semanario Laguna.
De acuerdo a las autoridades, los diversos choques que la camioneta presentaba fueron hechos durante el percance. Foto: Laguna.
“Recibimos una llamada de que en el malecón había un vehículo subiendo por la calle Pedro Moreno, ahí impacta dos o tres carros más, sale a lo que es carretera y se encuentra con los oficiales de policía del estado (quienes) le hacen el alto, hace caso omiso y les avienta su vehículo y emprenden una pequeña persecución que termina con el auto estampado en un poste”, declaró un elemento de Movilidad.
“Gracias a Dios no atropelló a nadie”, fue lo que alcanzó a decir una mujer que presenció el inesperado suceso. Hasta el cierre de esta edición se desconoce a cuánto asciende la multa a la que fue acreedora y si la mujer ya fue liberada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala