Deportista que representarán a Jalisco en la Olimpiada Nacional 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.– Jalisco se prepara para ser el anfitrión principal de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, el evento deportivo más importante de México que este año recupera su icónico nombre, dejando atrás el formato de los Nacionales CONADE. La justa nacional se celebrará del 18 de mayo al 12 de julio y congregará a más de 18 mil atletas provenientes de todo el país.
Los polideportivos de CODE Jalisco serán el escenario para una amplia gama de disciplinas deportivas, posicionando al estado como el más destacado en términos de organización. Entre las actividades que se llevarán a cabo en tierras jaliscienses se encuentran charrería, baloncesto, rodeo, natación artística, squash, hockey in line, polo acuático, ciclismo, escalada y levantamiento de pesas, por mencionar algunas. Estas competencias prometen una exhibición de talento deportivo y cultural sin precedentes.
Aunque Jalisco será el principal protagonista, otros estados también tendrán su lugar en el certamen. Tlaxcala albergará 13 disciplinas, Yucatán 9, Colima 8 y Puebla 2, en una colaboración nacional que revive el espíritu competitivo que caracterizó a la Olimpiada Nacional desde su creación en 1996 hasta su transformación en 2021.
La Olimpiada Nacional CONADE 2025 no solo representa el regreso a sus raíces históricas, sino también la oportunidad de consolidar a Jalisco como un referente en el deporte mexicano. Con una diversidad de disciplinas y un despliegue de talento nacional, el evento promete ser un hito en la promoción del deporte y la convivencia juvenil.
La marcha se realizará el 7 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con gran entusiasmo, se confirma la realización de la Marcha del Orgullo de Guadalajara 2025, programada para el sábado 7 de junio. El punto de encuentro será la emblemática Glorieta Minerva a las 2:00 p.m., desde donde se dará inicio a una de las manifestaciones más significativas de diversidad, inclusión y orgullo en el país.
El evento culminará con el tradicional Festival Orgullo, un espacio donde el talento de la diversidad será el protagonista. Entre los artistas confirmados destacan La Factoría, Mario Aguilar—quien será coronado como influencer del año—Jessica Esotérica y Michaeel Boons. Además, se promete la participación de otros talentos sorpresa que harán de esta celebración un espectáculo digno y seguro para todas las personas asistentes.
Se espera la asistencia de entre 250 mil y 300 mil personas, incluyendo familias, amistades, aliadxs, asociaciones, invitados especiales y más de 100 empresas socialmente responsables. La Marcha del Orgullo de Guadalajara ha logrado posicionarse como la segunda más grande del país, gracias a la creciente participación que reafirma la importancia de la lucha por los derechos, la inclusión y la diversidad.
Finalmente, los organizadores recuerdan que aún está abierta la convocatoria para el voluntariado de este año, misma que cerrará en breve. Las personas interesadas pueden enviar un mensaje al número 33 1318 4884.
La industria automotriz mexicana será una de las más afectadas por las medidas arancelarias de Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y piezas automotrices ha generado una ola de preocupación y críticas en el ámbito internacional.
Esta medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, busca fomentar la producción nacional y generar empleos en el sector automotriz estadounidense. Sin embargo, los efectos colaterales han desatado un fuerte malestar entre los principales socios comerciales de Estados Unidos y dentro de su propia industria automotriz.
México, uno de los mayores exportadores de vehículos a Estados Unidos, se encuentra entre los más afectados. En 2024, México exportó aproximadamente 2.5 millones de vehículos al mercado estadounidense, y la imposición de estos aranceles podría encarecer los automóviles mexicanos, reduciendo su competitividad y afectando negativamente a la industria automotriz mexicana. El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado negociaciones en Washington para mitigar el impacto de esta medida y proteger los empleos y la actividad económica del país.
En Europa, los fabricantes de automóviles también han expresado su preocupación. Empresas como BMW y Mercedes, que exportan vehículos desde Alemania, temen una reducción significativa en sus ventas en el mercado estadounidense. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, los aranceles podrían provocar pérdidas de miles de millones de euros y poner en peligro miles de empleos en Europa.
Para los consumidores estadounidenses, los aranceles podrían traducirse en un aumento en los precios de los vehículos, tanto importados como fabricados localmente, debido al uso de componentes extranjeros en la producción nacional. Esto podría reducir la demanda y afectar las ventas de las automotrices, además de generar incertidumbre en el mercado.
La medida también ha generado tensiones diplomáticas. La Comisión Europea lamentó la decisión y expresó su disposición a buscar soluciones negociadas, mientras que otros socios comerciales de Estados Unidos consideran implementar represalias. Estas acciones podrían escalar las tensiones comerciales y afectar el comercio global.
En un contexto de incertidumbre económica, la imposición de estos aranceles plantea interrogantes sobre el futuro de la integración comercial en América del Norte y el impacto en las relaciones internacionales. La industria automotriz, un pilar fundamental de la economía global, enfrenta un desafío significativo que podría redefinir su dinámica en los próximos años.
Uno de los retratos de Neill James expuestos en la exposición que se encontrará hasta el 28 de marzo en el segundo piso del Centro Cultural de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- El Día Internacional de la mujer en Ajijic se realizó un homenaje para conmemorar la vida y obra de Neill James, «el hada madrina de Ajijic», quien en vida realizó trabajo por la comunidad, desde el enfoque económico, social, educativo y artístico, con una exposición en el Centro Cultural Ajijic. La exhibición muestra el archivo que se mantiene en Lake Chapala Society (LCS), que consta de sus artículos personales, libros, escritos, prendas e información capturada que muestra su trabajo y obra a lo largo de los años.
Greg Custer, de LCS, compartió: «Son dos cuestiones, una es la conservación y otro es desplegar los artefactos para mayor acceso para el público. En LCS estaremos revisando un plan para un espacio de exhibición dentro del campus, para sacar a la luz estas cosas y seguir contando la historia de la señora James», además agregó el interés de Lake Chapala Society por conservar los programas que fundó Neill, como el de arte para niños, la biblioteca pública y el apoyo económico a estudiantes universitarios.
La exposición estará disponible hasta el martes 28 de marzo y según compartió la directora del Centro Cultural de Ajijic, Claudia Miramontes, esta exposición fue propuesta por Greg y fue Claudia quien le ofreció la fecha, asegurando que sería bueno presentar y conmemorar su trabajo el día de la mujer. «Hizo tantas cosas en su época, ella fue muy notable. Viajaba sola por todos lados y eso aún hoy en día resulta impactante. Él me dijo que sí y le comenté de Pilar y así hicimos este equipo de trabajo» refiriéndose a Pilar Herrera Guevara, del seminario de Cultura Mexicana corresponsalía de Guadalajara, quien apoyó con la curaduría y el armado de la exposición.
«Es importante agregar que hay una especie de velo que hace suponer que estas son acciones únicamente para la comunidad norteamericana, cuando en realidad son acciones para la propia comunidad de Ajijic, que es importante que sepan porque Ajijic está como está, se ha conservado como se ha conservado, la importancia del trabajo previo de años atrás para que esto no se quedara como un pueblito perdido entre la sierra y la laguna, si no que tuviera un impulso para el desarrollo cultural, social, económico de la localidad. Creo que la señora James jugó un papel muy importante» aseguró Pilar.
«Esta curaduría se hizo con la oportunidad que nos brindó LCS para revisar el archivo y ahí encontramos varios documentos importantes de exhibir, como el texto que escribió Neill acerca de Diego Rivera cuando él pintaba un mural, también un texto inédito escrito por ella que está en condiciones de ya no tocarlo, pero creímos oportuno poderlo exhibir para que la gente sepa que ella continuó escribiendo hasta que ella ya no pudo» compartió Pilar.
Además, agregó que la exposición cuenta con prendas, documentos escritos por ella, artículos personales como monederos, fotografías, joyería y cigarreras, sus libros y los escritos destacados de sus viajes, su trabajo, cuando se descubrieron los mastodontes en la ribera, sus talleres, textos publicados, sus trabajos introduciendo la seda a Ajijic, los trabajos de los niños que han participado en el programa de artes a lo largo de los años, entre otros.
Por su parte, el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, agradeció a Claudia, Pilar y Greg por la exposición y coordinación y se comentó la posibilidad de llevar esta exposición a Guadalajara si se encuentra un espacio y LCS accede a prestar los artículos para dar a conocer el trabajo de la altruista y activista Neill James.
José Miguel C, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio a título de culpa grave, entre otros. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción. – Tras el fatal accidente registrado el pasado 15 de marzo en Talpa de Allende, las autoridades lograron la detención del conductor responsable, José Miguel C., quien enfrenta serias acusaciones debido a las graves consecuencias del percance.
El incidente, que cobró la vida de un hombre y su caballo, además de dejar múltiples personas heridas, ocurrió cuando José Miguel C. invadió el carril contrario cerca de la entrada al municipio, generando una colisión en cadena que involucró a una camioneta tipo estaquitas, una patrulla y una motocicleta de la Secretaría de Vialidad y Transporte.
Personal de la Vicefiscalía en Investigación Regional y del Distrito IX se movilizó rápidamente al lugar, asegurando evidencias con el apoyo de peritos en criminalística del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Gracias a estos esfuerzos, José Miguel C. fue detenido y presentado ante el Juez, quien calificó como legal su detención.
El proceso judicial que enfrenta incluye delitos como homicidio a título de culpa grave, lesiones a título de culpa grave, lesiones a título de culpa y daño a las cosas a título de culpa. Asimismo, el Juez determinó que se le impusiera prisión preventiva justificada, medida cautelar que deberá cumplir durante seis meses mientras continúan las investigaciones y el desarrollo del juicio.
Este caso subraya la eficiencia de las autoridades en la respuesta inmediata y refuerza la importancia de garantizar la seguridad en las carreteras, especialmente en escenarios donde la presencia de peregrinos es significativa.
Resultados de la encuesta de Penn-Schoen & Berland Associates LLC. Foto: Business Insider.
Todos los días me contacta alguien harto de Estados Unidos que quiere saber sobre mudarse a México. Las preguntas suelen ser sobre el proceso: cómo obtener una visa, pagar impuestos, comprar una casa, si las escuelas son buenas y si está bien si no hablan español; son cuestiones prácticas.
Muchas de las preguntas que recibo son de personas que nunca han estado en México o que solo han estado en destinos turísticos como Cabo. Han oído hablar de la ribera de Chapala por amigos, sitios de viajes o artículos sobre los «mejores lugares para vivir en México».
Generalmente, les digo que deberían mudarse a México porque quieren vivir allí, no porque quieran escapar del caos político y financiero que consume lo que solía ser el país que amaban. Ven a México como un refugio; les digo que lo vean como una renovación.
México, en general, y la ribera, en particular, es un lugar para renovar la capacidad de asombro, el sentido de comunidad, la generosidad y sobre todo, la fe en las personas y en uno mismo. México es mágico, desde los «Ángeles de Guadalajara» que me ayudaron a encontrar el camino a casa desde Guadalajara a las 2 de la madrugada y luego desaparecieron, hasta la diosa Michicihualli, que nos rodea de arte, música, festivales y nuestra dedicación a la protección del lago, hasta las niñas de 9 años que montan caballos grandes y veloces en la Escaramuza con una destreza y valentía que la mayoría de los adultos nunca alcanzan. Y porque México está lleno de las personas más amables y serviciales del planeta.
México tiene más de 4 mil años de historia que se remonta a los toltecas, los olmecas, los aztecas y otras civilizaciones cuyo arte y lengua siguen vivos y nos rodean. A los estadounidenses se les enseña que su historia comenzó en 1620, cuando los peregrinos desembarcaron cerca de lo que hoy es Cabo Cod. Todo lo anterior es antropología y fue masacrado o encarcelado en reservas en nombre del «Destino Manifiesto». No hay magia, ni pirámides, ni tiempo para festivales antiguos, ni diosas, ni sentido de continuidad con algo más significativo que el día a día, ni comprensión de que la vida siempre ha existido y sigue existiendo en muchos planos, algunos mundanos y otros en las estrellas, los corazones y las almas. Los recién llegados deben comprender y aceptar esto, o nunca encajarán en México (y probablemente no durarán más de un año).
México también es un lugar de renovación porque está lleno de optimismo. Las encuestas realizadas a los mexicanos muestran que creen que las cosas están mejorando, que pueden lograr grandes cosas y que, incluso con su rico pasado, los mejores días de su país están en el futuro. México es la tierra de las oportunidades, un espíritu que Estados Unidos perdió gracias a la insistencia de 100 años de los conservadores en que el gobierno es malo, hay que controlar a la gente, y solo los ricos de la élite pueden progresar. Puedes hacer cosas aquí, empezar cosas aquí y unirte a otros que ven un futuro mejor.
¿Qué les digo a quienes me contactan? Que tengan paciencia, flexibilidad, sentido del humor y optimismo. Y que aprendan español.
Participantes de esta kermés que se realizará el próximo 29 de marzo, junto a Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El grupo altruista Manos Solidarias de Ajijic, cerrará el mes de marzo con kermés y evento en el Lienzo Charro para apoyar a aproximadamente 31 pacientes de la Ribera de Chapala.
Según compartió Berenice Ramos Zamora, quien se encarga de impulsar y organizar eventos en este grupo, compartió que fueron aproximadamente 31 familias de pacientes las que se sumaron a participar con diferentes tipos de vendimias que habrá en el Lienzo Charro.
«Rancho Pepe Martínez y Manos Solidarias estamos organizando una corrida de toros, torneo contrarreloj a beneficio de Enfermos de la Ribera. Hasta hoy participan alrededor de 31 enfermos con diferentes problemas de salud y varias agrupaciones del pueblo darán su tiempo y su trabajo para ayuda de los enfermos» compartió Berenice.
El evento no solo tendrá la Corrida de Toros torneo contra reloj, sino que habrá diferentes demostraciones de floreo de soga, ballet folclórico, caballos bailadores, sayacas, entre otras actividades, como venta de diferentes tipos de alimentos y bebidas.
La entrada será a partir de las 12:00 pm con cooperación voluntaria y la corrida de toros iniciará a partir de la 4:00 de la tarde. El evento será este próximo domingo 29 de marzo en las instalaciones del Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución, al oriente del poblado.
PROEPA realizó la clausura Parcial temporal del balneario El Hongo Club en Ocotlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento con la normativa ambiental vigente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (PROEPA) realizó inspecciones en dos puntos estratégicos del estado, que derivaron en la imposición de medidas de seguridad por diversos incumplimientos ambientales.
El 24 de marzo de 2025, personal de PROEPA llevó a cabo una inspección en la empresa Operadora Deportiva y Turística de Ocotlán, S.C., responsable del balneario El Hongo Club, ubicada en el municipio de Ocotlán y con una extensión aproximada de seis hectáreas. Mediante el oficio de inspección DOA/177/2025, se constató que la empresa no cuenta con el registro de gran generador de residuos y presenta un manejo inadecuado de residuos de manejo especial. En el sitio, se identificaron indicios de quema reciente, como cenizas y un montículo de residuos. Según declaraciones del personal, el incendio habría sido ocasionado por la quema de maleza en un predio vecino.
Ante los hallazgos, PROEPA impuso la Clausura Parcial Temporal del área utilizada presuntamente para la incineración de residuos. Esta medida permanecerá vigente hasta que la empresa acredite la disposición final adecuada de sus residuos y presente un contrato con una empresa certificada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Por otro lado, el 25 de marzo de 2025, PROEPA inspeccionó el Área Natural Protegida de Protección Hidrológica El Bajío, ubicada en el municipio de Zapopan. Durante la visita, se detectó a una persona realizando movimientos de tierra en un predio sin la autorización correspondiente, lo que derivó en la Clausura Total Temporal del sitio. Dicha zona forma parte del Área Estatal de Protección Hidrológica establecida mediante Decreto del Gobernador del Estado de Jalisco.
Estas acciones se llevaron a cabo conforme a lo estipulado en los artículos 28, fracción VI, y 144, fracción I, de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En ambos casos, los particulares afectados tienen cinco días hábiles para presentar las justificaciones legales pertinentes.
PROEPA reafirma su compromiso con la protección ambiental en Jalisco, anunciando que continuará con visitas de inspección y vigilancia periódicas. Además, pone a disposición el correo electrónico denuncias.semadet@jalisco.gob.mx para que la ciudadanía pueda reportar irregularidades ambientales.
Templo la Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo. Foto: Wikipedia.
Redacción. – La Secretaría de Cultura de Jalisco ha desmentido categóricamente la información que circuló en diversos medios y redes sociales sobre la supuesta declaración del templo de La Luz del Mundo como Patrimonio Cultural del Estado.
En un comunicado oficial, la dependencia aclaró que, aunque el inmueble fue incluido en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural en noviembre de 2024, este registro no equivale a una declaratoria formal de patrimonio cultural.
El inventario estatal, que incluye más de 24 mil inmuebles, tiene como objetivo identificar y documentar bienes arquitectónicos relevantes para promover su conservación y condicionar cualquier intervención arquitectónica futura a un dictamen previo.
Sin embargo, la inclusión en este listado no otorga el estatus de Patrimonio Cultural del Estado, que requiere un proceso más riguroso y la publicación de una declaratoria oficial en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
La Secretaría enfatizó que el único inmueble que actualmente cuenta con esta categoría en Jalisco es el Hospital Civil de Guadalajara, reconocido por su valor histórico y cultural. En contraste, el templo de La Luz del Mundo, diseñado por el arquitecto Leopoldo Fernández Font en los años 80, fue incluido en el inventario por su valor arquitectónico como ejemplo de la corriente moderna de la época, pero sin la protección especial que otorga una declaratoria formal.
La confusión surgió tras la difusión de información errónea en redes sociales, donde se afirmaba que el templo había sido declarado patrimonio cultural. La Secretaría de Cultura hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a verificar la información antes de compartirla, para evitar malentendidos que puedan desinformar a la población.
Este caso ha generado debate entre diversos sectores de la sociedad, algunos de los cuales cuestionan la inclusión del templo en el inventario debido a las controversias que rodean a la organización religiosa. No obstante, la Secretaría reiteró que su decisión se basó exclusivamente en criterios arquitectónicos y artísticos, sin implicaciones éticas o simbólicas.
Con esta aclaración, las autoridades buscan disipar cualquier duda y reafirmar su compromiso con la transparencia y la protección del patrimonio cultural de Jalisco.
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Cortesía
Por Daniel Jiménez Carranza.- Esta semana hemos sido testigos de la absurda implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, en un contexto que contradice los términos acordados en el T-MEC. Estas medidas parecen ser producto de la inercia de poder del actual presidente, quien ha ignorado los acuerdos establecidos previamente, algunos de ellos bajo su propia administración, para ahora rectificarlos. Sin embargo, estas acciones están marcadas por un afán desmedido de protagonismo, dando lugar a decisiones absurdas y contradictorias, como las medidas arancelarias y otras iniciativas fuera de lugar, como la anexión de Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá.
En estas decisiones no se han considerado los efectos en la población estadounidense ni en las naciones afectadas, ni tampoco el contexto jurídico internacional. Parecen estar enfocadas exclusivamente en beneficiar a empresas extranjeras para que se instalen en Estados Unidos, lo que inevitablemente generaría un aumento en los costos de sus productos debido a las elevadas inversiones necesarias y al alto costo de la mano de obra en territorio estadounidense. Este enfoque neocolonialista, en un presente marcado por la reivindicación de los pueblos oprimidos, contrasta con la historia de migraciones hacia los antiguos países colonialistas.
Nuestro país no es ajeno a estos comportamientos absurdos, dado que mantenemos una estrecha relación comercial y cultural con Estados Unidos, evidente en los hábitos y costumbres de la vida cotidiana, desde el uso de tecnología y la compra de alimentos hasta la adopción de prácticas consumistas globalizadas.
No obstante, el panorama mundial está cambiando. La hegemonía unilateral que Estados Unidos detentó tras la Segunda Guerra Mundial se ve desafiada por nuevos polos de desarrollo político y económico que representan un contrapeso a su poder. Mientras tanto, la otrora potencia atraviesa por problemas económicos y sociales que la colocan en un contexto muy diferente al de su auge inicial.
Ante estas incongruencias, México ha mostrado firmeza y dignidad al manifestarse en contra de las medidas arbitrarias que afectan a un bloque económico basado en el consenso entre sus integrantes. La reacción de otros países afectados también debería servir para reflexionar sobre la inviabilidad de mantener una supremacía mundial y un control unilateral del comercio internacional.
Como ciudadanos, es nuestro deber apoyar el consumo de productos nacionales y promover hábitos alimenticios saludables, alejándonos de la comida chatarra de las grandes transnacionales. También debemos resistir las tentaciones consumistas de productos extranjeros de élite, tanto tecnológicos como de moda y otros rubros.
Si deseas ajustarla más o modificar alguna parte en particular, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala