Interior de Margaritaville Latitude en Ajijic Oeste. El nuevo asilo de Margaritaville está ubicado en Carr Jocotepec-Chapala 961, Ajijic, donde anteriormente estaba La Pueblita. Foto. Arturo Ortega.
Patrick O’Heffernan y Greg Custer.- La marca global de estilo de vida, Margaritaville Latitudes, y el desarrollador inmobiliario, Levy Holding en México, firmaron a principios de este año un acuerdo de licencia para Latitude Margaritaville International Lake Chapala en el sitio de La Pueblita, en el poniente de Ajijic. La transformación del lugar en una residencia de ancianos para mayores de 55 años con temática de Jimmy Buffet ya está en marcha.
El promotor planea una «comunidad de vida activa», destinada a ser la más grande de Chapala, que se desarrollará por fases a partir de la primavera de 2024. El concepto es una atmósfera de jubilación perpetua, en la que los residentes puedan vivir como si estuvieran de vacaciones permanentes, sin dejar de participar en las actividades habituales que deseen. El sitio web de Levy Holding dice que el proyecto contará con 194 residencias, incluyendo viviendas tipo “casita” y estudios, apartamentos de uno y dos dormitorios, servicios de estilo resort, un ambiente inspirado en una isla caribeña, además de opciones de comida y bebida de la firma, piscinas, canchas de pickleball, un teatro y mucho más.
Latitude Margaritaville International Lake Chapala ocupará inicialmente el mismo emplazamiento y superficie que La Pueblita, pero diferirá en algunos aspectos significativos. La diferencia más obvia será la marca y el diseño («Margaritaville» y la actitud relajada de Jimmy Buffet en todo el desarrollo). Según Stuart Schultz, Vicepresidente de Relaciones con Comunidades Residenciales de Margaritaville Latitudes International, no habrá servicios de residencia asistida. Levey aludió a un «modelo de propiedad privada» en lugar de alquileres o residencias arrendadas.
Levy señaló en su respuesta a las preguntas de la entrevista que existe una fuerte demanda del inmueble y una lista de espera. Tanto Agustín como Stuart estimaron que habría 400 residentes en las 194 unidades de la primera fase, ahora a punto de concluir, y más en una segunda fase prevista actualmente para 2024. No describió la magnitud de la segunda fase, pero afirmó que será el mayor complejo de jubilación de la Ribera de Chapala.
Margaritaville Latitudes International se ha configurado exclusivamente para jubilados y permitirá a los residentes tener invitados, especialmente en el caso de hijos adultos que quieran visitar o incluso alojarse con sus padres en el complejo. Los nietos también estarán permitidos, según Schultz, aunque es posible que se apliquen algunas restricciones a estos visitantes en cuanto al uso de las instalaciones.
Cuando se le preguntó si se permitirá a organizaciones locales sin ánimo de lucro, benéficas o de otro tipo impartir cursos o reclutar miembros, Stuart declaró a Lakeside News (página digital de Semanario Laguna), que «la colaboración con organizaciones locales sin ánimo de lucro y grupos de actividades será una parte importante de la comunidad en Latitude Margaritaville International», pero no dio más detalles, ni tampoco abordó la cuestión de la contratación de restaurantes locales para ofrecer servicio de comidas en las zonas públicas del complejo.
Levy Holding: los desarrolladores
La fuerza impulsora de la construcción de Latitude Margaritaville International Lake Chapala es Levy Holding, una sociedad financiera con sede en Guadalajara, cofundado por Augustín Levy Chaparro, que es el presidente, Jorge Levy Alacrón y Rosalba Levy Chaparro. Ofrece servicios inmobiliarios y de otro tipo en todo México, incluida la promoción inmobiliaria. En los últimos tres años ha establecido una relación comercial con Margaritaville Corporation de Orlando, Florida, que se ha materializado en el proyecto del Lago de Chapala. Las empresas trabajaron juntas por primera vez en un proyecto para la Riviera Maya, pero vieron el potencial de Latitud Margaritaville en Chapala. La disponibilidad de La Pueblita era una oportunidad ideal para ellos.
Agustín Levy dijo a Semanario Laguna que, «aunque actualmente estamos enfocados en trabajar para tener Latitude Margaritaville International Lake Chapala terminado a tiempo, estamos muy contentos y orgullosos de tener la exclusividad de estas comunidades en todo México. Vemos un gran potencial en la expansión de este concepto, tanto en Chapala, como en otras regiones del país. Es una asociación que seguramente será muy próspera y aumentará el volumen de negocios entre ambas empresas año con año.»
La imagen pública de la empresa hace hincapié en la ética, la comunidad y la sostenibilidad. Enumera seis valores principales en su sitio web: innovación, servicio al cliente, comunidad, sostenibilidad, honestidad y resistencia. Sus materiales de marketing apuntan a una creencia en el futuro y la cultura de México, la transformación de la industria inmobiliaria a través de la innovación y la sostenibilidad, y la construcción de la comunidad. Afirma tener éxito promoviendo el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de México.
Margaritaville en Chapala es parte de un plan de crecimiento más amplio de la empresa, según Agustín Levy, quien dijo que Margaritaville Latitudes y Levy «definitivamente ven un gran potencial en esta región y han estado analizando su expansión en Chapala desde hace algún tiempo».
«Además de una segunda fase en Chapala, planeamos expandir este tipo de comunidades a Rivera Maya, Puerto Vallarta, San Miguel de Allende y Los Cabos. Esta alianza de negocios entre Levy Holding y Margaritaville abordará estratégicamente esta expansión, y entre las consideraciones está alinear esta expansión con financiamiento bursátil», dijo, y agregó que «La Riviera de Chapala (nombre que están usando para promocionar Lakeside, aunque no es una «riviera») es y seguirá siendo un mercado sumamente importante para nosotros. Es uno de nuestros lugares favoritos y nos permite dirigirnos a un mercado global”.
Para Levy Holding, la llamada «Riviera de Chapala» es un mercado muy atractivo. Además de Latitude Margaritaville Lake Chapala, Levy está construyendo «Floresta» en el Fraccionamiento del mismo nombre. El proyecto es una comunidad cerrada de 37 casas en Camino Real, de las cuales solo 12 no han sido vendidas al cierre de esta edición, mientras que el desarrollo está en construcción. La urbanización aumentará el tráfico en Camino Real, además de otras repercusiones, pero también incrementará la actividad comercial local y proporcionará empleo adicional.
Impacto de Margaritaville Latitudes en Ajijic
Levy es consciente del posible impacto de Latitudes Margaritaville International Lake Chapala, en Ajijic y Chapala, especialmente en el suministro de agua y el tráfico. Dijo que Margaritaville Latitudes International cumple con todas las normas y reglamentos de la autoridad local del agua SIMAPA y tiene toda la infraestructura necesaria para hacer frente fácilmente a una posible escasez de agua en la región, aunque no proporcionó detalles específicos más allá del hecho de que el proyecto cuenta con una planta de tratamiento de agua que ya está funcionando. Señaló que las aguas residuales tratadas se reutilizan para regar las zonas verdes. Afirmó que Levy Holdings buscará activamente otras oportunidades de contribuir a la mejora de los recursos hídricos de la región.
Semanario Laguna preguntó por el impacto de 400 y más nuevos residentes en el terrible tráfico de la carretera. Levy dijo que son conscientes del problema, y aunque habrá estacionamiento in situ, el complejo dispondrá de lanzaderas y carritos de golf para reducir el uso de vehículos. En general, dijo que «para esta fase inicial, contamos con los recursos y servicios necesarios, y el proyecto está diseñado para minimizar el uso de vehículos individuales mediante la aplicación de otras soluciones». Sin embargo, dado que Levy Holding y Margaritaville pretenden ampliar esta comunidad, será esencial comprender claramente las limitaciones de la región y estudiar las soluciones adecuadas para determinar el potencial de algo más que una segunda fase».
Lo más importante a nivel regional será el impacto económico de Margaritaville Latitude International. Levy Holdings prevé la contratación de 40 nuevas personas, además de entre 80 y 100 trabajadores de la construcción, con otras 20 o 30 personas o empresas contratadas como proveedores externos de servicios. No garantizó que alguna o todas estas personas fueran locales y de sus respuestas no se desprende claramente si están incluidas en las medidas de mitigación del tráfico o contribuirán al tráfico de la carretera, además de los vehículos de los residentes.
Levy estimó que la contribución fiscal al municipio podría alcanzar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Chapala una vez escrituradas las unidades. Dijo que la venta de la fase inicial será potencialmente la mayor de la historia de la región y generará beneficios directos e indirectos para la zona.
Para esta fase inicial cuentan con los recursos y servicios necesarios, y el proyecto está diseñado para minimizar el uso de vehículos individuales mediante la aplicación de otras soluciones. Sin embargo, Levy Holding y Margaritaville pretenden ampliar esta comunidad, y será esencial comprender claramente las limitaciones de la región y estudiar las soluciones adecuadas para determinar el potencial de algo más que una segunda fase. “Nuestra principal preocupación es garantizar que nuestros clientes puedan vivir con todas las comodidades que se merecen».
Esta es una historia que continúa y en Semanario Laguna se informará de los nuevos avances a medida que se produzcan.
Nota: Esta es una exclusiva de Lakeside News y Semanario Laguna escrita por Patrick O’Heffernan, con investigación y aportaciones de Greg Custer, en Estados Unidos. Greg Custer realizó una entrevista por correo electrónico con Agustín Levy Chaparro, Presidente de Levy Holdings, y publicó una historia anterior en México Daily News; Patrick O’Heffernan realizó una entrevista por correo electrónico con Stuart Schultz, vicepresidente de Relaciones con la Comunidad Residencial en Margaritaville Latitudes International, y una entrevista en vivo con el gerente local de La Pueblita para una historia anterior, parte de la cual se utiliza aquí.
Los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial por Morena durante una conferencia conjunta. Foto: Internet.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Gran parte de la sociedad mexicana piensa todavía que México no está listo para ser gobernado por una mujer. Se quedaron viviendo en el siglo pasado. Porque mucho ha crecido el país desde que se incluyen mujeres en cargos importantes, como lo es cualquier secretaría o gubernatura.
La verdadera contienda para las elecciones presidenciales del siguiente año arrancó esta semana. Las encuestas vaticinan que el proyecto de la 4T continuará el siguiente sexenio. Los aspirantes de Morena iniciaron campaña para ver quién será el próximo candidato a la presidencia por este partido político.
La disputa es entre la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el excanciller, Marcelo Ebrard Casaubón; el ex líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal Ávila; y el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; quienes dejaron sus cargos la semana pasada para la elección interna de Morena, rumbo a las presidenciales de 2024.
Todo puede cambiar de un momento a otro, pero por lo pronto, quien parece ir arriba en las encuestas es Claudia Sheinbaum. Como jefa de gobierno se enfrentó a lo que calificaron como sabotajes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. El fatal accidente dejó más de 50 heridos y una joven que perdió la vida. Los motivos se siguen esclareciendo, porque los problemas en este servicio de transporte datan de décadas.
En todo caso, el mantenimiento se comenzó y la línea uno es ejemplo del interés que el gobierno actual tiene de mejorar las condiciones para los millones de viajeros que usan el metro.
Por otra parte, los resultados de la gestión de la exjefa de gobierno tienen a la mayor parte de la población de la CDMX satisfecha.
Todos los aspirantes de Morena están calificados para dirigir al país. La experiencia que tiene Marcelo Ebrard, la inteligencia de Ricardo Monreal Ávila y la lealtad de Adán Augusto López Hernández con el proyecto de la Cuarta Transformación, son cualidades valiosas para el siguiente presidente de México.
Pero el país está listo para que una mujer continúe con el proyecto que empezó hace cinco años. Naciones, tanto de Europa como de Asia y América Latina, han sido gobernadas por mujeres y actualmente los mexicanos no nos podemos quedar atrás en lo que significaría un avance para la equidad de género y, sobre todo, para demostrar que una mujer puede dirigir el destino de nuestra sociedad.
Aunque esta no es la primera vez que se encamina una mujer a la presidencia. En las elecciones de 2018 Margarita Zavala se postuló a la elección presidencial, aunque a pocos días desistió. Y antes, en 2012, el PAN postuló a la presidencia a Josefina Vázquez Mota, quien terminó en el tercer lugar, detrás del priista Enrique Peña Nieto y del entonces candidato del PRD y ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La primera mujer en ser candidata a la presidencia en el país en 1982, fue Rosario Ibarra de Piedra, nominada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. En 1994 participaron dos mujeres: Marcela Lombardo, por el Partido Popular Socialista (PPS); y Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo (PT). Y en el 2006 Patricia Mercado fue la candidata presidencial por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.
Décadas han pasado desde que se reconoció a la mujer con el derecho al voto y el derecho de ser votada para un cargo de elección popular. Poco a poco la mujer ha ido ocupando cargos importantes. Actualmente, ocho mujeres gobiernan estados de la República. Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Layda Sansores (Campeche), Marina del Pilar (Baja California), Evelyn Salgado (Guerrero), Indira Vizcaíno (Colima), Mara Lezama (Quintana Roo), Maru Campos (Chihuahua) y María Teresa Jiménez (Aguascalientes).
DESDE EL CENTRO
Con el fin de enfrentar sequías, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instrumenta diversas acciones para el uso racional y eficiente del agua, así como la restauración de cuencas y praderas. A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se impulsa el desarrollo de paquetes tecnológicos que abarcan desde variedades vegetales con mayor resistencia a la sequía con oleaginosas, forrajes perennes y hasta técnicas agrícolas para aprovechar el agua de las precipitaciones…
Trece jefes de estado, de gobierno y autoridades políticas, incluidos Luiz Inácio Lula da Silva y Joe Biden, se comprometieron a “avanzar en medidas concretas” para una “transición ecológica justa y solidaria”, en un artículo de opinión publicado el miércoles en el diario francés Le Monde. El artículo, firmado entre otros por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron y el primer ministro británico; Rishi Sunak, defiende “la transición hacia un mundo de cero emisiones netas”.
Por Lic. Diana Ortega.
Dentro de nuestras actividades cotidianas solemos llegar a aceptar diversos acuerdos, por ejemplo, salidas con amigos, comidas familiares, en donde se establecen horarios, lo que se va a comer, entre otras cosas; ¿sabías que esto se le conoce como consentimiento tácito?
Ahora bien, si lo trasladamos en la protección de datos personales, este consentimiento se otorga cuando no expresamos una inconformidad o prácticamente un no al momento de dar nuestro nombre, nuestro número de contacto, inclusive el correo electrónico. ¡Ojo! la persona o empresa que nos lo solicita debe de decirnos para qué nos lo pide y qué hará con él, sin embargo, en la práctica poco se da.
Si han llegado a firmar contratos extensos (dar consentimiento expreso a través de la firma electrónica, por voz o escrita) al momento de realizar compras por ejemplo, de un smartphone que sacan bajo algún plan, ahí viene expresado en su aviso de privacidad, que es el documento donde se explica el tratamiento que le darán a tu información y si lo comparten con terceras personas.
De ahí deviene que diversas compañías compartan datos personales con otras empresas y después tenemos diversas llamadas de donde nos mencionan que “si deseamos cambiar de compañía nos ofrecen…”, o inclusive si alguna persona que conocemos solicitó préstamos a su nombre y no ha pagado, llegamos a recibir estas llamadas de cobranza. ¿Les ha pasado? Es justo aquí donde se debe de tener cuidado con quién se comparte información personal.
¿Qué puedo hacer si ya di mis datos y deseo dejar de recibir estas llamadas? Lo que sigue es ejercer los llamados derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), acceso a conocer qué información tienen tuya y que muestren su aviso de privacidad, una vez que se conozca esto hay que solicitar el derecho de cancelación, para que eliminen toda la información que posea dicha empresa sobre de ti, esta es una manera de evitar las llamadas molestas.
¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
El maestro, Antonio Aguilera presentó su ponencia a los alumnos para ser personas exitosas en la vida. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte del programa de Orientación Profesional, los alumnos de bachillerato del Instituto Terranova presenciaron con especial interés la ponencia del maestro Antonio Aguilera, para ser personas exitosas en la vida.
La coordinadora de secundaria y bachillerato de la institución educativa, Liliana Macías Herrera, informó que fueron alrededor de 50 alumnos de bachillerato quienes participaron en la ponencia que se realizó el miércoles 21 de junio, en la terraza del Instituto Terranova.
En la ponencia que duró alrededor de 60 minutos el maestro Antonio Aguilera habló de temas para empoderar a los jóvenes como personas de éxito, como aprovechar oportunidades que brinda la vida, además de temas financieros.
“La conferencia los motivó a tener confianza en sí mismos y a prepararse con los principios de la ética para ser profesionistas emprendedores y exitosos”, compartió la institución educativa a través de un comunicado.
Antonio Aguilera es especialista en temas sociales y de motivación personal, fue profesor del Instituto Terranova y en la actualidad labora como docente en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), Mario Molina y Pasquel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala