Vehículos asegurados por la Guardia Nacional que llevaban a 130 migrantes. Foto: Internet.
Redacción.- Elementos de la Guardia Nacional rescataron este 21 de junio a 130 migrantes provenientes de 14 nacionalidades de África y Asia, que se encontraban en condiciones de hacinamiento en cuatro camiones hacia Nogales, Sonora, con la intención de cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
Las 130 personas rescatadas, entre las que se encontraban 20 menores de edad, provenientes de países como Afganistán, Burkina Faso, China, Ecuador, Egipto, Guinea, Ghana, India, Mauritania, Mozambique, Nepal, Pakistán, Senegal y Togo; no contaban con una situación regularizada para su estancia en México.
“Las acciones humanitarias se llevaron a cabo a la altura del km 146+200 de la carretera Hermosillo-Nogales, donde los elementos de ambas instituciones que realizaban labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito visualizaron las unidades del transporte público”, informó la Guardia Nacional.
El grupo, conformado por niñas, niños, mujeres y hombres, fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Hermosillo, Sonora, para recibir asistencia legal, mientras se define su situación jurídica.
Monte Fuji, en Japón, durante un solsticio de verano. Foto: Istock.
Redacción.- ¡Llega el verano! Este 21 de junio se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte y con él, la temporada de mayor calor en el año. Esta temporada estival durará 93 días; es decir, hasta el 21 de septiembre.
Cuando el Sol alcanza su cúspide en el hemisferio norte, ese es el solsticio de verano. En todos los lugares al norte del Trópico de Cáncer, este es el día más largo del año. Durante este fenómeno, se despide a la primavera y se da la bienvenida al verano.
Oficialmente, en México el solsticio ocurrió a las 08:57 horas, esto de acuerdo con el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INOE).
De acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante este fenómeno el eje norte-sur de la Tierra alcanza una inclinación de 23.4 grados hacia el Sol.
Sergio López Llamas mostrando su medalla obtenida en el mundial realizado en Alemania. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Orgullo de Jocotepec. Sergio López Llamas y sus jugadores, consiguieron el tercer lugar en la Copa Mundial Socca 2023 -modalidad reducida del fútbol-, que fue disputada en Essen, Alemania, del 2 al 11 de junio.
Los mexicanos obtuvieron el tercer lugar, luego de vencer a Croacia dos goles por cero. Antes de este juego, el equipo de López Llamas se encontraba invicto, pero cayó en serie de penales ante Kazajistán, equipo que destacó en esta modalidad, en la se enfrentan seis contra seis jugadores, con similitudes al fútbol de salón, en dos tiempos de 20 minutos.
El tercer lugar a nivel mundial es un gran logro, ya que lo más cercano había sido el llegar a cuartos de final en Hungría, además de que México gustó en su manera de jugar, dejando a varios de los asistentes con una buena impresión del equipo mexicano.
El director técnico es oriundo de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Nosotros éramos los campeones, pero eso no existe, la cosa es que tenemos que palpar el próximo mundial”, dijo Sergio López Llamas, en entrevista para Semanario Laguna.
Los mundiales son anuales, el siguiente estaba planeado en Polonia, pero extraoficialmente se dice que será en un país de medio oriente, mundial en el que el director técnico buscará alcanzar el primer sitio.
“Yo iba a buscar el ser campeones del mundo y mi objetivo principal es hacer que México sea una potencia mundial a nivel de este tipo de modelo de fútbol, seis contra seis, pero yo creo que tenemos el fútbol para hacer cosas importantes. Lo que pasa es que no nos atrevemos a pensar en grande y uno de mis objetivos es ese, empezar con los jóvenes a que piensen en grande porque siempre pensamos chiquito y quedamos chiquito. Entonces yo no estoy satisfecho por el tercer lugar, y no es porque me sienta muy chingón, es porque debemos empezar a pensar en grande”, consideró López Llamas.
En México esta modalidad inició en el 2019 de manera formal, la Federación Internacional está en Inglaterra al ser un modelo inglés y contar con alrededor de 40 años de formación deportiva en aquel país, y contando con 80 países afiliados. Respecto a los seleccionados mexicanos, la mayoría son de Guadalajara, ciudad en donde se encuentra la base, aunque esperan tener jugadores de diversos puntos del país.
El siguiente reto es la Copa América, en la que México, es específico Mérida, Yucatán, será la sede de la justa deportiva, por lo que Sergio busca afiliar equipos de la región, para impulsar el fútbol en esta modalidad. Inclusive mencionó que ya hubo acercamiento con el municipio de Chapala.
Sergio creció en Jocotepec, en el barrio conocido como “La Calabaza”, hijo de José López Vergara y María Loreto Llamas Rodríguez, quienes buscando un mejor futuro, emigraron a Estados Unidos, al este de Los Ángeles, California, donde Sergio estudió desde los 11 años. Más tarde, obtuvo una beca deportiva y posteriormente jugó en Venados de Yucatán y en el equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esto a finales de los 80s.
“Conocí a un entrenador que posteriormente fue uno de los promotores más importantes aquí en México, se llama Guillermo Lara, entonces él me trajo a México a jugar, por medio de él pude jugar profesional acá”, contó López Llamas.
Luego de su paso como jugador, Sergio se preparó para ser entrenador, consiguiendo su título que lo avala como director técnico profesional, teniendo así la oportunidad de trabajar con varios equipos de la liga de ascenso, como es Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz y Ciudad Juárez, equipo que ascendió a primera división. “He tenido más éxito como entrenador que como jugador”.
El director técnico admitió que en un inicio tenía ciertas dudas respecto al Socca, pero al integrarse y conocer más de esta modalidad de juego y el auge que ha tenido en diversos países, ha descubierto la belleza de este deporte.
“Los ex dueños de Indios de Ciudad Juárez, yo era auxiliar de Sergio Orduño cuando ascendimos a primera división, entonces ellos me conocieron, mi capacidad, mi trayectoria. Entonces se me acercaron y más que nada yo al principio estaba escéptico, qué te puedo decir ¿no? Pero a final de cuentas fui al mundial de Grecia en el 2019 y ahí precisamente me di cuenta, yo iba de, baa, torneo amateur, agrandado, pero no era tanto agrandado sino el desconocimiento, como mucha gente lo tiene. Pero me di cuenta. Esa vez fue el Poni Ruiz como entrenador”, contó el director técnico.
El entrenador de 58 años de edad, dejó un mensaje para los jóvenes que quieran integrarse al fútbol de manera profesional y generar una importante trayectoria como la de Sergio López.
“Yo creo que se necesita concientizar más a los jóvenes lo importante que es la disciplina, ser personas ordenadas de una forma integral. Que todos los proyectos deportivos, ya sea fútbol o cualquier deporte, que sea muy integral. Que se integre lo deportivo con la disciplina es muy importante, pero en conjunto con padres de familia y autoridades y hacer proyectos con compromiso”, consideró el entrevistado.
Sergio también aprovechó para agradecer a las autoridades municipales, de esta y de pasadas administraciones, por el apoyo que le han otorgado para el fomento deportivo en Jocotepec.
Alumnos de la escuela de Mariachi “Pedro Rey” durante la presentación artística. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Maestros y estudiantes, acompañados de familiares y la población en general, celebraron con una presentación musical el primer aniversario de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, el pasado 14 de junio, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Al evento asistieron decenas de personas, quienes disfrutaron piezas musicales clásicas del mariachi, como Los Laureles, Las Mañanitas, Cielo Rojo, entre otras. Además, se les entregó un reconocimiento al maestro René Mejía Jacobo por su acompañamiento en el recital, así como al Mariachi Tradición Mexicana.
Evelia, Amanda y Alfredo, una familia completa que estudia en la Escuela de Mariachi. Foto: Arturo Ortega.
El fundador y actual director de la escuela, Daniel Arturo Medeles Córdova, comentó que el año que ha pasado desde la apertura, le ha parecido satisfactorio, y con muchos buenos resultados. “Es un género nuevo en el área, y estamos intentando fomentarlo, y que la música del mariachi absorba toda la magia y maravilla de la Ribera de Chapala”.
La escuela no sólo alberga a estudiantes de diferentes edades, sino también a familias completas, como es el caso de Alfredo, Evelia y Amanda, quienes son padre, madre e hija, estudiando el mariachi.
“Los dos trabajamos, y el tiempo que le dedicamos a ella -Amanda- es en los dos días de clase, donde estamos con ella. Siempre nos ha gustado la música a los tres, a la niña siempre desde chiquita le ha gustado cantar, a mi esposa le gusta el mariachi y yo me dedico a la música”, compartió Alfredo.
Decenas de personas asistieron a la presentación, la cual fue en el CCA y de forma gratuita. Foto: Arturo Ortega.
Una de las cuestiones que más disfrutan los alumnos, es el compañerismo que se vive dentro de la escuela, según comentaron Jessica y Luis. “Es una experiencia bonita. Los invito a unirse, ser parte de la escuela. Aprendes muchas cosas, agarras responsabilidad, ves otras posibilidades, amplías tu memoria. Además, entre los compañeros somos una familia”.
Daniel Medeles aseguró que el trabajo de los profesores, ha sido excelente, y se han entregado completamente al proyecto. “No es lo mismo tocar que enseñar, y los profesores siempre han estado presentes, activos y conscientes de lo que implica enseñar, creando un balance entre lo popular del mariachi y lo académico”.
Las clases se imparten los días lunes de 16:00 a 20:00 horas y los martes de 15:00 a 17:00 horas. En las redes sociales se encuentran como “Escuela de Mariachi Pedro Rey”, y para cualquier información, el número del coordinador, Luis Sánchez, es el 33 34770498.
Interior del terreno donde se encontraba la escuela. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Van apresurados los trabajos para la construcción de un nuevo plantel escolar para los alumnos de la primaria José Santana, ubicada en el centro de Jocotepec.
Las labores de demolición iniciaron el 29 de mayo y ya se derribaron las aulas, dejando solo el terreno en el que se comenzará la edificación de los salones.
Aunque en la primera semana de junio se observó mayor presencia de trabajadores, en un recorrido realizado a la zona, se notó menor presencia de personal de la empresa constructora. El presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa “Robomatrix Junior 2023”, Sede Regional Occidente, en donde pusieron a prueba sus robots.
Durante la competencia que se realizó en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Zapopan, hubo distintas categorías, cada una adaptada para cierto tipo de robots.
La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) reconoció el desempeño de los alumnos del Instituto Terranova.
“Estamos muy contentos porque obtuvieron buenos lugares, pero los chicos seguirán mejorando sus diseños para obtener los mejores resultados”, publicó la institución educativa con sede en Ajijic, a través de sus redes sociales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala