Pie de foto: Alejandra del Moral, candidata de la coalición encabezada por el PRI, al reconocer el triunfo de la morenista Delfina Gómez. Foto: Grupo Reforma.
El triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México no sorprendió. La abanderada en la entidad por el partido de izquierda, Morena, superaba por más de 10 puntos en las encuestas a su adversaria, la priista Alejandra del Moral, quien tuvo que aceptar la derrota, dando fin a casi 100 años de gobierno del PRI, en el estado más grande del padrón electoral.
Así como decepcionó a millones de mexicanos y le dieron la espalda hace cinco años con la presidencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acabó por ser expulsado de la gubernatura de una de las entidades que resulta ser de las más importantes para las siguientes elecciones, debido a que tiene el mayor número de votantes: 12 millones 260 mil.
Más de la mitad de ellos se cansaron de las promesas incumplidas y de los saqueos en su estado. Con más del 99 por ciento de las casillas escrutadas hasta el siete de junio, se determinó que Delfina Gómez obtuvo el 52.6561 por ciento contra el 44.3403 por ciento de Alejandra del Moral. Los que apoyaron a la izquierda están cansados de los fraudes que día con día salen a la luz.
El estado tiene más de ocho millones de habitantes en pobreza y un millón 401 mil 900 personas en extrema pobreza, población que aumentó en los últimos años, al mismo tiempo que el Grupo Atlacomulco se enriqueció más.
Ahora toca a Delfina Gómez demostrar que puede mejorar las condiciones de vida de estos millones de personas, ya no mediante dádivas como venía haciendo el PRI, sino con programas sociales que verdaderamente cambien el rumbo de la entidad que ayudará a dar continuidad al cambio iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las siguientes elecciones presidenciales.
Actualmente, el estado enfrenta problemas de inseguridad, pobreza, feminicidios, crimen organizado, transporte público, acceso a la salud. El año pasado, el Estado de México estuvo entre los seis más violentos, cerró con dos mil 604 homicidios dolosos, cifra que lo ubicó como el tercero más inseguro. Asimismo, se cometieron 140 de los 947 feminicidios registrados en el país.
Por otra parte, uno de los delitos al alza en la entidad, es la extorsión. El territorio es peleado por varios grupos delictivos: La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Delfina Gómez tomará posesión del cargo el próximo 16 de septiembre. Gobernar el Estado de México es una tarea ardua, se trata de la entidad más poblada del país, con contrastes que han orillado a una población a ser de las más desatendidas, al mismo tiempo que tiene otra con grandes privilegios, la que llegó a ser cuna de la política del país.
DESDE EL CENTRO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural conmemoró el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, llevando a cabo una jornada de conferencias en las que destacó la importancia durante los procesos productivos, el almacenamiento, así como el transporte y consumo. Es importante porque las enfermedades transmitidas por alimentos son un serio problema para la salud de la población mundial.
Anualmente en el mundo, se reportan más de 600 millones de personas que contraen enfermedades por el consumo de productos contaminados por microorganismos o sustancias tóxicas y se estima que alrededor de 400 mil de ellas mueren cada año…
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ya inició el proceso para elegir al aspirante morenista rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Por lo pronto el canciller Marcelo Ebrard anunció su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, con efecto desde el lunes 12 de junio, para buscar la candidatura a la presidencia de México.
Josué Neri Pantoja nació el 15 de febrero de 1998 y falleció el 6 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Josué Neri Pantoja Martínez, fue un joven de Ajijic muy conocido por su amabilidad y altruismo, dejando una huella entre las personas con las que convivió; partió a los 25 años, dejando muchos sueños inconclusos.
Josué nació el 15 de febrero de 1998 a las 23:10 horas de la noche, y es un minuto mayor que su hermano gemelo, Gabriel. Aunque físicamente eran idénticos, sus hermanos y su mamá, compartieron que había muchas diferencias entre ellos, destacando la tranquilidad, educación, sinceridad y amabilidad de Josué, a diferencia de su hermano Gabriel, que era más travieso.
“Desde que nacieron, el doctor me dijo que iban a estar unidos siempre. Solían sentir el dolor o el miedo del otro”, aseguró su mamá, Alejandra Martínez. Esto Gabriel lo confirmó: “había algo raro de gemelos que hacíamos, aunque estuviéramos solos, que era hacer o decir cosas de manera sincronizada; éramos muy unidos”.
“Cuando éramos bebés, nos daban biberones de leche, y no nos querían poner chocomilk, entonces él y yo bajábamos a la cocina, él se hincaba en el suelo, y yo me subía a su espalda para bajar el bote, y hacernos bibis de chocomilk”, recordó su gemelo.
Esa fue tan solo una de las decenas de anécdotas que tiene Gabriel haciendo equipo con su hermano. Otra que compartió, fue una en la que, en secundaria, reprobó un examen de matemáticas, a diferencia de Josué, que lo había pasado con 10, entonces, Josué decidió ayudar a su hermano, haciéndose pasar por él para aprobar el examen. “Sacamos 10, pero al final nos cacharon, y nos suspendieron a los dos, él siempre fue el más inteligente, yo le decía nerd”, recordó entre risas.
Tanto su mamá Alejandra, como sus hermanos Armando, Gabriel, Abraham y Luz Alejandra, lo recuerdan por ser el pilar de la familia, tratando de siempre ser la unión, sobre todo cuando pasaron malos momentos. Comentaron que Josué, a sus escasos 25 años, les enseñó educación, amabilidad y paciencia con mucho amor.
“Era un ángel mi niño. Tenía un buen corazón, para todos, para sus hermanos, sus amigos, y su mamá. Siempre estuvo al pendiente de lo que hacía falta. A veces, cuando yo pasaba por momentos duros, llegaba y me decía, -mamá, yo veo mujeres en Guadalajara, pero es usted la más hermosa y bonita, yo la amo-, e incluso, a veces me regañaba, me decía, vamos a hacer esto y esto, para motivarme, darme ánimos”, compartió su mamá.
Neri era ampliamente reconocido en el pueblo y sus alrededores por tres cosas: por ser jugador de fútbol de varios equipos en Ajijic, por su gusto por jugar carreras y siempre ganarlas, y por el emprendimiento que creó con Gabriel, un servicio de meseros llamados “Los Twins”.
“Él jugaba carreras y nadie le ganaba, hasta apostaban por él. Una vez lo regañamos porque me hablaron unos amigos de Joco y me dijeron: ‘tu hermano ya está corriendo y ya apostaron hasta 40 mil pesos y ganaron’. Teníamos miedo de que se fueran a meter en problemas, porque ya hasta había charros y todo apostando por el otro corredor, y ganó Josué”, recordó su hermano Armando.
Su servicio de meseros, que actualmente cuenta con 67 personas empleadas, inició cuando un amigo de Josué y Gabriel los invitó a meserear en la secundaria. Este trabajo les gustó, y además, algunos asistentes de las fiestas les empezaron a pedir sus servicios, por lo que crearon su grupo.
“Incluso en el trabajo, Neri era muy consciente, les daba trabajo a estudiantes y gente que sabía que ocupaban el dinero. Por ejemplo, me decía, ‘mira, podemos elegir entre esta persona, o esta chica que tiene hijos y lo necesita’. Siempre ponía personas por prioridad”, reiteró su gemelo.
Contaron sus familiares que tenía muchas aspiraciones y metas en su vida. Neri se encontraba estudiando la licenciatura en Contaduría Pública en Guadalajara y se encontraba a un año de recibirse. Gabriel cuenta que siempre lo admiró, porque cumplía lo que se proponía, y por lo mucho que le gustaba estar aprendiendo de la gente que admiraba, y adquirir conocimiento en general. Josué falleció el pasado 6 de mayo, en un accidente en motocicleta.
Alejandra, compartió que cuando fue su funeral y homenaje, llegaron personas muy agradecidas con Josué, y le contaron de cosas que ella no sabía, por ejemplo, que en varias ocasiones lo vieron fuera de cancerología, en el Hospital Civil de Guadalajara, repartiendo lonches a los que iban, así como cuando auxilió a uno de sus amigos a no estrangularse con comida, o el apoyo que le dio a una de sus amistades y un desconocido para no cometer suicidio.
“No se muere el que se va, se muere el que se olvida. Todos lo extrañaremos, y queremos agradecerle todo lo que nos dejó marcado. Fue un ejemplo, una fuente de inspiración para mucha gente, y vamos a cumplir todo lo que le prometimos y nos enseñó”, comentaron su mamá Alejandra, y sus hermanos Gabriel, Armando y Luz Alejandra.
Por: Diana Ortega.
Hace algún tiempo se dio un caso mediático donde por un pequeño error de marketing en un comercial de Pepsi, éste último se vió obligado a enfrentarse a un juicio, hasta aquí, ustedes se preguntarán: ¿y qué tiene que ver con el título? ¡Todo!
En ese comercial se anunciaba que a través de las etiquetas de refresco de Pepsi, acumulaban puntos que posteriormente serían canjeables por productos de la misma marca, sin embargo, en este mismo comercial apareció un reto llamado “Harrier Fighter 7.000.000 puntos pepsi” y es justo aquí donde John Leonard comenzó un plan para adquirir la cantidad de puntos que requería para ganarse un avión militar.
Consiguió este sueño, Leonard logró llegar a los siete millones de puntos Pepsi. El comercial debía de tener la leyenda de lo que en México se conoce como Contrato de Términos y Condiciones, que es justo aquí donde se establecen las reglas con las cuales pueden o no reclamar dicho premio, pero al no encontrarse, ocurre lo que ahora llamamos publicidad engañosa.
Este tipo de estrategias de mercadotecnia en México se encuentra regulada por la Ley Federal de Protección al Consumidor y demás legislación en materia de publicidad.
El sueño de John Leonard se encontraba en juicio con Pepsi, en el que en mi opinión las circunstancias fueron favorables para la empresa, en tanto que ganó. Ahora ese caso es estudiado por diversas universidades, y resulta relevante para diversos países, incluído México, para evitar juicios largos por la omisión de un contrato que protege los derechos de consumidores y empresas.
Para evitar encontrarte en una situación similar o igual, te invito a acercarte a los profesionales para que te apoyen con este contrato o en su defecto a reclamar algún derecho que posees.
¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Los adultos mayores son un grupo vulnerable ante el calor. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el propósito de prevenir los riesgos relacionados por las altas temperaturas, en especial durante los días en las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre la presencia de una ola de calor que afecta diversos estados del país, entre ellos la entidad jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), emitió una serie de recomendaciones a la población.
“Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas y si alguna persona adulta, sobre todo, tiene alguna enfermedad concomitante, es un factor de riesgo adicional para alguna complicación de su padecimiento”, expuso David Paz Cabrales Balderas, médico adscrito a la Subdirección de Programas de la SSJ.
Si bien las altas temperaturas comenzaron a presentarse desde marzo pasado, este mes se han tenido registros de hasta 37 grados en el Área Metropolitana de Guadalajara y más de 40 grados en algunos municipios de Jalisco, debido a esta ola de calor de acuerdo con el SMN.
Es por ello la importancia de que la población sepa reconocer e identificar los síntomas más importantes de algunas afecciones por el calor, a fin de actuar a tiempo y si es necesario acudir a un centro de salud para su atención, destacó el especialista en salud pública.
Paz Cabrales señala que entre los signos que pueden indicar que alguien está sufriendo deshidratación se encuentran sed, mareo, irritabilidad, dolor de cabeza, piel y mucosas bucales secas y pálidas, debilidad o agotamiento, sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, y ataques con convulsiones.
Además, pidió estar al tanto de los signos de alarma como: piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y falta de aire o problemas para respirar.
CASOS
En Jalisco, al corte de la semana epidemiológica no. 22, se han notificado y validado por el nivel federal, un total de 104 casos relacionados con temperaturas naturales extremas de ellos, 81 casos de deshidratación (78%) y 23 casos de golpe de calor (22%), siendo Puerto Vallarta con 95 casos (91%), seguida de Colotlán con cinco (5%) y Ameca con dos (2%), las Regiones Sanitarias donde más casos se han notificado.
Además de un caso respectivamente en la Región Sanitaria de Autlán y uno en la Región Tlaquepaque (en el municipio de San Pedro Tlaquepaque específicamente).
SIGNOS y SÍNTOMAS de AFECTACIONES POR TEMPERATURAS EXTREMAS
Sed
Mareos
Irritabilidad
Dolor de cabeza
Piel y mucosas bucales secas y/o pálidas
Debilidad o agotamiento
Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
Enrojecimiento de la piel
Fiebre
Comportamiento inadecuado
Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
Ataques con convulsiones.
MEDIDAS ANTE SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN
MANTENER LA ALERTA
No esperar a tener sed para tomar líquidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala