Guamúchil retoñando cinco meses después de la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi cinco meses de la poda de un guamúchil en la calle Revolución, en el norte de Ajijic, que desató rumores de que el árbol sería podado completamente, y posteriormente originó una pequeña manifestación, el árbol ha retoñado nuevamente.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el árbol retoñó solo, ya que no se le ha dado ningún tratamiento, aunque aseguró que, sí se le estarán dando sus podas, para que no quede su ramaje muy abajo, ni tampoco tan alto que se pueda enredar en los cables.
“Retoñó solito, ahora sigue que ecología le venga a decir a parques y jardines cómo ir podando ramas, para que no sea algo chaparrito que dañe a los carros”, concluyó Maximiano.
Marisol Contreras Durán, regidora de Jocotepec por Morena. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La regidora de Morena en Jocotepec, Marisol Contreras Durán, justificó el voto a favor del crédito para el municipio, argumentando que lo hizo ante el reclamo ciudadano y con base en la opinión de personas de su partido a nivel estatal.
Fue hace un par de semanas cuando morenistas de Jocotepec se reunieron para leer un posicionamiento que reflejaba su incomodidad ante el voto a favor del crédito millonario con el fin de perforar pozos de agua, ante esto, Contreras Durán aclaró que en Jocotepec aún no hay un comité de su partido, por lo que no ve representación en los simpatizantes e integrantes de Morena que asistieron a la reunión.
“El tema del crédito tenía alrededor de un mes, mes y medio, sin embargo, yo todo el tiempo he querido trabajar con ellos en conjunto. Sí, sí te lo juro que sí quise que se me acercaran y sí quise que ellos mostraran su interés pero no se acercaron conmigo. Siempre soy yo la que tengo que acercarme con ellos para exponerles las situaciones para pedirles su apoyo, para trabajar en conjunto”, dijo la morenista en entrevista para Semanario Laguna. La edil también consideró que el tema se debió a “falta de comunicación”, esperando poder dialogar con ellos.
Marisol Contreras mencionó que la decisión del voto a favor fue ante la presión de la población y hasta “ataques” cuando su voto se inclinaba en contra del crédito, sumado a que dialogó el tema con representantes de Morena Jalisco.
“Yo les consulté, consulté, ellos qué opinaban respecto a este tema y ellos manifestaron que tuviera mucho cuidado porque se trataba de un tema vital que es el agua y que tenía que ver muy bien esa situación, porque yo ponerme en contra de ese servicio ante la comunidad, también recaería en responsabilidad como edil, porque sí sería negarles un servicio, negarles un derecho, entonces sí me consideraron y me comentaron que si yo no tenía argumentos sólidos, que si yo no podía dar otra alternativa para solucionar ese problema, que lo pensara”, comentó la regidora, quien omitió el nombre de la o las personas de Morena Jalisco con las que consultó el tema. “No puedo mencionar nombres”.
Respecto a los rumores de una presunta negociación con el alcalde para cambiar el voto, la edil negó algún tipo de acuerdo, afirmando actuar por el interés común.
“Las personas que se atrevan a decir esas palabras, es porque, están teniendo una responsabilidad muy grande, tú sabes; el hecho que digan que yo tuve una negociación tanto económica, como lo he escuchado, pues que vengan y lo aclaren y que lo hagan legalmente, que lo hagan legalmente. Tan segura estoy que es más mi responsabilidad ciudadana de servidora, que me hagan demostrar y que tengan cuidado en lo que están diciendo porque yo sí soy de defenderme legalmente, soy abogada. Sí creen eso pues adelante, que me lo vengan a demostrar”, enfatizó la funcionaria, quien aclaró que luego del despido de su esposo, él ya no regresó a la nómina del Gobierno de Jocotepec.
Marisol se dijo dispuesta a realizar foros de consulta con instituciones locales y expertos en la materia para explicar el motivo de su postura, resaltando que han estado pendientes de llevar pipas de agua a las colonias que lo necesitan.
La morenista dijo que ha llevado al cabildo las voces de la gente, resaltando la rehabilitación de espacios públicos. Respecto al panorama de Morena en Jocotepec y pese a los números bajos obtenidos en la pasada elección, la edil se dijo confiada en que la unidad y la armonía llegarán a su partido, con el fin de contar con un proyecto competitivo para elección del 2024.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población, para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías, surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022, del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural, de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas, mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas, en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Trabajadores de la SIOP durante la intervención. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- La ciclovía, en el tramo entre los límites de Jocotepec con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ha recibido mantenimiento.
Los trabajos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, barriendo y recogiendo la tierra y removiendo la maleza crecida alrededor del paso ciclista.
Los trabajadores se pudieron ver en la zona durante la segunda semana de junio, como parte del compromiso del Gobierno de Jalisco para ayudar con la limpieza del paso ciclista.
Algunos de los elementos de la SSE reconocidos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por su apoyo en la detención de una mujer que era buscada por el Gobierno de Estados Unidos, siete oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recibieron un reconocimiento de parte de la representación en México del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Quiero agradecer el apoyo de la Secretaría (de Seguridad) y a todos los oficiales que ponen su vida en riesgo para apoyarnos con esta detención en particular y en todos los trabajos que colaboramos y cooperamos para la aplicación de la ley y el orden”, expresó Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI en México, luego de entregar los reconocimientos a los oficiales que, a través de un trabajo de inteligencia, lograron la captura de una mujer de nacionalidad estadounidense que luego de declararse culpable por su participación en varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, podría enfrentar dos cadenas perpetuas en su país.
Por su parte, el titular de la SSE, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó que los policías que participaron en la aprehensión “es un grupo de profesionales (…) muy bien preparados y sobretodo comprometidos; para la Secretaría, más allá de cualquier tipo de políticas que puedan existir, lo más importante es la seguridad de los seres humanos, sin importar si son ciudadanos mexicanos o ciudadanos estadounidenses”.
En tanto, el inspector de Inteligencia, Pablo Saenger Rodríguez, señaló que dicha detención forma parte de los trabajos de colaboración y coordinación que se tiene con las autoridades de Estados Unidos, cumpliendo con ello la premisa de cooperación intergubernamental que ha definido a esta institución, “la instrucción del señor secretario siempre ha sido tener muy buena relación con todas las dependencias y a partir de ahí nosotros hemos generado la confianza para tener cursos y capacitaciones, compartiendo el conocimiento de ambas partes para mantener la profesionalización”.
La detención ocurrió en agosto de 2022, cuando se informó que los oficiales aprehendieron a Macalla Lee “K”, identificada como el enlace en México de una organización criminal y que por sus actividades logró beneficios por al menos 10 millones de dólares.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Explanada de la parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Hasta agresiones verbales han llegado a recibir en la parroquia de San Antonio de Padua, provenientes de extranjeros que exigen se cambien las costumbres de las fiestas patronales, según informó el seminarista Francisco Javier Gutiérrez.
El seminarista declaró que desde hace varios años reciben quejas y comentarios con palabras altisonantes por parte de extranjeros, que exigen se dejen de usar los “cuetes” o cohetes y los campaneos de la mañana, porque les molesta.
“Este año hubo un incidente donde una de las personas que se queja de esta situación, dejó propaganda donde expresan que quieren que se deje de lado la tradición, con palabras que lastiman la fe y nuestra persona como cristianos. La propaganda se dejó en cada banca, y varias sobre el altar. Después, la mujer de origen norteamericano comulgó y al tiempo, se agachó para dejar varios de estos (letreros)”.
Francisco consideró que no le parece prudente que los extranjeros que habitan la zona no respeten las tradiciones, en la mayoría de veces, asegurando que toman esta actitud debido a que los perros se asustan.
“Según ellos, tenemos que cambiar nuestras tradiciones que se realizan desde nuestros ancestros para que ellos se sientan cómodos. Y encima en nuestro país, ser ofendidos por otros. Parece ser que los extranjeros quieren imponer en nuestro propio país, argumentando que asustan a los perros, cuando en general, hay vidas humanas siendo lastimadas de muchas maneras, que no se toman en cuenta”, concluyó.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo.
En esta entrega escribo un poco de la mente. La semana pasada escribimos sobre el cerebro como ente fisiológico y regulador de todo el organismo, pero la mente es su compañera inseparable y es la mente, y lo que he guardado en ella, lo que hace del mundo mi propia versión del mundo y no hay nadie en él que haya vivido lo que yo he vivido por lo que cada uno de nosotros tiene su propia versión y lo que se cuenta así mismo de ella.
Por cientos de años los sabios orientales y occidentales han descrito a la mente y sus funciones, y si leemos un poco al respecto nos daremos cuenta lo complejo que es intentar entenderla.
En la pandemia se desataron los problemas mentales lo cual se notaba en el incremento de la violencia intrafamiliar, la angustia, el miedo, la ansiedad y con ello los síntomas físicos de estos estados perturbados: insomnio, desórdenes gastrointestinales y dolor corporal, entro otros.
Entonces los especialistas empezaron a recomendar cuidar la salud mental. Pero no es solo por la pandemia, el COVID sólo mostró algo que ya se venía gestando hace décadas. Por eso es que me gustaría aclarar que debemos cuidar ambas partes de nuestro sistema operativo. De nada sirve ir al psicólogo si no cuidamos a nuestro cerebro, y cuidar al cerebro no es la solución si no desarrollamos el autoconocimiento y el discernimiento que nos permite reconocer patrones de pensamiento improductivos de los productivos. Mis sugerencias son:
Aprecia el momento presente, dice Lao Tsu que si estás deprimido estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo en el presente. Encuentra alimentos que nutran a tu cerebro y aléjate de la comida que lo daña.
Ve a terapia, explora las diversas metodologías para promover el autoconocimiento, cada vez hay más formas de descubrirnos.
Al cerebro le viene bien el descanso, activar el sistema nervioso parasimpático, existen muchas herramientas, empezando por retomar aquellas actividades lúdicas y artísticas que tanto disfrutabas de joven.
Desarrolla el testigo, que observa sin juzgar, sin calificar, sin criticar, es tu mejor amigo para guardar silencio y cultivar las pausas, pensar antes de hablar.
Recuerda que esta salud y bienestar tanto del cerebro cómo de la mente tiene grandes frutos en el largo plazo: vivir una vida plena.
“Los pensamientos no son la esencia de la existencia mental; son sólo una actividad de la naturaleza mental”.
Sri. Aurobindo
“El futbol soccer es un deporte activo. La mente es una actividad. El futbol requiere números ingredientes para operar como tal: campos de juego, directivos, jugadores, una pelota, árbitro, jueces de línea, reglas, entrenadores, empresarios, por solo mencionar lo que parece más importante. La mente también requiere un sinnúmero de ingredientes para ser operativa: un ámbito, ciertas condiciones, materia prima, luz, recuerdos, experiencias, capacidad de síntesis y análisis, un sistema nervioso (cerebro) un ente que centralice, etc. Pensar, imaginar, conocer, discernir, entender, concebir, creer, opinar, soñar, idear, cavilar, proyectar, razonar, o sea, casi todo nuestro mundo interior está relacionado con la mente”.
Mauro Kuntz
El último gran incendio forestal, consumió alrededor de 80 hectáreas de las montañas, a lo largo de la carretera del Libramiento de Ajijic. Foto: Gobierno de Chapala.
D. Arturo Ortega. – Al menos mil 500 hectáreas de bosques y pastizales se han consumido en Chapala, tras los incendios registrados desde el mes de enero hasta el 15 de mayo, según dio a conocer el Gobierno de Chapala.
A través en un video publicado en sus redes sociales con motivo del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio, el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que las quemas agrícolas que se salen de control, además de las intencionales son las que han provocado que durante la temporada de estiaje se hayan consumido hasta mil 500 hectáreas de bosque y pastizales, en el municipio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó: “las montañas que tenemos aquí se encuentran en un riesgo muy inminente en lo que llegan las lluvias”, por lo que invitó a la población a reportar los incendios por mínimos que sean, a la vez que reconoció el trabajo que ha desempeñado la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Salazar Guerrero agregó que los incendios dañan el medio ambiente al consumir la flora y fauna del lugar, además de la tierra fértil, pues ésta tarda en recuperarse entre cinco y 10 años.
El último gran incendio forestal, consumió alrededor de 80 hectáreas de las montañas, a lo largo de la carretera del Libramiento de Ajijic, el domingo cuatro de mayo, sin embargo, el director de Bomberos de Chapala informó que el incendio más grande de la temporada de estiaje, consumió 400 hectáreas, en la delegación de Atotonilquillo, el 26 de abril.
Calle Morelos tras la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la finalización de la remodelación de la calle Morelos, ubicada en el centro de Ajijic, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, comentó que podría haber más calles de este tipo en el Pueblo Mágico.
Se le preguntó al director que si se planeaba continuar con remodelaciones al estilo de la calle Morelos, a lo que únicamente contestó que sí, aunque aún no se han indicado cuáles. Por otro lado, compartió que el monto invertido fue de 380 mil pesos, faltando aún pagar un concreto utilizado.
Aunque en redes sociales hubo polémica por el cambio de material y estilo que tuvo esta calle, los locatarios de la zona se mantienen en una postura neutra, viendo mayormente los beneficios que les ofreció la intervención.
“Mayo es un mes tranquilo, creo que no ha afectado como tal esta remodelación. Pero eso sí, he visto que es más cómodo para los peatones, sobre todo los que usan por ejemplo silla de ruedas. El servicio de la basura nunca ha faltado, aunque sí batallan un poquito los proveedores, o los servicios de gas”, comentó una entrevistada.
Otra de las locatarias consultadas dijo que aunque la calle se ve estética, las quejas por la falta de estacionamiento sí se han oído de manera continua, además de que cree que el nuevo material, el concreto, causa más calor. “Si quitaron el estacionamiento de aquí, habrían de volver a dejar estacionarse los fines de semana en la calle Colón, hasta han hablado de reunir firmas. Se ve bonita la calle, aunque hace más calor, y la luz refleja mucho”.
“Esta bien para los turistas a pie, porque pueden ir más tranquilos. El problema del cuello de botella de toda la zona centro, es algo por lo que sí se debería preocupar de como solucionar el municipio, pero por el estacionamiento no hay mucho problema, porque la mayoría de los carros estacionados en esta zona de Morelos, eran de los locatarios y trabajadores de la calle. Entre los problemas más destacados podrían ser que sí hay gente que va más rápido en este pedacito, o que cuando hay proveedores, o viene el gas a surtir, puede hacer tráfico”, mencionó otro de los trabajadores de la calle Morelos.
Por otro lado, ha habido personas que no viven ni laboran en la zona, que les ha parecido una mala remodelación, teniendo como argumento el cambio de la imagen urbana del corazón de Ajijic, que incluso mostraron su descontento durante los trabajos de la calle, colocando carteles en la zona, con frases como: “Sr. alcalde, socialice las obras, no queremos piedra ahogada en cemento ni adoquín, queremos empedrado tradicional”.
La calle Morelos, a partir de su cruce con 16 de Septiembre, con anterioridad, estaba formada con dos huellas de piedra laja, y empedrado ahogado en cemento. Esta, ya se encontraba deteriorada, con una gran cantidad de baches.
Tras la remodelación, se utilizó concreto zampeado, que es concreto con piedras, que muestra levemente las piedras, con dos huellas de adoquín, y las banquetas se ampliaron por ambos lados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala