Trabajos de remoción de lodo y piedras en el libramiento de Jocotepec, durante el 29 de junio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Una vez más el libramiento de Jocotepec sufrió un deslave, siendo ya tres en lo que va del año. Desde sus inicios en 2019 y pese a su remodelación en el año 2022, las lluvias siguen provocando deslaves.
La caída de piedras y deslizamiento de lodo se da en un punto específico, entre el acceso por la vía Chapala y el mirador de La Bandera, lugar en el que desde hace años se presenta la problemática.
El deslave más reciente ocurrió el 29 de junio, luego de la lluvia de la madrugada, dejando una camioneta atorada entre el material bajado de las montañas, la cual cerró el paso por el libramiento hasta que se realizó el retiro de piedras y troncos.
El 24 de junio también se cerró el libramiento por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, debido a un deslave en la misma zona, dejando en la carretera lodo con piedras y troncos, mientras que metros más adelante, rumbo a la salida a la carretera antigua a Morelia, del cerro cayeron piedras, entre ellas una roca de gran tamaño que quedó sobre el asfalto. El seis de junio, Jocotepec despertó con afectaciones por constantes lluvias que afectaron el libramiento con un deslizamiento de lodo sobre el mismo tramo.
El pronóstico es de más lluvia, hasta el 30 de noviembre cuando concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y se prevé que de julio y agosto sean los más lluviosos, por lo que los deslaves podrían continuar.
Haciendo un recuento de la situación, el 31 de agosto del 2024 Protección Civil y Bomberos de Jalisco hizo presencia en la vialidad ante piedras sobre la carretera en diversos tramos y un deslizamiento de lodo en zona conflictiva del libramiento de Jocotepec.
El 15 de julio del 2024 una fuerte lluvia, en la que pobladores aseguraron picó una “culebra de agua” en el cerro, también causó la caída de lodo, material rocoso y pedazos de árboles, dejando cerrado el paso al libramiento en el sitio de la problemática, marcado como el kilómetro estatal 23.
Pese al conocimiento de la situación, la pasada administración (2021-2024) a cargo de José Miguel Gómez López, autorizó un desarrollo inmobiliario en la zona baja del libramiento, en las inmediaciones donde ocurren constantes deslaves, por lo que se habilitaron caminos para la construcción de “Celun”, un nuevo fraccionamiento residencial con 276 lotificaciones.
Aunque se han hecho rehabilitaciones en la vialidad, los problemas persisten. En mayo del año 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto del 2020 se realizó la reparación de un socavón justo en el área donde se presentan los deslaves, obra que costó cerca de 500 mil pesos.
Para el 2022 se realizó una intervención en el libramiento de Jocotepec, que tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos para rehabilitar los 5.5 kilómetros que comprende el tramo carretero, siendo la obra inaugurada el diciembre de ese año con la presencia del entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su momento calificó la carretera como “mal hecha” y prometió “corregir de fondo” el problema.
El libramiento de Jocotepec se inició a construir en el año 2009 y ya se presentaban los problemas, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron intransitable la vialidad, siendo realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006–2012).
Bache al cruce de las calles Encarnación Rosas y Lázaro Cárdenas. En la esquina se encuentran las piedras apiladas que se soltaron en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde el inicio del temporal, múltiples baches se han reportado en las calles de Ajijic, esto debido al paso de agua y las corrientes que suelen bajar al terminar las lluvias. La cuadrilla que se encarga de bachear de la delegación ya se encuentra trabajando en las zonas más afectadas, y están abiertos a reportes.
En un recorrido hecho por Semanario Laguna en las calles donde más baja agua, se puede observar como hay presencia de múltiples baches, siendo mayor la incidencia en calles de la Carretera Chapala-Jocotepec, hacia el norte.
Aunque los habitantes que viven alrededor de las zonas afectadas se dijeron acostumbrados a la situación, especialmente en la temporada de lluvias, aseguraron que al menos este año, el bacheo ha sido más rápido.
«Siempre se desbaratan las calles en tiempo de lluvia, más porque usan puro cal y medio acomodan las piedras para disque arreglarlos. Hasta eso, este año vinieron a arreglar más rápido, pero si siguen a pura cal, van a estar viniendo seguido», compartió un vecino de la calle Emiliano Zapata, al norte de Ajijic.
Por otro lado, una mujer que trabaja en la zona centro, compartió: «Si al empedrado le va mal, al adoquín le va peor. Aquí en la zona centro y donde hay cruces, se ha visto que la corriente arrastra adoquines. Ya de perdis lo acomodan rápido, pero quién sabe cuánto duren los arreglos, porque en Colón corre el agua muy fuerte».
El encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, aseguró que están al tanto de esta situación en el temporal, y que la cuadrilla ha estado bacheando en varias calles de Ajijic, especialmente al norte de la carretera.
«Están por allá, por atrás de la gasolinera, por Emiliano Zapata, por donde el Tepalo. Es donde más hay baches. Ya que terminen por allá, van a pasar a la parte de la carretera para abajo, donde hay también algunos casos», aseveró Aldana Pérez.
Aunque la cuadrilla lleva un orden de prioridad en cuanto al bacheo que hacen, Timoteo compartió que se reciben reportes en la delegación, frente a la plaza principal en el horario de 9:00 am a 3:00 pm, o al teléfono 376 766 1760.
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- Defensores de la tierra son acusados injustamente por el Estado. En Eloxochitlán, Oaxaca, gran parte de la comunidad tiene órdenes de aprehensión por delitos fabricados en respuesta a la defensa de los recursos naturales. En mayo pasado se emitieron 200 órdenes, ocho contra mujeres, por acusaciones que han ido desde homicidio hasta daños por robo e incendios. En la zona ocurre un ecocidio por la extracción de arena para construcción, realizada por Manuel Zepeda Cortés, misma que se vincula a la diputada local Elisa Zepeda y por la que han protestado los habitantes desde hace una década. Desde entonces, los colectivos Presos Políticos Eloxochitlán de Flores Magón Oaxaca y Mazatecas por la Libertad han logrado liberar a varios de los detenidos. Este 10 de junio se confirmó la existencia de más de 200 órdenes de aprehensión en contra de mujeres y hombres eloxochitecos. En esa larga lista figuran los nombres de ocho mujeres mazatecas, cada una con cinco acusaciones.
Los habitantes de Eloxochitlán señalan a la diputada Elisa Zepeda como la orquestadora de esta “persecución política” que comenzó en 2014, cuando un grupo armado atacó a la Asamblea Comunitaria, después se liberaron 40 órdenes de aprehensión contra indígenas. Argelia Betanzos, abogada y defensora de derechos humanos ha presentado pruebas de la inocencia de los mazatecos detenidos, señalados por el homicidio de Manuel Zepeda Lagunes y el intento de homicidio contra Elisa Zepeda, de los que probó que son acusaciones fabricadas, según la abogada. Por estos hechos fueron encarcelados Jaime Betanzos y Herminio Monfil, quienes fueron privados de la libertad durante nueve años sin tener una sentencia.
La comunidad sostiene que Manuel Zepeda, quien fuera presidente municipal de Eloxochitlán, ocupó el cargo para enriquecerse de manera ilícita, señalan que adquirió una concesión de Conagua para hacer una represa en el río que atraviesa el pueblo. Mediante un proyecto de desazolve del río aprovechó para quedarse con toda la grava y arena que sacaron, materiales con los que levantó su propia empresa local de construcción. En 2014, la Auditoría Superior del Estado requirió a Manuel Zepeda por no comprobar más de 20 millones de pesos durante su gestión. Los campesinos señalan a Elisa Zepeda de aprovechar cargos en la política para criminalizar a los pobladores.
Desde hace una década, los indígenas de la zona denuncian la extracción sistemática e irregular en el río de San Antonio de Eloxochitlán, extraen materiales pétreos, como arena para construcción de inmuebles y señalan directamente a Manuel Zepeda Cortés del ecocidio de esta región. Hace unos días se llevó a cabo la primera misión de observación, integrada por diversos organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, periodistas independientes y antropólogos que documentaron abusos y violaciones a los derechos humanos, asimismo, preliminarmente se constataron violaciones al debido proceso en la integración de las carpetas de investigación, tortura, desplazamiento forzado y amenazas que ponen en riesgo la vida y libertad de los pobladores.
DESDE EL CENTRO
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que regulará el sector y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones. Esta reforma abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014. El órgano desconcentrado de la ATDT será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y se conformará por cinco integrantes, nombrados por la jefa del Ejecutivo, pero ratificados por los senadores.
Los talleres se realizarán del 14 de julio al 15 de agosto. Foto: Luis Pulido.
D. Arturo Ortega.– Del 14 de julio al 15 de agosto, la Biblioteca Pública Paula Real López de Chapala llevará a cabo una serie de talleres diseñados para fomentar una mejor convivencia social entre niños, promover la integración familiar contemporánea y generar espacios para experimentar “acuerdos bajo una nueva convivencia”.
Entre las actividades programadas se encuentran:
Los talleres están dirigidos a niñas y niños de 7 a 13 años, se impartirán de lunes a viernes en dos horarios: de 10:30 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La inscripción es gratuita.
Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden acudir a la biblioteca, ubicada en calle Juárez 508, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.
Los detalles de la copa se dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada el 1 de julio en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Del 28 al 30 de noviembre, el municipio de Jocotepec albergará el torneo “Apple Cup Ribera de Chapala”, una competencia nacional dirigida a las categorías 2015 y 2017 que reunirá a equipos de toda la región ribereña y del resto del país.
La justa deportiva, que se ha realizado hasta en 9 ocasiones, pero por primera vez en Jocotepec promete no sólo fomentar el talento juvenil, sino también posicionar a la región como un referente deportivo y turístico.
El organizador del torneo, Iván Guízar, destacó la alianza con Diego Mejía, director general de Apple Cup, para traer este certamen a la Ribera. “Por la amistad que tengo con Diego, decidí traer un torneo diferente, con un premio distinto. El ganador no sólo recibirá medalla y trofeo, también vuelos, hospedaje e inscripción para la Apple Cup nacional, que se celebrará en Chihuahua del 14 al 17 de marzo”, explicó Guízar.
Además, añadió que el objetivo final es que los equipos ganadores avancen hasta la Donosti Cup, uno de los torneos juveniles más prestigiosos de Europa, celebrado en San Sebastián, España.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, consideró que este tipo de eventos fortalecerá el perfil deportivo y turístico de Jocotepec rumbo a la Copa Mundial del próximo año: “Con este nivel de torneos, vamos a darnos a conocer y estaremos preparados para recibir a los turistas que visiten Guadalajara y sus alrededores”.
El torneo contará con 16 equipos por categoría, bajo el formato Fut 8 (equipos de 8 jugadores), como es característico de la Apple Cup. Las sedes serán la Unidad Deportiva Sur y la Cancha empastada, con un costo de inscripción de 12 mil 500 pesos. Para registrarse, los interesados pueden comunicarse a los números 443 138 8532 o 331 699 6775.
Alcalde de Jocotepec con una de las ciudadanas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La mayor parte del gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, junto con su alcalde, Hugo David García Vargas, hicieron presencia en San Juan Cosalá para escuchar las quejas, inquietudes y propuestas de la población, como parte del “Miércoles Contigo”.
La reunión fue realizada durante la tarde del 2 de julio en la plaza de San Juan Cosalá, lugar al que llegó parte de la población con el fin de acercarse a alguna de las áreas, dependiendo su problemática.
“Solamente reafirmamos lo que en campaña nos comprometimos con ustedes, hacer un gobierno cercano, está el 95 por ciento a sus ordenes para trabajar y llevar a cabo un buen desenlace de este tipo de reuniones”, dijo Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su discurso en el acercamiento ciudadano.
Además de la atención de las personas representantes de las direcciones gubernamentales, el presidente de Jocotepec recorrió la plaza para tener encuentros con algunos ciudadanos. “Venimos y les cumplimos cara a cara, mano a mano y de frente”, dijo el alcalde.
El “Miércoles Contigo” inició en la localidad de El Chante el 18 de junio, siendo la localidad de San Juan Cosalá la segunda de las visitas que se realizan cada 15 días en las agencias y delegaciones de Jocotepec.
El municipio de Jocotepec cuenta con diversos productores de berries. Foto: cortesía.
Redacción.- La Promotora para el Desarrollo de Jalisco PROJAL destinarán 15 millones de pesos para fortalecer la producción, tecnificación y comercialización del sector de productores de berries en Jalisco, para impulsar la economía rural y apoyar a pequeños y medianos productores.
Miguel Ángel Bush, Director de PROJAL, refirió que esto tendrá la finalidad de garantizar su crecimiento con la puesta en marcha de buenas prácticas productivas y acceso a recursos para potenciar su crecimiento.
El programa de financiamiento está dirigido a agricultores que poseen entre una y diez hectáreas. Estos podrán acceder a créditos que van desde 150 mil hasta 1.5 millones de pesos, facilitando así el crecimiento de sus actividades.
Actualmente, Jalisco es líder nacional en la producción de berries, uno de los sectores más dinámicos del campo mexicano y una industria que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera más de 400 mil empleos, de los cuales, el 40 por ciento son ocupados por mujeres, promoviendo así la inclusión laboral.
Juan Pablo Molina Baranzini, Vicepresidente de Productores de Aneberries, señaló que la mayoría de quienes cultivan berries son pequeños productores con un promedio de superficie sembrada de ocho hectáreas, además de que este cultivo genera hasta cuatro veces más empleos por hectárea, comparado con otros cultivos tradicionales.
Desde PROJAL se lanzará la convocatoria en la que los interesados deberán cumplir con los requisitos para concursar por el apoyo.
El productor seleccionará al intermediario financiero con el cual desee gestionar su solicitud de crédito, un proceso en el que se les dará acompañamiento para que sea la mejor opción para ellos. En caso de ser favorecido, el productor recibirá el crédito en especie.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso al financiamiento para productores de la región sur del estado, a través de esquemas de crédito que serán canalizados por PROJAL mediante intermediarios financieros.
Con este esfuerzo interinstitucional, se busca reducir las brechas estructurales que enfrentan los pequeños y medianos productores, incrementando su capacidad de inversión, modernización y acceso a mercados.
Para saber más:
La convocatoria se publicará en la página web: https://projal.jalisco.gob.mx/inicio
Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Talleres de verano de diferentes disciplinas se ofrecerán en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) para niños de 6 a 14 años y se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto.
Los talleres que se ofrecen, con material incluido, son: barro, pintura, alebrijes, papel maché, historia del arte, ciencias divertidas, decorado de cerámica y sala de cine infantil. Los cursos son por cuatro semanas y se pueden tomar completos o clases separadas. El curso completo tiene un costo de $900 pesos por persona, mientras que las clases separadas tienen costos desde $150 hasta $300 pesos y se pueden tomar y armar un horario a gusto del estudiante.
Las inscripciones e informes se hacen en el CCA de 10:00am a 3:00pm de lunes a viernes, al número 33 1719 3331 o al correo ajijic.cc@gmail.com
Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con el propósito de rendir homenaje a las bandas que han marcado la historia del rock y celebrar a las almas rockeras del Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado y el Gobierno de Zapopan, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AGEEJ), llevarán a cabo el Festival Día Mundial del Rock.
La directora de la AGEEJ, Lorena Martínez Ramírez, destacó la relevancia del evento: “El Día Mundial del Rock es una ocasión ideal para celebrar la riqueza y la diversidad de este género, reconocer su impacto cultural y social, y honrar su capacidad para unir a la gente a través de la música”.
Evento gratuito con talento local e internacional
La cita será el próximo domingo 13 de julio a partir de las 17:00 horas, en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, con entrada libre para todas y todos los asistentes.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band, con 23 años de trayectoria y un repertorio que abarca éxitos del rock en español e inglés de las décadas de los 70, 80 y 90.
Al escenario se sumarán integrantes de agrupaciones reconocidas como Sombrero Verde, El Personal, Fanko, Pito Pérez y Los Rabiosos, además de la cantante Coco Zaragoza y el DJ César Cosío, encargado de ambientar el arranque del festival.
Para más información, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Zapopan en Facebook e Instagram.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala