Mina de San Miguel. Esta mina es la que se pretende reactivar. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- La decisión de reactivar una de las minas que se encuentran dentro del polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) se postergó debido a que el supuesto desarrollador metalurgista, Miguel Torres, no se presentó a la asamblea del 28 de agosto.
El tema se tocó al final de la reunión, cuando los directivos de la CIA le comunicaron a los asistentes que no se había presentado el interesado, por lo que se postergó la decisión.
Aún no existe una postura oficial o explicación de la situación por parte de la mesa directiva, sin embargo, en la asamblea reafirmaron que no son ellos los indicados para dar ese tipo de permisos, aunque tampoco descartaron la posibilidad de permitir reactivar la mina.
Según el citatorio que compartió un anónimo a Semanario Laguna, el cual se difundió entre los grupos de comuneros, el solicitante pedía reactivar el fondo minero llamado San Miguel, ofreciendo a cambio un 10% de las utilidades finales, prometiendo no abrir nuevos pozos, ni dañar de ninguna manera la vegetación y el entorno en general.
En el centro, el fundador del equipo, Antonio Guzmán, a su izquierda su esposa Celia, en el extremo izquierdo su hijo Joaquín y en el extremo derecho, su sobrina Giselle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Recortando, pegando, tranzando y planeando más globos, es como la familia Guzmán disfruta sus días previos a la Regata de Globos. Este equipo cuenta con 22 años de participación en el tradicional evento de Ajijic, y van por más.

Antonio junto a uno de los globos más grandes que lanzarán este año. El mosaico del globo requirió 6 mil 272 cuadritos de papel. Foto: Sofía Medeles.
El fundador del equipo, Antonio Guzmán, comentó que él hacía globos desde muy pequeño solo por diversión. “Desde niño hacía globos y los aventaba, esos eran mis juegos”.
No fue hasta el año 2000 cuando lo invitaron a participar en la Regata de Globos, y consolidó el equipo Los Guzmán estando conformado únicamente por sus familiares, como esposa, hijos, sobrinos y entre otros.
En su grupo, el proceso de elaboración de los globos inicia, en condiciones normales, a principios de julio.
“Es cuando voy empezando en mis tiempos libres, sábados, domingos, o cuando hay chance”, señaló Antonio. El primer paso consiste en buscar inspiración para hacer globos, o bocetar las ideas que tenga en mente.
Después de eso, proceden a patronar y cortar los pliegos de papel de china para ir armando el globo. Quienes trabajan en este proceso creativo son aproximadamente de seis a siete personas, y el día del evento, se suman más familiares a apoyar, lanzar globos, sostenerlos, entre otras actividades.
La última semana se deja para hacer las “coronas”, es decir, el armazón que se encuentra en la parte inferior del globo y que alberga la mecha. Antonio mencionó que, en su equipo, el día de la regata se lleva una mesa, para ahí mismo ponerles la corona y la mecha para facilitar el transporte de éstos. Además, el globo no lo ve inflado, hasta el día del evento.

Joaquín y Giselle junto a un globo de un personaje de Minion, que replican cada año. Foto: Sofía Medeles
“No es fácil, es mucho tiempo, y mucha inversión. Hay gente que piensa que con el dinero que se recauda uno obtiene ganancia, pero en realidad, ese dinero se emplea en los materiales del siguiente año. Lo hacemos por gusto, y por la satisfacción de ver nuestras creaciones”, compartió el patriarca de Los Guzmán.
Este año llevarán poco más de 20 globos, pese a que se les avisó con poco tiempo de anticipación. Entre éstos han hecho dos globos grandes, uno de nueve metros de alto por seis de ancho, otro de cinco de alto por seis de circunferencia, y los que suelen elevar cada año: el de Chivas vs. América, lanzando los dos al mismo tiempo, a ver cual se mantiene más tiempo o sube más rápido; el de “Minion” y uno con el escudo mexicano que Antonio se encarga de dibujar a mano con plumones.
No solo le da satisfacción el hacer bonitos globos, sino el convivir con sus familiares antes, durante y después de la regata, ya que para ellos es tradición reunirse y disfrutar de una cena, para festejar que todo salió bien.
Antonio Guzmán espera que el equipo que creó perdure por muchas generaciones más así como confía que este año, tras dos años de ausencia, el evento sea concurrido, y continúe la tradición de la Regata de Globos. “Cuando ya no pueda, siempre estaré aquí apoyándolos y echándoles porras”, concluyó.
La ganadora de la corona Reina Fiestas Patrias 2022, Danna Rodríguez. Foto: Sofía Medeles.
Se eligió a la nueva Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2022, coronándose como ganadora la joven de 20 años de edad, Danna Avilenne Rodríguez Sánchez, quien representó al barrio de San Sebastián.
El certamen se realizó en 4 etapas: presentación, vestido tradicional, vestido de gala y preguntas a las candidatas. Estas etapas fueron evaluadas por tres jurados: el profesor de oratoria Manuel Muro, la Señora Belleza México 2021 Ana Schalk y la Miss Nativitas Aile Ibarra.
Finalmente se coronó a Danna como Reina Fiestas Patrias 2022, Andrea Ochoa como su suplente, Brianna Jiménez como Reina del Carnaval y Axenet Romero como su suplente.Reina
Corredores subiendo a la montaña. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Más de 200 corredores se mezclaron con los coloridos trajes y enérgicos bailes de las sayacas durante la séptima edición de la carrera Ultra Trail Campanaria realizada el 28 de agosto.
El personaje emblemático de Ajijic no solo fue la imagen de las camisetas de este año, sino que estuvo presente durante toda la prueba que recorrió las montañas del Pueblo Mágico.

Las sayacas fueron las protagonistas de esta carrera. Foto: Luilli Barón.
En el arranque de las dos distancias, la de 14 kilómetros (km) que salió a las 8 de la mañana, y la de 9.1 km, que salió a las 9, una pareja de sayacas acompañaron el trayecto unos cuantos metros. Al llegar los primeros corredores, las sayacas los acompañaron hasta la meta. En total participaron 274 corredores.
En la carrera de 14 km los cinco primeros puestos fueron ocupados por competidores de la categoría libre. El primer lugar fue para Juan Carlos Carrera con un tiempo de 1 hora y 25 minutos, el segundo para Esteban Rodríguez Vazquez y el tercero para el ajijiteco Aurelio Márquez Rodríguez. El podio fue completado por Diego Mortes Castillo y José Isabel González.
El ganador Juan Carlos Carrera, quien asistió desde el Estado de México, y es el actual campeón nacional en carreras, es la segunda vez que hace el recorrido, teniendo en ambas ocasiones un lugar en el podio, aunque esta es la primera vez que se llevó el primero.
En entrevista, el atleta se dijo contento por volver a participar, y ver que varias cosas en la carrera cambiaron “para bien”.

Salida de la distancia de 14 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
“Ultra Trail Campanaria se está ganando un puesto entre las mejores carreras de la zona, espero el próximo año participar de nuevo. A la mayoría de los participantes nos gustó mucho”, comentó Carrera.
Para la distancia de 14 kilómetros, las tres primeras competidoras que llegaron a la meta fueron: Silvia Ortega Galindo de categoría libre, Gema Luviel Arechiga Silva tambien en categoría libre y Aurora Zepeda Haro de la categoría master
Por otro lado, en la distancia de 9.1 km, los primeros 3 lugares fueron ocupados por Eusebio Villanueva y Zami Aguilar de la categoría Libre y Luis Alberto Hernández, de la categoría Juvenil.

Ganador de la distancia de 14 kilómetros, el multipremiado corredor Juan Carlos Carrera. Foto: Sofía Medeles.
Además, hubo múltiples competencias para los más pequeños, desde los 2 años en adelante, siendo premiados con juguetes y económicamente.
Al finalizar la carrera, un grupo de sayacas y una banda de música regional mexicana, amenizaron la premiación. Decenas de corredores y espectadores bailaron junto a las sayacas.
Daniel Urzúa, organizador y fundador de la carrera, comentó que tanto a él como a demás involucrados, les gustó la carrera y el ambiente logrado. Además de que informó que el próximo año se espera agregar una ruta de 43 kilómetros.
Cruce de Ángel Flores y Juárez, al poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El lunes 5 de septiembre fue la fecha anunciada por el Gobierno de Chapala para arrancar la construcción del primero de los cruces peatonales en la delegación de Ajijic, en la intersección de las calles Ángel Flores y Juárez, en los límites del cuadro principal del Pueblo Mágico.
Según lo compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, el primero de los 10 cruces que se construirán en varios puntos de la población.

Cruce de Aquiles Serdán y Ocampo, realizado durante la administración anterior. Foto: Sofía Medeles.
Estos trabajos iniciarán sin la socialización que los ajijitecos solicitaban. En la administración pasada, encabezada por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, un proyecto similar, se detuvo y fracasó debido a que los ajijitecos no aceptaron el diseño por introducir concreto.
Para los nuevos cruces se ejecutará un presupuesto de 834 mil 640 pesos otorgado por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que con anterioridad se había dicho que estaría listo en el mes de agosto.
Los cruces a intervenir son: Ángel Flores y Juárez, Zaragoza y Juárez, Juárez y Ocampo, Hidalgo y Juárez, Constitución y Marcos Castellanos, Constitución y Aldama, Guadalupe Victoria y Aldama, Hidalgo y Álvaro Obregón, Zaragoza y Hermenegildo Galeana, Guadalupe Victoria y Galeana.
Aún no se ha especificado que tipo de material se empleará en los cruces o infraestructura se usará para los mismos, en el proyecto de FAIS donde se dan detalles de la obra, señala que las esquinas ahora contarán con rampas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
Uno de los globos lanzados durante los festejos por el XVII aniversario del Centro Cultural. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Sin demoras, tanto los equipos como los integrantes del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) ultiman los detalles para la Regata de Globos de Ajijic que se realizará el 10 de septiembre.
Uno de los organizadores y miembros del equipo “El Chicles”, Ricardo González González, aclaró que el campo Cruz Azul ( al oriente de la población) estará abierto desde las 2 de la tarde y la entrada no tiene un precio fijo, ya que se manejan por cuota voluntaria que se depositará en unas cajas que serán colocadas en el ingreso.
Los 12 equipos que participarán en el lanzamiento de los globos de cantoya dijeron estar trabajando a contrarreloj para poder ofrecer un espectáculo de calidad a los asistentes.
“Avisaron con poco tiempo, pero los equipos estamos trabajando en chinga para que sea un buen evento. Todos los equipos tenemos la mejor disposición de dar un buen espectáculo”, señaló Ricardo.
Este año, los organizadores decidieron que el COFPA será quien se encargue de vender las bebidas alcohólicas y del cobro en los baños, ya que el dinero será empleado para la realización de las Fiestas Patrias de este año, por tal motivo, se pide a los asistentes no introducir bebidas alcohólicas a la regata.
El director de COMUDE Chapala, Francisco Gutiérrez Alfaro, y el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, en la premiación. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Más de un centenar de niños y niñas deportistas de diferentes partes de Jalisco arribaron al Pueblo Mágico de Ajijic el 28 de agosto para participar en la última fecha del Serial Estatal de Ruta Infantil de Ciclismo.

Maximiano Macías premiando a uno de los participantes. Foto: Arturo Ortega.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Francisco Gutiérrez Alfaro, comentó que esta carrera es la culminación de una serie de eventos del ciclismo en Jalisco. Fueron entre 150 y 200 los menores de edad que se reunieron en el circuito instalado en La Floresta. .
En el evento que inició alrededor de las 9 de la mañana y finalizó a las 2 de la tarde, se contó con un total de 12 categorías, que se encontraban divididas por edades, desde los 5 hasta los 14 años.
Los niños provenían de distintos lados de Jalisco como la Zona Metropolitana de Guadalajara, hasta municipios como Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos y San Sebastián del Oeste.

Algunos de los participantes de la Copa Estatal de Ciclismo Infantil. Foto: Gobierno de Chapala.
Gutiérrez Alfaro se dijo contento con la participación de la gente, especialmente por la participación de ciclistas locales.
“Es importante estar activado y participando en esta clase de eventos. Este domingo fue un día activo en cuanto a competencias” agregó el funcionario.
Finalmente el funcionario comentó que las Fiestas Patrias se espera un programa deportivo amplio, y que los eventos se estarán anunciando en los medios locales, y la página oficial del Gobierno de Chapala.
El evento fue organizado entre COMUDE Chapala, el Equipo Rayo encabezado por Uriel Rayo, y aprobado por la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco.
Quiosco decorado con motivo de los Festejos Patrios, el año pasado. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.– Volver a realizar todo el programa de Fiestas Patrias después de dos años de pandemia, es de los propósitos del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
El certamen y coronación de la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022 (el sábado 3 de septiembre a las ocho de la noche en la plaza principal), abrirá el programa del mes patrio.
Como cada año, se contará con un poco de todo, desde los tradicionales juegos como el palo encebado, concurso de tragones, entre otros, el día 15 de septiembre, a partir de las cinco de la tarde en la plaza principal, así como carreras de ciclismo a partir de las ocho de la mañana y otra de ciclismo de montaña a la una de la tarde. Sin olvidar, por la noche el Grito de independencia también en dicho espacio público.
Al igual, a las cinco de la tarde, del 15 de septiembre habrá una carrera de 10 kilómetros por las calles; a las 8 de la noche, una carrera de antorchas, y se espera que a esa hora arribe el Fuego Patrio. Las carreras aún cuentan con inscripciones abiertas que se pueden hacer en la delegación de Ajijic -Tel:(376)766-1760 y son gratuitas.
Uno de los días más esperados, es el sábado 10 de septiembre, cuando se va realizar la tradicional Regata de Globos en el campo Cruz Azul, al poniente de Ajijic, a partir de las cuatro de la tarde.
Al día siguiente, el domingo 11 en la plaza principal, se estará realizando la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, a partir de las 6 de la tarde, contando con la presencia de un mariachi.
El 16 de septiembre iniciará con el desfile cívico que se espera inicie a las 10 de la mañana. Más tarde habrá partidos de fútbol a las dos y a las cuatro de la tarde, siendo el segundo el estelar, en el campo empastado, ubicado al final de la calle Revolución.
Los Festejos Patrios terminarán el 16, con el tradicional Combate de Flores en la plaza principal, a partir de las 6 de la tarde, donde también se hará el papaqui (guerra de cascarones de huevo rellenos de confeti) , y un baile para el pueblo.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías, pidió apoyo a los ajijitecos en los eventos anteriores al 15 y 16 de septiembre, ya que, con las vendimias realizadas por el COFPA durante los festejos, se solventarán varios gastos de la organización.
“Necesitamos de la cooperación de todos para hacer la celebración al nivel del nombramiento que tenemos ahora”, concluyó.
Fachada del Auditorio de la Ribera ubicado en La Floresta de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A dos años de su inicio, los trabajos para la remodelación y construcción de nuevos módulos en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, han avanzado solo un poco más de la mitad, informó personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
El porcentaje apenas alcanza un 65 por ciento de trabajos completados en general. Aunque no se conoce si ya finalizaron la segunda etapa de la obra, los tiempos van retrasados en comparación con lo que declaró el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en su última visita en marzo pasado.
De acuerdo al mandatario estatal, los trabajos estarían listos en cuatro meses después de su visita, es decir en Julio; ya casi termina agosto y no se ve para cuando finalicen los trabajos, de acuerdo a un recorrido de Semanario Laguna por la zona.
Aunque el avance no se puede ver hacia dentro debido a las lonas que cubren las obras, desde la calle se observó que aún se encuentran en la construcción del ingreso, además de otros trabajos en la explanada frontal del recinto cultural.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y han tenido un costo de aproximadamente 70 millones de pesos, sin contar la última etapa y el equipamiento, informó en su última visita a Ajijic, el gobernador de Jalisco.
Esta remodelación es parte del proyecto estatal “Cultura Cardinal” que tiene como objetivo descentralizar la cultura del estado, acercando actividades, talleres, presentaciones, e incluso algunas oficinas de la Secretaría de Cultura, fuera de la capital de Jalisco, que es Guadalajara.
Daniela Grace es la nueva Miss Gay 2022. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- En un ambiente de fiesta, la multipremiada jocotepense Daniela Grace, fue coronada como Miss Gay Ajijic 2022, la noche del sábado 20 de agosto, en un evento realizado en un antro bar en la zona centro del Pueblo Mágico.
Siendo esta su corona número seis, Daniela Grace quien es el alter ego de Giovanni Eleazar Ascencio Ramos, de 21 años y originario de Jocotepec, mostró sus aptitudes en pasarela, modelaje y facilidad de palabra, frente al público y el jurado, conformado por Sarah Escamilla, Zazil Madrigal y Claudia Vega.

Daniela Grace, Daleyza Robles y Saúl Inclán fueron las competidoras de Miss Gay Ajijic 2022. Foto: Arturo Ortega.
El tema abordado en su discurso, fue el suicidio. “Recuerda que siempre hay alguien que te espera en casa”, fue parte de su reflexión al finalizar de hablar.
En entrevista con Laguna, Daniela comentó que en un punto de la competencia se sintió insegura, ya que describió a uno de sus contrincantes como muy bonita y natural, no obstante, no le fue impedimento para dar lo mejor de sí.
“Me siento orgullosa del logro que acabo de cumplir, porque era un sueño que tenía desde hace tres años, desde que vine a conocer el evento, y verdaderamente me emocioné, quería ser una de las siguientes reinas, y heme aquí, cumplimento mi sueño”, dijo la joven que ha participado en concursos municipales, estatales e incluso nacionales.
El segundo lugar fue para Saúl Alejandro Inclán, de 26 años, originario de San Juan Cosalá y el tercero fue para Daleyza Robles Limón, de 16 años, quien al tomar la palabra fue presa de los nervios por lo que se le imposibilitaba realizar su discurso, pese a las porras que le animaban.

Jóvenes concursantes durante la prueba del traje de baño. Foto: Arturo Ortega.
“Este año no se inscribió ningún participante de Ajijic, por lo que invitamos a concursantes de poblaciones vecinas», platicó en una entrevista anterior, el organizador del certamen, Eduardo Blas Mejía, en conjunto con el comité de Fiestas Patrias Ajijic.
El entrevistado, aseguró que quien ostentara el título de Miss Gay, formaría parte de las actividades del pueblo, tales como eventos sociales, desfiles, tradiciones, etc., buscando la inclusión. A esto, Daniela Grace reiteró que “El respeto al derecho ajeno, es la paz”.
El evento anual que se realiza con la finalidad de recaudar fondos para los festejos patrios de la población, no solo le ofreció a los espectadores las diferentes fases del certamen, sino que también, disfrutaron de las imitaciones de diferentes artistas como Jenni Rivera y Gloria Trevi, interpretadas por la artista en transformismo Vianey Ornelas, seguido de la Sonora Pachanguera para terminar de amenizar la noche.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala