Efrén González junto a su esposa e hijos, durante el corte del listón del Ajijic Museo del Arte. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles- Con la develación de tres murales de Efrén González en la zona donde se ubicará el Ajijic Museo del Arte, además de tres días de presentaciones artísticas, éste ha abierto sus puertas al público.
El nuevo museo que está ubicado en la Privada Flores Magón #3, al poniente, abrió sus puertas los días 1, 2 y 3 de junio. El recinto contiene obras de pintores de fama internacional.

En el museo se podrán apreciar obras de Georg Rauch, Carlos Terrés, Miguel Miramontes, Sylvia Fein, entre otros reconocidos artistas plásticos que en el Pueblo Mágico encontraron inspiración. La obra artística más antigua data del año 1924, informó el curador del museo Antonio Velazco.
Los murales ubicados en la calle Flores Magón van desde un paisaje de la calle Parroquia, al centro de la delegación, como deja ver el primero de ellos; mientras otro ilustra la vista hacia el lago, junto a unos botes pesqueros. El tercero, ubicado al cruce entre Flores Magón y Ocampo, es una Virgen de Guadalupe. Frente a este último, se encuentra en proceso un segundo Muro de los Muertos, como el ubicado en la calle Marcos Castellanos.

(Izq. a Der.) Efrén González, Javier Zaragoza, Dale Hoyt Palfrey, Gabriela Serrano, Maximiano Macias, Óscar Santoscoy y Antonio Velazco. Foto: Sofía Medeles.
El último día del festejo por apertura, el 3 de junio, se realizó un recorrido con banda desde la plaza principal hasta el nuevo museo, inaugurado en el año que el fundador, Efrén González, cumple 50 años de vida.
El museo estará abierto al público de las 10:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde; el costo de entrada es una cooperación de 40 pesos. “Aunque claro, se buscará facilitar el acceso a personas del barrio y locales”, compartió Velazco.
El presídium estuvo conformado por Efrén González, el pintor Javier Zaragoza, la periodista Dale Hoyt Palfrey, la titular del Centro Cultural González Gallo (CCGG), Gabriela Serrano, el Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiano Macías, Óscar Santoscoy, y el historiador Antonio Velazco.
La segunda etapa del museo será inaugurada a finales de año.
Momento de la aprehensión del señalado de acoso en el centro de Ajijc. La policía tuvo que intervenir para evitar un posible linchamiento. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- A falta de denuncias, el individuo detrás del perfil de Facebook «Leo» detenido por las autoridades en una trifulca donde se le acusó de tomar fotos y publicarlas sin consentimiento de las personas, fue liberado después de cumplir 36 horas de arresto por falta administrativa.
La trifulca y posterior detención del presunto acosador se suscitó el pasado martes 31 de mayo en la zona centro de Ajijic, afuera del hotel Italo donde se hospedaba, ya que varias personas se congregaron en el lugar para confrontarlo y golpearlo.
De acuerdo con Ramón Gabriel Cerna Sánchez, subdirector de Seguridad Pública de Chapala, el individuo fue detenido en dicha riña, aunado a que el protagonista de la trifulca coincidía con las características de la persona de la cual ya existían quejas en las redes sociales por presunto acoso.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que desconoce información certera del joven, pero por su comportamiento, aparenta padecer de sus facultades mentales.
Y aunque varias personas se pusieron en contacto con Macías Arceo para interponer una denuncia en contra del joven ante el Ministerio Público, ninguna llegó al mismo, ya que después de cumplir el tiempo de detención que marca la ley por falta administrativa fue liberado.
Una de las personas cercanas a la administración del hotel Italo, comentó que el hombre tenía aproximadamente dos meses hospedado en el recinto, y que nunca fue agresivo ni acosador, sino que era más bien distante y rara vez saludaba. El entrevistado concluyó que es posible que el hombre sufra de sus facultades mentales.
Al igual, se buscó a uno de los expuestos en redes sociales, quien comentó: “Sí te alarma, porque están exponiendo tu imagen y por qué lugares transitas junto a una acusación seria, pero por lo que publicaba el muchacho, es evidente que no está muy bien de la cabeza. La familia de él es la que debería estar al pendiente de él, dada su condición”.
La psicóloga Marcela Montaño aseveró que no podría dar un diagnóstico del trastorno que pueda tener la persona, pero sí podría sugerir un delirio de persecución, el cual reflejaban sus publicaciones.
Lo mejor para lidiar con una persona que padece una condición de inestabilidad mental, es evadir a la persona para evitar una situación de peligro, recomendó la especialista.
En redes sociales se estuvo invitando a denunciar, no obstante, ninguna denuncia llegó al Ministerio Público.
El Jetta fue recuperado pasado el mediodía del seis de junio. Foto: cortesía.
Redacción.- Un automóvil robado días atrás en el municipio de #Chapala fue recuperado durante un recorrido de inspección y vigilancia por parte de la policía municipal.
El Jettta (de modelo atrasado) fue recuperado sobre la avenida Ramón Corona, el seis de junio, alrededor de la una de la tarde.
Además, se detuvo a dos masculinos y una fémina, a quienes se les encontró polvo blanco y herramienta que manifiestan utilizar para quitar las piezas de los vehículos.
El Ministerio Público Eduardo De la Torre Gil ordenó su detención y traslado a las instalaciones del Ministerio Público Chapala, elaborando IPH y la cadena de custodia del vehículo y polvo blanco.
Jesús María Higuera Hernández, nacido el primero de marzo de 1951, falleció a los 71 años el 22 de mayo del 2022. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- Jesús María Higuera Hernández de Ajijic, conocido como Katuza, fue reconocido en todo el mundo, no sólo por su propuesta artística, sino por ser un maestro espiritual y hombre revolucionario en su día a día.
Nació el primero de marzo de 1951, se crió en Ajijic, en una familia originaria de la delegación. Más tarde viajaría a Canadá para poner un restaurante. Después de unos años en el extranjero y caer en el consumo excesivo del alcohol, decidió volver a su pueblo natal.

Katuza, retratado haciendo un ritual en el video musical de Porter “Palapa”.
A su regreso, según uno de sus más cercanos amigos, Daniel Palma, siguió inmerso en el alcoholismo, hasta que tuvo un susto que lo hizo alejarse de éste. Tras esto, por otro lado, se comenzó a interesar en la cultura huichol y su peregrinación de “La Cruz”, uniéndose a éstos, y aprendiendo sus primeras nociones sobre danza, curación, rituales espirituales y temazcal, y recibiendo el título de marakame por la comunidad Wixárika.
Una de sus habilidades por las que más fue reconocido, fue por el temazcal, un ritual ancestral de curación. Uno de sus alumnos, Luis Ríos, compartió que con sus aprendices, Katuza fue siempre muy firme, con un carácter fuerte y sincero, que sorprendía a muchos, y alejaba a otros tantos.
“Él manejaba el temazcal tradicional mexicano, lo hacía con ladrillo quemado, barro y sus propias manos. Él peleaba mucho que se perdió el sentido del temazcal. Se mueve con el amor y con el amor se cura la gente. El temazcal va más profundo, limpia tu ser, tu alma, y devuelve la esencia del porque estamos vivos, así me lo enseñó él”, manifestó Luis.

Katuza durante una limpia que él realizó al palacio de Gobierno Municipal, en el año 2016. Foto: Facebook.
Realizó decenas de temazcales no sólo en el municipio, sino en México e incluso Europa. Gente nacional e internacional se empezaron a interesar en él por sus rituales. Varios conocidos de él aseguran que siempre se encontraba viajando para seguir aprendiendo y cultivando sus habilidades, es por esto que se le retrató en notas de opinión en medios de importancia mundial, como el New York Times.
“Una vez, unos amigos míos, estaban buscando este tipo de curaciones. Los llevé con Katuza porque él hacía lo que ellos buscaban. Después de que salieron, me platicaron que, al curarlos, fue muy específico con cada uno, librándolos de lo que los aquejaba, sin tener que habérselo mencionado. Quedaron muy sorprendidos, por eso lo reconocieron como el hombre medicina”, compartió Daniel Palma.

Uno de sus cursos de tambores de madera y cuero en la plaza principal de Ajijic. Foto: Facebook.
En cuanto a su lado artístico, su amigo y colega Daniel, dijo que él manejaba la madera y la piedra, de una forma muy rústica, y sus principales creaciones retrataban lagartijas e iguanas.
Jesús María falleció el pasado domingo 22 de mayo, a la edad de 71 años. Muchos de sus amigos y conocidos lo despidieron con una misa y pequeños rituales.
Un hombre que parece un mito, o una leyenda del pueblo, con múltiples calificativos: chamán, maestro, amigo, artista, tirano, quien inspiró decenas de escritos, canciones, personas y videos que plasmaron su excéntrica vida.
Un fragmento de la canción Pájaro Rojo, de Erick de Jesús Ocelotl:
Bajando luces de otros tiempos
Entre la luna y el frío
Va un marakame marcando sueños
Y los susurros de niño
[…]
Porque Tú
Le pintas alas a mis sentidos
Y yo
Sonriendo a tu locura te digo
[…]
Katuza anda de viaje incierto
Pájaro rojo pájaro amigo
No olvides esto que digo
La Escuela de Mariachi Pedro Rey se encuentra en Ajijic, en Constitución #147 en “la casa de adobe”. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- La primera Escuela de Mariachi del municipio de Chapala se encuentra en Ajijic. La escuela que lleva el nombre del músico Pedro Rey ofrecerá distintas disciplinas para educar en el género musical más mexicano: el mariachi.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de los que será la nueva escuela, en la conocida casa de adobe, ubicada en Constitución #147. Las clases iniciarán el 6 de junio.

Pódium del evento. (Izq. a Der.) Jorge Cerna, Miguel Barrón, Ramón García, Daniel Medeles, Pedro Rey, René Mejía Jacobo, Carlos Mata y Jorge Corredor Zaraza. Foto: Sofía Medeles.
En el acontecimiento se hicieron presentes el fundador del mariachi Los Galleros, Pedro Rey, de quien ha tomado su nombre la naciente escuela, el músico y docente Jorge Cerna; el arreglista y productor musical, Miguel Barrón; el director musical del mariachi los Toritos, Ramón García, el director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Arturo Medeles Córdova.
Medeles Córdova, director y fundador de la escuela, aseguró que a partir del 6 de junio comenzarán a ofrecer las clases regulares para los jóvenes que se integren; ya están inscritos aproximadamente 35 personas.
La escuela ofrecerá clases a jóvenes de entre 7 a 17 años; entre otros, los alumnos aprenderán a tocar la trompeta, guitarra, guitarrón, violín, vihuela, además de las clases de canto, para afinar la voz de los interesados.

Mariachis que asistieron al evento junto a Pedro Rey. Foto: Sofía Medeles.
Sobre las clases, convocatorias, horarios e información referente a la escuela, se puede consultar en la página en Facebook “Escuela de Mariachi Pedro Rey” .
“Me siento realizado y totalmente convencido de regresar a Ajijic. Soy de aquí, mi familia es de aquí y aquí crecí y me hice lo que soy. Me siento pleno, motivado, y con muchas ganas de regresarle algo al pueblo de tanto que me dio a mí”, agregó Daniel.
En el pódium también estuvieron el músico y compositor René Mejía Jacobo; el arpista y docente, Carlos Mata; el músico y administrador de empresas, Jorge Corredor Zaraza; el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF.
(De Izq. a Der.) Araceli Kopiloff, Katja Kohl, creadoras de Negocios Mágicos Ajijic, y Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho. Foto: Max Macías Arceo.
Sofía Medeles.– Dos diseñadoras y habitantes de Ajijic, decidieron iniciar un proyecto para apoyar a los pequeños negocios de Ajijic a mejorar su imagen, para estar a acorde con el nombramiento de Pueblo Mágico.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que las creadoras de la iniciativa “Negocios Mágicos Ajijic”, Araceli Kopiloff y Katja Kohl se acercaron a hablar con él, para mostrarle el proyecto, el cual aceptó gustoso, ya que es un apoyo para los pequeños negocios del poblado.
Este proyecto consiste en hacer una renovación de la imagen de los negocios, dando una aspecto más colorido y llamativo, y ofrecieron este servicio por el mínimo costo posible; siendo el primero beneficiado la taquería “El Paisa”, ubicados sobre la carretera al poniente de Ajijic. La remodelación iniciará el 1 de junio y se prevé la reapertura para el día 3 de junio por la noche.
Katja Kohl aseguró que, buscan que los locales tengan la idea de que el diseño está al alcance de todos, y uno de sus objetivos principales es que la delegación, por medio de sus negocios, cuente con características visuales llamativas.
Por su parte, Araceli aseveró que su meta sería mejorar al menos diez negocios por año, y agradeció el apoyo de Max; además, espera que la iniciativa llegue al presidente de Chapala, para que el Gobierno Municipal la respalde.
Ambas, comentaron que pronto abrirán otra convocatoria para que los negocios puedan aspirar a este tipo de apoyo. Las actualizaciones se podrán consultar por medio de la página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”.
Andador peatonal de la calle Colón, en el centro de Ajijic, invadido por automóviles. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque la funcionalidad del andador peatonal de Ajijic se ha visto reducida debido a la falta de atención por parte de las autoridades, este espacio permanecerá los fines de semana y días feriados, según el encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo.
Por el paso peatonal, delimitado por conos de tráfico en la calle Colón, desde la calle Parroquia y hasta el malecón, es común observar a vehículos invadiendo la vía, así como anuncios publicitarios e incluso estructuras para aparcar bicicletas afuera de los negocios.

No solo vehículos, sino también publicidad obstruye el espacio peatonal. Foto: Sofía Medeles.
Macías Arceo comentó que aún sigue esperando indicaciones del Gobierno Municipal de Chapala, para mejorar el proyecto, el cual aún se está gestando, y se piensa socializar con los ajijitecos antes de realizarse.
Por otro lado, el funcionario aseveró que los oficiales de tránsito suelen encontrarse al pendiente de los vehículos que están estacionados para reportarlos.
“Los tránsitos por lo general suelen estar dando sus rondines y haciendo reporte de autos estacionados. Aunque ellos están haciendo su trabajo, la gente a veces les falta al respeto o los ignora”.
Maximiano agregó que, no se explica la necesidad del por qué se estacionan en el andador, ya que, además de que el flujo turístico está bajando por la temporada, el costado oriente del muelle se habilitó recientemente para ser utilizado como estacionamiento.
Se entrevistó a algunos turistas del Pueblo Mágico el fin de semana y, aunque en comparación con el sondeo pasado realizado en febrero donde varios visitantes aseguraron que no sabían para qué era el andador, en esta ocasión, en su mayoría lo sabían, aunque dudaban de su funcionalidad.
“Al parecer es para que la gente camine sobre él, pero siempre hay carros estacionados. De repente podría dar la impresión de que son ‘viene, viene’ apartando el lugar y cobrando para estacionarse. Sería una mejor elección que se cerrara por completo esta avenida para ser un andador”, manifestó Julissa, quien visitó Ajijic desde la ciudad de Guadalajara.
Árbol caído hace 15 días en la zona de la playa de la crucita, a una cuadra del muelle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles de la delegación de Ajijic serán intervenidos con podas e incluso remociones completas, para evitar accidentes que pudieran causar sus caídas, dado a los desplomes acontecidos este 2022.
Los incidentes iniciaron a principios de año, cuando se tuvieron que intervenir dos árboles de la plaza principal, después de que de uno de estos se desprendiera una rama. Posteriormente, en la calle Ocampo, donde la situación fue similar, no obstante, cayó sobre una casa.

Árbol caído en la plaza principal a inicios de año. Foto: Facebook.
Los últimos dos fueron en semanas recientes por los fuertes vientos, uno de ellos se derrumbó sobre la carretera oriente, a la altura de la calle Revolución; días después, uno en la playa de la Crucita.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene conocimiento de varios árboles que necesitan podas, y también de los que están secos y necesitan ser removidos, los cuales, en las próximas semanas se intervendrán, antes de que arribe la temporada de lluvias, lo cual fue aprobado e indicado por la titular del departamento de Ecología, María Guadalupe Vázquez.
“Se hizo una revisión de varios árboles por parte del encargado de Parques y Jardines de Ajijic, José Álvarez, además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también realizó un reporte de los que necesitan podas por tener ramas entre los cables de corriente eléctrica. Hay muchos árboles que ya están completamente muertos y esos se tendrán que quitar”.
Macías Arceo añadió que, su compañero José Álvarez ya marcó los árboles que necesitan ser removidos, entre los cuales se encuentran varios en el malecón, algunos frente al centro comercial Bugambilias y al poniente de la carretera, cerca del fraccionamiento Villa Nova.
Por otro lado, en cuanto a los que necesitan podas para no afectar el servicio de luz eléctrica, está buscando coordinarse con personal de la CFE para que las labores se lleven a cabo sin incidentes.
Además, en uno de los arroyos al poniente de Ajijic, también se reportó que hay árboles con un débil anclaje, es decir, raíces expuestas, los cuales ya fueron autorizados por parte de Ecología, para quitarse antes del temporal de lluvia.
En cuanto al cuadro de la plaza principal, Maximiano Macías informó que sólo son las palmas las que necesitan que se remuevan algunas hojas para evitar que se caigan, pero que antes necesitan el personal y los vehículos adecuados.
Para reportar un árbol que represente un riesgo para la ciudadanía se puede llamar a la delegación de Ajijic a los números 376 766 1760 y 33 1537 9134, o asistir en un horario de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Trabajadores municipales instalando nuevas jaulas del refugio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción- El refugió canino SOS Chapala Dog Rescue, ubicado al poniente de Ajijic, cerrará sus puertas; no obstante, el Gobierno de Chapala se encuentra en labores de abrir otro en Hacienda la Labor, al este del municipio, aunque algunos ya lo califican como un sitio con carencias.
Esto se dio a conocer por medio de una publicación de la página SOS Chapala Dog Rescue, donde se comunicó que el albergue se cerraba por la falta de cooperación del gobierno para mantenerse, de igual manera, no ofrecer tregua, adecuando un lugar apto para esta labor.
Por su parte, por medio de un video en Facebook, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, informó que se está adecuando un nuevo refugio. En el mensaje se informó que el albergue tiene una extensión de una hectárea y un poco más, que las instalaciones están terminadas entre un 60 y 70 por ciento, y que, en un lapso de entre ocho y diez días, tendrán 50 jaulas listas.
Pese a que hablan de los servicios como electricidad y agua potable, no mencionan un sistema sanitario de limpieza, ni un sistema séptico para manejar los desechos de la capacidad total del refugio. “Es uno de los tantos que se pretende construir”, añadió Aguirre Curiel en el video.
En cuanto al arrendamiento de este nuevo espacio, es de 15 mil pesos al mes, de los cuales, dos meses adelantados, así como los próximos dos años, serán financiados por el grupo de propietarios quejosos vecinos de la antigua locación del refugio, según palabras del enlace con la comunidad extranjera, Aurora Michel.
Esta nueva locación de refugio municipal se trata de un antiguo establo de caballos. Las caballerizas se encuentran siendo divididas para ser jaulas, y la construcción de jaulas adicionales instaladas por el departamento de ecología. La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, informó a los propietarios que el abogado del refugio para SOS había visitado el sitio y estaba de acuerdo, permitiendo que los perros fueran trasladados y que SOS lo administre.
Por otro lado, Sue Hillis, una de las financiadoras e impulsoras de SOS, aseguró que el sitio no está bien preparado, y el plazo de renta es corto para pensar en una inversión seria.
«No están construyendo nuevas jaulas, están dividiendo los establos existentes, estos tienen que ser fumigados contra las garrapatas antes de que los perros puedan utilizarlos, además de que deben tener drenaje para los lavados diarios necesarios. Y fuera de los establos quieren poner pistas para perros en el corral, lo que no es aceptable, porque muchos perros en una pista se pelearán, especialmente durante los fuegos artificiales», dijo Hillis a Laguna en una entrevista telefónica.
Sue argumentó que, ella (por ende, SOS) no aportará dinero para una propiedad que sólo ofrece tres años de renta, con un precio de alquiler que es alto para el grupo: “No podemos permitírselo y no es un sitio apropiado. Estuvimos dispuestos a mudarnos, pero a una propiedad con condiciones adecuadas”.
Por su parte, SOS en su comunicado aseguró que buscará ubicar a los 95 perros que albergan actualmente a un hogar permanente; para esto, pidió ayuda a los interesados de las siguientes maneras: donando para preparar a los perros para viajar al extranjero, ser una casa puente, acogiendo perros en lo que se dan en adopción, y siendo un “ángel de vuelo”, es decir, ayudando a transportar caninos al norte de la frontera. Para cualquiera de estos apoyos, comunicarse en la página de Facebook SOS Chapala Dog Rescue.
Este nuevo cambio deja varias preguntas entre la comunidad animalista de Chapala y la población en general, dudas que aún no han sido contestadas por las autoridades del Ayuntamiento; algunas de las cuestiones son: ¿cómo va a operar el refugio?, ¿quién costeará los gastos de la estadía de los perros?, ¿el refugio realmente cumple los requisitos para operar?, ¿se puede garantizar la estadía, para poder recibir financiadores sin riesgo una vez que finalice el contrato?
El refugio SOS Dog Chapala Rescue abrió sus puertas durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en el año 2020. Esta labor, levantó quejas y denuncias por parte de los vecinos de este predio, el cual originalmente fue donado para realizar un panteón municipal. Este grupo, tras intentar negociar sin éxito con el anterior gabinete, recibió demandas, señalando que el refugio fue establecido ilegalmente en un terreno destinado únicamente a la vivienda.
En contraste a esto, la estancia en el predio también representaba un problema, debido a ser una propiedad de Pensiones del Estado, quien, en palabras del actual presidente, fue pedido por esta dependencia.
(From left to right) Araceli Kopiloff, Katja Kohl, creators of Negocios Mágicos Ajijic, and Maximiliano Macías Arceo, the person in charge of the project. Photo: Max Macías Arceo.
Sofía Medeles (Ajijic).- Two designers and residents of Ajijic, decided to start a project to support small businesses in Ajijic to improve their image and enhance the image of Ajijic, the Pueblo Mágico.
Acting Delegado Maximiliano Macías Arceo said that the creators of the initiative «Negocios Mágicos Ajijic», Araceli Kopiloff and Katja Kohl, pitched him on the project, which he gladly accepted , since it will support small businesses on Ajijic.
This project consists of renovating the image of the businesses by giving them a more colorful and eye-catching look at the minimum possible cost. The taqueria «El Paisa» on the highway in West Ajijic will be the project’s first “makeover”. The remodeling will begin on June 1st and will reopen on June 3rd in the evening.
Katja Kohl said that they are looking to show locals that great design is within everyone’s reach, and that one of their main objectives is that Ajijic has striking visual characteristics, through its businesses.
Araceli said that her goal would be to improve at least 10 businesses per year, and that she is grateful for Max’s support, and hopes that the initiative will reach the president of Chapala, so that the municipal government will support it.
Both commented that they will soon open another call for applicants, so that businesses can apply for their support. Updates will be available through the Facebook page «Negocios Mágicos Ajijic».
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala