Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Redacción.- Ajijic cuenta con una exhibición fotográfica al aire libre en su plaza principal, la cual permitirá a los habitantes y visitantes de la delegación contemplar las imágenes de la pintoresca población por medio de fotografías tomadas a través de las gotas de lluvia que capturó la reconocida fotógrafa, Xill Fessenden.

Xill Fessenden.
En la exposición, presentada por Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A), se observa la localidad con las gotas de lluvia en la ventana de un automóvil, capturando murales en paredes y coloridas calles, captando de esta manera perspectivas junto con realidades en la lente.
Ante la pandemia, no se llevó a cabo una inauguración de la exposición que, sin embargo, se encuentra al aire libre y disponible para todo público desde este 29 de septiembre y permanecerá en la plaza durante algunos meses más.

Ajijic a través de la gotas de lluvia.
La persona responsable quedó captada en video.
Redacción.- Al menos tres negocios de la zona centro de Ajijic fueron vandalizados por una persona, que con dolo, arrojó pintura negra, dañando la fachada de tres comercios y una camioneta, lo anterior durante la noche del lunes 28 de septiembre.

El acto fue captado en video, en el cual se observa a una persona esparcir pintura en la fachada para luego retirarse, sin que se observe a detalle las características del o la responsable.
Los hechos fueron dados a conocer a través de las redes sociales del restaurante Garufa, cuya fachada y camioneta de entregas amanecieron manchadas con pintura negra, al igual que la fachada de una tienda homeopática y la de un negocio de bienes y raíces.
El mensaje se publicó acompañado por un par de videos en uno de los cuales se muestra el estado en que quedó la camioneta de entregas y otro (grabado por la cámara de seguridad del restaurante durante la noche) donde se aprecia lo que pasa frente a la fachada del establecimiento.
“El día de ayer sufrimos un atentado en contra de nuestra camioneta en la que se realizan entregas a domicilio y compras, así como en nuestra fachada principal”, se lee en una publicación realizada durante la tarde del 29 de septiembre en la cuenta de Facebook del establecimiento.
Dogs in shelter.
Patrick O’Heffernan and Domingo Flores, Ajijic. After interviews with representatives of homeowners impacted by the government animal shelter established in west Ajijic and the Director of Ecology, José Jaime Ibáñez, Laguna has learned that possible alternative sites have been located, a financial agreement has been floated, and the parties are working together – although in fits and starts – to move the shelter and create a new one that better accommodates stray dogs.
The shelter was established on land donated to the municipalidad sometime ago for a cemetery, but was not usable for that purpose so it remained on the books until the Department of Ecology, which supervises animal protection and control, decided to use it for a shelter for stray dogs and other animals in the area. However, the 24-hour a day barking of the sheltered dogs has upset the residents of nearby developments of Puerta Arroyo, Sierra Viva, Los Abinos, Villas Colorado, and Los Alebrijes and La Canacinta.
The residents of those developments – about 200 households, half of which are estimated to be Mexican by the HOA officers, submitted a petition to 7 government agencies to solve the noise problem and met with Jaime on July 28 to find solutions.
Since that meeting, the frustrated HOAs have filed a complaint with the Human Rights Commission and scheduled a meeting with Mayor Moisés Anaya (which was canceled at the last minute), and met twice with Director Ibáñez. They have also located 4 possible sites for a relocated shelter, two off the Libramento, one near Santa Cruz la Soledad and one near the international university. One of the sites is quite large, has access to water and can be rented for 5 – 10 years, a cost which might be shared between the government and the residents.
The existing shelter is currently managed by Ana Luisa Maldonado, an advocate for animals and a staff member of the Department of Ecology. While her salary is paid by the Department and she has been given wide authority to manage the shelter, she has the responsibility of raising the $75,000mx a month needed to operate the shelter. To do this, she has recruited local volunteers for staffing, and for funds has turned to local donors and to the Meximutt Project, a 13-year-old Oregon-based organization that transports dogs from Jalisco to the US for adoption. The organization, which also partners with Lakeside’s The Ranch dog shelter, provides about $150 per dog plus other costs, according to its website…
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec)
Obras en el Auditoria de la Ribera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante otro convenio firmado por el cabildo de Chapala, el Auditorio de la Ribera -ubicado en la delegación de Ajijic- recibirá siete millones y medio más de recursos, provenientes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
Con este nuevo pacto, tanto la con la Secretaría de Cultura del Estado como la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, tendrán un monto hasta por 24 millones y medio para el proyecto de inversión pública denominado “Estación de la Ribera de Chapala”, contemplado dentro del Plan Maestro de Cultura Cardinal.

A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, con estos siete millones y medio adicionales se buscará equipar los salones de música, cultura y danza, que serán áreas nuevas dentro del espacio que busca descentralizar los eventos culturales de Jalisco.
Por el momento, la iniciativa está planeada en dos etapas. En su primera fase, se buscan ejecutar los primeros 17 millones conseguidos inicialmente -pues en noviembre de 2019, se asignaron 5 millones, mientras que a finales de enero sumaron 12 millones-
Con este recurso, ya se comenzó la construcción y rehabilitación del espacio desde la segunda quincena del mes de agosto, iniciando con las habitaciones para brindar hospedaje a los artistas, así como los salones de música, cultura y danza.
De igual forma, se realizarán los trabajos antes previstos para el escenario, cambio del techado y de fachada, arreglo de aire acondicionado, mejoras de sonido y unas nuevas oficinas administrativas.
Las intervenciones que se planean en esa primera etapa, se pretenden concluir en el mes de diciembre, aunque puede que se alargue un poco pues habrá más recursos y la obra seguirá.

Por otra parte, Anaya Aguilar tiene confianza de que el próximo año se le inyecte un recurso adicional al inmueble para darle seguimiento al proyecto, por tanto, se desconoce la fecha exacta en que la obra concluya definitivamente.
Según el entrevistado, “por fin Chapala, con su magia, con sus artistas, van a poder tener un centro digno y acorde a sus necesidades”, pues considera que nunca se le había invertido tanto recurso al tema cultural en el municipio.
Además, se señala que el hecho de que la Secretaría de Cultura diera inicio con el proyecto “Estación Cultural de la Ribera de Chapala”, es una muestra del interés por el municipio que mucho tiene que aportar a la cultura del estado.
Fue por eso que el pasado lunes 31 de agosto, la titular de la Secretaría de Cultura, Giovana Elizabeth Jaspersen García, acudió a las instalaciones del Auditorio de la Ribera para inspeccionar las obras que ya se realizan en el edificio.
Las estaciones culturales contempladas en el Plan Maestro de Cultura Cardinal pretenden cinco regiones, entre las que se encuentra Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.
Despite remodeling the bicycle lane, the problem of illegal parking in the center of Ajijic remains unsolved.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – Cyclists riding through central Ajijic still must navigate illegally parked cars and other obstructions on the bike path through town. Cyclists and merchants along the path want barriers to stop the illegal parking.

There are no containment barriers to block cars from parking on the bike path from Javier Mina Street to where it ends on Tempisque Street, unlike the barriers along the eight kilometers of the ciclovía that connects Chapala and Ajijic .
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec. Laguna 438.
LCS was closed since march by the coronavirus pandemic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal).- The Lake Chapala Society board voted at a special meeting Thursday morning to start re-opening the Ajijic campus on September 21 in phases as outlined in the Re-opening plan presented at the Annual General Meeting last week.
Phase One of the re-opening will include the office (membership and services desks), the Library and grounds, including the ATM. Only members, & registered class attendendees will be admitted, although others can purchase a $40 one-day pass. The Front main gate and the Lakeside gates will be open and those wishing to enter must wear a mask and pass a temperature test; masks will be required in the campus at all times and social distancing will be maintained.
Classes normally conducted at the Wilkes Center will be moved to outdoor spaces on the campus in earlier phases of the re-opening. The Café will not reopen as the operator cannot afford to return, however other vendors have expressed interest and a new vendor may be found for opening at a later date.
Activities and classes that can be conducted safety outdoors with a limited number of people (15 or fewer) will be restarted depending on availability of volunteers and participants. A list of activities restarting in Phase One will be published when details are available. Those attending exercise classes will be required to bring their mats and equipment and no sharing will be allowed.
Members will not be allowed in the Library; rather they will send a book list by email (or provide a list at the door), volunteers pull the book(s) and members can pick them up at the library door. Returns will go into a drop box outside library.
Members will see some changes on campus in Phase One, such as sneeze guards, outdoor seating with only 2 chairs per table and wide spacing of tables, an additional restroom, a roof over the Mural Bodegas and new signs throughout campus about Covid Protocols.

En el espacio hay trompos y maquinaria de construcción, por lo que es notorio que se ha estado trabajando en un tiempo no muy lejano, donde algunos trabajadores de los vecinos dicen tiene por lo menos un mes
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alrededor de 74 cuartos de hotel y 27 villas pretende construir la iniciativa privada en un predio ubicado en la parte alta de los cerros de Ajijic, zona donde no existe capacidad para brindar servicios básicos y está en los límites de la reserva urbana.
Para realizarlo, la iniciativa privada solicitó una licencia de construcción al ayuntamiento, bajo una propiedad que originalmente pertenecía a la ciudadana Armida de la Parra Chávez pero que -en 2011- se escrituró a nombre de Hugo Castellanos Vázquez, según el registro público de la propiedad 5448.
La licencia para edificación se logró en la administración de Javier Degollado González (2015-2018), bajo el folio 361/2017, donde otorgaron permiso para que la casa de la señora Armida fuera modificada para albergar ahora 45 habitaciones de hotel, además de bungalows en dos niveles.
Fue así como el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, presentó el escrito 292/201 para autorizar el estudio de impacto ambiental, documento sellado y firmado con fecha de 27 de septiembre de 2017.
Sin embargo, este escrito catalogaba la zona como de “alta capacidad de amortiguamiento y de carga ambiental al ecosistema y el mínimo riesgo que representa actualmente” e incluía que ya había alumbrado, vías de comunicación y agua, pero los vecinos del Fraccionamiento “Lomas de Chapinaya” dicen que el agua será insuficiente y la constructora ha intentado perforar en la zona para conseguir el líquido.
Otra de las preocupaciones son los residuos que va a generar el hotel y las villas, pues la no existencia de drenaje expuso que el desarrollo pondría una planta de aguas residuales pero no se indica cómo operaría, ni quien la supervisaría.
A lo anterior, se suma la ampliación y modificación de la obra que, finalmente, constaría de cuatro edificios con 74 habitaciones de hotel y otras 27 villas de hasta cinco niveles, lo que supone un mayor impacto.
Le hacen “la chamba” al Ayuntamiento de Chapala
Debido al impacto ecológico que está ocasionando y que ocasionará la obra, los vecinos del fraccionamiento decidieron interponer un juicio por lesividad ante el Juzgado Quinto en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco bajo el expediente 486/2018, donde se indicó que la obra debe ser suspendida.
Es decir, no deben seguir edificando mientras exista una controversia legal que resuelva ya sea a favor de los vecinos o bien de los desarrolladores. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala fue acusado de no acatar la medida hasta cinco meses posteriores a la resolución.
Como si eso fuera poco, no se ha garantizado la suspensión del proyecto, pues constantemente se ven trabajadores de la construcción y la caseta de vigilancia tiene videos y grabaciones del ingreso de materiales de parte de la constructora.
Durante la controversia legal, se ha condenado un pago al dueño del predio, Hugo Alfredo Castellanos, por hasta 95 mil, 184 pesos, pero los vecinos señalaron que su daño era irreparable con dinero, por tanto, el pago y el incidente de suspensión -otorgada el 29 de mayo de 2018- con el que planeaban seguir construyendo se fue abajo.
Debido a que la construcción se encuentra en un fraccionamiento privado, este cuenta con vigilancia las 24 horas, por lo que si alguna persona no reside en la zona no se le permite el paso, lo que originó que Hugo Alfredo Castellanos Vázquez promoviera un amparo.
Así fue como Alfredo Castellanos, el primero de abril de 2020, obtuvo el amparo 529/2020 para “que se garantice que el quejoso pueda arribar al inmueble que aduce es de su propiedad”, aunque los vecino indicaron a Laguna que nunca se le ha negado el ingreso, con excepción de terceros que llegan con materiales de construcción.
Ante estos hechos, Hugo Alfredo promovió un incidente por exceso o defecto en el incumplimiento y el nueve de junio de 2020, el mismo Juzgado Noveno de Distrito Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco solicitó al ayuntamiento cerciorarse que haya un camino para llegar al predio.
Con este amparo, el desarrollador busca no solamente ingresar trabajadores a la zona, sino materiales de construcción -como constantemente lo hace-, así como de la policía municipal, desacatando con ello la suspensión de la obra.

Un Plan de Desarrollo Urbano en Chapala que no protegió al medio ambiente
En 2001, sí se consideró la protección de las partes altas de los cerros y en zonas como la Chapinaya se permitía construcciones pequeñas y que no tuvieran gran impacto en el medio ambiente.
Dicha sentencia forma parte de las consideraciones del Plan de Desarrollo Urbano publicado el 28 de julio del 2001, mismo que fue modificado el 27 de julio del 2006.
Durante la administración de Gerardo Degollado González se dejó la cota máxima de mil 650 metros y se otorgaron permisos a diversas construcciones que ahora están definiendo el nivel.
Fue así como se dio de forma irregular –porque nunca se hizo modificación del Plan de Desarrollo Urbano- permiso a la zona de las minas en San Antonio Tlayacapan y la cota mayor en Tres Cañadas.
El 15 de febrero de 2012 se aprobó en cabildo subir la cota máxima hasta mil 800; es decir, muy por encima de donde está la construcción en el fraccionamiento Chapinaya, misma que se ratificó el 16 de marzo y se publicó bajo el folio real 3631656 el 30 de agosto de 2012.
A pesar de las modificaciones, este plan dejó fuera a la Chapinaya, es decir, el mapa no indica que tenga un uso de suelo, pero ante tal falta, se usó otro instrumento municipal, motivo por el cual se justificó el uso de suelo de la zona, considerando que este es uno de los requisitos principales para otorgar una licencia.
“Según el programa están dentro de la zona amarilla que es uso habitacional, salvo revisar estas cotas que se ven acá arriba” mostró el mapa el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, Gilberto Chaires Muñoz.
Y pese que durante la consulta del tema ante la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, apareció la zona como de amortiguamiento en el nuevo instrumento que está impulsando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en la región de Chapala, actualmente se modifica y aparece como una zona urbanizable.
Una detención que muestra que la obra no para

La suspensión de la obra sigue vigente y han indicado al ayuntamiento que la obra ya sufre daños y la empresa constructora se deslindo de los trabajos.
El tres de agosto llegaron camiones con materiales y obreros al fraccionamiento la Chapinaya, se les negó el acceso por no vivir en la zona y porque la obra debe mantenerse suspendida.
Ante la negativa al ingreso se presentó el desarrollador Alfredo Castellanos con elementos de la policía municipal en donde se encontraban algunos mandos, como lo es Gustavo Anaya y seis de sus compañeros. Los elementos de seguridad del fraccionamiento explicaron que no se permitía el ingreso de material de construcción para la finca por la controversia legal, pero que el dueño tenía libre acceso.
Así fue como detuvieron al asesor legal del fraccionamiento “Lomas de Chapinaya”, Eduardo Alejandro Pérez Sandoval. Los elementos de la policía indican que su detención fue por agresividad y posteriormente fue liberado.
Sin embargo, Laguna tuvo acceso a los videos de seguridad donde se ve la llegada de los materiales de construcción y posteriormente cuando Hugo Alfredo Castellanos hace amenazas contra los elementos de seguridad y el defensor legal detenido se mira en constante calma.
Los vecinos lamentan que esta detención se origine de esa forma donde Pérez Sandoval permaneció incomunicado por hasta dos horas privado de sus derechos primordiales, por lo que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.
Lo que deja claro que el papel de las autoridades municipales no ha sido del todo claro a pesar de que el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar diga lo contrario, las autoridades municipales no está otorgando las garantías para que la obra está suspendida pero sí ofrece apoyo para introducir material a una edificación que tiene restricciones.
El hotel Chapinaya o el desarrollo también conocido como Monte Lago recibió una aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con carencias y una nula supervisión de las autoridades de ecología.
A eso se suman las carencias y modificaciones en el Plan de Desarrollo Urbano, así como desacato de las autoridades municipales y de los desarrolladores, por tanto, este desarrollo es uno de los muchos ejemplos de cómo se construye en Chapala, un lugar donde sin tener toda la documentación y estudios te otorgan licencia de construcción y en su paso arman el expediente.
“Mural dedicado al agua”, poco a poco va recuperando sus formas y colores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras el incidente que sufrió el “Mural dedicado al agua”, al ser cubierto de blanco de manera ilícita, el artista Antonio López Vega -casi de inmediato- puso manos a la obra para su restauración.

López Vega señaló que en la pintura ubicada al borde de la carretera Chapala Jocotepec, entre las calles Javier Mina y Encarnación Rosas, lleva trabajando alrededor de una semana “con buen avance”. Asimismo, se dijo gustoso de restaurar su obra por encontrarse con necesidad de restauración.
Para los habitantes de Ajijic, ya es notorio lo “vistoso” que está quedando, haciendo énfasis en los brillantes colores y maravillados por el agradable diseño que tiene el mural.

Antonio López agradeció el apoyo que se le está brindando por parte de la comunidad, especialmente a quienes le donaron recursos y material, por lo que se manifestó convencido de que el arte une a la gente para bien.
“Ha habido algo de donación, la última vez que fui con Lupita, amablemente, me donaron hasta fruta; aprecio y agradezco mucho las donaciones”, concluyó.
Omar Beltrán.
Redacción. – Familiares y amigos de Omar Daniel Beltrán Mora, de 17 años de edad, realizan la búsqueda del joven habitante de Ajijic, ya que el miércoles 12 de agosto salió de su casa pero no ha regresado. Además de la preocupación de no saber del paradero de su ser querido, los familiares han recibido llamadas de extorsión ante la publicación de los teléfonos para otorgar informes.
En redes sociales se ha difundido la fotografía del menor de edad para poder tener información que ayude a dar con su paradero. Fue en la tarde del 12 de agosto cuando Omar salió de su casa pero sus familiares ya no lo volvieron a ver. Algunas publicaciones de redes sociales han sido borradas, pues famiares manifiestan que personas que intentan lucrar con la situación, han llamado para querer extorsionar y sacar provecho del dolor y la desesperación.
Omar Daniel Beltrán Mora es de complexión delgada, cabello corto y ceja poblada, cualquier información puede comunicarse con las autoridades o reportar al 911.
The Executive Director of The Lake Chapala Society Steve Balfour. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Lake Chapala Society in Ajijic passed its pre-opening inspection this week with flying colors and has received permission from the municipality to open when it is ready. The LCS Board has developed a detailed reopening plan from the work of several committees that have been meeting weekly since March to look at reopening options and scenarios.
“The inspector was very pleased and even asked us for our handbook of policies and procedures,” said Executive Director Steve Belfour, adding that final plans must be approved by the Board and presented and discussed at the Annual General Meeting on August 20. The inspection and permission were the first step.
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec. Laguna 435.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala