Lina Doyle y el representante del titular de ecología Alfredo Gutiérrez en la reunión con extranjeros y locales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos:Domingo Márquez
Abril Ramos Márquez/Domingo Márquez.- La comunidad extranjera ofrece hasta 10 mil pesos por la captura de un supuesto «Envenenador de perros». Desde los últimos días de agosto hasta el día de hoy se tienen registradas las muertes de 24 perros en la población de Ajijic, según Lina Doyle, propietaria de Daisy, una de las mascotas que fueron envenenadas.
Las muertes de los perros se han presentado en lugares públicos como lo son el Tepalo en el cerro de Ajijic, el malecón y la zona centro de la pintoresca población; los envenenamientos suceden la mayoría de las veces cuando los dueños los sacan a pasear.
Lina ha dicho que los envenenamientos se han presentado desde el mes de agosto en el área del Tepalo, donde han muerto al rededor de 11 perros. Los envenenamientos siguieron en el malecón y la zona centro, en días más recientes.
Según testimonios de los dueños afectados, en los caminos son tirados pedazos de carne y de pollo con veneno, del cual no se sabe a ciencia cierta qué tipo de veneno es.
Los entrevistados expresaron que a los perros les dan convulsiones después de haber consumido esos pedazos de comida envenados para morir poco tiempo después.
La preocupación ha llegado a tal grado que el pasado miércoles, 19 de este mes, los extranjeros han hecho una junta en el área del malecón para externarle al representante del director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, su preocupación por las muertes de los perros.

En la reunión con autoridades municipales los presentes acordaron hacer cooperar con los diez mil pesos a quien proporcione información sobre el envenenador de perros.
Gutiérrez les dijo en la junta que las muertes deben ser reportadas al Ministerio Público y las autoridades correspondientes; sin embargo, ni protección civil ni la policía de Chapala tienen denuncias por envenenamiento.
Los locales también han mostrado su preocupación posteado en redes sociales su inconformidad por dichas muertes, no obstante, la mayoría de perros envenenados pertenecen a propietarios extranjeros. Otra de las preocupaciones de la comunidad es que los pedazos de comida envenenada puedan ser tomadas por niños.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, explicó que él se dio cuenta de las muertes por redes sociales, cuando se reportaron dos muertes de perros por envenenamiento en el malecón, pero el delegado mencionó que tampoco ha recibido denuncias formales.
Los 10 mil pesos que se entregaran por la información que se dé para dar con el paradero del culpable son aportados por extranjeros. Si usted tiene información alguna llame al los números (33) 3814-5970 y (33) 1350-4122.
–
Una de las extranjeras que asistió a la junta con autoridades de ecología para buscar una solución al problema.

Foto: Archivo
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El día jueves 20 de octubre de 2016 dio inicio la preparación de insumos y herramientas para la creación del mural que inició el artista Efrén en la sala de descanso del cementerio de Ajijic. La continuación de la obra estará a cargo del artista plástico Antonio López Vega dando inicio el día viernes 21.
La propuesta del mural realizado será en etapas, ya que cuenta con varias cúpulas y se pretende que la primera etapa esté terminada el día dos de noviembre. La temática que abordará Antonio López será “en relación al descanso espiritual y amable hacia Dios”.
Pese que el pintor comenta que no se haber abordado el costo de la obra, el delegado de Ajijic comenta que fue una propuesta del mismo artista y que se hará a manera de donación para la comunidad de Ajijic, no obstante menciona que la delegación y el Centro Cultural trabajan en gestión de materiales e invita a la población que quiera aportar para el material o con “algún incentivo al maestro” será bienvenida.
Por su parte, el artista hace “una atenta invitación al honorable Ayuntamiento de Chapala y a la comunidad de Ajijic para el apoyo de dicho proyecto”. Antonio López Vega cuenta con una larga trayectoria en la que se incluyen las técnicas de pintura, escultura y tallado de madera desde el año de 1972, además de haber participado, entre muchos proyectos en el de Chichén-Itza del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El delegado confía en que hará un gran trabajo y lo considera muy respetuoso con la población, aunado a esto podemos sumar los dos premios que ha recibido Antonio, uno en 1974 otorgado por el Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología, y el segundo en 1985 fue el Premio de Adquisición en la sección de pintura del Salón Nacional de la Ciudad de México.
A su vez, el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova dio a conocer el programa de Día de Muertos en el poblado de Ajijic, mismo que estará coordinado por Delegación, Centro Cultural y Registro Civil.
La Delegación será la encargada de asignar los espacios para los altares para “tener un orden”, así lo señaló el delegado municipal. El programa está compuesto por tapetes de aserrín, catrinas, altares de muertos y programa cultural.
El programa cultural incluye un performance donde se fusiona el ballet folclórico y lo teatral, se contará con la presentación de un corto, el cual será musicalizado en vivo por Miguel Soto y será alusivo a la muerte. También estará Yanin Saavedra, con el programa canto a la muerte -canciones folclóricas cantadas de una manera contemporánea.
Para la realización de tapetes “Somos Muerte” deberán inscribirse previamente al correo lapinedo@yahoo.com o comunicarse con Luis Pinedo antes del 29 de octubre. La finalidad de este proyecto “es darle continuidad a la expresiones más profundas de la tradición y cultura popular así como resaltar el folclor mexicano”.
A la par del programa cultural, Efrén González inaugurará su muro de los muertos, aunque no se ha tenido acercamiento entre el artista y la delegación para ver detalles de la presentación.
El programa cultural iniciará desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche, los asistentes podrán deleitar del tradicional pan de muerto y de canela que ofrecerá la delegación del pueblo. Las misas del día dos serán oficiadas en dos horarios, una las 7 de la mañana o la segunda a las 5 de la tarde.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El sonido del blues y los metales llegarán al BarCo de Ajijic con una serie de tres conciertos en los próximos fines de semana para “calentar motores previos a la llegada de los llamados Snow Birds”.
Este sábado 22 se presentará Los Villanos Blues Band ($50), el próximo 29 de octubre el turno es para BadBoy Blues ($100), y el sábado 5 de noviembre tocará TenampaBrass Band ($100 pesos).
El propietario del BarCo, lugar ubicado a un costado de la gasolinera Ajijic, manifestó, que esto se logró tras un acuerdo con Sonidos del Lago, una joven empresa situada en Ajijic dedicada a la producción de proyectos sonoros y audiovisuales.
Para esta agenda inicial están consideradas algunas agrupaciones clave en su género del movimiento musical de Guadalajara. Además, según adelantó, existe incluso la posibilidad de traer proyectos extranjeros. “Entiendo que en Sonidos del Lago están en pláticas con propuestas europeas y sudamericanas. En su tiempo estaremos confirmando el resultado de esas negociaciones”, dijo Pantoja.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). –Después del accidente donde una pipa de agua se quedó sin frenos en el libramiento Ajijic y terminó en el estacionamiento de Walmart, llevándose a su paso seis vehículos, las autoridades municipales buscan implementar diversas acciones en la zona.
El mencionado accidente ocurrió el sábado 8 de noviembre dejando como saldo a cuatro personas lesionadas dos de ellas de gravedad, sin embargo, unas horas más tarde un hombre que circulaba en moto fue atropellado en el mismo lugar.
Para disminuir el número de accidentes el gobierno del alcaldede Chapala, Javier Degollado propuso colocar una rampa de frenado de emergencias, reductores de velocidad, dos topes de longitud prolongada, barreras de contención, se atenderá la ciclovía, y se colocarán dos letreros, además se moverá un semáforo y se pondrá un agente vial permanente.
Los trabajos comenzarán con la creación de un estudio vial, por lo que el secretario general, Miguel Ángel Anderson, se ha reunido con el titular de movilidad de Chapala, para que sean ellos los que digan cómo se harán los trabajos.
Por el momento, se tiene planeado hacer la rampa de frenado en el área que está por el vivero, la cual será señalada con una línea roja y contará con arena para reducir la velocidad, además de su pendiente para detener el vuelo de los vehículos, sin embargo, esta se hará hasta que se tenga el estudio vial para tener la altura de la rampa y así cumplir con las normas de vialidad.
Se colocará un letrero previo donde se avise del entronque y otro que diga frenar con motor, y reductores de velocidad, esto sobre la bajada antes de llegar al semáforo ubicado frente a Walmart, pese que esto puede tener posibles problemas por el ruido que generan los motores, Miguel Ángel Anderson menciona que el entronque estaba antes que los fraccionamientos por lo que se dará prioridad a la seguridad.
El semáforo frente a Walmartse encuentra sobre la carretera que viene de Ajijic a Chapala, y está colocado de una manera en la que no se dan cuenta de él hasta que ya estás casi en la intersección, por lo que se colocará más atrás para que las personas tengan mayor visibilidad, se moverá hacia donde está la cafetería de Centro Laguna, hasta el paso peatonal.
Sobre el paso peatonal, se colocarán unos topes (serán dos), estos estarán entre el Walmart y el Centro Comercial Laguna, esto con la finalidad de ayudar a que se detengan los vehículos, ya que se encontró que los conductores no respetan el paso peatonal; serán topes de longitud prolongada, ya que éstos no son altos, pero sí largos por lo que obligan a pararse a los conductores.
También se está buscando el apoyo del titular de movilidad Chapala para ver si apoyan a darle continuidad a la ciclovía, ya que actualmente se está usando el área de desfogue el área contigua que viene de Chapala hacia Ajijic.
Se colocarán barreras para que la gente que viene manejando de Ajijic hacia Chapala no se quieran meterse a Centro Laguna, ya que se ponen en peligro, así como el cuello de botella que se hace al querer librar el semáforo cuando aún no está en verde, y esto se cruzan, por lo que la línea de autotransportes Chapala será notificada ya que los camiones pasajeros son unos de los que hacen estas maniobras.
Finalmente, se busca dejar un agente vial permanentemente para que las personas respeten las señalizaciones o las disposiciones que se generen con estos cambios.
Está medidas son tomadas después de que se suscitaron dos accidentes en un mismo día, uno donde una pipa se quedó sin frenos, impactando 6 vehículos y dejando cuatro heridos, dos de ellos de gravedad, así como un accidente a una persona que circulaba sobre una moto, las autoridades municipales buscan implementar diversas acciones en la zona.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El icónico árbol de las Seis Esquinas, barrio al poniente de la zona centro, presenta daños por hongos y corre riesgo desde hace años, por lo que la delegación de Ajijic implementará acciones para tratar de salvarlo, buscado alternativas para tratar de rescatar y curar los daños que éste presenta.
Pese que no se cuenta con el dictamen de un experto en plagas, el delegado comentó que durante administraciones pasadas se implementaron podas como medidas para tratar de salvarlo, pese a eso el árbol sigue manifestando signos de enfermedad y que a la brevedad se harán las acciones.
Aunque considera que el deterioro es grave, se pretende que el especialista muestre los daños y las posibles soluciones para salvarlos, además señaló que la dependencia de Parques y Jardines y Ecología, explicaron que el cajete que está sobre el árbol se encuentra “asfixiándolo”.
Además, menciona el caso del árbol de Santa Cruz, el cual después de dos años de tratamiento se recuperó, y entre las acciones realizadas se incluyó el derribo del cajete y quitar el adoquín para recibir tratamiento, haciendo énfasis en que son casos muy similares.
El laurel de la india representa un valor histórico para la población, ya que él se encuentra en la vida cotidiana, en las fotos más representativas de la localidad o en las pinturas de una gran mayoría de artistas locales.
Sobre la memoria histórica, Lalo Ramos nos comenta que el árbol fue plantado por el papá de Abel Blas hace más de 60 años, y fue colocado como un poste para poner un alambre, ya que las zonas iban a encerrar sus gallinas debido que en el lugar sólo había corrales baldíos y al colocar el poste. Éste enraizó.
Sin embargo, el árbol forma parte de la tradición oral que mantiene el lugar envuelto entre el misticismo y la cotidianidad de la población. Una de las historias recurrentes es la de los arrieros que llegaban al hospedaje en el sitio donde ahora se encuentra el centro de salud.
Los arrieros que llegaban al lugar eran personas que venían a buscar tesoros en los cerros de Ajijic. Éstos llegaban en mulas o burros para pasar la noche. En el lugar se les ofrecía canela y café con “chilito” o “piquete”, y la dueña como era muy ambiciosa los emborrachaba y enredaba para que “le soltaran la sopa” si traían oro o no y que cuando los arrieros traían oro, la dueña del hospedaje los mataba para quedarse con el tesoro.
Los muertos eran colocados en un pozo que se encuentra por la zona del centro de salud y si los arrieros no brindaban información, su compañero los esperaba por las curvas y los mataba.
Historias como estas son las que envuelven al sitio donde se encuentra el gran Laurel de la India, por lo que dejar morir el árbol puede considerarse dejar morir una parte de la tradición oral.
Por otra parte, el delegado de Ajijic indicó que el arbolado de la población en general se encuentra con daños severos, existe mucho muérdago, el cual está dañando los árboles.
Tal es el caso de los daños que en esta semana se intervino el gigante o pirul que se encuentra en la plaza principal y que el pasado 16 de septiembre se le desprendió una rama de 12 cm de diámetro y posteriormente siguió otra rama de mayor calibre.
La poda del pirul es una muestra de las podas preventivas que se están haciendo en la población, refirió el delegado.
El dato: En Ajijic se han plantado en una primera acción comunitaria 190 árboles, de los cuales hasta el momento sólo el 75% se ha rescatado.
En la segunda reforestación se lograron plantar 120 árboles de gran tamaño.
Dato curioso: Algunos pobladores decidieron retirar los árboles plantados con distintos argumentos; uno de ellos fue que no le permitirían la vista al lago y muchos árboles fueron devorados por las hormigas.
Recuerdo perfectamente el día en que comencé a sentir los síntomas del dengue. Fue justo en aquella época en que se dio a conocer el virus H1N1. En ese entonces nombrado con el elegante término de “virus porcino”. Era una época de mucha paranoia y escasísima información.
En ese tiempo, yo tenía un cubículo estrecho en el área de asesores de la Secretaría de Educación de Jalisco. A media mañana sentí cómo mi cuerpo entró de pronto en una especie de crisis de debilidad, al grado de que en un momento creí que terminaría por desvanecerme. A duras penas logré salir de mi entorno burocrático, subir a mi automóvil y dirigirme a mi hogar.
Las siguientes dos semanas las pasé recostado. Mi ingesta de paracetamol, para sobrellevar los incómodos dolores en distintas partes del cuerpo, era tal que mi aliento y mis eructos también sabían a paracetamol. Adelgacé tanto en tan poco tiempo que a una amiga que fue a visitarme se le rozaron los ojos cuando me vio. Luego me confesó con algo de pena que aquella vez creyó que me iba a morir.
No suelo ser muy enfermizo y mis visitas al hospital han sido contadas con los dedos de una mano de carpintero (suelen faltarles uno o dos dedos) y siempre de entrada por salida. Aunque fumo cerca de una cajetilla al día, ni siquiera soy propenso a las gripes. Por eso quizá es que en mi caso es el dengue mi peor experiencia en términos de salud.
Por eso me parece preocupante la reciente escalada de casos relacionados con este virus en la ribera de Chapala. Según nuestras autoridades, la cifra es de doscientos cuarenta casos. La realidad es mucho más sombría, pues yo personalmente conozco casos que no están contabilizados e incluso hay médicos particulares que han visto muchos otros casos sin que se hayan reportado. Es decir, el número de casos es superior, pero no existe la forma de corroborar los datos con exactitud.
Si bien en Ajijic y gracias a las nuevas tecnologías hemos sido testigos virtuales de las acciones concretas de la delegación al respecto (Chuni tiene la habilidad de vaciar depósitos de agua estancada con una mano mientras hace “streamings” desde su celular con la otra mano), la preocupación sigue vigente entre no pocos pobladores ante la escasa o nula información en otras comunidades, como lo es la de San Antonio Tlayacapan.
Resulta que en San Antonio algunas mujeres madres de familia han comenzado a alzar la voz y a solicitar más información y acciones concretas por parte del municipio, pues consideran (y tienen razón), que existe la necesidad de revisar el margen del lago en esa zona, ya que por ser un humedal, existen mayores posibilidades de que haya agua estancada en los márgenes del lago, con lo cual se podría fomentar la incubación de huevos y larvas del móndrigo aedes aegypti.
Pero no todas las acciones son responsabilidad de la autoridad. Cada uno como vecinos y potenciales víctimas del virus podemos hacer mucho al respecto. Nos corresponde vigilar que en nuestra vivienda no haya posibles focos de propagación, evitando la existencia de recipientes que tras las lluvias puedan tener agua estancada. También es muy importante que nos protejamos y reduzcamos las posibilidades de cualquier piquete de mosco. Para tal efecto existen infinidad de opciones: pantalón y manga larga para reducir la piel expuesta; repelentes químicos y orgánicos; mosquiteros en el hogar; e incluso para los ociosos está la raqueta eléctrica que les permite la experiencia sádica de electrocutar al insecto.
Lo que sí es muy importante, es que todos nos tomemos con seriedad esta situación, que a su vez es un problema creado por nosotros los humanos, pues nuestra irresponsable influencia en el aumento de la temperatura global es la causa de la migración del mosco. Nos toca desde revertir las causas, hasta propiciar entornos saludables para evitar la propagación, no sólo del dengue, sino de otras posibles enfermedades que se suman a la lista y de las que ese mismo zancudo es posible portador.
Foto: Facebook.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Se implementó un censo municipal en cada uno de los cementerios del municipio para darle un ordenamiento y regularizar predios que se encuentran en desuso. Debido a la falta de espacios se ha implementado esta acción, por lo que las actividades han comenzado en los poblados que menos espacios presentan: Ajijic y San Antonio.
El censo comenzó con la pega de calcas o con la numeración de cada tumba. El objetivo de la pega de las calcas es que los pobladores se acerquen ya sea a la dirección de panteones o en la delegación de Ajijic, lugares donde podrán acreditar sus espacios.
El delegado de Ajijic, Jesús Medeles, explicó que “Hay predios de manera irregular; es decir, que no tienen sus pagos al corriente o que ha habido cambio de dueño o de titular, por lo que ese tipo de situaciones se busca regularizarlas, primero para dar orden y segunda para tener mayor espacio”.
Aunque el censo ya lleva un par de semanas de planeación, fue en la segunda semana del mes de octubre que se dio inicio, a la par del censo también se realizó un croquis de cada cementerio para tenerlo integrado con el expediente, los trabajos se tienen planeados terminar en un año y se pretendió hacerse en estas fechas ya que es la fecha en que la mayor parte de la población se acerca a sus tumbas.
Cabe recordar que, en un posterior trabajo presentado en este medio, se expuso que Ajijic cuenta con sólo siete espacios, mientras que San Antonio Tlayacapan cuenta con dos espacios, así como San Nicolás con tres, por lo que el programa dio inicio en las poblaciones que más problemas de espacio tienen.
El abandono o la falta de pagos también es un problema, por lo que la medida permitirá ubicar las personas que no tienen sus pagos de mantenimiento al corriente. Con este censo se pretende hacer una base de datos la cual permitirá actualizar la información ya existente.
Hasta el momento, según ha mencionado el director de cementerios, en la población de Ajijic se cuenta con una nueva base de datos que permite saber que existen 2700 gavetas, mientras que el delegado de Ajijic agrega que se cuentan con 10 terrenos libres de construcción y pequeños espacios para angelitos.
En la población de Ajijic el pago por mantenimiento es de 51 pesos por metro cuadrado por año, recordando que hay tumbas que llegan a medir desde tres por tres o 250×210, el costo de la propiedad que es por 5 años es de 175 pesos, mientras que la posesión de perpetuidad sobre el terreno tiene un costo de cuarenta pesos por metro anual.
Es decir, si un local tiene una tumba de tres por tres pagará de mantenimiento al año 459 pesos. Si no ha pagado durante 20 años el mantenimiento, éste pagará un total de 9 mil 180 pesos. Además de 175 pesos cada cinco años para conservar el derecho de posesión.
Por otra parte, también se informó que se pretende tener un registro consensuado para que, una vez que Ajijic sea Pueblo Mágico, éste pueda incluir recorridos guiados por el cementerio.
La falta de información sobre los trabajos que se están implementando en los cementerios desató una serie de comentarios entre los usuarios de la red social Facebook, entre la que se cuestiona al ayuntamiento la medida.
Algunos usuarios de las redes sociales han tomado la medida como el cobro de un nuevo impuesto, aunque el pago de mantenimiento en los cementerios ya estaba estipulado en el reglamento municipal desde hace años, pero las administraciones anteriores hacían caso omiso al cobro, explicó un funcionario municipal. “No se había cobrado anteriormente, pero eso no quiere decir que no existía. El cobro del mantenimiento de la tumba no es nuevo”.
Los comentarios de algunos usuarios del Facebook hacen referencia a “un nuevo impuesto” y otros más son despectivos con cierto interés político.
Cerrarán en la noche panteón de Ajijic para evitar robos
También se informó que uno de los problemas latentes en la población sigue siendo el robo, por lo tanto a partir de la tercer semana del mes de octubre se implementará el cierre del panteón y estará funcionando en un horario de 07:00 am a 20:00 horas. Para que se mantenga abierto para excavar una tumba, será necesario avisar a la delegación.
Para el día dos de noviembre, en el cementerio e Ajijic se planea hacer la iluminación del mismo, colocando 20 reflectores, al concluir la fiesta del día de muertos, estos serán retirados, también se están gestionando recursos para la limpieza y pintura.
El censo que ha iniciado en estas dos poblaciones, se planea seguir su curso en las otras delegaciones en las próximas semanas, por lo que los pobladores deben estar atentos con estas medidas.
.- Alrededor de 100 entusiastas espectadores asistieron al Juego de las Estrellas en el Campo Cruz Azul de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-Con poca participación se llevó a cabo el Chapala Bowl, Juego de las Estrellas, torneo de exhibición de liga semi profesional de fútbol americano femenil a nivel nacional.
En el acontecimiento al que arribaron alrededor de un centenar de espectadores, participaron Jugadoras de la Ciudad de México, Aguas Calientes, Guadalajara y San Luis Potosí; a pesar de la poco público, los ánimos de los espectadores no decayeron durante el desarrollo del acontecimiento.
Te contamos el Chapala Bowl en imágenes. Foto- Galería: D. Arturo Ortega.
1.- El “Chapala Bowl, Juego de las Estrellas” logró reunir a las mejores jugadoras de la liga semiprofesional femenil de futbol americano “Woman Futbol Leage” (WFL) de México la tarde del 15 de octubre.
2.-Jugadoras de la Ciudad de México, Aguas Calientes, Guadalajara y San Luis Potosí asistieron para llevar a cabo un juego de exhibición en el campo Cruz Azul.
3.- Las mejores jugadoras de la WFL tuvieron un día de entrenamiento y se dividieron en el equipo gris y el equipo blanco para el Juego de las Estrellas.
4.-Las lesiones no pudieron faltar incluso en un torneo de exhibición.
5.- El medio tiempo estuvo amenizado con el rock de las bandas tapatías Manhattan y Fonetics además de comida y cerveza.
6.- Jugadoras durante el encuentro.
7.- El equipo gris dominó en todo momento el encuentro amistoso.
8.- El entrenador del equipo blanco no dejaba de instruir a las jugadoras para remontar el marcador.
9.- El Juego de las Estrellas concluyó con un cordial saludo entre las mejores jugadoras de México.
10.- El marcador final fue de 42 contra 12 a favor del equipo gris.
11.-A pesar de que fue un fuerte encuentro, las jugadoras se vieron felices y convivieron.
12.- Las jugadoras del equipo gris y blanco se retrataron para la posteridad y el recuerdo.
13.- Los bailes sexis también fueron parte del de las celebraciones del encuentro.
14.- No podemos olvidar a los árbitros que aplicaron el reglamento de futbol americano.
La pipa que circulaba por la carretera del Libramiento tuvo una falla en el sistema de frenos y siguió hasta el estacionamiento de Wal-Mart, donde impactó a varios vehículos. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Una pipa de agua que circulaba por el libamiento Ajijic se quedó sin frenos y terminó en el estacionamiento de Wal-Mart llevándose a seis vehículos a su paso. Horas más tarde, un motociclista fue atropellado en el mismo lugar.
Los dos accidentes ocurrieron el 8 de Octubre, dejando un total de cinco lesionados; el camión-pipa se accidentó alrededor de las dos de la tarde y dejo cuatro lesionados, dos de ellos de gravedad; seis horas más tarde atropellan a motociclista.
Movilidad indicó que uno de los automóviles involucrados en el accidente de la pipa fue pérdida total, los otros cinco recibieron golpes en la carrocería.
Dos de las personas fueron trasladadas para su atención por Cruz Roja, mientras que las otras dos fueron atendidas por sus propios medios, ya que no presentaban heridas de gravedad.
Dentro de los lesionados se encuentra el conductor de la pipa de agua del cual se desconoce su situación legal.
Los usuarios de las redes sociales captaron imágenes del accidente, te compartimos algunas de las mejores
Foto-galería
Autor: Facebook
Uno de los seis automóviles accidentados tuvo pérdida total.
La pipa dejó a cinco carros con golpes en la carrocería.
Uno de los automóviles, “la libró”, sólo fue golpeado en la cajuela.
El automóvil que tuvo pérdidas totales terminó entre dos postes y el semáforo.
Varias personas que circulaban por lugar se quedaron a observar el accidente.
Estos fueron los daños que le ocasionó la pipa uno de los automóviles dejándolo en pérdidas totales
La pipa termino en el estacionamiento de Wal-Mart.
El automóvil que tuvo pérdida total quedó volteado de costado.
Estos fueron los daños causados en uno de los seis automóviles accidentados.
El mismo automóvil visto desde otro ángulo, donde se pueden apreciar mejor los daños que le ocasionó el accidente.
Los paramédicos de bomberos Chapala llegaron a auxiliar a los accidentados.
Un policía inspeccionando los daños en uno de los automóviles accidentados.
Con el golpe del accidente se llevaron consigo el muro de contención.
Del impacto este automóvil se llevó el letrero de entrada de Wal-Mart.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala