Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Durante todos los fines de semana del mes de agosto, el Centro Cultural de Ajijic (CCA) tendrá actividades gratuitas tales como presentaciones musicales y de danza, talleres y cine, para celebrar su aniversario 19.
Tanto el administrador del CCA, Héctor Hinojosa, como la encargada de la oficina, Claudia Miramontes Moranchell, invitaron a la comunidad de Ajijic y a la gente que desee asistir a los diferentes eventos que conforman su cartelera.
«Esta ocasión no será como el año pasado, donde hubo una semana completa, ahora será todo el mes, pero únicamente los fines de semana, se le invita a la comunidad para que asistan a los eventos y participen. Todos son gratuitos», comentó Héctor.
La inauguración de los festejos será este sábado 3 de agosto a las 17:00 horas, en el foro del Centro Cultural,. Para el domingo 4 está programado el concierto Festival del Lago a partir de las 16:00 horas.
Tanto Héctor como Claudia resaltaron la importancia de que asistan y participen las familias de Ajijic. «Es importante inculcar actividades culturales del pueblo a jóvenes, niños, padres, y adultos» agregó Héctor, mientras que Claudia comentó «Esperamos ver, sobre todo, a las personas de Ajijic en los eventos, y que los disfruten mucho […] aprovechen esta oportunidad para redescubrir este maravilloso espacio que tienen y que formen nuevos recuerdos en él para atesorar toda la vida».
Este evento fue organizado por el Centro Cultural de Ajijic en coordinación con la dirección de Cultura de Chapala. La información de eventos y demás, se encuentra en el Centro Cultural, ubicado sobre la plaza principal, y se ha estado publicando mediante la página de Facebook «Centro Cultural Ajijic».
| Evento | Fecha | Hora | Detalles |
| Taller de mosacio para menores | Agosto 8 | 10:00 to 13:00 | con un taller de mosaico para menores de 9 a 15 años con material incluido |
| Taller de mosacio para menores | Agosto 9 | 10:00 to
13:00 |
con un taller de mosaico para menores de 9 a 15 años con material incluido |
| Concierto de música Country | Agosto 9 | 17:00 | habrá un concierto de música country por Jerry Mayfield |
| Concierto | Agosto 11 | 17:00 | presentaciones musicales a cargo de David Haro y Jorge Luis Alberto |
| Ballet Clásico Y danza contemporánea | Agosto 17 | 18:00 | Las actividades iniciarán con una presentación de ballet clásico y danza contemporánea de la Escuela de Danza de la Ribera, |
| Títeres y cuentacuentos | Agosto 18 | 18:00 | función de títeres y cuentacuentos |
| Baile de Salon Exhibition | Agosto 24 | 17:00 | Baile de Salón de la academia Ocodance, |
| La proyección de los cortos | Agosto 25 | 17:00 | la proyección de los cortos del Chapala Indie Film Festival 2023 (CIFF) |
| Clausura de las actividades | Agosto 30 | 19:00. | Las ceremonias de clausura incluyen una actuación del Ballet Folclórico Ixtlacateotl de Carlos Rayo. |
Calle Revolución y calle Lázaro Cárdenas el 25 de julio de 2024. Foto. Patrick O’Heffernan.

Por Patrick O’Heffernan.
Me alegra ver que la renovación o repavimentación o reparación o lo que sea de un tramo de la calle Revolución en Ajijic, por fin se está haciendo bien. Se ha colocado un gran desagüe, la calle está pavimentada con hormigón y adoquines falsos que son lisos y más resistentes a los baches. Circular por la nueva calle será mucho más fácil para coches, motos, bicicletas e incluso caballos, que también la utilizan.
Digo “será” porque la carretera aún no está en condiciones y, si la experiencia del pasado y el tiempo actual sirven de predicción, no lo estará inmediatamente. Lo que lleva a preguntarse por qué se ha tardado tanto en hacerlo bien.
La calle Revolución siempre ha sido una calle con problemas de baches, al menos desde que yo estoy aquí. Con un árbol en medio de la calle, grandes camiones que la utilizan con frecuencia destrozando los adoquines, y fuertes flujos de agua de lluvia, siempre necesitó algún tipo de mantenimiento. Y me alegré mucho de verlo reasfaltado por primera vez. Por fin, el Ayuntamiento tomaba medidas contra un problema persistente.
No me alegré mucho, y lo dije por escrito, cuando el primer trabajo de repavimentación cerró la calle y tardó una eternidad en terminarse. Los adoquines se desprendieron, aparecieron baches peores que los originales y la calle quedó sólo ligeramente transitable.
Así que se rehizo. Y eso no funcionó, así que se rehizo de nuevo, esta vez aparentemente con un trabajo de alta calidad. Pero uno que todavía está sin terminar.
No es ciencia ficción. Construir y reparar calles es uno de los servicios básicos que las administraciones locales prestan día tras día. Hay especificaciones estándar, rutinas estándar, materiales estándar y años de experiencia. Incluso hay cursos universitarios al respecto. Debería ser una de las tareas más fáciles y rápidas de la administración local. Pero parece que esta no.
El Director de Obras Públicas de Chapala nos dijo que hubo que rehacer la primera obra porque el contratista hizo un trabajo deficiente. Pero, ¿no le corresponde a él dirigir a los contratistas, establecer las especificaciones y obligarles a cumplirlas y supervisar su trabajo a medida que avanzan para que no se salgan de más de un día o dos antes de que la agencia se les eche encima y les obligue a hacerlo bien?
Por el aspecto del trabajo, la empresa se está asegurando de hacerlo bien esta vez. Pero en el futuro, el refrán: ”medir dos veces, cortar una” debería ser aplicado en todos los trabajos que hagan, junto con “limpiar después de hacer el trabajo: que no queden montones de piedras y suciedad”.
Corredores de la última edición de la carrera Xupinaya PRO en el 2022. Foto: Luilli Barón
Sofía Medeles.- Por segundo año consecutivo, las carreras de montaña Xupinaya PRO y La Campanaria no se realizarán debido al cobro que les pide la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) por el uso de los senderos.
Ambas carreras se realizaban en esta temporada, entre julio y septiembre. Las dos tenían varios años realizándose, pero fue hasta el aumento de la cuota de la CIA que se vieron paralizadas.
Daniel Urzúa, organizador de La Campanaria comentó que será por tiempo indefinido, mientras que Ricardo González González, aseguró que la Xupinaya PRO se dejará de hacer definitivamente. Ambos señalaron los altos costos de la cuota que pide la Comunidad Indígena de Axixic.
«Ya no se hará, esa carrera ya se acabo. No se puede trabajar con la Comunidad Indígena. Pidieron un 15 por ciento de la inscripción y luego lo subieron a 20 por ciento. Con el 15 por ciento de una inscripción de 500 pesos, eran 75 pesos por persona, cuando ellos cobran 25 pesos por subir, y no se vale, porque no les importa lo que conlleva la organización, playera, numero, chip, medalla, logística, tiempos, sistema de fotografía. Todo eso es caro, no hay margen para merma», declaró el organizador de Xupinaya PRO, que se realizó por 24 ediciones, siendo la última en julio del 2022.
Por su parte, Daniel que inició la carrera La Campanaria desde el año 2014, teniendo igualmente su última edición en el 2022, comentó únicamente que este año no se realizará, sin especificar si se detendrá, si se cambiará de sede, o si planea continuar. Agregó que se encuentra detenida porque le parecen excesivos los cobros de la CIA.
«Cumplimos nuestra labor de hacer que este tipo de carreras se vieran en el Occidente de México, y crecieran. Ya todo el mundo organizó sus carreras, y que bueno. Ya hicimos nuestra labor, y el que sigue», agregó Ricardo González.
Por su parte, Imelda López, tesorera de la Comunidad Indígena de Axixic aseguró que no se han presentado a pedir permiso a la comunidad, más que las carreras ya confirmadas, es decir Papalote Trail Axixic. «Siempre llevan escritos para ver un aproximado de cuántas personas participan. Como tenemos apoyos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), ellos piden que mantengamos cierto tipo de aforo para que no se deterioren los caminos».
Piezas que fueron registradas y donadas en su mayoría al INAH por Tom Thompson. Foto: Tom Thompson.
Sofía Medeles.– Una amplia colección de piezas prehispánicas provenientes principalmente del Lago de Chapala y sus alrededores, fueron registradas y algunas de ellas donadas tanto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como al Centro Cultural González Gallo.
Entre las piezas donadas se encontraban desde vasijas, figuras con formas humanas, figuras con formas de animales, collares e incluso residuos animales, que en este caso, fueron trozos de dientes de una especie de mamífero antiguo llamado «gonfoterio».

La persona que tenía esta colección fue el habitante de Ajijic Thomas Thompson, propietario del Barbara’s Bazaar, donde adquirió algunas de las piezas, aunque otra gran parte de la colección eran de propiedad de una habitante extranjera que residió en Chapala y que ya falleció. «Esas piezas yo las tenía guardadas y cuando me mudé y las vi nuevamente, decidí que era mejor enviarlas al INAH», comentó Tom.
El proceso lo realizó el encargado de la sección de registro de bienes muebles del INAH, Javier Alanis Vilchis, quien aseguró que se registraron aproximadamente 45 piezas de diferentes épocas como el 450 antes de Cristo (a.C) al 900 después de Cristo (d.C), y de Chapala, así como algunos otros lugares como otras zonas de Jalisco, de Sinaloa y Sonora.

Thomas Thompson fue quien donó y registró esta colección. Foto: Tom Thompson.
«Actualmente manejamos el trámite de registro en el INAH, porque hay muchísimas piezas y no hay espacio para todas en INAH. Se da esa opción de que se dejen piezas en resguardo, en colecciones privadas. Quien las tiene no es dueño, sigue siendo patrimonio de la nación, pero apoya en el resguardo», aseguró Alanis Vilchis, quien comentó que algunas de las piezas podrían estar en el próximo museo, que se ubicará en la Antigua Presidencia del Municipio de Zapopan.
Algunas de las piezas que consideró interesantes, fueron una maqueta de una casa de una tumba de tiro, algunas piezas que aún tenían pintura, y los dientes del gonfoterio. «Las piezas de Chapala, tienen la característica de tener sedimento en la parte baja, que quiere decir que estuvieron en contacto con la laguna como ofrendas, por otro lado, los dientes del gonfoterio y cualquier fósil animal que pueda haber en Chapala, son negros por el mineral que absorben, esa es su característica».
Finalmente, exhortó a quien tenga piezas a registrarlas. «En la página del INAH hay un trámite. O se pueden comunicar a las oficinas. Así alguien certificado va a domicilio, porque transportar las piezas es un delito. El registro es un beneficio para quien cuenta con resguardo y colección privada, porque si pasa algún incidente, el objeto entra a un seguro por ser bien de la nación y se apoya con la restauración». La página de este organismo es https://www.inah.gob.mx/.
La señora Conchita dentro de la ambulancia luego de haber sido atacada para robarle. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Enojo e indignación causó el robo y ataque físico registrado en Ajijic en contra de una mujer de alrededor de 80 años y de origen indígena, quien fue golpeada en la cabeza sufriendo serias lesiones. “Conchita”, conocida por los vecinos como “una señora muy querida por el pueblo” tuvo que ser trasladada a Guadalajara para su hospitalización.
El ataque ocurrió dentro de la casa de Conchita. Con la cabeza ensangrentada fue como vecinos encontraron a la afectada en la vivienda de la calle Ramón Corona casi al cruce con Constitución en la zona centro de Ajijic, alrededor de las a las once de la mañana del sábado 20 de julio, fecha en la que la lluvia mantuvo las calles vacías, situación que fue aprovechada cometer el crimen, sumado a que la octogenaria vive sola.
En un inicio los vecinos pensaron que la mujer se había caído, debido a que Conchita habla poco el español al ser el Triqui la lengua materna de la mujer oriunda del Estado de Oaxaca. La ambulancia llegó al auxilio, pero pese a las serias lesiones de la víctima se resistía a recibir la atención médica, hasta que se presentaron algunos de sus conocidos, quienes la hicieron sentir en confianza y aceptando el apoyo de paramédicos, siendo en ese momento cuando vecinos se enteraron de que fue robada y brutalmente atacada, hecho que indignó a quienes conocen a la víctima.

Las heridas generadas por el ataque a la mujer de indigena de 80 años provocaron que tuviera que ser trasladada a un hospital en Guadalajara. Foto: Cortesía.
“Es una señora que con nadie se mete, a todo el mundo que pasa saluda y ella es amable con todo el mundo”, dijo una vecina entrevistada, quien lamentó que en Ajijic se presenten esas situaciones.
Autoridades de Chapala confirmaron a Semanario Laguna que se trató de un robo y que él o las personas responsables se llevaron el dinero que tenía escondido en su ropa. Aunque se desplegó una búsqueda por parte de elementos de la policía municipal, no se pudo dar con algún causante.
El ataque dejó traumatismo craneoencefálico a Conchita, siendo necesario realizarle una resonancia magnética para determinar la gravedad de las lesiones.
En la delegación de Ajijic se informó que la mujer, pese a las serias lesiones está fuera de peligro. “Afortunadamente la señora ya está bien, en el Hospital Civil nuevo ya ahorita nada más en recuperación, lo único que le encontraron fue anemia pero fue por la pérdida de sangre en su momento, ya está recuperación, tiene el apoyo de varias personas”, se informó a este medio durante una breve entrevista con autoridades.
Al preguntar sobre el tema al presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que el caso es un hecho aislado a la zona turística, pero que están atendiendo y son instancias estatales las que trabajan para esclarecer el crimen.
“Es un tema que trae la Fiscalía del Estado con una investigación que se deriva de otras situaciones pero que no tienen nada que ver con las zonas turísticas, es una situación que estamos atendiendo y que de nuestra parte tenemos presencia por parte de la policía municipal, policía del Estado y en estos días hemos tenido presencia de la Guardia Nacional, permanente en los malecones”, respondió Aguirre Curiel.
Se espera que conforme Conchita se vaya recuperando pueda ofrecer datos que ayuden a la identificación de la o las personas causantes del robo y agresión, y aunque una mujer de nacionalidad extranjera se queda con ella en algunas ocasiones para darle compañía y cuidados, se tiene planeado reubicar a la afectada en otro domicilio con el fin de brindarle seguridad y una mejor atención a su persona.
Conchita vive de la pensión que el Gobierno Federal otorga a los adultos mayores, así como del apoyo otorgado por vecinos e integrantes de la comunidad extranjera. Antes de esto, la mujer con más de 30 años de radicar en Ajijic se dedicaba a comercializar tejidos en la zona del malecón.
Para apoyar a la afectada con los gastos médicos y la pérdida monetaria por el robo, quienes conocen a Conchita, así como vecinos y la comunidad extranjera se han organizado para reunir fondos, siendo las donaciones recibidas en Yves’ Restaurant Bar, ubicado en carretera poniente 493 y en las instalaciones de Lake Chapala Real Estate, en Constitución casi esquina con Ramón Corona.
No es la primera vez. Conchita ya había sido víctima de delitos en dos ocasiones, una en la que vivió un intento de asalto y en otra en la que no fue víctima de agresiones físicas pero si le quitaron su dinero, inclusive, una persona que labora cerca de la casa de la afectada, aseguró que hace dos meses, siendo mediodía y entre semana, una adulta mayor extranjera también fue robada, sufriendo también de un ataque, aunque no tan atroz como el sufrido por Conchita.
“El chavo que la empujó, la empujó por detrás, por la espalda, entonces la señora cae y se raspa las rodillas, el codo, y el pobre hombre corrió detrás del jóven”, relató la persona entrevistada, añadiendo que el esposo de la extranjera agredida también sufrió lesiones luego de caerse al intentar seguir al asaltante, aunque la mujer fue la más afectada. “Ella quedó dislocada, ya tenía una operación y se le dislocó su operación de antes”.

Conchita, mujer indigena originaría de Oaxaca con 30 años de residencia en Ajijic. Foto: Cortesía.
También se mencionó que se realizó el reporte a la policía, llegando una patrulla para buscar al responsable, pero los afectados no interpusieron denuncia ante la Fiscalía de Jalisco, debido a su desconocimiento de las leyes mexicanas y el evitar sufrir alguna represalia, pero sí se supo que el atacante fue un jóven de Ajijic, del que dicen se encontraba en aparente estado inconveniente por consumo de drogas duras. En este caso los afectados lograron recuperar las llaves de su camioneta, teléfono celular, tarjetas bancarias y hasta dinero en efectivo.
Mientras las autoridades dicen realizar el trabajo para que el robo y ataque no quede impune, Semanario Laguna pudo identificar nueve cámaras de videovigilancia instaladas en viviendas y comercios aledaños a la zona donde ocurrieron los hechos. Se desconoce si las autoridades realizaron la revisión de videos que pudieran dar pistas del o los atacantes.
La población de Ajijic se mostró solidaria y empática con Conchita, pero también provocó indignación y el reclamo de justicia para saber ¿quién fue? y que se aplique un castigo, esperando que nunca vuelva a ocurrir un acto de este tipo.
“Es algo que como persona indefensa, mucho menos como mujer, a nadie se le merece es un acto vándalo y que te roben, segundo, pues ya la agresión física a una mujer pues la verdad es algo que necesita ser castigado y tomado por las autoridades” sentenció un vecino entrevistado.
Algunos de los participantes del grupo Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para festejar sus cuatro años ayudando a la gente de Ajijic, especialmente a las personas enfermas, el grupo “Manos Solidarias” ofreció una comida para agradecer a quienes se han sumado al proyecto social.
Esta celebración se realizó el pasado domingo 21 de julio en el malecón del poblado, donde los miembros de Manos Solidarias ofrecieron alimentos de manera gratuita a quienes han apoyado a lo largo de estos años y al pueblo en general.

Comida organizada por Manos Solidarias para festejar los cuatro años de labores y agradecer a los habitantes de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Berenice Ramos Zamora, miembro y fundadora de la agrupación, comentó: «Somos 43 personas que conformamos Manos Solidarias. Sin el pueblo, no seriamos nada, sin la ayuda de Ajijic, no podríamos lograr lo que hemos hecho, de alguna forma u otra, ya sea apoyando con ingredientes y donaciones, con mano de obra, viniendo a consumir, con las rifas. Nos hacen un gran favor a nosotros y a los que apoyamos».
Ramos Zamora dijo que su intención será seguir apoyando. «No somos perfectos, como todos hemos cometido errores, pero primero Dios, vamos a seguir más tiempo apoyando. Hemos tenido subidas, bajadas, críticas buenas y malas, pero hemos tratado de salir adelante y ayudar a quien necesite».
Compartió que están dispuestos tanto a apoyar a quien lo necesite, como a recibir ayuda, dejando como contacto la página en Facebook que lleva por nombre «Manos Solidarias». «A veces es imposible apoyar al 100 por ciento, pero los apoyaremos en lo que podamos. Estamos y seguiremos mientras nos ayuden», concluyó.
El grupo Manos Solidarias se fundó el 23 de julio del 2020. Este grupo se ha enfocado a organizar kermeses, rifas y demás actividades para solventar los gastos médicos de las personas de Ajijic y sus alrededores que lo necesitan.
Evelin Emilia Álvarez Romero. Foto: Fiestas Patrias Ajijic.
Sofía Medeles.- Evelin Emilia Álvarez Romero es una de las seis candidatas que participa en la contienda para lograr el título de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. La joven, no solo es estudiante, sino que también se desarrolla en diferentes disciplinas.
Álvarez Romero es nieta de Jaime Romero, conocido por ser un comerciante de Ajijic, así como un ferviente promotor del fútbol. El color de su porra es el lila. Se definió como una chica alegre y apasionada, que le gusta centrarse y aprender sobre sus temas de interés.
Actualmente, ella estudia aunque en sus tiempos libres hace ejercicio, practica canto, y comentó que, ocasionalmente, se dedica a tocar el violín.

Chicas participantes durante los ensayos. Foto: Sofía Medeles.
Aseguró que no es la primera vez que es nominada en el certamen, y que anteriormente a su participación de este, ya la habían nominado dos veces. «Me nominaron pero no estaba segura. Esta ocasión acepté participar, porque mi familia me mostró su apoyo. Me dieron ganas de participar, ya que mis primas también habían participado antes».
Señaló que ha sentido un avance en su desenvolvimiento, debido a los ensayos que les ha brindado Eduardo Mejia Blas, aunque esta es su primera experiencia en un certamen. «Ya tenía experiencia en el escenario, pero no de esta forma. He notado el avance porque al inicio me sentía insegura, pero ahora me siento capaz, con ganas de aprender y dar lo mejor de mi. Si me va bien y noto que esto es algo que me gusta, si me gustaria participar en otro certamen, quizá algo más estatal».
Sobre el compañerismo entre las participantes, aseguró que es algo que se ha dado de manera tranquila y se han llevado bien, dando paso a que todas se sientan en confianza. Además, mencionó que siente emoción por la experiencia del certamen. «Sea cual sea el resultado, es un proceso que disfruto mucho, lo que es ensayar, modelar y los vestidos que usaremos, es emocionante para mí», dijo.
«Estoy aquí para demostrar que no solo es la belleza del exterior, si no, la que se lleva por dentro también», comentó Evelin Emilia, además de anunciar que participarán en todos los eventos del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
Salida de la carrera Papalote Trail Axixic del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El próximo domingo 28 de julio se realizará la tercera edición de la carrera de montaña Papalote Trail Axixic. Este año la competencia se realizará antes de lo acostumbrado y con una nueva ruta intermedia entre las distancias de 24 y 6.6 kilómetros.
La carrera dará inicio en punto de las 07:00 de la mañana, saliendo desde el malecón de Ajijic. Las tres diferentes distancias, es decir, 24, 11.5 y 6.6 kilómetros, tendrán diferentes salidas entre las 07:00 y 07:30 horas.
Esta competencia solía hacerse en octubre, pero se adelantó a julio por cuestiones de logística, por ejemplo, el estado de las montañas durante la temporada, así como el clima, según comentó anteriormente Federica «Fede» Villa, organizadora y miembro de Corredores Unidos.
Banca de Astro Norteño en el malecón de San Antonio Tlayacapan. En la Fotografía, la agrupación Astro Norteño, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y el director de Cultura Jesús Escamilla. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Con tal de recaudar fondos para continuar con la construcción de la ermita dedicada a Santa Cecilia en San Antonio Tlayacapan, se realizó un evento donde hubo desde reconocimiento a agrupaciones musicales, vendimia de comida, así como develación de bancas y exposición de fotografías antiguas el pasado domingo 14 de julio, en el malecón del poblado.

Banca del Mariachi Real de Axixic con sus integrantes, Gustavo Aguayo y Jesús Escamilla. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, esta develación de bancas fueron los reconocimientos para dos agrupaciones: Santiago Guzmán y su Astro Norteño y Mariachi Real Axixic. «Nuestro total reconocimiento por seguir promoviendo este ejemplar oficio en toda la ribera de Chapala», compartió Gustavo.
Además, por parte del Museo Comunitario de San Antonio, se presentó una exposición de fotografías antiguas de familias del pueblo. Según compartió María Victoria Corona Vega, esta exposición volverá a presentarse el próximo dos de noviembre.
Miembros de Campaneros San Andrés. De izquierda a derecha Alejandro, Eduardo, María José y Arlet. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De manera voluntaria y por afinidad con las campanas, se fundó un grupo de 10 jóvenes campaneros en Ajijic llamados «Campaneros San Andrés», cuya meta será cuidar y preservar las campanas y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol.
Aunque el grupo se empezaba a formar con el anterior cura, Javier García Orozco, no lo pudo concretar, dijo el fundador del grupo, Alejandro Parra. «Le ofrecimos tocar las campanas de manera gratuita, ofreciendo así ahorrar luz, porque las campanas funcionaban con motores, pero solo nos permitió tocar en una ocasión».
Formalmente, Campaneros San Andrés se formó el 28 de marzo del 2024, con el permiso y bendición del actual cura José Luis González Aguayo. Sus actividades consisten en girar y repicar las campanas en solemnidades y cada domingo, en la misa de las 12:00 del mediodía. Tocan en la parroquia de San Andrés Apóstol, la Capilla de Nuestra Señora del Rosario y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, además, dan mantenimiento mensual a los campanarios.

Algunos de los jóvenes que se dedican a tocar las campanas en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Su gusto por esta actividad va más allá de tocar las campanas, ya que le han encontrado gusto a la historia, a la restauración y mantenimiento de estas piezas metálicas. La primera campana que restauraron fue María Jovita, pequeña campana que se encuentra en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario a la cual se le colocó el yugo, base y el badajo.
Compartieron los nombres de las campanas que hay en Ajijic, con sus respectivos fundadores, fecha en que llegaron y los sacerdotes que las mandaron hacer. Del fundidor Arteaga, está la campana mayor, llamada Parroquia de San Andrés Apóstol, mandada a hacer por el padre Julio Díaz Morales, del año 1988. Las campanas hermanas San Andrés Apóstol y Nuestra Señora del Rosario, del año 1983. Las esquilas Maria Guadalupe y San Juan Diego del 12 de diciembre del 2002 y Esquila de los Santos Mártires y Cristo Rey del 21 de mayo del 2002.
Por otro lado, está la campana de Nuestra Señora de Guadalupe, del 12 de diciembre del 2002, y la campana de San Juan Bosco de un fundidor desconocido. Esta última, pedido por el padre Casillas.
«Se siente bien estar arriba y tocar las campanas. Está padre servir a la parroquia y a la comunidad» compartió Alejandro, fundador del grupo.
Entre sus metas como grupo, se encuentran pintar y dar mantenimiento a la torre de la Parroquia de San Andrés Apóstol, buscar refundir la campana mayor para corregir la grieta que tiene, bajar una de las campanas que está en desuso, tener uniformes y lograr ser un gran grupo que «sirva con dignidad a Cristo». Tienen como plan buscar actividades como comidas o convivios para recaudar fondos para sus metas.
Aceptan jóvenes que se quieran unir al grupo, de entre 15 a 18 años. Para poder formar parte, solo es necesario asistir los domingos que se reúnen a misa de 12. Sus actividades y demás temas referentes a los «Campaneros San Andrés» se publican mediante sus redes sociales, Facebook como Campaneros Ajijic y en Tik Tok con el mismo nombre. Los actuales miembros son Alejandro Parra, Eduardo Casillas, César del Toro, Arlet Parra, María José Parra, Esaú Salas, Dominik, Alan, José Madrigal y Erika Lopez.
Agradecen al señor cura José Luis por dejarlos formar el grupo parroquial, y le envían un saludo a los colegas campaneros de la Ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala