Callejón del arte durante la tarde del pasado miércoles 17 de julio. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Por petición de los comerciantes del Callejón del Arte, once árboles recibieron tratamiento y mantenimiento. En su mayoría presentaban problemas de plaga de arañas y ramas secas.
Fue este pasado miércoles 17 de julio cuando se cerró el callejón y se le dio tratamiento, fumigación y una podada a los once árboles que se encuentran en el espacio. De éstos, diez son ficus y uno es un fresno.
Elvira Zúñiga Martínez, una de las comerciantes de la zona, comentó que es un trabajo que ya se había solicitado tiempo atrás. «Nos dijeron que iban a fumigar y a dar una podada. No todos los árboles tenían plaga, pero todos necesitaban cuidados. La fumigación fue en todos para prevenir que se contaminaran. Sobre ramas, no se caían, pero las ramas secas tiran mucha basura», señaló.
La directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona de la Torre, aseguró que la petición se hizo hace aproximadamente 20 días y que se hizo la inspección y posteriormente el dictamen con diagnóstico correspondiente, para poder hacerse el tratamiento.
«Se colocaron pesticidas, porque había arañitas que hacían telarañas y no permitían que el árbol crezca y se fortalezca como debe de ser. También se hizo una poda de ramas, porque en ese espacio crecen en arco y como son árboles de sol, si no reciben sol se secan. Con esta poda, se permitirá el crecimiento y un mejor recibimiento de sol», fue lo que Carmen compartió que se hizo en los once árboles.
Por otro lado, aseguró que los diagnósticos se han atendido por prioridad de reportes, aunque sí han estado haciendo diagnóstico en otras zonas de Ajijic, tal es el caso del arbolado de una zona entre La Floresta y la zona del centro comercial Bugambilias, donde la Comisión Federal de Electricidad solicitó un dictamen de altura de los árboles porque tocaban las líneas, y otros cerca de la escuela de Mariachi Pedro Rey, donde también se solicitó un diagnóstico para poda.
Los reportes para arbolado que estén causando cualquier tipo de riesgo se puede hacer directamente en la oficina de la Dirección de Ecología, en horario de oficina, es decir en Avenida Hidalgo #64 en Riberas del Pilar, de 09:00 a las 15:00 horas, al número del Palacio Municipal 376 3765 8000, o en caso de ser fuera de horario de oficina y días laborales, el reporte se hace directamente a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Entrada al Tepalo, al final de la calle Galeana, al norte de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con las lluvias de las últimas semanas, ha aumentado en número de visitantes en el sendero conocido como “El Tepalo”, por ello, la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), implementó un libro de registro para poder tener un monitoreo de la gente que asiste. También emitieron recomendaciones para subir a la montaña en esta «temporada de agua».
Según compartió la tesorera de la CIA, Imelda López, para mejorar la seguridad y buena experiencia de quienes vayan a conocer el Tepalo, se implementó un libro de registro de visitas, donde se registra el nombre y el número de la persona, con tal de poder dar seguimiento a los visitantes, y evitar o tratar con rapidez los incidentes o pérdidas en los senderos, esto, durante los fines de semana.
«Tenemos en marcha un libro donde se registra el nombre y el teléfono de las personas, antes de irse las personas que monitorean y hacen los cobros, si no ha bajado alguno de los registrados, nos comunicamos con ellos para ver si todo está bien. Si necesitan ayuda o no contestan y puede haber un incidente, entonces llamamos a algunos miembros de la comunidad para buscarlos y asegurar que estén bien», dijo Imelda.
Sobre los costos, comentó que siguen siendo los mismos desde que se inició a cobrar, es decir, 25 pesos para extranjeros y visitantes foráneos, 15 pesos para poblaciones cercanas y 10 pesos para personas originarias de Ajijic. El horario que manejan actualmente es sábados y domingos de 6:00 de la mañana a entre la 1:00 y 2:00 de la tarde.
Por otro lado, la tesorera advirtió «quien dé su aportación, exija su boleto. Ha habido gente que se ha hecho pasar por comuneros para cobrar, pero nosotros siempre damos boleto. Si no dan boleto, no den aportación, y exijalo siempre». Agregó que lo recaudado se sigue invirtiendo en la señalización, limpieza y mantenimiento de senderos.
Además, compartió algunas recomendaciones para procurar una experiencia segura. No salir de los caminos, asistir acompañados, tener cuidado cuando el terreno está mojado o humedecido y seguir la señalización marcada por todo el sendero. Se exhorta a no subir con bebidas alcohólicas, ni dejar basura en los caminos.
El Gobierno de Chapala, por parte de la dirección de Protección Civil y Bomberos, igualmente compartió que se encuentra haciendo vigilancia y en busca de zonas de riesgo, para que se pueda transitar en el Tepalo con seguridad.
El Pescado de Alejandro Márquez, ubicado en el muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres las nuevas esculturas que fueron colocadas en las calles de Ajijic y demás puntos durante el último mes, mostrando el trabajo de artistas nativos del Pueblo Mágico; aún quedan algunas otras por colocarse.
De las obras ya colocadas, dos son de Alejandro Márquez Ramos, ambas talladas en madera, y una de Alfredo Márquez, la cual está elaborada en soldadura moldeada. La de Alfredo Márquez fue donada y colocada por él, mientras que las de Alejandro Márquez se adquirieron durante la administración 2018-2021 con un presupuesto de Ajijic Pueblo Mágico, casi a la par de la adquisición de la caseta de información turística y la convocatoria para crear murales, todo esto, financiado por el Gobierno del Estado.

El Tepalo, de Alejandro Márquez, ubicada en la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
La de Alfredo, quien se dedica a la herrería artística, se encuentra ubicada sobre una jardinera de la plaza principal, a un costado de «El Tlaloc» del reconocido artista de Ajijic, Antonio López Vega. Esta pieza fue instalada el pasado 3 de junio y está realizada en soldadura moldeada.
Se llama «Sueños de adolescencia» y el autor dijo que representa un sueño habitual de él, que era volar. Aseguró que es un regalo de él para el pueblo, y que agradece al encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, por apoyar en la colocación de la escultura.
Por otro lado, de Alejandro Márquez una fue colocada en la Plazoleta de la Amistad, ubicada sobre la calle Encarnación Rosas. Esta escultura en madera se llama El Tepalo. Su otra obra se encuentra en el muelle, y lleva por nombre «El Pescado», inspirado en el pez blanco de Chapala. Ambas obras llevan casi un mes ya instaladas.
Alejandro comentó que las esculturas se realizaron a una petición de la administración pasada, encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero que no les alcanzó el tiempo para hacer los dados de cemento para fijar las esculturas, por lo que Alejandro optó por guardarlas hasta poder asentarlas adecuadamente.

Sueños de Adolescencia de Alfredo Márquez, ubicada en una jardinera de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
«Cuando entró a la administración Alejandro Aguirre, le comenté y me dijo que las pondrían, pero no fue hasta que Gamaliel Soto Pérez fue presidente interino que se ‘echó la mano’ para instalarlas. Ambas esculturas ya tienen sus dados de concreto, solo faltan detallitos para poder inaugurar», señaló Alejandro, quien aprovechó para darle un agradecimiento a Gamaliel y Carlos Soto que apoyaron en la instalación, al Gobierno Municipal de Chapala administración 2021-2024 por su apoyo económico para los trabajos de los dados, y a la administración 2018-2021 por que fueron ellos quien las solicitaron.
Además de estas tres esculturas instaladas, se esperan dos más. Una más por parte de Alejandro Márquez, y otra por parte de Ricardo González González. La de Alejandro estará en la plaza, en la zona norte cerca de la capilla, y son unas máscaras de sayacas, que están listas para instalarse los próximos días.
Por su parte, Ricardo González planea volver a colocar una escultura donde se ubicaba la anterior, los peces que se cayeron frente a la delegación. Él aseguró que la temática de su nueva escultura será la misma, peces y el lago.
Finalmente, Timoteo Aldana agregó que para colocar una escultura, ya sea en la plaza principal, Jardín Internacional o cualquier otro espacio de Ajijic, se necesita un acercamiento con las autoridades, para obtener un permiso en espacio como la plaza, o verificar la seguridad y viabilidad en colocar piezas esculpidas en otros lados.
Alumnos graduados de sexto de primaria. Foto. Instituto Terranova.
Redacción.- Con ceremonias religiosas, actos académicos y una comida, 73 alumnos del Instituto Terranova de Ajijic de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria celebraron su graduación en el mes de julio.

Alumnos graduados de preescolar. Foto. Instituto Terranova.
El jueves 18 de julio concluyeron las graduaciones de alumnos en el Terranova con 18 alumnos de que egresaron de sexto de primaria. El miércoles 17 del mismo mes, 22 alumnos de preescolar se despidieron alegres del kínder; 19 alumnos de tercero de secundaria celebraron su pase a preparatoria y 14 estudiantes de preparatoria dieron el paso a la universidad.
En cada grado escolar la graduación inició con una misa de acción de gracias oficiada por el presbítero Joseph, además del acto académico en el que alumnos de cada generación se despidieron con emotivas palabras, mientras que representantes de los padres de familia y los directivos del Instituto Terranova reflexionaron con palabras de aliento y ánimo para los alumnos para su próxima etapa académica.
El director general del Instituto Terranova, José Blum en cada acto académico recordó la importancia de la colaboración de la familia para lograr una educación de excelencia en los estudiantes del plantel en las que se destacaron la motivación, valores humanos, docentes comprometidos con la excelencia académica, programas adecuados a las necesidades de la sociedad y un ambiente armónico que dan como resultado alumnos felices, deseosos de superarse y de contribuir a lograr una sociedad más justa.

Alumnos graduados de secundaria. Foto. Instituto Terranova.

Alumnos graduados de preparatoria. Foto. Instituto Terranova.
Los alumnos egresados celebraron una ceremonia religiosa en la parroquia de San Andrés Apóstol, en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con una ceremonia religiosa y un acto académico, alumnos de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, Licenciatura en Pedagogía y Enfermería del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) celebraron su graduación.
La misa se realizó en la parroquia de San Andrés Apóstol en el pueblo mágico de Ajijic, seguido de un acto académico realizado el 15 de julio en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en el que la rectora general, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez inició su discurso destacando el lema de la institución “Una buena educación es para toda la vida”.
Ely Gutiérrez agradeció a los padres de familia por la confianza en la institución y el trabajo personal del CUOP e instó a los recién egresados que lanzaran su birrete lo más alto que pudieran, simbolizando lo alto que deben soñar y esforzarse para alcanzar sus metas académicas y personales.
En total, los que se graduaron fueron 10 alumnos de preescolar, 11 de primaria, 15 de secundaria, 35 de bachillerato escolarizado, 15 de bachillerato incorporado a la Universidad de Guadalajara, dos de la Licenciatura en Pedagogía y ocho de Enfermería.

Los egresados lanzaron sus birretes lo más alto, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera al final del acto académico. Foto: Cortesía.
Árbol quemado por la base, en la zona de la playa de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras reportarse mediante redes sociales un árbol quemándose en un área de la playa de Ajijic, la directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona de la Torre, pidió a los ciudadanos solidarizarse y vigilar, así como reportar formalmente este tipo de casos, para dar el seguimiento necesario.
Este árbol se encontraba en la playa cercana a la calle Donato Guerra, a un costado del hotel «Nueva Posada» y se reportó que se estaba quemando el domingo 14 de julio. El árbol identificado como una parota, se encontraba hasta el jueves 18 de julio, aun en el sitio, con la base del tronco carcomida por el fuego.

El árbol se encuentra a pocos metros de la calle Donato Guerra al cruce con la playa en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Semanario Laguna realizó un recorrido por la zona, donde se pudo constatar el estado del árbol. El incendio en la base de los troncos, se había podido observar con anterioridad entre ese espacio y en el recientemente llamado «Parque Ecológico la Crucita». Este sería el segundo árbol que se ha observado quemado de la base, aunque vecinos de la zona no han sabido confirmar quién es el responsable de tales acciones.
Algunos testigos compartieron no saber acerca de un presunto responsable, aunque sí señalaron que el árbol había quedado peligroso, por el estado del tronco. «Está todo hueco y quemado, en cualquier lluviecita se puede caer y causar algún incidente» comentó un entrevistado.
Corona de la Torre comentó que se enteró de la situación mediante redes sociales, aunque no hubo una denuncia formal de por medio, por lo que el proceso de revisión e investigación resulta más tardado.
«Ocupamos de la ciudadanía para ser nuestros ojos, tenemos personal preparado, pero no el suficiente para revisar todo, entre cuestiones de arbolado, de medio ambiente y protección animal. Así como se observa, lo ideal es reportar a Ecología, que se encargará de investigar, como en el arbolado envenenado de Tecoluta, donde tras el reporte estuvo la inspección, el tratamiento y el seguimiento», compartió.
Por su parte, tanto Ecología como Protección Civil y Bomberos, aseguraron que los últimos días de esta semana se haría una revisión y un dictamen para determinar si se retira el árbol o hay alguna forma de rehabilitar.
Los reportes formales son completamente anónimos y se hacen en la Dirección de Ecología, ubicada en Avenida Hidalgo #64, en Riberas del Pilar. El horario es de 09:00 a 15:00 horas. Por otro lado, en caso de tratarse de una emergencia o días no laborales, el reporte es a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Maya Kilburn estudió en la prestigiosa Universidad en Nueva York y se ha presentado en Carnegie Hall y el British Columbia PRISMA Festival. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro Regional de Estudios Musicales(CREM) anunció un concierto de composiciones de Vivaldi y Piazzolla el 26 de julio en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en La Floresta, donde participará la reconocida violinista Maya Kilburn, quien estará acompañada por la Orquesta de Cámara del CREM.
Maya Kilburn estudió en la prestigiosa Universidad de Nueva York y se ha presentado en Carnegie Hall y el British Columbia PRISMA Festival. Ha ganado el Premio Carmel Symphony Orchestra y ha popularizado el violín clásico en TikTok, con más de 290 mil seguidores.
La orquesta, dirigida por Emmanuel Medeles, presentará “Las Ocho Estaciones”, una versión destilada de “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, diversificado con la interpretación compositiva del Argentino Astor Pizzolla y la composición “Las Cuatro Estaciones de Buenos Aires”, con su propio toque de influencias de tango y jazz.
Maya Kilburn y el grupo de orquesta del CREM presentarán “Las Ocho Estaciones” el 26 de Julio del 2024, en el Auditorio CCAR a las 19:00 horas. Entradas en el área general con un costo de $300 pesos, disponibles a la venta en la taquilla del auditorio o en Boletia.com
Además, la violinista Maya presentará un concierto especial con el Padre Ray Lilburn en Casa Música en Ajijic. La entrada tiene un costo de $700 pesos e incluye una copa de vino; haz tu reservación al 331182130 o 3311487493.
Generación 2021-2024 de la Carrera Técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se graduó la tercera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic. Fueron 26 los alumnos que recibieron sus certificados como Técnicos en Preparación de Alimentos y Bebidas.

Jóvenes egresados lanzando sus birretes. Foto: Sofía Medeles.
El acto académico se realizó el pasado 16 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic. Con varios discursos de aliento y felicitación a los estudiantes, así como la entrega de certificados, reconocimientos a alumnos destacados y la amenización musical de la Rondalla Generaciones de Chapala, fue como se realizó la clausura del ciclo escolar 2021-2024.
El encargado del plantel CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo Ramos, se dijo muy satisfecho por el aprovechamiento de los estudiantes: «Estoy muy contento de haber tenido esta tercera generación y satisfecho con todo el esfuerzo. Por parte del equipo de trabajo se entregó trabajo, compromiso y apoyo, pese a que las condiciones no son las más propicias. Seguimos echándole ganas, esfuerzo y cariño para entregar jóvenes preparados con mejores herramientas para el mercado laboral o estudios superiores».
La mesa del presídium estuvo integrada por el secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Alan Cristian López Castillo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la integrante del comité de ciudades hermanas y otros consejos participativos, Aurora Michel Galindo, la directora de CETAC 01 Jocotepec, Norma Angélica Huerta García, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez, el director de educación en Chapala Salvador Ruiz Buenrostro, el subdirector administrativo de CETAC 01, Francisco Alejandro Domínguez, y el encargado de CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo.
Mario Ruíz ganador del Baile «Manolo Soler» 2024. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan-Ajijic. El bailaor de flamenco Mario Ruíz bailará en La Cochera Cultural de Ajijic este domingo, 28 de julio, a las 18.00 horas. Recién salido de su increíble victoria en el Concurso de Baile «Manolo Soler» 2024 y beneficiario de la Beca ACCIONA para estudiar en la prestigiosa Fundación Flamenco Cristina Heeren en Sevilla; Mario el fenómeno de la danza de 18 años hace su primera aparición en la ribera de Chapala.
Riuz bailará en la segunda noche del ciclo: «La Peña de La Cochera Cultural», noches de baile donde florece la pasión. Es espectáculo forma parte de las Peña Flamencas, espacios escénicos que se convierten en vibrantes comunidades que celebran el arte flamenco. Las Peña Flamencas como La Cochera Cultural reúnen a artistas y aficionados, fomentando una apreciación más profunda de este arte. Al apoyar a las Peñas Flamencas, La Cochera Cultural y su público garantizan el continuo crecimiento y evolución del flamenco en México.
Mario Ruíz estará acompañado por Santiago Maistierra al cante y la guitarra, Gil Ríos al bajo eléctrico, Eleazar Soto al saxofón y Emilia Gálvez a la percusión.
Apertura de puertas a las 18:00 hrs. $500 pesos con deliciosas tapas incluidas (charcutería y queso), $350 pesos sin tapas. Reservaciones en info cocheracultural.org/WhatsApp +52 331 330 8705
Integrantes de la Escuela de Mariachi Pedro Reyes en la Plaza de Ajijic. Foto: Cortesía
Patrick O’Heffernan.- La Escuela de Mariachi Pedro Rey de Ajijic ha sido invitada a competir en el Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Mariachi, que se celebrará anualmente en Guadalajara a partir del 21 de julio. Tocarán con todo su corazón por una parte de los 175 mil pesos en premios que ofrece la Secretaría de Cultura de Jalisco en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal.
La Secretaría de Cultura ha invitado a un total de 11 escuelas de mariachi a competir en una ronda eliminatoria el 20 de julio en el Paseo Alcalde. Los mariachis que salgan de la ronda eliminatoria actuarán al día siguiente acompañados por el Mariachi Nuevo Tecalitlán y el Nuevo Ballet de Jalisco. La ronda final comenzará a las 17:00 horas del 21 de julio en el famoso Teatro Degollado.
Los grupos que se enfrentarán al mariachi de Ajijic son el Mariachi Los Chiquitines de Jorge Valle, de El Grullo; Mariachi Infantil Zapotiltic; Mariachi Tradición Mexicana, de Zapotiltic; Mariachi Alma de Jalisco, de Zapotiltic; Mariachi Allende, del municipio de Jesús María; Mariachi Juvenil Tlayolan, de Zapotlán el Grande; Mariachi Pijamas, de Jamay Jalisco; Mariachi José Natividad Cueva López, de Tecolotlán; Mariachi Aventureros, de Tapalpa y Mariachi Juvenil Asbaje, de Guadalajara.
Los ganadores tanto de las eliminatorias como de la final serán elegidos por un jurado integrado por tres reconocidos músicos, la concertista Georgina Aguirre Oñate; la bailarina y cantante Rosario del Carmen Martínez Pérez y el cantante de mariachi Miguel Ángel Barrón Gallardo.
Este concurso fue creado con el apoyo del Gobierno de México y la Secretaría de Cultural del Estado para promover el mariachi como patrimonio cultural de la humanidad. Apoya la formación musical de niños y jóvenes de 8 a 17 años y la interacción con diferentes intérpretes y maestros con distintos estilos regionales.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey, que lleva el nombre del músico Pedro Rey, fue fundada el 6 de junio de 2022 por Daniel Arturo Medeles Córdova y ofrece clases para jóvenes de 7 a 17 años en trompeta, guitarra, guitarrón, violín, vihuela y canto. Ubicado en Constitución #147, el mariachi estudiantil de Pedro Rey toca frecuentemente por toda la rbera, maravillando al público con su avanzada habilidad y su música poderosa y alegre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala