Renovación del interior de la Cenaduría Memo con la propietaria, María Hilda Robledo Vázquez, y personal de “Vázquez Painter”, quienes realizaron el acabado de pintura, al estilo de las antiguas haciendas.
Más de mil personas participaron en la partida de 100 roscas, con motivo de la celebración del Día de Reyes en la cabecera municipal de Chapala, el 6 de enero. También se sirvieron 400 litros de chocolate caliente y durante la celebración se proyectó un video mapping en la fachada del edificio del ayuntamiento y se partieron piñatas.
Sin título (flor) por Lorenza Ruiz.
Patrick O´Heffernan. – Los estudiantes de fotografía de LCS se graduarán este sábado y su trabajo será exhibido prominentemente en la casa Molinari de LCS (rotulada West Campus) este sábado 13 de enero, como parte del LCS Garden Art Show. Las fotografías a color y en blanco y negro que conforman esta galería son el trabajo del primer ciclo del reactivado programa de fotografía para jóvenes, el cual enseñó a 7 jóvenes los fundamentos de la técnica fotográfica con cámara, composición y producción final.
Los estudiantes graduados, que recibirán sus certificados en una ceremonia que tendrá lugar este sábado a las 11 de la mañana en LCS, recibieron clases en un programa de doce semanas diseñado por voluntarios y basado en planes de lecciones prácticas bilingües donados y bien valorados para la fotografía con cámara.
A los estudiantes que no tenían cámara se les proporcionó una cámara de apuntar y disparar en buen estado que les permitía hacer ajustes manuales más allá de las capacidades de la mayoría de los teléfonos móviles. Aprendieron conceptos básicos como el diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad a la luz, así como elementos de composición.
Los estudiantes tomaron cientos de fotos, muchas de ellas en LCS, donde los miembros de LCS y los visitantes los observaban alegremente mientras alineaban las tomas.
Cada semana seleccionaban sus mejores fotos para compartirlas con la clase, donde recibían consejos alentadores de instructores voluntarios consumados. Todas las clases se impartieron en español. Los estudiantes aplicaron las lecciones de la clase en ejercicios y experimentaron con sus habilidades recién aprendidas, produciendo muchas de las fotos expuestas el sábado en el Garden Art Show.
El equipo de voluntarios de LCS está formado por Allan MacGregor, Hunter L. Johnson, Jaime Barbiery, José Rogelio Ramírez, Michael Searles, Paola East, Sandy Britton, Stephanie Schneiderman y Tom Dailey. El Director de Educación y Cultura de LCS, Víctor Camarena Martínez, ayudó en la administración del curso. Fotógrafos profesionales locales hicieron presentaciones en las clases.
LCS aún no ha programado un segundo ciclo de clases, pero los organizadores prevén que los estudiantes elijan un tema o estilo de fotografía dentro del cual desarrollar una serie de portafolios para su exhibición. Más allá puede estar la posproducción digital con Lightroom y Photoshop. Mientras tanto, LCS anima a los fotógrafos bilingües de la zona a participar. Para más información, envíe un correo electrónico a education@lcsac.org.

Untilted (Escalera) Liliana Euringer

Sin título (reloj) América Baugh

Sin título (escalera) Natalia Castillo

Sin título (halcón) Darely Hernandez

Sin título (ajedrez) Ariana Rodriguez

Sin título (pieza de ajedrez) Ethan Valencia
Oficinas de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, ha ido creciendo con el paso de los años en la actual administración, informó el encargado de la dirección, Timoteo Aldana Pérez, por lo que invitó a seguir contribuyendo con los pagos, para que el servicio esté en óptimas condiciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Evento para promover la adopción en las instalaciones de Lake Chapala Society. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Retoma el refugio canino «The Ranch» el evento mensual de adopción de perros en Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, que se había interrumpido debido a la pandemia.
La dinámica pretende llevar algunos de los animales que se tienen refugiados en The Ranch a LCS, para que aumenten sus posibilidades de adopción. El primero de los eventos se realizó el miércoles 3 de enero, y será el primer miércoles de cada mes, siendo el siguiente el 7 de febrero, desde las 10:00 a las 12:00 horas.
Christina Bennett, una de las voluntarias de The Ranch, compartió a Semanario Laguna que este evento se solía hacer antes de la pandemia, y que ahora están encantados de retomarlo. Aunque por el momento, no tienen planes para moverse de LCS, aseguró que les gustaría hacer jornadas de adopción en otros lugares.
Este primer miércoles, Bennett aseguró que les fue bien, y que esperan que uno de los perros que llevaron sea adoptado, aunque por otro lado, tuvieron varias personas interesadas en ofrecerse como voluntarios.
The Ranch, es uno de los refugios caninos más viejos de la Ribera. Actualmente cuentan con aproximadamente 110 perros en adopción. En el pasado se enviaban muchos perros al norte para ser adoptados, aunque actualmente dependen más de las adopciones locales.
Según comentó Christina, el número de abandonos sigue en aumento pese a los programas de esterilización y castración. «Por desgracia, la gente suele abandonar a las perras preñadas y a las camadas de cachorros. En 2023, más de 50 perros fueron abandonados en las puertas de The Ranch, mientras se encontraba cerrado. ¡La única respuesta es la esterilización!».
Para adoptar, o apoyar a The Ranch, se puede asistir directamente al refugio, que se encuentra a las afueras de Chapala, cerca del Hotel Hotsson. Hay un mapa disponible en su página web que es https://www.theranchchapala.com para llegar. El horario es de 09:30 a 12:30 horas. Los perros candidatos a adoptar, están esterilizados y vacunados, y la cuota de adopción es de 500 pesos.
Los adoptantes deben disponer de un espacio interior seguro para el perro y poder permitirse comida y atención médica. Si la adopción no funciona, se pide a los adoptantes que devuelvan el perro al refugio. Las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a adoptaranchdog@outlook.com.
Cabezón de la cantante Gloria Trevi, junto a un grupo de bailarinas. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre risas y asombro, una vez más Ajijic recibió el Año Nuevo con su ya tradicional desfile, organizado por habitantes del Barrio de Guadalupe.

Cabezones de diferentes cantantes de música en español. Foto: Arturo Ortega.
Numerosos carros alegóricos con personas disfrazadas de lo más popular del año, desfilaron por las calles principales del Pueblo Mágico.
Lo más destacado del desfile fueron las múltiples representaciones de celebridades que dieron un espectáculo mientras desfilaban.
Entre ellas estaba una Gloria Trevi que iba cantando sus éxitos, la agrupación de la serie Los Héroes del Norte, cabezones de artistas como Paquita la del Barrio, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Celia Cruz, Juan Gabriel, Saúl «El Canelo» Álvarez, las Chicas Super Poderosas, e incluso el personaje de película de terror que se viralizó por un juego mecánico de «La Monja».
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, el desfile tuvo un aforo de entre 600 a 700 personas durante el recorrido. Finalmente, como es costumbre desde hace unos años, el desfile se dividió en la zona centro. La parte organizada por los vecinos de Las Seis Esquinas se dirigió al malecón, mientras que la parte organizada por las personas de la calle Francisco Villa, se dirigió al campo de fútbol de Tecoluta.

Niños disfrazados de duendes y soldaditos navideños. Foto: Arturo Ortega.
En el malecón, los personajes brindaron un espectáculo a los habitantes y visitantes que los siguieron en caravana, mientras que había al menos cinco puestos de comida, de los cuales, la venta benefició a enfermos del pueblo. Alrededor de las 17:00 horas terminaron las actividades.
Por otro lado, la gente que se dirigió al campo de Tecoluta, presenció el tradicional partido entre el equipo de «La Villa», con el equipo de Las Seis Esquinas, así como la quema de un torito pirotécnico y el lanzamiento de varios globos de cantoya.
Finalmente, los organizadores agradecieron al pueblo en general, así como a las instancias que participaron, como Vialidad, Seguridad Pública, Protección Civil, a la Delegación de Ajijic y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo y a la gente que fue y cooperó. «Así se conoce al pueblo de Ajijic, darnos la mano unos con los otros cuando lo necesitamos», concluyeron.

Grupo de monjas. Al centro, el personaje de terror “La Monja”. Foto: Arturo Ortega.

Participantes caracterizados como Los Héroes del Norte. Foto: Arturo Ortega.

Reyes Magos. Foto: Arturo Ortega.

Trineo navideño con Santa Claus. Foto: Arturo Ortega.

Carro alegórico con persona disfrazada del boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez. Foto: Arturo Ortega.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La dirección de Cultura en San Antonio Tlayacapan iniciará el año con un programa de capacitaciones en la plaza principal. Para enero se tienen programados dos talleres, uno para hacer alcancías el 12 y otro sobre cosmética natural el 15; se pretende que se tenga al menos una capacitación por mes.
En el «Taller Alcancía» se enseñará a decorar las alcancías con forma de puerquito. Está conformado por cuatro clases, que se impartirán un día por semana, y en el «Taller Cosmética Natural» se enseñará a hacer jabón artesanal, shampoo, acondicionador, bálsamos, cremas corporales, entre otros productos.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, informó que aún hay cupo disponible en ambos talleres. En cuanto al primer taller, el único requisito es la edad, que es de siete años en adelante. Las inscripciones son en la delegación de San Antonio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
El taller de alcancías comienza el viernes 12 de enero de 17:00 a las 18:00 horas, con la clase «Base de alcancía puerquito», para el viernes 19 la clase se llama “Dar firmeza a la alcancía”, el viernes 26 se le agrega decoración, y finalmente, el viernes 2 de febrero la clase se enfocará en el detallado y pintura. El punto de reunión y de trabajo será en la plaza principal del pueblo, y el costo por clase que incluye materiales, es de 20 pesos.
El taller de cosmética natural inicia el lunes 15 de enero de 16:30 a las 17:30 horas, igualmente en la plaza principal. Este, por su lado, tiene un costo de 100 pesos, e incluye los materiales a usar.
«Tenemos programado para cada mes una temática de taller diferente. Para el siguiente mes, se planea uno para hacer papalotes». Los talleres, se estarán anunciando por las redes sociales de San Antonio, en el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan», concluyó Gustavo Aguayo.
Camión que se quedó sin frenos lesionando a dos personas. Foto: Cortesía.

Por Patrick O’Heffernan.
Lakeside News está cubriendo la historia de la rehabilitación y recuperación de Polly Katrina Adcock y su campaña de GoFundMe (recaudación de fondos), para pagar sus facturas médicas resultantes de haber sido enterrada bajo una tonelada de rocas, cuando un camión fuera de control se estrelló en la intersección de Walmart, la golpeó a ella y a su amiga, se volcó sobre ellas, causándoles graves lesiones.
Ha sufrido múltiples operaciones, injertos de piel y ahora una larga rehabilitación y fisioterapia para volver a aprender a andar. Hasta ahora no ha recibido indemnización alguna de los propietarios del camión.
Actualmente se somete a fisioterapia seis veces a la semana y en Navidad sólo podía mantenerse en pie diez segundos con apoyo: “una victoria, pero aún le queda mucho camino por recorrer”. Las sesiones de fisioterapia la dejan tambaleante, con náuseas y agotada, pero va con valentía todos los días. Además, el tejido cicatricial se está curando bien y el mes que viene se reunirá con un especialista para que le revise el fémur roto y el injerto de piel
.
Nada de eso debería ocurrir. La excusa de que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado no sirve. Estaba en el lugar correcto, esperando para cruzar la calle. Lo que estaba mal es la falta de mantenimiento adecuado de los frenos por parte de los propietarios de los camiones, la falta de formación de emergencia para los conductores y el fracaso del estado de Jalisco en la inspección de los frenos y las tolvas de los camiones.
El Libramiento de Ajijic es famoso por este tipo de accidentes. Una rápida ojeada a Lakeside News y Semanario Laguna revela múltiples choques como el que dejó lisiada a Polly e hirió a su amiga. Un camión fuera de control en 2021 chocó contra dos casas y mató a una persona en Chapala. Esto debe terminar. Ahora.
El Libramiento es una carretera estatal, bajo jurisdicción de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, mejor conocida como «SIOP Jalisco». El gobierno municipal de Chapala no tiene autoridad sobre la carretera, puede alegar, asesorar, solicitar, pero no puede cambiar nada. Pero los ciudadanos de Chapala son las víctimas de las políticas y acciones negligentes del estado.
¿Cómo detenemos la matanza y la mutilación? A corto plazo, el estado debe establecer paradas permanentes de inspección de frenos en la cima del Libramiento y en la carretera 23 hacia Chapala. TODOS los camiones deben estacionarse en la parada donde se verifican sus registros de mantenimiento, se aplican pruebas de recorrido de la varilla de empuje y presión del pedal (muy fácil), y se comprueba si hay fugas de aire de las líneas de servicio (toma unos pocos minutos).
Si estas pruebas indican que los frenos están en mal estado, los agentes pueden desmontar una rueda y examinar las pastillas de freno. Los camiones que no pasen estas pruebas no serán permitidos en el Libramiento o en Chapala, sus propietarios serán citados, y se requerirán reparaciones, antes de que el camión pueda ser utilizado.
En segundo lugar, a corto plazo, los camiones que no tengan un seguro verificable que pague por cualquier daño o tratamiento médico causado por el camión, no podrán entrar al Libramiento o a Chapala. Esto es fácilmente comprobable por un oficial de Vialidad, durante una parada de revisión de frenos.
A mediano plazo, el estado debe construir una rampa para camiones en la parte inferior del Libramiento. Se trata de una rampa que un camión fuera de control puede utilizar para salir de la autopista, si le fallan los frenos. Los toboganes para camiones forman un ángulo pronunciado hacia arriba, tienen grava gruesa para frenar el camión y barreras acolchadas al final para detener el camión sin que sufra daños.
A largo plazo, hay que aprobar una legislación que obligue a los propietarios de camiones a tener un seguro adecuado para cubrir un accidente catastrófico y que pague a las víctimas automáticamente tras la presentación de las facturas médicas o de reparación, sin litigios ni negociaciones. En segundo lugar, hay que aprobar leyes que incauten cualquier camión que infrinja las leyes de seguridad o de seguros.
Todas estas medidas serán combatidas, suavizadas o evitadas por razones de coste. Pero estamos en periodo electoral: los candidatos a gobernador o a diputado de Jalisco que hagan campaña en Chapala deben ser acorralados por los medios de comunicación y por los ciudadanos y obligados a prometer estos cambios (en la medida en que las promesas de campaña signifiquen algo). Y que la presión continúe después de las elecciones.
Polly Katrina soporta una terapia agotadora todos los días, perdió su trabajo, perdió su casa, perdió sus ahorros y pasará meses sólo aprendiendo a caminar. Asegurémonos de que su sufrimiento no sea en vano.
Nueva ubicación de Yoly’s en la calle Constitución de Ajijic. El nombre cambiará en breve. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan.- Todavía se puede conseguir el corte de pelo al estilo de Yoly’s, aunque la propia Yoly se ha retirado del negocio. Cuando Yolanda Martínez Llamas decidió retirarse, en octubre de este año, cedió el equipo de la peluquería a sus empleados y se ofreció a ayudarles a continuar con la tradición, en una nueva tienda en una nueva ubicación.
La tienda está ahora abierta en la calle Constitución de Ajijic, junto al restaurante Teocintle Maíz y frente al restaurante Elegante. Yoly sigue viniendo de dos a tres horas a la semana para atender a sus antiguos clientes y quizá a algún cliente nuevo afortunado que llegue en el momento justo. Le encanta hacerlo y le encanta la gente.
«Estoy jubilada, pero sigo trabajando, aunque no las 10 o 12 horas diarias que solía hacerlo», dijo a un periodista de Lakeside News, que pasó por allí para una entrevista y un recorte.
Yoly se jubiló por consejo de los médicos, cuando las fracturas de brazo y pierna de una caída del pasado febrero le impidieron estar muchas horas de pie. Llevaba haciéndolo desde que empezó su carrera en Chicago a los 17 años y luego se trasladó a Ajijic hace 28, para abrir su propia tienda.
La nueva tienda sigue estando desnuda: no hay rótulo en la fachada y sólo quedan algunos de los adornos y testimonios que había en el Yoly’s original de la Plaza Bugambilias. Pero está bien equipada con sillas, lavabos y otras herramientas que los nuevos propietarios -sus antiguos empleados- utilizan para embellecer a sus clientes.
«Ahora todos los empleados son dueños de la tienda. Yo he estado pagando el alquiler, pero pronto tendrán todo el control. Cuando venza el alquiler, pagarán todos. Ahora es suya», dice Yoly.
Los empleados aún no han decidido el nombre, así que de momento sigue siendo de Yoly. Cuando lo decidan, lo anunciarán en el cartel en blanco de la entrada. Mientras tanto, los antiguos clientes vuelven y están encantados de ver las mismas caras amables que han visto durante más de dos décadas. Y el local atrae a nuevos clientes que lo ven de camino a cenar.
«Todavía tenemos nuestro antiguo número de teléfono, 376 766 2260, para que todos mis antiguos clientes puedan llamar y pedir cita», dice Yoly, y añadió que “el tráfico aquí es bueno, hay dos restaurantes estupendos. Puedes recortarte y cenar bien».
Y está muy agradecida por las oportunidades que le ha brindado Ajijic. Mientras la gente entraba en la tienda y la saludaba a ella y a los empleados, ella sonreía y luego dijo: «quiero dar las gracias a todos por los maravillosos años, gracias por apoyar a todos y por apoyarme a mí.»
La «jubilación» de Yoly no significa que baje el ritmo. Sigue siendo una de las líderes más enérgicas e influyentes de la región. “Sí, sigo en Cruz Roja, sigo trabajando con la clínica municipal, en la junta de LCS. No creo que nada pueda detenerme. He oído una expresión, si no te mueves, te pudres, y me la creo», afirmó.
No sólo sigue moviéndose, sino que ha creado un legado que mantendrá tu pelo estupendo durante años.
Festejo del día de los Reyes Magos del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para completar lo necesario para celebrar el día de los Reyes Magos en Ajijic, se siguen aceptando donaciones en la delegación del Pueblo Mágico. El festejo está programado para el viernes 5 de enero, aunque aún se encuentran afinando detalles.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el festejo en la plaza se realizará el 5 y no el 6 de enero, para no interferir con las festividades del barrio de San Gaspar. Se pretenden tener las actividades tradicionales, que son darles un refrigerio a los niños, así como quebrar piñatas.
«Se aceptan donaciones como para las piñatas. Ya se donó para dos piñatas, pero aún faltan piñatas por llenar. Si alguien quiere traer más dulces es bienvenido, para que todas tengan. Si se logra llenar todas, serían dos piñatas para los más chiquitines, cuatro para niñas más grandes, y cuatro para niños», mencionó.
Por otro lado, confirmó que se repartirá refrigerio, aunque aún no saben qué alimentos se darán. Además, se encuentran en la búsqueda de personas de Ajijic para personificarse como Reyes Magos, para que asistan a tomarse fotos con los niños.
El horario, de igual manera no se ha confirmado, pero estiman que podría iniciar de 17:30 horas a las 18:00 horas, para que todos los niños puedan asistir. «Como para esas fechas los niños ya entraron a la escuela, esperamos que inicie después de las 5:30 para que todos alcancen a llegar».
Tanto el horario como las actividades, aseguró que se publicarán en sitios oficiales, como la página de la delegación en Facebook «Delegación Ajijic 2021-2024» durante los próximos días. Quien guste donar, puede asistir a la delegación a partir del martes 2 de enero, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala