Algunos de los materiales que se emplearán en la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La remodelación de la plazoleta de la Amistad, ubicada en Ajijic, se hará con material nuevo, y no adoquín retirado y reutilizado de la avenida Francisco I. Madero, según declaraciones del encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macías Arceo.
«Todo es nuevo, el presidente (Alejandro Aguirre Curiel) no quiso que se llevara del antiguo para ese proyecto», señaló Maximiano y agregó que aún falta que el proyecto sea aprobado, ya que en el suelo de la plazoleta se hará un dibujo con los materiales.
Debido a que hace semanas que los adoquines llegaron a Ajijic, se generó una controversia dentro de algunos grupos en redes sociales, donde se decía que la piedra que emplearían para la obra, sería la reutilizada de la avenida principal de la cabecera municipal. «Ya no encuentran dónde meterlo», se referían al material. A su vez, en un recorrido por la zona, un transeúnte opinó: «eso es puro escombro, no es material nuevo».

La plazoleta de la amistad se encuentra en proceso de retirar el material del suelo actual. Foto: Sofía Medeles.
Adicionalmente, Maximiano recordó que con el proyecto, además de arreglar el suelo con adoquín y piedras de río, también se bajará el cajete de las banderas hasta el nivel del suelo, para hacer una pequeña explanada. «Con que no corten los árboles de la plazoleta, está bien», comentó un entrevistado acerca de esta remodelación.
Según comentó el encargado de despacho, las calles de alrededor no se modificarán, aunque hay vecinos mayores de los cruces de las calles Venustiano Carranza con Javier Mina y Hermenegildo Galeana, que le han pedido que se coloquen en esos puntos, unos cruces como los que se encuentran distribuidos en la zona centro de Ajijic. «Como ahí el empedrado es irregular, los mayores lo han pedido, hasta hablaron de juntar firmas», sentenció.
Finalmente, comentó que se trabaja en varios proyectos para el año entrante, algunos ya avisados en el año anterior, como es el nuevo panteón municipal de Ajijic y algunos otros que están aún en proceso y no han sido divulgados.
Imagen del encendido del árbol navideño 2022. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para recibir la Navidad, con una serie de actividades en las que se incluyen el encendido del árbol navideño, que se realizó el 8 de diciembre y la tradicional pastorela en el evento Terratitlán, durante el día 15.
Al respecto, el director del plantel, José Blum compartió: “en vísperas de las festividades de Navidad, el Instituto Terranova sigue promoviendo la excelencia académica y la formación humana de sus estudiantes, mediante clases impartidas por docentes cualificados, programas secuenciados en un ambiente bilingüe, la práctica de deportes como el tenis, el golf, el básquetbol, el fútbol, el voleibol, el porrismo y el cultivo de las artes”.
Las actividades que se realizan por los alumnos en coordinación con los profesores del plantel educativo, estarán abiertas al público en general y contarán con villancicos, melodías, coreografías y la riqueza de la tradición navideña mexicana, en un ambiente de convivencia familiar.
El director general agregó que este mes, el Instituto Terranova, promueve las inscripciones anticipadas al curso 2024-2025, ofreciendo un descuento del 40 por ciento en las cuotas de inscripción.
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Están de fiesta! Este domingo 17 de diciembre el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebrará el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas desde las 10:00 a las 15:00 horas.
El festejo constará de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
En su primer año la sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
El CCAR cuenta con programas y actividades recurrentes de talla nacional e internacional como el Domingo en Familia, los Miércoles de Cine, exposiciones de arte, talleres de distintas disciplinas artísticas, presentaciones de libros, entre otras.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año se encuentran el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la 43 Muestra Nacional de Teatro, el XXVI Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local de Secretaría de Cultura que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Asimismo es la casa de talento local como el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) que recientemente presentó la primera ópera producida totalmente por talento local y de la Escuela de Danza de la Ribera.
Vladimir Cora presentará una exposición de más de 20 piezas pictóricas, al lado del escultor ajijiteco, Daniel Palma, en Gallo Gallery a las 20:30 horas.
Arturo Ortega. – Chapala y el Pueblo Mágico de Ajijic serán sede de la cuarta edición del Jalisco Is Trendy (Jalisco es Vanguardia), el cual contará con mesas de trabajo enfocadas a temas de turismo, cultura y negocios, además de una exposición de Vladimir Cora con Daniel Palma, la instalación de 20 venados pintados por destacados artistas jaliscienses y una cena de blanco Fete en Blanc.
El poeta Oskar Santoscoy, quien forma parte de la organización del festival, informó que esta será la primera ocasión en que el festival se extenderá por dos días, iniciando el viernes 15 y culminando el 16 de diciembre.
Las actividades se desarrollarán en Chapala, Gallo Gallery, el club de yates Punta Mirasol de Riberas del Pilar, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y la plaza de Ajijic.
El viernes 15 de diciembre se realizarán las mesas de trabajo de Turismo y Negocios en el CCAR, a partir de las 10:00 horas y a las 14:00 se realizará una comida en el club de yates, Punta Mirasol, en Riberas del Pilar, para los participantes de las mesas.
Las actividades del día culminarán a las 20:00 horas con un brindis y la proyección del video mapping en la fachada del edificio del Ayuntamiento de Chapala.
El sábado 16 de diciembre se realizarán los trabajos de la mesa de Cultura en la Universidad Chapala, ubicada en Riberas del Pilar, a partir de las 11:00 de la mañana; los acuerdos a los que se lleguen en cada una de las mesas de trabajo, serán firmados por representantes de las autoridades municipales, para que se lleven a cabo, según el poeta Oskar.
La exposición de 20 venados, decorados por destacados artistas jaliscienses que se instalarán en diferentes puntos del municipio, se inaugurará en la plaza de Ajijic, en punto de las 14:00 horas. Los venados han estado en diferentes municipios de Jalisco, siendo Mazamitla el último de ellos.
A las 17:30, el reconocido pintor y escultor nayarita, Vladimir Cora presentará una exposición de más de 20 piezas pictóricas al lado del escultor ajijiteco, Daniel Palma, en Gallo Gallery y a las 20:30 pm del 16 de diciembre, se realizará la cena de blanco, más aún no se ha confirmado el lugar para esto último.
El costo por persona para estar presente en las mesas de trabajo y tener acceso a todas las actividades será de cuatro mil 800 pesos.
Para mayores informes comunicarse al 9981481853 o acudir a Gallo Gallery, en Hidalgo 113, agencia municipal de Riberas del Pilar, Chapala, en horario de 09:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30. Abierto de jueves a lunes. Cierra martes y miércoles.
Altar recién remodelado. Su forma se inspiró en la forma de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el marco de los festejos a la Virgen de Guadalupe, se realizó una remodelación al altar dedicado a la Guadalupana, el cual está ubicado en la plazoleta de Las seis esquinas, al oriente de Ajijic.
Esta remodelación estuvo a cargo de Francisco Jiménez Antolín, habitante del barrio, quien aseguró que esta remodelación se hizo de manera desinteresada, y sumando los esfuerzos de algunos vecinos.
«El año pasado le acomodamos a la Virgen una estructura de carrizo y foquitos. Mi prima, Adriana Antolín, es muy devota, y me dijo, ‘ahora qué podemos hacer’. Yo pensé, y me jambé como dicen los muchachos, la idea de la capillita del Rosario, y así se hizo», comentó el señor Francisco.
Aseguró que el trabajo le llevó al menos tres semanas. Su prima cooperó con el material, él con la pintura, otras vecinas de la zona con las series de luces para adornar y Marco Alonso Zaragoza, quien también habita en el barrio, donará una pequeña campana para montarla en el altar.
También compartió que el altar tiene al menos 20 años ubicado en ese espacio, sobre la jardinera del icónico árbol de la plazoleta. Este, lo realizó su tío Francisco Antolín.
Finalmente, aseguró que él se siente muy satisfecho con su trabajo, así como agradecido con la Virgen de Guadalupe, por las dádivas que le ha concedido, por ejemplo, haber ido a cantarle Las Mañanitas a la Chupinaya, por 33 años ininterrumpidos. «Ahora ya no me es fácil subir, pero pues vengo a Las seis esquinas a festejarla», concluyó, pidiendo a toda la gente que cuidaran el altar.
Mujeres cargando a la Virgen de Guadalupe, durante una de las procesiones del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dan inicio los festejos a la Virgen de Guadalupe, en Ajijic. Estos, iniciaron de manera religiosa desde el pasado lunes 4 de diciembre, y finalizarán el martes 12 de diciembre, con la tradicional procesión, grupos musicales que se presentarán en el Barrio de Guadalupe y castillo.
Cada día del novenario, una o varias familias se encargan de la organización y procesión de cada día. Desde que inició, el 4 de diciembre, hasta el viernes 8, las procesiones salían de distintos puntos a las 19:30 horas, para llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a la misa de las 20:00 horas. Este lunes 11 de diciembre, se retomará ese horario de salida de procesión y misa. La salida de la procesión será del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol y se hará una «entrada» que partirá desde la parroquia de San Andrés Apóstol al Santuario, a partir de las 20:30 horas.
Para el 12 de diciembre, el programa inicia a partir de las 06:00 horas, con las mañanitas en el Santuario, con su respectiva repartición de canela calienta a los asistentes. Esa tarde, a las 16:30 horas, sale la peregrinación que inicia y termina en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. La misa será a las 18:00 horas, y finalizando el programa religioso, La Salve será a las 20:00 horas.
Por otro lado, la música en el Barrio de Guadalupe, será a partir de las 20:40, y el escenario estará ubicado al cruce de las calles Francisco Villa y Ocampo. Los organizadores compartieron que habrá agrupaciones como Banda Incomparable de Ajijic, Grupo Norteño Banda Los Condenados y la Banda Sol. El castillo, se quemará frente al Santuario entre las 22:00 a las 22:30 horas.
Jorge Vega, uno de los organizadores, aprovechó para hacer un agradecimiento a la gente que los apoyó durante la recaudación, al pueblo, a los Hijos Ausentes que apoyaron y a la Unión Americana «gracias a todas las personas, se pudo festejar a la Virgen», concluyó.
Nueva mesa directiva de la Comunidad Indigena de Axixic. De izquierda a derecha: Miguel Velázquez, Joel Castellanos, Imelda López y José Martínez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La mesa directiva entrante de la Comunidad Indigena de Axixic, buscará establecer un módulo permanente en el ayuntamiento, donde se representen los intereses de las comunidades indígenas del municipio de Chapala, según lo anunció el nuevo presidente, José Martínez González.
La nueva mesa comunal se compone de cuatro autoridades: el presidente del comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indigena de Axixic, que corresponde a José Martínez González; el secretario de la comunidad, Joel Castellanos Vázquez; la tesorera, Imelda López Flores y el presidente del consejo de vigilancia, Miguel Velázquez Márquez.
El presidente informó que iniciaron esta administración con muchos proyectos, aunque uno de los que considera más fuertes, y que es en el que ya han estado trabajando, es hacer una gestión en el Ayuntamiento de Chapala para establecer una representación permanente, y así poder vigilar y preservar mejor las tierras de las comunidades indígenas del municipio.
«Este territorio tiene una vocación grandísima, una vocación turística, y los fraccionadores inventan escrituras de carácter apócrifo, y eso nos afecta mucho. Luego, les dan permiso de construcción en el ayuntamiento, y con eso hacen un daño perverso a la comunidad», dijo Martínez González, quien aseguró que la semana pasada estuvieron en la presidencia, buscando una oficina permanente para representar los intereses y territorio de las comunidades indígenas, no solo de Ajijic, sino del municipio.
Exhortó a los invasores a detenerse con sus acciones, y advirtió: «la justicia no es pronta ni expedita. Los juicios son longevos y nadie quiere verse involucrado en este tipo de situaciones».
Efraín López Heredia, joven corredor originario de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El joven originario de Ajijic, Efraín López Heredia, obtuvo el cuarto lugar general en la cuarta edición de la carrera Ultramaratón Sierra Mixe, que se realizó en Oaxaca en la comunidad de Totontepec, Villa de Morelos, el pasado 26 de noviembre.
El corredor compitió en la ruta de 30 kilómetros. Pertenece al equipo de corredores «Cheleros». Según compartió Efraín, para él la carrera fue complicada, ya que el suelo estaba resbaloso, aunque aun así, la disfrutó mucho. «Me pude dar cuenta cómo cuidan el ambiente en la sierra, está muy conservado. Esperando que los habitantes de la comunidad podamos cuidar así lo que es nuestro», dijo.
El deportista ajijiteco animó a los jóvenes a unirse a correr: «es satisfactorio el deporte en todas sus presentaciones. sin embargo, practicar trail, brinda múltiples beneficios, como salud física y emocional, convivir con nuevas personas y culturas, y brinda la oportunidad de acercarnos a la naturaleza. Les invito abiertamente a practicar este deporte integral».
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Te presentamos algunas de las fotografías del proyecto “árbol desechable”:

La familia Manns Zamora tuvo su esfera en el árbol navideño. Foto: cortesía.

Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.

Algunos alumnos optaron por la escarcha para decorar sus esferas. Foto: cortesía.

En la elaboración participaron cientos de alumnos de todos los niveles escolares. Foto: cortesía.

Esferas transparentes con la fotografía de la familia dentro de la misma, dejaban ver la creatividad de los alumnos. Foto: cortesía.

La importancia de la unión familiar en estás fechas decembrinas es primordial, motivo por el cual los alumnos colocaron imágenes de sus familias. Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala