San Antonio T.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- The new administration will seek to promote the cultural identity San Antonio Tlayacapan through a cultural project that includes a collective of artists, cultural coordinator Octavio Ignacio Pérez told Laguna.
«One of the necessary and difficult issues is the generation of the town’s cultural identity; the lack of it means that the town is not well understood by the residents. They don’t know who creates what. We hope that with historical and heritage information and exhibitions, we can generate an identity or at least provide a sense of it,» Octavio said.
Octavio Ignacio Pérez, a poet, paper mache artist, furniture upholsterer, and Editor of ,the digital magazine Campos y Plumas is new to government service. He is originally from Chapala, but has lived most of his life in San Antonio where his family from. He has been involved in education and with social and cultural training for children, teachers, young people, psychiatric patients, etc., as well as workshops and collectives in San Luis Potosí. He has also collaborated with the community museum Atotonilli, in Hidalgo, where he worked on social and educational issues.
Octavio shared that his work plan for the first 100 days, in collaboration with Director of Culture in Ajijic and San Antonio Santiago Baeza which includes workshops in reading and plastic arts, festivals, plus the creation of a library and a collaboration with the recently inaugurated Community Museum of San Antonio Tlayacapan.
The plan also aims to create murals, promote urban art and cultural and artistic exchanges. In addition, he wishes to bring focus to local monuments, such as the tower of the Cuauhtémoc Primary School, and to publish information about the history of San Antonio Tlayacapan to share with visitors and with the locals.
Backed by the community, officials and artists, Octavio Pérez feels ready to undertake this project that will bring colour and cultural and artistic energy to the community. Although he said that the first 100 days is a short time, he hopes to take the first steps of this ambitious project. Currently, the town delegado is looking for spaces that can accommodate artistic activities.
Tenders will be announced through the Facebook of Cultura Tlayacapan and San Antonio Tlayacapan; Octavio also pointed out that he is waiting for the creation of a community radio station where they will be able to spread the word more widely.
Translated by: Dee Lynn
»El corazón de Ajiji» Uno de los sitios más concurridos por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Grandes ganancias en el sector turístico, una inflación desmesurada en costos de productos, servicios e inmobiliarios para los habitantes del pueblo, hasta el aprovechamiento de los recursos por políticos corruptos; son parte de las opiniones que se han generado en torno a la inscripción de Ajijic al concurso de Pueblos Mágicos.
Desde que se anunció que el Ayuntamiento de Chapala buscaría por tercera ocasión el nombramiento de pueblo mágico para la delegación de Ajijic, muchos de los pobladores empezaron a formarse opiniones en su mayoría encontradas. Semanario laguna se dio la tarea de realizar un sondeo entre 24 personas y 12 comercios del corazón de Ajijic, para saber sus opiniones.
La mayor parte de las personas encuestadas (20,) se encuentran en una extraña dualidad en cuanto a su pensar, pues por una parte agradecerían que Ajijic fuese pueblo mágico, pero por otra le ven muchos inconvenientes, mientras que a los cuatro restantes, simplemente les parece una mala idea.
«Para empezar este proyecto mejoraría mucho la economía de la zona, sin duda sería un bienestar para los pobladores, pero la infraestructura de Ajijic no da para recibir tal cantidad de turismo, además la plusvalía se vería en un desbalance muy extraño, si de por sí, ya son exagerados los costos, lo serían más», menciona Miguel, que lleva solamente 5 años en el poblado.
En otros testimonios, como el de Elena que labora en el giro restaurantero, comenta que agradecería el turismo. «Pues sí estaría padre que hubiese más turismo para que nos fuera bien a todos, en especial a la gente que trabaja en lugares que dependen de él, pero yo creo que si se llegase a conseguir el título, todo sería más caro, así que nos sale la misma, es decir, tal vez ganaríamos más, pero pagaríamos más.»
«Habría más trabajo, eso sí, pero también habría más inflación en precios, en rentas, y en servicios. Primero se debería poner un orden a la infraestructura económica, para que el ser pueblo mágico realmente beneficie Ajijic y no sólo a unos pocos que se enriquecen a base de nuestro trabajo y de los turistas, sinceramente creo que el Ajijitecos no están preparados para esto, ya que a mí ver, Ajijic es un rancho que quiere volar a la urbanización.» Comenta Jorge, nativo del pueblo.
Mientras tanto, las opiniones que niegan que habría beneficio coinciden en lo mismo «El turismo se ha convertido en un problema más que en una solución en los últimos años, los turistas vienen y no respetan, no consumen, además deja mucha basura y crean un caos vial sin comparación, no le veo mayor beneficio al que ya hay» comentó María, quien no está de acuerdo.
Sin embargo, para el giro comercial del corazón de Ajijic, tanto galerías como restaurantes y tiendas de artesanía, le ven mucho beneficio la propuesta.
Alejandra de la tienda de artesanías Manos de Ajijic, comenta «En cuanto a la derrama económica creo que beneficiaría a los comercios y a la gente que trabaja con el turismo, sin embargo, Ajijic no tiene la ubicación geográfica para crecer más, entonces habría sobre demanda en el giro hotelero. Para el giro inmobiliario, creo que sería muy beneficioso, sin embargo sólo para el turista, porque los locales, los precios se elevarían mucho.»
«Es un proyecto bueno ya que Ajijic tiene mucho potencial, reúne todos los requisitos y da para más, siempre y cuando se beneficie al pueblo y no a los políticos corruptos. Es como decir que el programa pueblos mágicos manda un peso para Ajijic, y de eso, 10 centavos llegan al pueblo y 90 se los agandallan. Si hay alguna autoridad que pueda regular eso, sería maravilloso, sino, no necesitamos el proyecto.» Agrega finalmente, Gustavo Arce de Amigo del Cacao.
El Oxxo se ubicará sobre la calle Morelos.
Armando Esquivel / Domingo Márquez.- El rumor resultó ser cierto. El Gobierno Municipal de Chapala sí autorizó la construcción de lo que será una tienda Oxxo en el corazón de la población, en la calle Morelos, a unos metros del muelle en una zona de restaurantes y boutiques.
La construcción de la tienda de autoservicio fue autorizada por 28 mil 410 pesos y con aval de la dirección de Desarrollo y Planeación Urbana, a cargo de Enrique Fernando Rivas Villanueva, quien dijo que la instalación de la tienda es legal.
“En Ajijic siempre es lo mismo, no me sorprende porque siempre es lo mismo, no me sorprende porque toda la vida es lo mismo, de las tres administraciones siempre ha sido lo mismo, nunca están de acuerdo en nada, en Ajijic nunca están de acuerdo en nada”, señaló el funcionario.
Comprobante de pago realizado por la cadena comercial.
Respecto a la imagen del lugar, dice que no se manejaron los colores clásicos (amarillo y rojo) y se pediría una imagen distinta, además de solicitar cálculo estructural y mecánicas de suelo.
Con la instalación de un Oxxo, no sólo se pierde la imagen del poblado, sino que también se juega con la economía de las abarroteras locales y, pese a la negación de algunos, no se realizó un consenso para la instalación del comercio.
Esta no es la primera vez que Enrique Fernando Rivas Villanueva se ve involucrado en un tema similar. Durante el 2019, fue cuestionado respecto a la autorización para privatizar un arroyo a favor de un fraccionador en la zona de La Canacinta, mientras que durante la administración de Gerardo Degollado (2007 2009), donde ostentaba también la dirección de Desarrollo Urbano, la empresa Walmart se instaló en San Antonio Tlayacapan, dejando sólo en el recuerdo un plantío de magos que había en el lugar.
El director de Desarrollo Urbano, aseguró que todas las delegaciones son iguales y se tiene que ejercer la ley de igual forma, sólo que Ajijic cuenta con mayor participación con respecto a lo que sucede en la población.
“La diferencia es que muchas veces en Ajijic, es la única delegación y me da gusto que sea así, que sí está muy inmerso de todo lo que ocurre alrededor, pero desgraciadamente desconocen la ley”, dijo el funcionario a medios de comunicación.
En lo que va de la administración de Moisés Anaya Aguilar, se han otorgado al menos seis licencias de construcción para la operación de tiendas perteneciente a la cadena Oxxo.
Aunque cuentan con una variedad de utilidades para los clientes, los Oxxo´s también han servido como cantinas callejeras, además de que las estrechas calles de Ajijic no son aptas para el ingreso de camiones de grandes dimensiones, como los que surten a estas tiendas.
«¿Y qué tiene de malo?», sentenció enérgico el funcionario público al inicio de entrevista a los medios de comunicación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala