En el famoso “colchón de harina”, suben a varias personas del público. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡De la empanizada nadie se salva! Así lo comprobaron las miles de personas que asistieron al Carnaval de Ajijic el pasado martes 21 de febrero.

Participantes del desfile disfrazados de astronautas. Foto: Arturo Ortega.
El desfile, que inició aproximadamente a las 11:10 de la mañana, fue muy concurrido desde su partida en la calle Revolución al cruce con Constitución. Al menos dos carros alegóricos, se unieron algunas calles más adelante debido a que llegaron tarde. El contingente llegó a la plaza principal alrededor de la una de la tarde.
Los espectadores no podían contener sus gritos y risas cuando las primeras sayacas de harina abrieron el desfile. El júbilo continuó con los carros alegóricos, que emitieron más de una expresión de sorpresa entre los ajijitecos, además de comentarios positivos acerca de la creatividad que estos vehículos mostraron.

El sentido del humor de los jóvenes se hizo presente durante todo el recorrido del carnaval Ajijic.
Según el conteo de Protección Civil de Chapala, durante el recorrido del desfile del Martes de Carnaval, asistieron entre dos mil y dos mil 500 personas; mientras que en el Recibimiento se contó con la participación de más de mil personas.
Según Juan Ramón Flores, presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, hubo al menos 800 personas que asistieron.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que fueron 12 los carros alegóricos que se presentaron este año. El ya esperado colchón de harina, varios grupos de sayacas, el carro de Abel que ya tiene varias decenas de años presentándose, y demás temáticas, son las que se pudieron apreciar en esta edición.

Danna Rodríguez y Axenet Romero, Reina y Princesa de las Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
“Era un compromiso levantar nuestras fiestas de Carnaval en todo Chapala. En Ajijic es una festividad que incluso los extranjeros disfrutan. Respaldamos a Ajijic, facilitando las condiciones en el Lienzo, la delegación, y con las diferentes autoridades, como vialidad, protección civil y policía. Hasta ahora solo tenemos un saldo de gente alegre y feliz”, comentó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El saldo blanco fue confirmado por Protección Civil y Macías Arceo, quienes afirmaron que no hubo incidentes graves. “En la calle Hidalgo, poco antes de llegar a la plaza principal, si hubo un caso donde a un carro alegórico unos albañiles le lanzaron cemento, pero de ahí en más, todo estuvo tranquilo”, mencionó el encargado de despacho.

Gabriela Gucho, la Reina de la Asociación de Charros de Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Los comentarios de quienes asistieron, fueron en su mayoría buenos, principalmente resaltando la creatividad de los carros, y la alegría que contagiaban las sayacas, aunque algunos más, señalaron la falta de organización del desfile.
“Las sayacas de exhibición que traen puro confeti y bailan, estaban hasta atrás, además, había varios grupos de sayacas de harina, cuando esas deberían de ir hasta adelante, jugando con los niños”, dijo uno de los asistentes.

Sayacas tradicionales o de exhibición, frente al mural “La Sayaca en chinga», de Orlando Solano. Foto: Sofía Medeles.
Juan Ramón agregó que el Recibimiento es abierto para toda la gente, en esta ocasión le quiso dedicar el evento a los hermanos Salvador y Manuel Flores, miembros fundadores de la Asociación, así como a Manuel Santacruz “Chiripa”, los tres charros fallecidos el año pasado.
“Lo que importa es que la gente se la pase bien, y esté feliz, hubo una pandemia que nos detuvo un poquito, pero me da mucho gusto ver a la gente contenta. Cerramos con La Banda del 70; sigan apoyando las tradiciones, para que podamos continuar con los festejos”, concluyó el presidente charro.
Competidores de la carrera al momento de la salida. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sudor, recuerdos, lágrimas y risas, marcaron la carrera del pasado 12 de febrero en Ajijic, realizada para conmemorar al fallecido Ignacio Mora Pastor “Pikin”, en el marco del Día del Amor y la Amistad.
La carrera fue de cinco kilómetros y atravesó varias calles del centro de Ajijic, aunque tuvo su inicio y su final en la Unidad Deportiva del poblado, que se encuentra en la calle Camino Real. A pesar de que fue una carrera breve, los sentimientos de los corredores se pudieron ver en los momentos en que se mencionó al joven corredor conocido como Pikin.

Alberto Raygoza, corredor de Chapala, fue el primero que llegó, con un tiempo de poco más de 17 minutos. Foto: Sofía Medeles.
Hubo cuatro categorías. El primero en llegar, que fue el ganador de la categoría varonil libre, fue Alberto Raygoza, que recorrió la ruta en un tiempo de 17.08 minutos. En la categoría femenil libre, la ganadora fue María Mayte González Rentería.
El primer lugar de la varonil veterano fue Rafael Enciso Santos, mientras que, en la femenil fue Rosario Flores Rojas. En la categoría juvenil varonil y femenil, los primeros lugares se los llevaron Daniel Rivas Guzmán y Ximena Camila Flores respectivamente. La última categoría fue la máster. En la rama varonil el ganador fue Adrián Márquez Barajas, y en la femenil, Adriana Rameño Casillas.
El encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, y organizador de la carrera, Alejandro González González, comentó que la mamá de Pikin, agradeció el gesto que tuvieron con la carrera, al igual que sus amigos, y conocidos.
Tambos llenos de concreto colocados para evitar el estacionamiento en la calle Emiliano Zapata, además de que hace falta banqueta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas se han señalado las diferentes invasiones en las calles y banquetas de Ajijic. Por ello, la titular de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, invitó a la ciudadanía a hacer la denuncia correspondiente, para solucionar este problema.

Escalones sobre la banqueta en la calle Encarnación Rosas. Foto: Sofía Medeles.
Distintos tipos de obstrucciones en banquetas se pueden ver en Ajijic, desde escalones para ingresar a los hogares, bancas de material fijo, postes para evitar que se estacionen, jardineras, macetas e incluso se llegan a colocar en calles donde no hay banqueta, dificultando más el tránsito de peatones.
Paola comentó que para hacer un reporte de invasión en las banquetas, en la vialidad, o cualquier otro tipo de inconveniente como baches, autos abandonados, etc., hay tres vías de hacerlo: por WhatsApp al numero 3318911111, por llamada telefónica al número 3767658000 o vía electrónica por medio de la página chapala.gob.mx; lo único que se necesita es una fotografía y la dirección donde se encuentra la situación a denunciar.

Banca de material sobre la banqueta, en la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
“Es muy incomodo y feo que se coloquen estas invasiones, ya sufrí un incidente con una banquita que estaba sobre una banqueta, estaba distraída y de repente sentí el golpe, que sí me llegó a ocasionar un moretón. Las banquetas son banquetas, y si a uno bueno y sano le pasa, a alguien que tenga su movilidad más limitada, es más difícil”, comentó una persona entrevistada de nombre Sara.
Si bien las obstrucciones a las vías peatonales se han señalado últimamente, especialmente mediante las redes sociales, el problema con las banquetas se ha reportado constantemente debido a lo deterioradas que se encuentran en varios puntos del Pueblo Mágico, cosa que resaltó una entrevistada, de nombre Ofelia.

Jardinera sobre una banqueta. Foto: Sofía Medeles.
“Algunas madres transportamos a nuestros hijos en carreola, porque nos ayuda mucho. Pero si de por sí las banquetas están feas, y más aparte que la banquita, o el escalón en cada cuadra, casi casi necesitamos ir por media calle”, compartió.
Durante el mes de junio del año pasado, personal de Proyectos Especiales de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, se presentó en Ajijic para realizar un diagnóstico por las calles principales para la circulación en silla de ruedas. En este diagnóstico se señaló tanto el estado de las banquetas, como las obstrucciones que tienen.
Letras monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la convocatoria se publicó hace poco más de un mes, han sido pocas las solicitudes que ha recibido el Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, para que representantes de los diferentes barrios de la delegación puedan participar en las asambleas del grupo.
Según compartió el presidente del comité, Alejandro Sahagún, hasta el 14 de febrero solo se habían recibido cuatro solicitudes. En una publicación que se hizo mediante su página de Facebook, se puede ver que cambió la fecha límite de recepción, que originalmente era el 15 de febrero al 20; los resultados se darán a conocer el 25 de febrero.
Estas solicitudes son para asegurar la inclusión de los diferentes barrios de Ajijic, incluyendo a una persona como representante de cada uno de los barrios, entre los cuales se encuentran: San Miguel, Santo Santiago, San Sebastián, San Gaspar y Barrio de Guadalupe, para así poder llevar a las autoridades comentarios, preocupaciones y propuestas, según señalan en la publicación.
Los requisitos, son los siguientes cinco: ser habitante de Ajijic y del barrio a representar por lo menos durante los últimos cinco años, no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, disposición de tiempo para las reuniones que serán mensuales, y la mayor disposición para lograr que Ajijic sea un mejor lugar, además del mejor destino turístico de Jalisco.
La gente que tenga interés en formar parte del grupo, puede enviar su solicitud donde describa las razones por las cuales le gustaría formar parte de las reuniones, y cómo ha sido su participación en el barrio al cual representará. Pueden ser por escrito y escaneado, o por formato PDF, que se debe enviar al correo comiteajijicpm@gmail.com
Joven provocando o “cucando” a una Sayaca, para que lo enharine, durante un desfile del Toro de Once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una tradición ajijiteca, que incluso podría ponerse al nivel de un deporte extremo, es “cucar” a las sayacas. Esto se puede ver en cada desfile donde participan estos llamativos personajes típicos, ya que siempre habrá sayacas de harina y personas dispuestas a retarlas a que los intenten alcanzar.

Jóvenes de diferentes edades huyendo de las sayacas. Foto: Sofía Medeles.
Según comentó el investigador de la historia de Ajijic, Eduardo Ramos Cordero, esta costumbre viene desde hace varios años, cuando el costado de la plaza principal fungía como ruedo para charreadas.
“El desfile de antaño, eran algunos de los toros que traían desde poblaciones vecinas, los charros engalanados, una pareja de sayacas y la banda. Las sayacas que iban en lo que ahora es el ‘Toro de Once’, eran los únicos que traían harina y confeti, y solo llenaban de harina a quien los cucaba. En el Martes de Carnaval no se usó harina hasta que llegó el delegado Anselmo Ávalos”, comentó Eduardo.
Los “cucadores”, tienen varias generaciones realizando esta actividad, propia de la temporada de Carnaval. Semanario Laguna entrevistó a varios hombres de todas las edades, quienes, en promedio, iniciaron a cucar alrededor de los 10 años. Rubén, uno de ellos, dio su testimonio de cuando participaba, por allá del año 1988, es decir, hace más de 30 años.

Sayacas que atraparon a uno de los niños que iba jugando con ellas. Foto: Sofía Medeles.
“Disfrutaba la adrenalina de salir corriendo y que no te polvearan, porque eso era como decir soy más chipocludo que ellos. Una vez que recuerdo mucho, fue cuando mis primos se vistieron y los hice enojar porque no me alcanzaban, entonces otra Sayaca me agarró y me dejaron como tachihual embetunado, super blanco”, comentó.
“Lo que teníamos para entretenernos eran las sayacas de harina, son las más chidas para los muchachos y los más grandecitos. Una vez, ya de grande, yo y varios compañeros, nos hicimos la pinta, y nos robamos los vestidos y trajes de los suegros de uno, para irnos de sayacas de harina. Nos tocó estar del otro lado, estuvo divertido”, compartió Enrique.
Pero no todo ha sido adrenalina y alegría para todos, ya que han ocurrido accidentes, e incluso peleas a raíz de esto. Entre los entrevistados, todos recuerdan al menos un accidente en la cucada.
“Una vez sí vi cómo a alguien no le agradó que le echaran harina y se agarraron a golpes”, “fui con mis sobrinos, y uno de ellos se cayó, se le abrió la cabeza, y nos regañaron” y “me toco ver como tiraron a un señor y se descalabró”, fueron algunos de los accidentes que compartieron.
Aunque implica un riesgo, porque los jóvenes y las sayacas empiezan a correr, y pocas veces se fijan quien tienen por delante, las festividades suelen ser muy amenas, ya sean el día de San Sebastián, los días del Toro de Once o por supuesto, el día de Carnaval.
Parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este 22 de febrero será el Miércoles de Ceniza, por lo que se compartieron los horarios en las parroquias de San Andrés Apóstol, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y San Antonio de Padua en Ajijic y San Antonio Tlayacapan, respectivamente.
En Ajijic, hasta el cierre de esta edición, están confirmadas la imposición en la misa de ocho de la mañana y de siete de la noche, en la parroquia de San Andrés Apóstol; mientras que a las seis de la tarde se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado cerca de Las Seis Esquinas.
En San Antonio Tlayacapan se tiene contemplado realizar la imposición de la ceniza en la misa de 12 del mediodía, en la de las siete de la noche, y en la celebración de las ocho de la noche, todas en la parroquia de San Antonio de Padua.
La Sayaca, personaje tradicional de Ajijic, persiguiendo a los niños que los cucaban para lanzarles harina. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Regresa en grande, más de mil personas se reunieron el 12 de febrero en el Lienzo Charro para disfrutar el primer Toro de Once del Carnaval de Ajijic 2023.
La cifra de asistencia, con participación de personas de todas las edades, tanto locales como extranjeros, fueron calculadas por el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores.

Sayacas lanzando harina tras terminar su espectáculo en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El cupo de la gradería es de aproximadamente mil a mil 200 personas. No solo la zona de las gradas se veía llena, sino también el anillo alrededor del ruedo, que se llenó de jóvenes, risas y aplausos al final del primer Toro de Once.
La gran cantidad de gente se pudo ver desde el tradicional recorrido de las Sayacas que dio inicio a las once de la mañana. En varios cruces desde la calle Hermenegildo Galeana hasta Revolución, varios cúmulos de gente local y visitantes, disfrutaron de ver el baile y de cómo los jóvenes eran “correteados” por las sayacas para aventarles harina.
Al llegar al lienzo, los cientos de asistentes pudieron disfrutar del espectáculo que dieron los personajes, al ser “cucados” o provocados por los jóvenes que venían tras ellos. Al finalizar, la Asociación de Charros ofreció dos montas de toros.

Monta de toro que se realizó al terminar el desfile. Por este motivo, se le llama a esta tradición Toro de Once. Foto: Sofía Medeles.
Este recorrido, junto con los toros, se seguirá ofreciendo los días 18, 19 y 20 de febrero. Iniciará a las 11 de la mañana, detrás de la parroquia de San Andrés Apóstol, en la calle Hermenegildo Galeana, para tomar Guadalupe Victoria, Parroquia/Hidalgo hasta Álvaro Obregón y posteriormente Ocampo/Constitución, hasta Revolución, para culminar en el Lienzo Charro.
“Me siento muy feliz al ver la cara de felicidad de chicos y grandes. Quiero agradecer a la gente que va por la tarde, porque con su cooperación pueden seguir nuestras tradiciones. Estamos felices porque hubo una buena afluencia en la tarde, esperemos que los siguientes cuatro días se llene”, comentó Juan Ramón, haciendo la invitación para los eventos del Carnaval.
Del 18 al 20 de febrero, el horario es el mismo: el Toro de Once inicia a las 11 de la mañana, el Recibimiento a la una de la tarde, en uno de los espacios de estacionamiento del malecón de Ajijic, y a las cuatro de la tarde, corridas de toros con agrupaciones musicales, con un costo de entre 100 y 180 pesos en preventa; niños menores de 12 entran gratis.
Los boletos en preventa se pueden adquirir en la calle Juárez #61. El día de carnaval, que es el martes 21, el desfile dará inicio al cruce de Constitución y Revolución, a las 11 de la mañana. Los carros alegóricos y sayacas, harán el recorrido de costumbre: Revolución/Ocampo hasta Álvaro Obregón, se toma Hidalgo y se termina en Parroquia, frente a la plaza principal.
Árbol de primavera en la calle Guadalupe Victoria, entre las calles Revolución y Juan Álvarez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El amarillo va tomando las calles de Ajijic. Inicia la temporada de la floración de los árboles de primavera que se encuentran en las calles del Pueblo Mágico.

Primavera a las afueras del cuadro principal de Ajijic, en la calle Río Nazas, al cruce con Río Yaqui. Foto: Sofía Medeles.
Estos árboles, distribuidos a lo largo de las pintorescas calles del pueblo, llama la atención de turistas, y gente que habita la población, llenando las redes sociales de fotografías de estas flores amarillas.
Algunos de los puntos más reconocidos son sobre la calle Guadalupe Victoria, poco después del cruce con Revolución, o Independencia, entre las calles Morelos y Cinco de Mayo.
El nombre científico del árbol de primavera es Tabebuia donnel-smithii, y este florece los primeros meses del año, normalmente entre los meses de febrero, marzo y abril. Llegan a crecer hasta 30 metros.
Adoquines irregulares en el cruce con el que se inició el proyecto. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A un mes de que concluyó la construcción de los 13 cruces peatonales de adoquín en las calles de Ajijic, algunos ya presentan desgastes, además de no solucionar la accesibilidad a las banquetas.

Árbol y poste que limitan la movilidad. Foto: Sofía Medeles.
Este proyecto se inició hace cinco meses por parte del Gobierno de Chapala, buscando mejorar la movilidad de los peatones y personas con discapacidad; sin embargo, hasta el momento carece de rampas.
En varios de los cruces, el suelo se nota irregular, y a simple vista se pueden apreciar los adoquines brotados. Por otro lado, en algunos casos, en los terminados de contención de alrededor, así como en los registros de drenaje, se puede observar el deterioro por el paso de los vehículos.
Otra cosa que se ha señalado ajijitecos entrevistados, es la cantidad de obstáculos en las banquetas, que representa al peatón una movilidad limitada, por ejemplo, postes de servicios, escalones, banquetas altas, etc., además de la falta de rampas para sillas de ruedas en varios de los cruces.
Esta obra inició a mediados de septiembre, con un presupuesto de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, el cual provino del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Originalmente, serían 10 cruces, aunque al final, se hicieron 13.
Invasión reportada a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona de La Canacinta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una invasión fue reportada al pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona de La Canacinta, al oriente de Ajijic, donde se colocó una pequeña choza que fue recientemente identificada como un “foco de infecciones».
El reporte llegó a Semanario Laguna, mencionando que hace aproximadamente cinco meses, una persona se instaló con una lona debajo de un árbol, y con el paso de los días, el pequeño refugio fue creciendo.
“Lo que sorprende, es que, durante todo este tiempo, ninguna autoridad ha hecho nada al respecto. No solo es una invasión ilegal, sino que genera una opción para que otras personas hagan lo mismo, y al no tener servicios, es obvio que en ese punto existe una fuente de contaminación”, mencionó el denunciante cuyo nombre prefirió omitir.

Otra invasión del mismo tipo donde se desarrolló un negocio, frente a La Pueblita. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que las autoridades están al tanto de la situación, e incluso ya se entabló comunicación con el hombre que reside en ese espacio construido con cartones y demás desechos.
“El señor no es de aquí. Él cuenta que antes de colocarse bajo el árbol donde se encuentra, vivía en el arroyo de La Cristina, aunque con los deslaves del año 2021 se retiró de ahí. Además, refiere que el dueño del rancho de enfrente, que era dueño del rancho El Estrellón, ubicado en el municipio de Jocotepec, le había dado ese espacio. Se le comentó que eso no era posible, ya que ese espacio está dentro del terreno de la carretera”, apuntó.
Macías Arceo informó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, ya ha tomado cartas en el asunto, buscando un espacio para ofrecerle al dueño de la pequeña choza, ya sea en un albergue o como velador. “Me avisaron que vendrían a desalojarlo, pero sin dejarlo desamparado”, reiteró el funcionario.
Sin embargo, no es el único caso, ya que otros espacios a las afueras de Ajijic también han sido invadidos. Por ejemplo, un vivero que se encuentra frente al desarrollo “La Pueblita”, el cual también ha sido reportado, según comentó Maximiano Macías.
“A raíz de varias denuncias, la Dirección de Reglamentos se presentó a ese vivero, donde el encargado les informó que paga renta. Hay varios puntos hacia las afueras, a los bordes de la carretera, donde se dice que hay dueños, lo cual es una irregularidad, porque hace muchos años ese espacio estaba libre, como debe de ser, por la cuestión de 20 metros a los costados que tienen las carreteras”, añadió.
Este tipo de situaciones, se pueden reportar en la delegación de Ajijic, o directamente en el ayuntamiento de Chapala. Asimismo, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías puede solicitar la información de cualquiera de estos predios que presenten aparentes irregularidades en Catastro, por ser de carácter público.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala