Uno de los automóviles abandonados en la delegación de Ajijic que fueron reportados recientemente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Más de 150 automóviles abandonados fueron recogidos por las autoridades municipales en Chapala y sus delegaciones en el 2022, por obstrucciones a la vía pública.
Sin contar con un dato exacto, la dirección municipal de Movilidad informó que la mayoría de los vehículos fueron recuperados por los propietarios, mientras que los demás permanecen en los corralones de la zona o de la Secretaría de Administración Jalisco
Para hacer el retiro de automotores de la vía pública, la dirección de Movilidad Chapala, notifica a los propietarios de los mismos quienes contarán con un lapso de siete días antes de que sean recogidos por la grúa.
En la invitación que se expide para retirar el vehículo, también se ofrece el servicio de grúa de manera gratuita para que el automóvil sea remolcado a algún taller mecánico o predio privado donde deje de obstruir la calle.
Esta iniciativa municipal pretende maximizar los espacios de estacionamiento que hay en el municipio, según explicó el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, quien agregó que aún con las notificaciones el año pasado, se recogieron en promedio tres automóviles por semana.
En caso de que los propietarios hagan caso omiso, el automóvil es remitido a los corralones de la zona, en donde pueden ser recuperados cuando el propietario pague el adeudo por la pensión del mismo. Para ello se tiene un plazo máximo de cinco años, según lo dicho por personal de recepción de Grúas Aguirre en Chapala, la única compañía de grúas que opera en el municipio.
Una vez transcurridos los cinco años, si los propietarios no acudieron a recoger su vehículo, éste pasa a los corralones públicos que cuando estaban a cargo del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), eran reparados para fungir como automóviles de gobierno tras un largo proceso jurídico o eran enviados a las chatarreras o desmantelados, informó Grúas Aguirre.
No obstante, desde febrero del 2019, el IJAS que era la dependencia estatal que subastaba o decidía qué hacer con los automóviles abandonados, siniestrados o incautados ya no existe; por lo que el código de asistencia para los vehículos abandonados desapareció y por lo tanto, los autos “se pudren” en los corralones públicos y particulares, ya que no se tiene manera de depurar los parques vehiculares, explicó Iván Meda, un ex trabajador del IJAS.
La Secretaría de Administración es la actual encargada de administrar los corralones públicos existentes en el estado de Jalisco.
Por lo pronto, en el municipio de Chapala, la dirección de Ecología junto a otras dependencias del municipio, preparan una campaña publicitaria que concientice a los habitantes sobre la contaminación ambiental y visual que los vehículos abandonados provocan, así como la carencia de estacionamientos que se tiene en la zona.
Cabe destacar, que la mayoría de automóviles abandonados se encuentran a orillas de los talleres mecánicos que utilizan las partes de los mismos o simplemente tardan en repararlos, según una publicación de este medio en su edición 562.
Equipos de charros y escaramuzas infantiles que se presentaron en la charreada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cientos de personas disfrutaron en el Lienzo Charro de Ajijic la charreada, con la que se iniciaron las fiestas taurinas del Carnaval 2023, del Pueblo Mágico de Ajijic el 29 de enero.
La corrida estuvo dedicada a los charros recientemente fallecidos: Manuel Santacruz “Chiripa”, Salvador y Manuel Flores Rivera, quienes inspiraron a varios jóvenes a practicar el deporte mexicano.
Este evento no solo ofreció una competencia del deporte de la charrería, sino que también hubo exposiciones de escaramuza infantil, montas de toro y la participación de la agrupación Astro Norteño. Los equipos invitados fueron el equipo de Charros de Santa Cruz del Valle, y las escaramuzas Caballito de Palo Mi Primer Galope de San Luis Soyatlan.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, mencionó que tras la primera actividad de carnaval, varios jóvenes y niños se interesaron en el deporte, al cual, se sumaron mediante los entrenamientos que ofrece la agrupación en el lienzo, ubicado sobre la calle Revolución.
“Estamos muy contentos, yo principalmente por la convocatoria que hubo, se presentó mucha gente. Desde que tomamos la presidencia nos propusimos promover la charrería y vamos bien. Fue emocionante ver tanta gente, ver a Gabriela, nuestra Reina Charra haciendo la cala, y sobre todo, una motivación para que las nuevas generaciones se sumen a la charrería. En este último entrenamiento ya se unieron más elementos”, comentó.
La charreada registró gran asistencia, especialmente de familias locales y acompañantes de las agrupaciones invitadas; así como de extranjeros interesados sobre todo en fotografías, las diferentes suertes de la charrería.
Juan Ramón Flores aseguró que mientras continúe él y su mesa directiva al frente de la asociación, se dedicarán a hacer demostraciones y promoción del deporte. Sus actividades suelen ser publicadas en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”.
Los entrenamientos de charros son los martes y jueves a partir de las cinco de la tarde. Cada joven requiere de la indumentaria tradicional. Para escaramuza infantil se reúnen los miércoles de cinco a seis de la tarde.

Equipo de charros realizando la mangana a pie. Foto: Sofía Medeles.

Gabriela Gucho, la reina charra de Ajijic, realizando una de la cala de caballo. Foto: Sofía Medeles.

Charro haciendo la suerte de “colas”. Foto: Sofía Medeles.

Escaramuza infantil “Mi primer galope” haciendo su rutina. Foto: Sofía Medeles.

Charros haciendo piales en el lienzo.
Gustavo Aguayo, junto al camión que estará llevando a los jóvenes a la Preparatoria de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un camión destinado a llevar jóvenes a la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue instaurado por iniciativa de Gustavo Aguayo de la Torre, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan.
La ruta iniciará desde el poblado de Ajijic, pasando por San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, hasta Chapala y tiene un costo de 10 pesos por alumno.
“Varias mamás en San Antonio preguntaban sobre un camión que antes llevaba a los jóvenes a la prepa, por esto se buscó un chofer con su camión privado, que está apoyando con el transporte. Estos últimos días ya ha habido una buena respuesta”, comentó Gustavo Aguayo.
Pretenden que esta iniciativa permanezca para lo que queda del año, e igualmente para años próximos.
La ruta inicia en el panteón de Ajijic, a las 6:20 de la mañana, frente a la Casa del Waffle, luego para en La Montaña, Farmacias Guadalajara, El torito, La Floresta y Walmart. En San Antonio las paradas son frente a la Coca-Cola, y al Modelorama. En Riberas del Pilar parará en la gasolinera y antes de iniciar las curvas de Chapala. La última parada será en los topes del hotel Montecarlo.
Corazón de Ajijic de frente, donde incluye elementos como la capillita de Nuestra Señora del Rosario, peces y reliquias del lago. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El dos de febrero se develó el “Corazón de Ajijic”, monumento realizado por Antonio López Vega que se une a los de los otros ocho Pueblos Mágicos de Jalisco. En él se muestran las tradiciones del poblado y los principales rasgos de su identidad.

Corazón por la parte de atrás, que tiene tradiciones como la Sayaca, jaripeo y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
La exhibición de los corazones, junto con las botellas decoradas del concurso “Guitarras de Medianoche”, durará un mes en la delegación, alrededor de la plaza principal, mientras que el de Ajijic, estará sobre el kiosco. Por otro lado, la exposición de las botellas, se encuentra dentro del Centro Cultural ubicado a un costado.
La siguiente parada de esta exposición será en el Pueblo Mágico de Tequila, y posteriormente arribarán a Tapalpa según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar.

Botella de tequila intervenida por el artista de Ajijic, Antonio López Vega, la cual alcanzó el segundo lugar en el concurso Guitarras de Medianoche. Foto: Sofía Medeles.
Ambas creaciones salieron del pincel y del talento del artista nativo del poblado, Antonio López Vega, quien ganó el segundo lugar del concurso Guitarras de Medianoche, y pintó el corazón de Ajijic Pueblo Mágico, plasmando en ambos, elementos de la cultura y las tradiciones de la delegación.
A la develación asistió un gran grupo de autoridades de Jalisco, entre ellos el delegado de la Secretaría de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas; la directora de Turismo de Tlaquepaque, Genoveva Rubio; la encargada de seguimiento de proyectos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Paloma Aceves; y la directora de Turismo Regional, Miriam Guadalupe González.

Autoridades dando el corte inaugural de la exposición de las botellas del concurso Guitarras de Medianoche, que se encontrará en el Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, acompañaron al evento la regidora de Tequila, Minerva Aguiar; el presidente municipal de Tequila, José Alfonso Magallanes Rubio; el presidente municipal de Tapalpa, Antonio Zamora Velasco; la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el presidente del comité de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.

Corazón de Pueblo Mágico de Ajijic antes de ser develado. De un lado un telar, y del otro, pan tachihual embetunado. Foto: Sofía Medeles.
Cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante una acusación de asalto en las calles de Ajijic que se hizo mediante redes sociales, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo llamó a la población a prevenirse y denunciar tal crimen.
El atraco fue denunciado por una habitante de Ajijic, quien mediante Facebook, y sin dar mayor detalle, publicó que sufrió el altercado al oriente del poblado, en el cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra.
Posteriormente, un familiar cercano comentó a Semanario Laguna que sucedió alrededor de las ocho de la noche. Los asaltantes le arrebataron su bolsa sin hacerle daño a ella, y aunque la mujer pudo correr hacia donde había gente, quedó muy asustada.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic exhortó a la población, sobre todo niños y mujeres, a prevenirse y evitar transitar por calles solitarias y oscuras, además de estar al pendiente de gente y vehículos con actitudes raras.
Además, recomendó hacer la denuncia formal, y proporcionar una descripción para que las autoridades realicen un retrato hablado o, si es el caso, brindar placas de los vehículos de los maleantes.
Estas denuncias se deberán realizar en primera instancia ante seguridad pública del municipio, llamando a los números 376 764 4444 y 376 765 4455, o por WhatsApp al número 33 2029 0866.
En los últimos meses del año pasado, se reportaron varios robos en Ajijic, entre los que destacan dos a mano armada, uno de ellos en un negocio y otro fuera del banco, varios robos de llantas en las calles, e incluso, algunos dentro de la Lake Chapala Society.
Poste reemplazado casi al cruce de Colón y Zaragoza, en Ajijic. Foto: Lulli Barón.
Sofía Medeles.- En sus trabajos de mantenimiento, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó varias afectaciones a su paso, entre ellas, partes de banqueta destruida, cables de servicio a nivel del suelo o colgando y lámparas de alumbrado público colgadas.

Al hacer el cambio, se destruyó poco menos de la mitad de la banqueta. Foto: Luilli Barón.
El lunes 23 de enero en el centro de Ajijic el servicio de luz eléctrica se suspendió debido a que los trabajadores de CFE cambiaron el poste que se encontraba casi al cruce de las calles Colón y Zaragoza. De igual manera hubo reparaciones hacia las afueras del pueblo, en varios puntos de La Canacinta.
Tras el cambio del poste en Zaragoza, los vecinos señalaron que el poste reemplazado bajó su altura, exponiendo que los cables pueden ser jalados por vehículos altos, además de que se destrozó una parte de la banqueta y varios cables de servicio fueron cortados.
“Ojalá a los de comisión se les capacitara para ser más cuidadosos con su trabajo, porque hacen su cochinero, y dura así mucho tiempo. De por sí, las banquetas están feas, y vienen estos y las afean más. No solo con la banqueta y su cableado, sino también, cuando hacen cortes en los árboles, y los echan a perder, porque no tienen el cuidado, más que para sus cables”, comentó un transeúnte.

Lámpara que se dejó colgando tras los trabajos de CFE, en la zona de La Canacinta. Foto: Cortesía.
Según el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, hubo varias denuncias por el paso de los trabajos de la CFE en La Canacinta, donde principalmente se señaló que varias luminarias públicas quedaron suspendidas, o en algunos casos, tiradas en el suelo.
“Los de comisión cambiaron y metieron algunas líneas. En el centro no hubo luz todo el día, y le hicieron un pozo a la banqueta, en La Canacinta los vecinos denunciaron: “ahora sí quedamos a oscuras”, ya que varias lámparas quedaron colgadas, o tiradas. Son trabajos de ellos, y no podemos hacer mucho, pero en la semana, personal de la delegación estará reparando estos trabajos”, comentó Macías Arceo.
Camino que abrió el presunto invasor hacia el terreno concesionado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un intento de despojo en terreno federal por parte de un particular, denunció un concesionario de un predio ubicado a las afueras de Ajijic, en la zona del Bajío; es la tercera ocasión en que los presuntos invasores intentan “ganar terreno” hacia el lago.
El denunciante, José Cruz Heredia, es conocido en la población por ser agricultor y tener animales de granja en una concesión que tiene desde hace más de 50 años, junto al Lago de Chapala, y señaló que, por tercera vez, el propietario de un predio que se encuentra a unos metros de la concesión, identificado como Enrique, envió maquinaria, destruyendo un chiquero y acarreando escombro.

El predio en terreno federal concesionado desde hace más de 50 años para fines agrícolas. Foto: Sofía Medeles.
Aunque el invasor asegura que las escrituras de su predio incluyen el área concesionada en el terreno federal y delimitada con mojoneras -estructuras utilizadas para marcar linderos-, José Cruz compartió que nunca las ha querido mostrar; sin embargo, el señalado ya se apropió de otro predio colindante.
Los intentos de despojo iniciaron hace aproximadamente 18 años, con quien fuera el dueño en ese tiempo, llamado Juan, padre del actual dueño. Después, el año pasado, volvieron a entrar al predio con maquinaria, destruyendo una siembra de chayotes.
Según contó su hijo, Gustavo Heredia, los trabajadores que han sido enviados por los presuntos invasores, siempre se han presentado de manera prepotente y grosera, aunque al final se han retirado.
“Las mojoneras sirven para delimitar los predios y que no invadan más allá. Las que están aquí, tienen su placa del estado, y no se han atrevido a tocarlas. Algunas construcciones y casas de alrededor también tienen, pero las han ocultado con tal de robar terreno federal”, mencionó Gustavo.

En el lugar de la concesión, aún se pueden observar restos de la siembra que fue destruida por máquinas que entraron presuntamente de manera ilícita. Foto: Sofía Medeles.
Ambos agregaron que creen que estas acciones de intentar adueñarse del terreno cercano al lago, son con tal de generar mayor plusvalía en su propiedad, ya que actualmente se encuentra en venta.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para parar estos robos e invasiones, ya que ellos han hecho uso correcto de la concesión, sin obstruir el paso, y se ha tratado de mantener al pendiente de los pagos, mientras las invasiones continúan propagándose alrededor.
Voluntarios y colaboradores de este primer negocio remodelado por Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Negocios Mágicos inició con su primera remodelación y se propuso intervenir al menos 12 negocios al año, trabajando uno por mes, y enfocándose en los comercios pequeños.
Araceli Kopiloff, quien es la cabeza del proyecto, compartió que planean mantenerse trabajando con los negocios pequeños, y mayormente con los que se encuentren en la zona centro, para ir embelleciéndolas y llenando las calles de Ajijic de color. El año pasado, fueron siete los negocios que fueron intervenidos.

Mariana Barbosa, colaborando en su primer proyecto con Negocios Mágicos. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió la creadora e impulsora, ahora cuentan con más apoyo y la dinámica se mantiene, es decir, el negocio pone el presupuesto que pueda ofrecer y Negocios Mágicos pone la otra parte con material.
El primer negocio con el que se encuentran trabajando es Lulu’s Food, un restaurante que se encuentra en la zona centro, en la calle Juárez, poco después del cruce con Hidalgo. A esta remodelación invitaron a Mariana Barbosa, una joven de Guadalajara, que se está iniciando en distintas ramas de las Artes Plásticas.
“Araceli me invitó a colaborar, y estoy muy entusiasmada por su invitación. Es una muy buena experiencia. Ajijic es muy lindo y colorido. Todos son muy cooperativos. Si me invitan de nuevo, volveré a participar con gusto”, declaró Mariana.

Restaurante Lulu’s Food en proceso de remodelación. Este se encuentra en la calle Juárez, a pocos metros del cruce con Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
“Respeto mucho a los artistas, por eso, a los que colaboran se les ayuda con hospedaje o viáticos. La primera vez colaboró con nosotros Lisa González, quien a través de su negocio Dreamsink, donde también imparte talleres, nos ayuda recomendado a sus mejores alumnos, les sirve a ellos para su portafolio, y a nosotros para el proyecto”, mencionó Araceli.
Siguen aceptando voluntarios, además de donaciones de material, por ejemplo, pintura, e incluso, si alguien cuenta con muebles o algunos otros artículos como sillas, almohadones, lámparas, etc., igual pueden recibirlo, para ir formando un inventario disponible para las futuras intervenciones. Para comunicarse con los encargados de Negocios Mágicos, es en la página de Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”, o la página web negociosmagicosajijic.com
Carteles con consignas fueron colocados en el guamúchil tras su poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la manifestación del domingo 22 de enero en el guamúchil de la calle Revolución, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que el árbol no será cortado y únicamente se le dará mantenimiento.

Además del guamúchil otros dos árboles en esa calle fueron afectados, según autoridades, por estar secos. Foto: Sofía Medeles.
Un pequeño grupo de ciudadanos asistió para mostrar su inconformidad hacia la poda que calificaron como “excesiva”, con cantos, tocando instrumentos, encendiendo incienso en la zona, pintando un cuadro del árbol y colocando carteles con frases como: “talar no es evolución” y “el árbol no estorba, los malos gobiernos y funcionarios sí”.
“Estas obras no tienen preferencia ni por el peatón ni por la naturaleza, solo por el vehículo, y como este pobre árbol les estorba, le hacen esta bestialidad. Debería haber un reglamento o sanción que impida que árboles con esta edad sean cortados”, comentó una persona durante la manifestación.
A esto, Maximiano Macías respondió que el árbol no será removido, pero que se realizó la poda a esa altura debido a varios factores, entre ellos, el peso de este, y para evitar que su ramaje tuviera contacto con el cableado.
“Ya lo fue a ver personal de Ecología, que aseguró que en un año o menos, va a retoñar. Algunos vecinos mencionaron que de repente preferían caminar por media calle, en lugar de la banqueta, que está del lado de ese árbol, por temor a que algún maleante se pudiera esconder tras él, aunque comprendo a la gente que defiende estas situaciones. El guamúchil se quedará, pero se mantendrá a cierta estatura para evitar inconvenientes”, mencionó.
Además señaló que dos troncos fueron removidos a algunos metros del guamúchil. Uno que se cayó durante el año pasado y otro que se encontraba seco, de ahí en más, no pretenden retirar o intervenir ningún ejemplar mientras continúen las obras de la calle Revolución.
puede hacer una intervención, y se atenderá el caso”, concluyó.
Hallazgo del cuerpo sin vida en Ajijic. Foto: Especial.
Redacción.- El cuerpo de un hombre fue localizado la madrugada del 29 de enero en la delegación de Ajijic, Chapala.
Según el reporte de la Fiscalía de Jalisco, fue a las 01:48 horas cuando se realizó el hallazgo de un cuerpo con una herida en el cráneo al parecer por proyectil de arma de fuego.
El hecho se cometió en la calle Paseo de los Veleros a su cruce con Paseo del Lago en la colonia La Floresta. Pese a que extraoficialmente se habló de que el fallecido era un ciudadano estadounidense, no ha sido confirmado por las autoridades correspondientes.
En un comunicado de prensa emitido el 29 de enero, el Gobierno Municipal alertó a la ciudadanía sobre publicaciones falsas e informó sobre el hecho: «elementos de seguridad del fraccionamiento “La Floresta” informaron a la Dirección de Seguridad Municipal sobre el auxilio de una persona sin signos vitales en la vía pública, por lo que se le brindó inmediatamente el apoyo, en tanto se dio mando a la policía investigadora para que continúe con el proceso correspondiente».
Comunicado de Prensa del Ayuntamiento de Chapala:

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala