Autoridades asistentes a la grabación del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) por su octavo aniversario en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic fue el escenario para la celebración del octavo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) el pasado sábado 9 de agosto en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), donde se grabó el programa conmemorativo, con participación presencial y virtual de representantes de 20 países de Iberoamérica, así como autoridades locales, municipales y figuras internacionales.
En el evento se reconoció el trabajo del NCC, que funciona como puente de colaboración entre medios públicos y universitarios, tanto de México, como de países de habla hispana.
Se entregaron reconocimientos a instituciones de México, Honduras, Argentina, Ecuador, Chile y España por su contribución en la generación y difusión de contenidos científicos y culturales a través de televisión, radio y plataformas digitales.
Durante la grabación del programa, como momentos destacados, estuvieron la presentación de C.L.A.R.A. 2.0, una inteligencia artificial desarrollada por Canal 44 que funge como conductora virtual y la presentación del lanzamiento de atei.tv, una plataforma digital que alojará producciones audiovisuales de universidades y medios asociados en Iberoamérica.
El pódium del octavo aniversario estuvo conformado por la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Karla Alejandrina Planter Pérez; el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el presidente del sistema de radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez; en representación del gobernador Pablo Lemus asistió el Coordinación General de Análisis Estratégico y Comunicación José David Estrada Ruiz Velasco; la presidenta de la asociación de televisoras educativas y culturales iberoamericanas y directora del patrimonio fílmico colombiano Alexandra Falla Zerrate; el presidente de la Feria Internacional del Libro Guadalajara, José Trinidad Padilla López.
También estuvieron presentes en la mesa de pódium el director de gabinete de la Rectora y Director de Marketing y Comunicación de la Universidad de València Joan-Enric Ubeda; el Secretario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) Gabriel Torres Espinoza; la directora de Once Noticias es Luisa Cantú Ríos; la rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara Mara Robles Villaseñor; la rectora del CUChapala de la UdeG Patricia Rosas Chávez; la gerente de marketing de la agencia de noticias de la República Popular China Xihua Wang Yao; el subdirector de Red Radio UdeG Sergio Velasco y el presidente del comité de participación social del sistema estatal anticorrupción Pedro Vicente Viveros Reyes. El programa del aniversario contó con la conducción de Ana Cristina Olvera.
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), se trata de una plataforma de divulgación de ciencia, tecnología y cultura coordinada por Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara. Su transmisión es mediante canales de televisión como canal 22 en México, en plataformas digitales como YouTube en su canal oficial «NCCIberoamérica», mediante su pagina web https://noticiasncc.com/, plataformas de podcast como Spotify, iVoox, Google Podcast e Himalaya y emisiones de NCC Radio y diversas radiodifusoras en AM y FM.
Integrantes de Mariachi Nuevo Chapala durante la celebración de su séptimo aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con música, tradición y el calor de sus amigos y seguidores, el Mariachi Nuevo Chapala conmemoró su séptimo aniversario en el Jardín de eventos Los Cipreses, en Ajijic. La velada, realizada el viernes 6 de junio, estuvo marcada por emotivos discursos, interpretaciones musicales y una celebración que reflejó el crecimiento y compromiso de la agrupación.
Una noche de música y reconocimiento
El festejo inició con una recepción especial en una alfombra roja, donde los invitados capturaron momentos para el recuerdo y expresaron su reconocimiento a los integrantes del mariachi. La música en vivo estuvo a cargo del cantante Miguel Ignacio de Mezcala y la agrupación La Sopa, quienes sumaron su talento a la celebración. Por supuesto, los anfitriones, el Mariachi Nuevo Chapala, ofrecieron a los asistentes una serie de interpretaciones que incluyeron popurrís y éxitos de su repertorio.
El evento también permitió a los asistentes disfrutar de una taquiza variada, acompañada de cervezas y refrescos, mientras brindaban con tequila al ritmo de la música de mariachi.
Un sueño hecho realidad
Moisés Real Gómez, miembro de la agrupación, compartió unas palabras emotivas sobre el significado del aniversario:
«Este logro creemos que es también de ustedes, por eso están aquí. Son personas que invitamos de corazón, cada uno ha aportado algo a esta agrupación. Todos somos parte del Mariachi Nuevo Chapala. Que disfruten de este concierto y su aniversario”, destacó.
Otros invitados también expresaron su admiración por el grupo. Octavio Mendoza reconoció la trayectoria del mariachi y la calidad de su trabajo, mientras que Eder García destacó su interpretación de «A mi manera», calificándola como una de sus favoritas. Carlos López y Erny, integrantes de La Sopa, les desearon éxito continuo, mientras que otros asistentes enfatizaron el esfuerzo y la unión que ha convertido al Mariachi Nuevo Chapala en una referencia musical.
Tradición y evolución
Bajo la dirección del maestro José Emmanuel Real Gómez, el Mariachi Nuevo Chapala se ha consolidado como un embajador de la música tradicional mexicana. Desde su fundación, el grupo ha buscado ser un puente entre el legado histórico y la interpretación contemporánea. Su repertorio abarca sones, huapangos y clásicos del cancionero nacional, buscando despertar identidad y orgullo en su público.
A lo largo de su trayectoria, han llevado su talento más allá de las fronteras, representando a Jalisco en una gira por Colombia en 2023 y participando en proyectos especiales como la colaboración con la Orquesta Típica de Jalisco. Además, su presencia en escenarios como el Teatro Degollado y diversos foros culturales ha reforzado su compromiso con la preservación de la música mexicana.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebró el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas.
El festejo constó de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida, el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic, ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars, obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
La sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año, se encuentran: el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la Cuadragésimo tercera Muestra Nacional de Teatro, el Vigésimo sexto Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el trigésimo Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local, de la Secretaría de Cultura, que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Chapala Realtors se ubica desde hace cinco años en el número 14 de la calle Constitución en la Zona Centro del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: Chapala Realtors.
Redacción.- La agencia de bienes raíces, Chapala Realtors cumplirá cinco años de su fundación, de brindar servicios y asesorías en materia de propiedades en la venta, preventa y compra de casas y terrenos para quienes buscan vivir en un lugar distinguido por su excelente clima y hermosas vistas: la Ribera del Lago de Chapala.
Ubicados en la zona centro del Pueblo Mágico de Ajijic, su fundador, Thomas M. Hellyer rememoró cómo fue el surgimiento de este negocio que da empleo a más de 40 personas: “Fue el 3 de septiembre del 2018 cuando abrimos las puertas y surgió de la necesidad que vi de que hubiera una empresa nueva, hacer un equipo de personas con un enfoque en el servicio y la atención al cliente”, comentó en entrevista.
Thomas, quien es originario de Washington, Estados Unidos, tiene más de 20 años viviendo en México, mencionó que Chapala Realtors empezó con 8 colaboradores: 6 agentes, 2 empleadas y un servidor, algunos con quienes ya había trabajado antes, “…y así fue que abrimos las puertas en Constitución 14, en una casa vieja, en el mero centro. Escogí esta ubicación porque creo que va mucho con nuestro concepto. Es un lugar donde entras, no muy moderno, pero es cálido, tiene buena vibra, es un hogar. Al fondo tiene un jardinzote y ahí hablamos con los clientes… no deja de ser un hogar”.
El fundador de Chapala Realtors, Thomas M. Hellyer destacó el servicio como uno de los factores que los distinguen de otros bienes raíces. Foto: Chapala Realtors.
Cuando Hellyer inició en el ramo inmobiliario en el 2009, vio una oportunidad de negocio a través del mercado nacional, dado que la tendencia en ese entonces se enfocaba casi de manera exclusiva para los expatriados y jubilados de Estados Unidos y Canadá, de manera mayoritaria. En este sentido Thomas comentó que el mercado ha cambiado, pues en la actualidad tanto los mexicanos de Jalisco u otros estados del país, así como los extranjeros, están igual de interesados en adquirir un terreno o una vivienda en la zona de la ribera.
“Quería trabajar en un lugar donde otras personas pudieran progresar, tener éxito y tener una vida digna”, dijo el fundador de Chapala Realtors quien agregó que, a lo largo de los años la empresa, ha generado derrama económica en beneficio de la gente local como son ingenieros, arquitectos, notarios y albañiles, entre otros que trabajan en el ramo, incluso este año, cinco de sus colegas han podido alcanzar su sueño de comprar su propiedad.
Actualmente Chapala Realtors cuenta con 34 agentes y ocho empleados de base quienes se especializan en la compra y venta de casas y terrenos. Foto: Chapala Realtors.
Chapala Realtors se especializa en brindar un servicio completo de venta, preventa y compra de casas y terrenos, por lo que los clientes podrán estar seguros de conseguir la casa o propiedad de sus sueños a través de una estrategia en la que tengan certeza del estado legal del inmueble y puedan adquirirlo o venderlo a un precio razonable, para que al final, tanto vendedores como compradores resulten felices y satisfechos.
Es por ello que Hellyer recomendó acercarse con las personas especializadas en la materia, para evitar en mayor medida los problemas y los que haya, resolverlos con el apoyo de personas que saben cómo hacerlo.
A final de cuentas, la calidad del servicio es lo que ha llevado a los clientes a regresar a Chapala Realtors y recomendar su trabajo con el paso de los años, lo que ha hecho crecer a la empresa como Thomas no lo tenía planeado.
Es por ello que los 34 agentes y ocho empleados de base que trabajan en Chapala Realtors celebrarán con música, comida y regalos el quinto aniversario de la empresa en un conocido restaurante de la cabecera municipal, la noche del 6 de septiembre donde brindarán por un futuro aún más exitoso.
Acto cívico dentro del plantel escolar. Foto: CETAC 01.
Armando Esquivel.- Son 38 años los que el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) Jocotepec, ha brindado educación a nivel bachillerato, generando destacados egresados, por lo que la institución pública realizó los festejos, que incluyeron un acto cívico y un desfile por las calles de la cabecera, durante el 17 de octubre.
Alumnos en el desfile por las calles de Jocotepec. Foto: CETAC 01.
El desfile, realizado durante la mañana del lunes 17 de octubre, comenzó con la escolta al frente y una banda de guerra, seguida por una batucada, las reinas del plantel, banderas de la institución, un bufón en zancos y muchos estudiantes desfilando con el ánimo por lo alto.
Luego del recorrido por las calles de Jocotepec, que partió del centro educativo para regresar al mismo, alumnos, docentes e invitados, realizaron honores a la bandera. Además, se realizó una ofrenda floral en memoria de integrantes de la comunidad académica, que físicamente ya no se encuentran presentes.
Estudiantes llegando al plantel para el acto cívico. Foto: CETAC 01.
Como parte de los festejos, también se develó una placa en la biblioteca del plantel, misma que fue dedicada en honor al ingeniero y ex docente del plantel, Rubén Quiñones Benítez, para después finalizar con un brindis y partiendo un pastel.
En estos 38 años, por el CETAC han pasado nueve directivos, han concluido 37 generaciones, con un promedio de 3 mil 600 egresados y actualmente, el plantel y sus dos campus, cuentan con 70 trabajadores, entre administrativos, intendentes, docentes y directivos.
Se colocó una corona de flores y una imagen de los Niños Héroes. Foto: Gobierno de Jocotepec.
En la conmemoración se realizaron honores a la bandera. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Con honores a la bandera, Jocotepec conmemoró en la plaza principal, el 175 aniversario de la batalla de los Niños Héroes, con la presencia de alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Fue durante la mañana del 13 de septiembre cuando se realizó el acto cívico, con la participación de autoridades municipales. En el acto se realizaron los honores al lábaro patrio, para que después el presidente municipal, José Miguel Gómez López, dirigiera unas palabras a los presentes y resaltara el nacionalismo de los cadetes.
Los Niños Héroes defendieron al país de la invasión estadounidense, dando su vida por la patria en el Castillo de Chapultepec en el año 1847.
Administrativos, docentes, alumnos y exalumnos se hicieron presentes durante el acto conmemorativo.
Jazmín Srengel.- Pocos fueron los presentes durante el acto conmemorativo del 50 Aniversario de la Preparatoria de Chapala el pasado 29 de octubre, posterior al Festival Vida y Muerte. Pero, a pesar de que la celebración no fue relevante para la mayoría de chapalenses, la historia que guarda esta preparatoria desde 1971 sí lo fue.
Esto se vio reflejado durante la entrega de reconocimientos Post Mortem a familiares de los ya fallecidos, y las menciones de destacadas personalidades que han hecho trayectoria tras graduarse de la institución en sus cinco décadas de vida.
Durante el acto se presentó la nueva revista Redes Universitarias, editorial de la misma institución.
Como lo fueron Teófilo Silva y Javier Cárdenas fundadores de la primera Preparatoria de Chapala por cooperación, con la finalidad de que los alumnos de la secundaria Encarnación Rosas por cooperación pudieran continuar sus estudios en el municipio. Cárdenas también es conocido como el más longevo de los directores y quien regionalizó la escuela en 1994.
Se reconoció también a los integrantes del Club Leones Negros que donaron en 1978 el primer edificio a la preparatoria que en ese tiempo albergaba a solo 250 estudiantes, ubicado en la calle Pedro Moreno esquina con Patos, ahora llamada calle Teófilo Silva en honor al iniciador de este movimiento en favor a la educación en Chapala.
Alfredo Espinosa Rothorn ganador de una olimpiada de química nacional, recibió como premio un viaje de visita a las instalaciones de la NASA en Alaska y, después de exponer su proyecto fue contratado. Y su tío, Alan Rothorn Lozano fue el primer alumno en lograr un cien perfecto y ser becado en la Universidad Harvard al igual que José Luis Reyes hijo que en la actualidad estudia oftalmología en la misma universidad.
Brenda Velazco también ganadora de una olimpiada nacional en química, ahora es docente de la Universidad de Barcelona. Estas personalidades han logrado que la escuela se vuelva cada vez más selectiva manteniendo un promedio de 155 puntos para ingresar.
Réplica del Mural “La Fusión de Dos Culturas” de Jorge Gonzaléz Camarena realizado por Jesús Lopéz Vega durante su estadía en la preparatoria.
También en el ámbito deportivo ha destacado gente como, Alejandro Roberto Salcedo Reynoso actual portero del Atlético San Luis a nivel profesional y la actual Miss Grand México Mariana Macías. O políticos como lo han sido la mayoría de los expresidentes municipales, entre ellos Joaquín Huerta, Jesús Cabrera, Moisés Anaya y el actual presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Para los alumnos se ha vuelto difícil destacar ahora entre mil 400 compañeros, sin embargo, en esta generación Ramón Harat Hernandez Ayala logró ser el segundo integrante del Consejo General Universitario que representa la Preparatoria Regional de Chapala.
A pesar de que los tiempos cambian y la manera de dar clase evoluciona “quiero darle un poco a mi prepa de lo que ella me dio a mí”, fueron las palabras del profesor David Castellanos quien comenzó a trabajar en la Preparatoria de Chapala cuando estaba aún en octavo semestre su licenciatura, y decidió quedarse.
Entrada al plantel actual de la Preparatoria Regional de Chapala UdeG.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores .-Con el regresó de su tradicional Festival Vida y Muerte y distintas manifestaciones artísticas a realizarse durante dos días (viernes 29 de octubre y lunes 1 de noviembre) es como la Preparatoria de Chapala celebrará los 50 años de su fundación.
Alumna del plantel.
Los festejos que se llevarán a cabo en su totalidad en el plantel de la preparatoria estarán enmarcados por una conferencia, exhibición de pintura, fotografía, presentaciones musicales, así como la entrega de reconocimientos a familiares de personajes ya fallecidos de la preparatoria, que abrió sus puertas en octubre de 1971.
El programa abrirá el viernes 29 de octubre a las 5:00 de la tarde con una exhibición de fotografía (por parte del alumnado, titulada “Prepa Chapala”) y pintura de estilo psicodélico por parte de la exalumna y actual creadora plástica, Abril Durán. Al finalizar la exhibición, se presentará la primera edición de la revista Redes Universitarias, editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
A las 5:30 p.m. del mismo día 29, se impartirá la conferencia: «La Muerte en México» por la exprofesora de la preparatoria Zaida Cristina Reynoso Camacho. El mariachi «Gala» conformado también por exalumnos de la escuela amenizará la noche junto a la presentación del Ballet Folclórico de la maestra Zayda Zamudio Terríquez, a partir de las 8:00 de la noche. El primer día de los festejos concluirán con la entrega oficial de los reconocimientos Post Mortem a destacados personajes que fallecieron durante su estancia en la institución.
El lunes primero de noviembre se llevará a cabo el tradicional festival de muestra de altares “Vida y Muerte”, que la Preparatoria de Chapala lleva realizando desde hace casi tres décadas. A la par, se realizará una exhibición de pintura y fotografía. El festival se transmitirá de manera virtual por la plataforma Moodle.
Para saber:
La preparatoria de Chapala abrió sus puertas en octubre de 1971 como escuela por cooperación, pasó a manos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 1994 convirtiéndose así en la hoy conocida Preparatoria Regional de Chapala, y este 2021, celebra su 50 aniversario.
Héctor España, actual propietario del restaurante-bar Manix dio el Grito de Independencia para nacionales y extranjeros.
El restaurante-bar de comida mexicana que se inauguró el 23 de septiembre de 1997, alagó a los presentes con sus exquisitas recetas, que celosamente guardan para continuar la tradición que Manix el difunto hermano mayor de los España les ha dejado.
Tres fueron los tiempos del menú, acompañados de mariachi y música en vivo el resto de la noche. En punto de las 8:00 de la noche, horario gringo diríamos aquí, Héctor España tomó el micrófono y la bandera de México para dar el grito.
Con pasión y en dos idiomas, Héctor dio instrucciones a los asistentes para que formarán parte del número. “Ellos viven aquí y forman parte de la comunidad, introducirlos a nuestra cultura es parte de mi labor”, comentó España referente a los extranjeros que emotivos participaban en el unísono: ¡Viva México!
El lugar se encuentra con servicio al público los lunes de las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. y de martes a sábado del mediodía hasta las 9:00 de la noche en Ocampo 57 de Ajijic y da preferencia a la gente local consintiéndolos con un 10 por ciento de descuento en la cuenta final.
Una Mujer bailando en el CCA Ajijic.
Al subir las escaleras del Centro Cultural Ajijic (CCA), en este sábado vespertino y nublado, donde el centro de la población está lleno de nacionales y extranjeros, que verbalizan altisonantes voces –unas carraspientas, otras más claras-, al subir las escaleras –decía-, una música de acordeón y teclado evocan nostalgias francesas (Edith Piaf, Aznavour, Gilbert Becaud), da la bienvenida entre el desenfado de los movimientos alegres de varias femeninas que ondulan sus cuerpos al compás de los sonidos.
El ambiente es festivo, alegre y disipado; risas y voces fluidas por doquier se escuchan, pasos que vienen y van entre el ondear de los vestidos elegantes. En los muros de las dos salas y los dos corredores de exhibición, cuelgan las obras plásticas, las fotografías y las esculturas en bronce. Óleos, dibujos a lápiz y carboncillo, acuarelas y fotografías, cubren las paredes en una diversidad de formas y colores, e incluso de estilos.
Llama la atención el dibujo a lápiz de Frida Kahlo: toda negra la figura, estéticas las onduladas formas de su cuerpo que lo cubre un oscuro vestido y un rebozo difuminado; pero la vista se detiene en su rostro, donde su eterna queja se cristaliza en el blanco de sus ojos y pómulos que encienden la ira de su inconforme alma.
El director del CCA, Alejandro Martínez y el artista Juan Navarro, representando al tradicional personaje de Ajijic
La decoración del primer piso desborda la lluvia de un multicolor arreglo de papel picado que le da un aire de festividad y de fiestas patrias. Los radiantes rojos, amarillos, azules, naranjas y demás, se mueven frenéticos por el fuerte viento que leve deja los ramalazos del ciclón Grace, que azota las costas del Golfo de México. Algunas chicas ofrecen tequila, mezcal y unos raquíticos bocadillos que muy pocos les hacen aprecio.
Un cartel anuncia una interminable lista de expositores y, algunos de ellos, comparten con los presentes. Allí está Jesús López Vega, con un soberbio óleo sobre mazonite, titulado “El Mictlán. Paraíso de los muertos”. Las escenas del cuadro muestran una explícita denuncia y crítica social a las estructuras dominantes, que con su vertical hegemonía reproducen el poder. Angelitos obesos, la capilla y los templos, perros en actitud de alerta, figuras zoomorfas prehispánicas, diablos y brujas, calaveras y catrinas, esqueletos famélicos, embriaguez y goce del cuerpo; al centro, los representes del poder simbólico y, alrededor, los despojos de seres humanos sin valor alguno.
Por allí deambula Isidro Xilotl, El Chivo, artista de San Juan Cosalá, por allá conversa Mario Ramos, excelente artista del hiperrealismo; más allá, las significativas fotografías de Xill Fessenden. Una de ellas, muy especial, donde una venerable anciana, cabizbaja y de perfil, carga en su hombro izquierdo y sujeta con la misma mano, una larga y curva rama gruesa de guamúchil, que contrasta con las oscuras rayas de su rebozo. Dice una voz que la modelo es doña Lupe, originaria de San Cris.
El director del CCA comparte con algunos invitados, entre breves sorbos de tequila del cóctel de bienvenida, ríen y se ponen serios. Platican de no sé qué y adoptan poses de actuación. Viste saco formal entre café y verde, pantalón de mezclilla nuevo que se arruga de la parte posterior de las rodillas y, luce unos impecables zapatos cafés que a todas luces se ven nuevos.
-Aquí es otra cosa, no es como en Jocotepec-, dice una voz cercana que le resulta singularmente significativo este ambiente cultural. Una mujer se desplaza al ritmo de la música en un espacio corto, entre sensuales movimientos y voluptuosa demostración; baila sola y sus anchas caderas evidencian su abundancia a través del vestido que se unta a sus carnes.
-Ni modo que no nos echemos este taco de ojo-, dijo otra voz que intentó en vano ser inaudible.
Entre el público asistente irrumpe una sayaca, provocando con su especial vestuario, risas disimuladas entre los que desconocen esta tradición de carnaval. Luce un sombrero plateado adornado con tres flores, dispuestas al frente; la máscara lleva pintorreteada las mejillas y pómulos, una alargada y puntiaguda nariz, cejas curvas embarradas de negro, dientes azabaches y una ancha boca que muestra descarada una soberana dentadura. Su vestido y enagua son blancos, y encima lleva una cortina rosa arrugada y enredada del cuello a las rodillas; un cordel blanco ciñe su ancha cintura de donde penden un colguije de muñecos despatarrados. Al final, sobresalen las negras y puntiagudas botas y, la mano derecha, toca levemente su collar de bolas rojas y hojas verdes de cerámica.
Muchos no ven las obras, sólo dialogan en parejas o en grupos de tres dando pequeños sorbos a las bebidas preparadas; otros van desfilando por los espacios de la galería y se detienen para observar las obras artísticas.
-¿Y eso qué es? Salta una voz que pregunta intrigada por no entender el contenido abstracto de una pintura. Otro intenta explicar sin ir más allá de sus evidentes limitaciones.
Al subir las escaleras está una extranjera de alta estatura, cuerpo delgado y estético, ataviada con un vestido largo de encajes negros y blancos. Su voz es clara en las palabras sajonas que habla, pero su rostro atrae más la atención porque es delicada y tierna su mirada. Bien podría ser una modelo para un Modigliani contemporáneo.
La inauguración de la exposición continúa, muchos siguen departiendo medias verdades y verdades completas. Llegan las siete de la tarde de este sábado 21 de agosto de 2021, y se evocan las dos imágenes que se ven desde el balcón del CCA: a la derecha, la capilla de la Virgen del Rosario y, a la izquierda, el templo parroquial de San Andrés de Ajijic, patrimonios edificados de larga historia, cuyas páginas registraron los testigos del pasado.
Por el lado norte, el exuberante y frondoso paisaje de la montaña que absorbe los últimos rayos de sol que bañan de luz el agonizar de esta tarde.
Nota del editor:
“Los pasos que llevaron al Centro Cultural Ajijic”, es uno de los textos elegidos por el equipo de redacción de este medio de comunicación, como parte del taller de crónica impartido por María del Refugio Reynoso Medina, con motivo del décimo aniversario de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala