Luminaria que no está funcionando en la calle Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo en la plaza y el malecón hay poca iluminación, también en las calles, tanto de la zona centro como de la periferia de la delegación de Ajijic tienen lámparas fundidas y las que funcionan “alumbran poco”.
Tal es el caso de las calles Ocampo y Zaragoza (oriente y poniente), las céntricas calles Hermenegildo Galeana y Marcos Castellanos, así como la calle Independencia, que son las que presentan mayor oscuridad en la población que el año pasado recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, este tipo de fallas son comunes en tiempo de lluvias y vientos fuertes, y aunque son reportadas para su reparación en la dirección de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Chapala, no se logra solucionar a tiempo el problema a falta de lámparas en bodega.
Mismo problema en la calle Zaragoza.
“Si se trata de que el foco está fundido, la fotocelda tenga algún fallo o los cables tengan sarro, se soluciona rápidamente; pero, si las lámparas están quemadas, tenemos que esperar a que lleguen lámparas nuevas para reemplazarlas. Además, si está lloviendo, los trabajadores no pueden hacer los trabajos porque es peligroso para ellos”, manifestó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, más de una docena de locales entrevistados por Laguna, manifestaron que es de suma importancia su reparación, ya que en las noches muchas de las calles se encuentran casi en penumbras.
“Gracias a Dios, en Ajijic nunca ha habido muchos crímenes, pero con tanta gente que viene de fuera, uno ya no sabe entre quien camina y menos en las noches. A partir de media cuadra, ya no se alcanza a ver hacia la esquina siguiente. Debe ser de los primeros puntos a considerar”, comentó un transeúnte de la calle Ocampo.
Otra persona que suele transitar por la calle Marcos Castellanos, entre el cruce de las calles Constitución y 16 de Septiembre, dijo que es frecuente escuchar historias de que fuera de las casas o entre los carros, es común encontrar excremento aparentemente humano en las mañanas. “Si no hubiera tanta oscuridad, no se meterían a hacer sus necesidades en las calles”, sentenció la entrevistada.
Para finalizar, una mujer sentenció: “aquí hay mucha gente mayor, pueden llegar a accidentarse por la falta de luz y para los que conducen puede ser un peligro por tener una visibilidad limitada. No hace falta una iluminación muy clara, porque eso también hace contaminación visual, pero con que el campo de iluminación fuera más amplio, bastaría”.
Para reportar luminarias fuera de servicio, comunicarse a la delegación de Ajijic al número 376 766 1760 ó a la presidencia de Chapala, al número 376 765 8000.
Para saber:
En las ediciones 488 y 489 de Semanario Laguna se ha dado a conocer en notas periodísticas la falta de iluminación de la plaza principal como del malecón.
El socavón “apareció” en Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pocos metros de un socavón que fue reparado con anterioridad en la calle Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo, apareció uno más, el cual tenía una profundidad de casi un metro.
El socavón se hizo a escasos metros de otro que fue reparado hace aproximadamente un mes.
El “hoyo” fue subsanado por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) el jueves 2 de septiembre, horas después de haber sido reportado por vecinos de la población de Ajijic.
“El boquete era más profundo de lo que se veía, ya que, para repararlo, se tuvo que quitar empedrado y rellenar al menos dos metros”, platicó un funcionario entrevistado.
Antes de que se presentaran los trabajadores del SIMAPA, los vecinos de la cuadra improvisaron medidas preventivas colocando piedras, cartones y palos, para evitar accidentes.
El bache de la Morelos fue reparado el cuatro de agosto, cuando iniciaron los trabajos en la zona.
Sofía Medeles/Domigo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- Comenzó la reparación de los pozos de las dos céntricas calles de Ajijic, la Colón y Morelos, incluido el megabache de esta última vía, según informó el delegado, Juan Ramón Flores. El cuatro de agosto, inició la reparación de ese y otros hundimientos en la misma calle.
El megabache de la Morelos se hizo famoso en redes sociales, disparando las críticas de internautas acerca del descuido de las vialidades que terminan en la entrada del muelle del malecón, del recién nombrado Pueblo Mágico.
Trabajos de mantenimiento.
Durante semanas, pese a las críticas, ni las autoridades ni la iniciativa privada, intentaron repararlo, ya que de acuerdo con el delegado de Ajijic, el megabache se formó a causa del cableado instalado para abastecer de electricidad OXXO, que se ubica sobre la calle Morelos. Dado que se esperaba que el establecimiento comercial lo reparara, al no ver respuesta, Ramón Flores pidió la intervención del Ayuntamiento de Chapala para realizar los trabajos.
El delegado se defendió expresando que el arreglo de las calles y los empedrados son responsabilidad del ayuntamiento, y que son sus trabajadores quienes lo llevan a cabo, así que los reportes van a la delegación, o directamente al Ayuntamiento Municipal.
“No solo son los carros; el hecho de que se metan tantos camiones de carga pesada por esas y todas las calles de Ajijic desgastan los empedrados, aunque sean ahogados. Opino que esa calle debe ser de las principales que estén arregladas, ya que son las que primero ven los visitantes”, compartió un transeúnte que pasaba por la zona.
Lámpara de alumbrado público (luminaria).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Paciencia. Es lo que pide el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ante las quejas por las luminarias descompuestas en varias calles del Pueblo Mágico.
El entrevistado, señaló que este tipo de fallas en las luces son muy comunes, pero no fáciles de reparar, ya que el personal de alumbrado público no puede realizarlo inmediatamente, en consecuencia al riesgo que representa el maniobrar equipo eléctrico mojado.
No obstante, los problemas se acentuaron debido a que una compañía de cable, se ha reportado que ha estado moviendo cableado, lo que ha provocado que algunas lámparas se descompongan.
Juan Ramón, reiteró que, tanto él cómo la dirección de alumbrado público, se encuentran al pendiente de los reportes.
El punto se aprobó de manera unánime, durante la sesión ordinaria número 49.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para no dejar calles abiertas y no comprometer a la siguiente administración, el Cabildo de Chapala renunció a poco más de millón y medio de pesos, recursos del Gobierno del Estado para la construcción de dos calles a través de la modificación de un acuerdo durante la sesión del 15 de junio.
El tema consistió en la modificación del punto 11 de la sesión de cabildo del 28 de agosto, del 2020, cuando se aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para ingresar al Programa de la Reactivación Económica.
El Gobierno del Estado invertiría siete millones, mientras que el ayuntamiento pagaría alrededor de tres millones de pesos para construir empedrados de ocho calles, dejando fuera dos de ellas debido a que no se cuenta con el presupuesto ni la capacidad para llevarse a cabo por parte del ayuntamiento.
Con esta propuesta, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, “en un sentido de mucha responsabilidad” explicó a los ediles que este recurso era parte del presupuesto para el 2020, pero se ha retrasado y luego de la veda electoral, decidieron no intervenir las dos etapas que contempla la calle Zaragoza.
Ello debido a que la obra no contempla recursos para el cambio de redes hidrosanitarias -como son agua potable y alcantarillado-, cuyo gasto fue asumido por el Organismo Público Descentralizado, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), como pasó en las seis calles anteriores.
En este sentido, Trejo Gracián continuó asegurando que SIMAPA no cuenta con los cinco millones de inversión estimados para el cambio de redes hidrosanitarias, para las dos etapas de la calle Zaragoza, luego del gasto que supuso las redes en la obra de ahogado en cemento de la calle Pedro Moreno.
Otra de las razones es que, a punto de concluir la administración, no quieren dejar la obra a medias y en el aguacero que supone el temporal: “Creemos que no tiene sentido, si no tenemos el recurso asegurado para garantizar la culminación de la obra y los términos tampoco nos van a dar, de dejar una obra a medias”, expresó Trejo y continuó: “Creo que fue muy claro, cerrar el tema bien y no dejar problemas a la siguiente administración, para que después tengamos un problema de cómo se va a terminar la calle y después se encuentre el municipio comprometido para entregar en tiempo”.
El alcalde agregó que la parte correspondiente a la construcción de las seis calles -dos millones, 91 mil pesos-, ya la aportó el ayuntamiento y por parte del Gobierno del Estado -5 millones, 348 mil pesos-, por lo que Trejo consideró dar de baja las obras de dichas obras para no dejar las calles abiertas y no dejar comprometido a la siguiente administración.
El regidor del Partido Revolucionario Institucional y ex alcalde de Chapala 2015–2018 consideró la posibilidad de que, en caso de que no se paren las obras, que lo pague la siguiente administración, aunque Trejo insistió que ya aportó el municipio lo que le toca y lo mejor sería prescindir de las dos obras.
Javier insistió que sería responsabilidad de continuar con las siguientes obras y la administración siguiente tendría que ser consiente de los pendientes, por los que tiene que resolver como ha pasado con la deuda pública.
Trejo señaló que, desde el primer día, se comprometieron a dejar la administración los más saludable posible y sin problemas y agregó que Obras Públicas se encargaría de dar mantenimiento correctivo en la calle Zaragoza.
El punto se aprobó por unanimidad.
Los postes o bolardos fueron colocados hace aproximadamente dos semanas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que la queja acerca de la colocación de postes o bolardos en la calle Juárez, en la delegación de Ajijic, fue recibida hace aproximadamente 15 días por el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, éste declaró que está a la espera de que el propietario las quite de forma voluntaria o, de lo contrario, serán retiradas por la autoridad, además de que se impondrá una multa.
En la línea amarilla se marcó el permiso: D.T.M 183/2021.
Para aclarar la situación, el director de Movilidad explicó que sí se dio un permiso para que un particular pintará su línea amarilla frente a su cochera -el número de permiso es D.T.M 183/2021-, ya que -según la versión del particular- cuando se estacionan frente a su domicilio no puede entrar a su cochera. Vecinos entrevistados negaron que sea verdad el argumento.
Por su parte, el director de Movilidad expresó que este tipo de permisos, de línea amarilla, no facultan a nadie para poner bolardos en la vía pública. “Al parecer quien los colocó fingió un mal entendido, ya que pensó que era permitido colocarlos», dijo Gerardo Bautista Mejía, quien acotó que ya se le llamó la atención a la persona, pero ésta ha hecho caso omiso a la recomendación.
“Lo último que queremos es crear conflicto, por lo que esta semana –del 7 de junio- se le pedirá de nuevo que los retire; además, se le advertirá el riesgo que tendría no quitarlos por su cuenta -es decir, una fuerte multa- y que de todos modos sean quitados por el personal de Movilidad”, sentenció el director.
Los trabajos en la calle Francisco Villa llevan aproximadamente un mes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hace aproximadamente un mes en la Calle Francisco Villa -“La Villa»- y 15 días en la calle Flores Magón -“La ladrillera”- se iniciaron las obras de mantenimiento del drenaje y empedrado ahogado, y el director de Obras Públicas, Lucas Perales, declaró que es probable que a fin de mes ya estén terminadas ambas calles.
Para empezar, Perales comentó que en los trabajos se pretende cambiar líneas de agua, drenaje, descargas y tomas y, posteriormente, colocar empedrado ahogado, cuestión que se socializó con los habitantes en ambas calles, quienes estuvieron de acuerdo, pese al revuelo de los demás habitantes de Ajijic que se oponen a colocar cemento en las calles del pintoresco pueblo, que es conocido por su empedrados ecológicos.
La intervención de la calle Flores Magón tiene poco más de 20 días.
Aunque las obras se iniciaron en lapsos continuos, son ejecutadas por diferentes instituciones. La rehabilitación de la calle Francisco Villa, está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) -que no informó del costo de la obra-, mientras que en la calle Flores Magón, está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y cuenta con un presupuesto de 667 mil 508 pesos.
Asimismo, Lucas aseguró que si no hay mayores contratiempos con los trabajos –como la lluvia-, ya que ambas calles deberían estar listas, aproximadamente, a fin de mes y que, en ambos casos, están a punto de empezar con la labor del empedrado.
“Yo, como morador de esta calle, digo que los trabajos están bien, las calles así de lisitas ayudan mucho a caminar sin el riesgo de tropezar. No nos molesta porque podemos entrar y salir de la calle sin problemas; algunos vecinos se molestaron por sus carros, pero es de un ratito. De todos modos, hay que estar prevenidos porque a veces cierran las calles y no pueden pasar ni carros ni camiones”, comentó un habitante de “La Villa”.
Finalmente, Lucas Perales pide ayuda de la población para cuidar y procurar las obras: “Es necesario que los vecinos de estas calles ayuden a cuidarlas, tanto las banquetas frescas como las calles. Por ejemplo, el concreto tarda mínimo 15 días para fraguar, es recomendable que esos días se dejen sin el paso de carros o camiones, para que no se desgaste la parte dura del concreto, así puede durar hasta 10 a 15 años, tiempo que se reduce a la mitad si no pueden esperar al menos esos días”.
Trabajos de remoción de basura en el drenaje.
Redacción.- El drenaje en la calle Morelos -en la zona de Nextipac, Jocotepec- ha tenido complicaciones, ya que los vecinos denunciaron la fuga de aguas negras que brotan a la calle, generando mal olor y un foco de infección. Ante el tema, autoridades del ayuntamiento dijeron sospechar de personas que intentan sabotear la obra, pues encontraron trapos, maderas y hasta trapeadores dentro del drenaje, situación que aseguran provocó la fuga.
Aguas negras en la vialidad.
Los taponamientos y las aguas negras brotando molestaron a los habitantes de la calle recién rehabilitada, por lo que inmediatamente exigieron la revisión del drenaje. Según lo dicho en un video por Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, personas con “mala intención” de provocar el taponamiento, arrojando diversos objetos y con el fin de hacer quedar mal a la administración.
“Quieren hacer quedar mal al gobierno pero no lo vamos a permitir”, aseveró el funcionario, quien añadió que castigarán a todo aquel que sea sorprendido arrojando basura al sistema de drenaje.
El funcionario también señaló que esa calle tenía mucho tiempo sin que se le otorgara un mantenimiento y que cambiaron un tubo de ocho pulgadas por uno de 16, con el fin de mejorar el funcionamiento de la cañería.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación, que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
Calle La Paz.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Por inconformidad con el cambio de la ciclovía, habitantes de San Juan Cosalá se manifestaron en las instalaciones del Ayuntamiento de Jocotepec.
Fue el miércoles 28 de abril cuando, con una carta firmada por habitantes de la delegación y dirigida al Presidente Municipal en turno, Juan José Ramírez Campos, al Gobierno de Jalisco, al Gobernador Enrique Alfaro y al personal de la Secretaría de Infraestructura y obra Pública (SIOP), las decenas de pobladores acudieron para manifestar sus inquietudes y quejas por dicha obra, además de pedir a las autoridades municipales se acerquen a darle un seguimiento a sus peticiones.
Las cartas dirigidas al personal de la SIOP y a gobernantes municipales y estatales fueron presentadas por inconformidad de la obra.
“Queremos que nos escuchen, que se le comunique al pueblo lo que quieren hacer y que nos tomen en cuenta. Sólo comenzaron a abrir la calle sin consultarnos”, fue uno de los comentarios que sonaron.
La obra perteneciente al Gobierno del Estado de Jalisco, se encuentra en su segunda etapa de construcción que comprende el tramo entre Ajijic – San Juan Cosalá, delegación en la cual cambió de rumbo hacía la última calle, La Paz, la cual es la última vía de la población.
Aún con las cartas de petición firmadas, algunos de los manifestantes creen esta medida “innecesaria “ pues ya han sido en varias ocasiones que han presentado su inconformidad a las dependencias gubernamentales, mientras que otros ven con agrado la ruta.
“A mi parecer, es mejor que hagan la calle por abajo. A nosotros los comerciantes sólo nos va perjudicar porque la gente ya no va a llegar a comprarnos. Yo no se porque hacen tanto alboroto si así está mejor “. Comentó uno de los asistentes que se encuentra a favor de la obra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala