Más de tres mil mujeres asistieron a recoger el apoyo en el Complejo Panamericano de Gimnasia, en Guadalajara, el 24 de noviembre. Foto: Instituto Municipal de la Mujer.
Jazmín Stengel.- Medio centenar de mujeres radicadas en Chapala recibieron 15 mil pesos y una tablet por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, para impulsar o emprender nuevos negocios.
El programa “Fuerza Mujeres Rumbo a la Igualdad”, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, (SISEMH) Jalisco, “busca apoyar proyectos de negocio para construir autonomía económica e independencia entre las mujeres”, declaró Paola Lazo, titular de la dependencia.
La entrega del beneficio se llevó a cabo en el Complejo Panamericano de Gimnasia de Guadalajara el 24 de noviembre, donde asistieron más de tres mil mujeres de los 125 municipios de Jalisco, 50 de ellas fueron originarias de Chapala.
La operación del programa y la selección de las beneficiarias está completamente a cargo del SISEMH, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer solo se encargó de dar difusión al programa y asesoría a las interesadas en inscribirse, aseguró Alicia Medeles Córdova directora de la institución.
El programa Fuerza Mujeres, además de entregar 15 mil pesos a cada beneficiaria y una tableta electrónica, ofrece acompañamiento técnico y financiero, así como capacitaciones a las emprendedoras.
En total, el estado ha destinado hasta el momento 45 millones de pesos a 3 mil beneficiarias. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destinó al programa que impulsa mujeres cada año, 100 millones de pesos. También se anunció que dicho programa ya quedó institucionalizado por lo que independientemente de las administraciones se seguirá entregando.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con los jugadores que representaron a Jalisco en el torneo nacional de basquetbol. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Selección Jalisco de baloncesto sub 19 ganó el Campeonato Nacional U19 ADEMEBA 2022. La mayoría de los jugadores pertenecen al equipo Avengers de la liga regional de Chapala.
La final del campeonato se jugó contra la Selección de Guerrero con 66 puntos a favor y 54 en contra. Durante todo el torneo solo perdieron un partido contra la Ciudad de México.

Los jugadores de la Selección Jalisco U19 de baloncesto y su entrenador, Mario García Romero, con la copa del Campeonato Nacional 2022. Foto: Cortesía.
En fase de eliminación se encontraron en su primer partido contra Veracruz, saliendo victoriosos. En su segundo encuentro cayeron ante la Ciudad de México y en el tercer encuentro, se impusieron contra Puebla pasando a la siguiente ronda.
En fase de eliminación directa vencieron a San Luis Potosí, pasando a semifinales donde consiguieron la revancha contra la CDMX y en la final se coronaron contra el seleccionado de Guerrero.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, apoyó a esta selección para asistir a esta justa y reafirmó su compromiso de ayudar a los deportistas locales para que sigan poniendo en alto el nombre de Chapala y de Jalisco.
Las bases del equipo están conformadas por jugadores del equipo Avengers Chapala, quienes representaron al municipio en el Campeonato Estatal. Al cuadro base se le sumaron jugadores de otros municipios, como Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán, según información del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en Chapala.
El jugador estrella del equipo fue Ricardo Cerda Flores, quien anotó más puntos en toda la temporada, además de demostrar su desempeño en los rebotes.
Tras ganar el campeonato los jugadores fueron recibidos con mariachi por familiares y amigos en las instalaciones de COMUDE Chapala, la madrugada del 28 de noviembre.
Las cajas de cobro de servicios del Predial entre otros servicios permanecerán abiertas a la ciudadanía durante el periodo vacacional. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El 20 de diciembre saldrá de vacaciones el personal del Ayuntamiento de Chapala, y se prevén guardias en varias de las dependencias municipales para seguir brindando servicio a la ciudadanía.
La fecha fue dada a conocer por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista, en la que agregó que él mismo estaría activo durante las guardias.
Las direcciones que continuarán laborando de manera regular son: Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales y Aseo Público. El Registro Civil y las cajas de pagos de servicios municipales, como Catastro y Agua Potable, también mantendrán personal de guardia durante el periodo vacacional.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Obras Públicas, Alumbrado Público, y dependencias de servicios básicos para la sociedad, se cubrirán con cuadrillas de guardia que se mantienen al pendiente de resolver problemas durante el próximo periodo vacacional, del 20 de diciembre hasta la primera semana de enero.
El ayuntamiento de Chapala cuenta con cerca de 800 empleados, tanto de base como de confianza, sin embargo la cifra exacta de trabajadores que saldrá de vacaciones no fue precisada por el alcalde, aunque en otras administraciones han sido alrededor de 500 los trabajadores de áreas administrativas, quienes disfrutarán de sus vacaciones de fin de año.
Los funcionarios públicos de la dirección de Promoción Económica auxiliaron a los interesados a llenar los formatos de solicitud de empleo. Fotos: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Decenas de Chapalenses llenaron la solicitud de empleo para buscar trabajo en Estados Unidos de América y Canadá como parte de las primeras acciones por parte del director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores, quien asumió el cargo en el mes de noviembre.
Cerca de 200 personas asistieron al reclutamiento que realizó el Sistema Nacional del Empleo (SNE) en Chapala, el 25 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, con la finalidad de reunir los datos que se publican en la plataforma empleo.gob.mx.

Decenas de chapalenses acudieron a llenar las solicitudes para trabajar en el extranjero. Foto: J.Stengel.
Los habitantes interesados en buscar empleo, principalmente en el extranjero, llenaron una solicitud de cuatro páginas con datos personales básicos y la descripción detallada de sus conocimientos. Es decir, explicaron la profesión del ciudadano, las tareas que esta conlleva y habilidades que se han adquirido.
Fueron 197 solicitudes entregadas cuya información formará parte de la base de datos nacional, con la intención de que las empresas tanto mexicanas como extranjeras puedan elegir un perfil según sus requerimientos, explicó el nuevo director de Promoción Económica quien tomó el cargo el 24 de noviembre.
Las empresas tienen acceso a la base de datos y son libres de elegir el perfil con los conocimientos para cubrir sus necesidades. Una vez seleccionados, el SNE contacta al solicitante para comenzar el proceso de contratación. Los requisitos y prestaciones varían según las diversas empresas y países.
Ricardo, quien acompañó a su hijo en el registro de solicitud, dijo laborar en el campo. La empresa que suele cambiar cada año, le paga pasajes y sueldo mínimo. También le dan hospedaje, aunque debe cooperar con 600 dólares que rebajan de su sueldo. Aún así, Ricardo gasta poco y le genera lo suficiente para mandar dinero a su familia cada 4 meses.
El solicitante por su parte, debe tener visa y según sea el caso, la manera de llegar al lugar de trabajo, explicó Márquez Flores. Por el momento no hay vacantes en los sectores de agricultura e industria, pero la plataforma cuenta con 92 mil 959 ofertas de trabajo nacionales e internacionales.
La mayoría de interesados este año, contaban con conocimientos de construcción, desde albañilería, hasta electricistas y plomeros. Aunque también se vieron abogados y licenciados durante el registro. Todos los interesados coincidieron en que la motivación es encontrar una economía más estable, así como nuevas experiencias en la vida.
Los habitantes que deseen ser parte de este programa federal aún pueden registrarse en la oficina de Promoción Económica, en avenida Hidalgo 62 en Riberas del Pilar, o de manera independiente mediante el Portal del Empleo, empleo.gob.mx. De realizar el registro independiente se recomienda confirmar el mismo en la Unidad del Servicio Nacional de Empleo en Jamay, agregó el funcionario.
Si uno navega en el portal digital del SNE, puede visualizar la información tanto de las vacantes que existen registradas, como el perfil de las personas en busca de empleo, además de los programas y servicios que se ofrecen.
Por lo tanto, la misma federación advierte a las personas que entregan su información, que ésta es pública y explican la manera de evitar extorsiones. Es decir, ninguna empresa tiene permitido pedir dinero al solicitante, en caso de suceder, es fraude.
Durante el recorrido se habló sobre la importancia de la biodiversidad de las Sierras de Chapala. Foto: ICT.
Redacción.- El pasado 30 de noviembre el Instituto Corazón de la Tierra (ICT) realizó un recorrido para verificar en campo las obras de recuperación de suelos, conservación y restauración forestal, cultivos agroforestales, e impulso de la ganadería regenerativa, en la localidad de Los Guayabos, ubicada en La Barca, misma que forma parte de las Sierras de Chapala.
Durante el recorrido, el Director General del ICT, Alejandro Juárez, habló de las obras realizadas y de los resultados logrados en el Programa Bosques+Agua+Gente para Chapala, para luego concluir con un conversatorio entre comunidades locales, representantes municipales, autoridades estatales y federales, y académicos, presentes en esta actividad.
Algunos de los resultados de manejo forestal expuestos por el director y el equipo técnico del ICT fueron los siguientes:

El recorrido por Los Guayabos, en La Barca, se realizó el 30 de noviembre. Foto: ICT.
En el conversatorio las comunidades, instituciones gubernamentales, académicos y organizaciones civiles expusieron inquietudes y propuestas. Algunos de los acuerdos concretos impulsados por el ICT son:
Natural Protegida (Sierra Cóndiro-Canales y Cerro del Chiquihuitillo).
Además de estos acuerdos, algunas instituciones ofrecieron capacitación en manejo forestal; se propuso buscar la concurrencia de recursos federales y de otras fuentes para aterrizar proyectos en la región; se habló de la importancia del diseño e implementación de mecanismos financieros para las Sierras de Chapala, y se propuso aprovechar la riqueza de las Sierras de Chapala en términos de biodiversidad para poder elaborar proyectos de senderismo y recorridos de avistamiento de aves.
En este recorrido e intercambio de experiencias estuvieron presentes: representantes de comunidades de Mezcala y San Pedro Itzicán (Poncitlán); Los Canales, Los Guayabos y Los Ángeles (La Barca); San Antonio Tlayacapan (Chapala) y Santa Elena (Atotonilco). Estuvieron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semarnat, delegación Jalisco); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (Fiprodefo); el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), autoridades de los municipios de Poncitlán y La Barca, así como representantes de otras organizaciones civiles.
Retoño del Ahuehuete de la Noche Triste, entregado a Angélica Reyes, durante el XX Aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, el pasado agosto del año en curso. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Debido a que el municipio de Chapala no entregó al Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Ajijic el retoño de ahuehuete del Árbol de la Noche Triste, Dolores Hidalgo, Guanajuato, ofreció regalar uno más al gobierno municipal de Chapala, con tal de que este sea entregado al último poblado nombrado como Pueblo Mágico.
Esto, de acuerdo a un oficio entregado por parte del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo el pasado 8 de noviembre, dirigido a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, donde especifica lo siguiente;
“El comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, le hacemos la siguiente aclaración con respecto al árbol […] siendo este un regalo de nuestro comité para el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, para que a su vez, en conjunto con las autoridades municipales, puedan plantarlo en un lugar emblemático y tengan parte de la historia de México en su Pueblo Mágico”.
En este mismo oficio, más adelante se puede leer que les ofrecen entregar un retoño más, para que uno esté en la cabecera municipal, y el que fue entregado primero, en la delegación de Ajijic.
Según lo que comentó el presidente del comité de Ajijic, Alejandro Sahagún, la regidora ya tiene conocimiento de este oficio, aunque su respuesta ha sido nula, y destaca la falta de comunicación que ha tenido el gobierno municipal, hacia con ellos.
Según lo que compartió comunicación social del gobierno de Chapala la semana anterior, el árbol actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, y que piensan entregarlo en los próximos meses al poblado, no sin antes, socializar la ubicación donde se pondrá, aunque el comité ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, nunca fue notificado ni consultado para esta decisión.

Oficio que le fue entregado a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el pasado 8 de noviembre. Foto: Cortesía.
María Fernanda Parra López, vocalista y segunda guitarra, Álvaro Martínez Medeles, guitarrista; Kevin Daniel Bañuelos Real, bajista y David Iseal González Angulo baterista tras la premiación de la Batalla de Bandas en el C3 STAGE de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La banda de música funk de la Ribera de Chapala, Mary’s Island, ganó la Batalla de Bandas en la sala de conciertos C3 STAGE de Guadalajara. La participación les abrió las puertas para presentar su primer disco el 4 de febrero y abrirán el concierto de la banda de pop mexicana Lola Club, el 16 de diciembre.
La agrupación que lleva apenas 10 meses tocando juntos recibió la invitación a la batalla que se llevó a cabo el nueve de noviembre, por medio de redes sociales. Al ser la originalidad de las canciones el único requisito los cuatro integrantes decidieron participar.
«Al principio nos sentíamos nerviosos», compartieron los integrantes. Los 25 grupos que participaron en el concurso presentaron canciones del género rock; Mary’s Island fue la única agrupación que ofreció dos sencillos de música funk, Bloom y Starry Sky, lo que sorprendió al jurado, dijeron los entrevistados durante un ensayo de la agrupación.

Mary’s Island durante su presentación en la Batalla de Bandas del C3 STAGE el 8 de noviembre. Foto: Cortesía.
Aunque los integrantes de la banda, María Fernanda Parra López, vocalista y segunda guitarra; Álvaro Martínez Medeles, guitarrista; Kevin Daniel Bañuelos Real, bajista y David Iseal González Angulo en la batería, confían en la calidad que ha logrado, no todos vieron venir el premio, que más que los seis mil pesos en efectivo, simboliza el esfuerzo realizado hasta el momento según los músicos.
La verdadera intención que la agrupación tenía al inscribirse en dicho concurso, era conseguir los vínculos necesarios para dar el brinco de tocar en bares de la ribera chapalense, donde se han vuelto populares, a los grandes escenarios, y fue justo lo que lograron.
Mary’s Island, además de haber ganado el primer lugar en la Batalla de Bandas, logró la invitación para abrir el concierto de Lola Club el próximo 16 de diciembre, en el escenario C3 Rooftop, donde los jóvenes esperan presentar de manera oficial su primer álbum músical “23”.
El álbum de música original cuenta con seis canciones en total, que fueron grabadas de manera completamente autónoma por la agrupación de música juvenil. Hasta el momento solo se conocen dos sencillos del mismo estilo, Starry Sky y Bloom, este último llegó a las 15 mil reproducciones en internet dentro de las primeras semanas de lanzamiento y 30 mil reproducciones en tres meses.
Los integrantes, quienes además de ser músicos aún están por concluir sus respectivas carreras universitarias, esperan realizar una presentación previa de su trabajo de una manera más íntima con familiares y amigos, la cual al cierre de esta edición aún no tiene fecha segura.
Amador Torres Romero (1954-2022) junto a su esposa María del Pilar Parra Martínez. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- Amador Torres Romero, mejor conocido en Ajijic como don Amador, fue un hombre que hizo amistades por todo el municipio e incursionó en la política, siempre con la intención de buscar ayudar al prójimo.
Nacido el primero de octubre de 1954, en una familia de pescadores originaria de Ajijic, don Amador, desde pequeño aprendió el oficio de la pesca, además que tenía pasatiempos como jugar futbol y hacer amistades a donde quiera que fuera.
Se casó a sus 20 años, con María del Pilar Parra Martínez, con quien tuvo 4 hijos: María del Pilar, Paul Amador, Leonor y Viridiana. Según lo que cuenta su esposa, debido a sus oficios (él siendo pescador, y ella servicio de limpieza en casas), Don Amador pasaba los días con sus hijos, cumpliendo con sus necesidades, y las responsabilidades de su hogar.

Don Amador junto a sus nietos. Foto: Cortesía.
“Yo llegaba en la tarde, y él ya tenía la casa lista, e incluso ya con la comida hecha. Esto era porque ser pescador es trabajar muy temprano, o muy tarde, y en mi trabajo, yo salía ya tarde, llegaba y ya estaba todo listo. Fue muy buen esposo y muy buen padre”, agregó Doña Pili.
“Él hacía las cosas como él sabía hacerlas. Recuerdo que cuando era niña, me hacía un chongo hasta arriba, pero lo hacía, me traía siempre peinada”, comentó su hija Leonor.
Según cuentan sus familiares, Amador tenía la inquietud de siempre ayudar al pueblo y a sus habitantes, ya fuera con servicios, o con su amistad. “Era bueno de más” señaló su hijo Paul. Inició su labor, siendo el hombre encargado de encender las lámparas de la calle con un carrizo, también, se daba a la tarea de limpiar la carretera, el pie del lago, etc.
Aproximadamente en 1994, fue recaudador del comercio ambulante de Ajijic, aumentando así su número de conocidos. “Siempre nos decían, ay, don Amador es muy bueno como recaudador, si no vendemos, nos hace el favor de ayudarnos sin cobrarnos”, añadió su esposa.
Fue delegado de Ajijic en el 2000, y después, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No fue hasta después de volver de los Estados Unidos, donde estuvo varios años trabajando, que regresó para ser Regidor de Ajijic.
“Cuando estuvo en puestos políticos, siempre apoyó a la gente que le pedía su ayuda. Alguna vez, una de sus compañeras del ayuntamiento, nos dijo que hacía muy bien su trabajo, ya que siempre tenía fila de personas esperando fuera de su oficina, y a todos los atendía”, aseveró su esposa Pilar.
Su hijo Paul, comentó “Todo lo que ha querido, lo ha tenido”, haciendo referencia de cómo a lo largo de su vida, logró sus metas, y siempre disfrutó cada cosa que hizo. También recordó cómo su papá, era conocido por sus conversaciones largas, ya que, no solo se detenía a saludar a la gente que conocía, si no, a tener una buena charla con ellos.
En el ámbito familiar, lo describen como un hombre muy cariñoso, y que disfrutaba mucho de la compañía de los niños, alegrándose de compartir el tiempo con sus hijos, y con sus nietos “A todos los cargó él, hasta que pudo. Le gustaba andar con su montón de nietos por todos lados”, comentó una de sus hijas.
Tanto sus hijos, como sus nietos, y su esposa Doña Pilar, comentaron que para ellos fue el mejor padre, abuelo y esposo que pudieron tener, además de que siempre les inculcó valores como respeto, lealtad, responsabilidad, empatía y valentía, y, sobre todo, amistad. Siempre recuerdan la frase que él más decía, que era “solo estamos aquí de pasada”.
Toda su familia, agradece a sus amistades, y a quienes los apoyaron durante el novenario. “Es la cosecha de lo que Amador cultivó toda su vida, las amistades que tanto cariño le tuvieron, y a las que siempre les estaremos agradecidos”, sentenció Doña Pilar.
Fausto Esparza durante la conferencia el 5 de diciembre. Fotos: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Dejar de poner barreras y buscar soluciones para incluir a las personas discapacitadas es el mensaje que el conferencista Fausto Esparza, integrante de la dirección de Atención a Personas Discapacitadas, dejó para el municipio de Chapala, durante su presentación el 15 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
La conferencia trató sobre el correcto acercamiento que la sociedad debe tener hacia las personas con discapacidad, y cómo atender a las mismas de la manera más respetuosa y cortés posible, sin hacerlos sentir objetos de asistencia o protección.
Es decir, las personas que sufren de discapacidades motoras también tienen las habilidades para continuar estudiando o trabajar y generar dinero, expresó Esparza, quien es parapléjico desde sus 33 años de edad. Se trata de buscar soluciones que impulsen la autonomía del discapacitado.
El primer paso para ello, es concientizar a la sociedad convencional de evitar excluir a las personas diferentes de su vida diaria, y por el contrario, enseñarles a sobre llevar sus capacidades y aprender a vivir con ellas. A consecuencia, muchos de los discapacitados en un sentido, desarrollan mucho mejor otras habilidades.
En Jalisco, el 16 por ciento de la población sufre de alguna incapacidad, ya sea motora, psicosocial, intelectual o sensorial. Sin embargo, la cultura que se vive en nuestro país los mantiene segregados de la sociedad general, debido a la falta de tacto que se tiene.
La comunidad aún está acostumbrada a ofrecer dinero, sentir lástima o rechazar a las personas discapacitadas. Desde pequeños estamos acostumbrados a nombrarles con los términos incorrectos, “cieguito, mudo, mensito” entre otros adjetivos descriptivos que llegan a afectar la integridad de la persona a corta edad.
Para realizar las estrategias de inclusión en la sociedad, son los mismos discapacitados quienes deben ayudar a tomar las decisiones, especificó el ponente. El municipio de Chapala, ya comenzó a implementar rampas y accesos que permitan una fácil movilidad, además de capacitaciones como la de Fausto Esparza.
Al término de la conferencia, el director de Derechos Humanos en el municipio, quien también está a cargo de gestionar este tipo de actividades, entregó un reconocimiento a los asistentes de la conferencia pasada enfocada a Derechos Humanos, Derechos Humanos y Servicios Públicos, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana e Interés Superior a la Niñez.
La próxima charla se tiene planeada para el 9 de diciembre a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala, en esta ocasión el tema principal serán las comunidades indígenas.
Palacio municipal de Chapala.
Jazmín Stengel.- Tres millones de pesos se destinarán para cubrir el 100 por ciento de aguinaldos y quincenas a trabajadores del ayuntamiento, declaró el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien espera reducir el gasto del año pasado.
El alcalde de Chapala aseguró que se cubrirá la nómina completa del mes de diciembre más los aguinaldos de aproximadamente 800 trabajadores del ayuntamiento de Chapala sin recurrir a préstamos externos.
A pesar de contar con cuatro regidores, más que la administración 2018 – 2021, el presidente de Chapala espera cubrir los aguinaldos del municipio con la cantidad mencionada, según declaró en una entrevista.
En septiembre del 2021, el último año de la administración presidida por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pagó las prestaciones de fin de año a sus empleados con 10 millones de pesos, tal suma sólo cubrió los meses de enero a septiembre.
Aguirre Curiel también dio a conocer que los jubilados y pensionados que autorizó la administración pasada aumentaron el gasto 400 mil pesos a la nómina. En la página oficial del Gobierno de Chapala en su sección de transparencia Artículo 8, fracción V, apartado G publicaron un gasto de 44 mil 576 pesos a pensiones en la primera quincena de septiembre 2022, en la segunda solo se destinaron 839 pesos.
El aguinaldo de un trabajador corresponde a 15 días de salario, según el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala